Galina Ustvólskaya 

Ilustración ©2023. Mª Carmen Pichardo Fumadó

Dmitri Shostakovich: “No eres tú quien es influenciada por mí; más bien, soy yo quien soy influenciado por ti”.

 

 

Galina Ustvólskaya (Petrogrado (1919)- San Petersburgo (2006)).

 

Enmarcada en el siglo XX, la obra de Galina Ustvölskaya está comenzando a ser reconocida como una pionera voz autorizada. Fue apodada “la dama del martillo” por la naturaleza radicalmente percusiva de su música.

 

Galina comenzó su carrera como compositora cuando las restricciones oficiales sobre la música eran incesantes a través del llamado “realismo socialista”. Al margen de Galina Ustvólskaya, grandes intérpretes y compositores sintieron la opresión del poder soviético: Shostakovich, Prokofieff, Alfred Schnittke o Sofia Gubaidulina entre otros.


Durante la guerra civil rusa la música fue adoptando estilos y temáticas orientadas al proletariado y durante los años 1930 las obras deberían mantener un estilo conservador, evitando las formas abstractas y vanguardistas y los elementos tradicionales y folclóricos eran muy importantes para la nueva música soviética.


Galina Ustvólskaya sintió  la influencia de su profesor de composición, Dmitri Shostakovich -sobre todo entre 1939 y 1947-. En este periodo inicial compone el Concierto para piano, orquesta de cuerda y timbales, obra con grandes influencias de su maestro, Shostakovich. A pesar de esta influencia ejercida por el autor de la sinfonía Leningrado, la compositora más tarde confesaría que Shostakovich le había influenciado de manera negativa debido a la relación sentimental existente entre compositor y discípula.


Entre 1955 y 1959 compone la Suite para orquesta empleando un estilo moderno sin renunciar a la tonalidad, similar al usado por Stravinsky. De esta forma, en parte Galina acogió la influencia del compositor exiliado a pesar de que sus obras no eran interpretadas ni publicadas en Rusia debido a las prohibiciones impuestas por la estética del “realismo socialista”.

 


La Sonata para violín y piano compuesta en 1952 tenía un estilo personal, rompiendo con lo enseñado por sus maestros. Existen documentos que acreditan que su maestro Shostakovich defendió la valía de Galina llegando a afirmar: “No eres tú quien es influenciada por mí; más bien, soy yo quien soy influenciado por ti”.


Shostakovich solía mostrarle sus manuscritos para recibir el consejo de la compositora y además admiraba tanto el Trío para clarinete, violín y piano de Ustvolskaya que lo citó en su Quinto cuarteto de cuerda, circunstancia que subraya que hubo una influencia mutua entre ambos compositores.

 


Aunque Ustvolskaya atribuyó términos clásicos a sus obras: sonata, concierto, sinfonía, no se parecen a las formas tradicionales. El aspecto más consistente y reconocible de su estilo es su oscilación entre el clamor extremo de fortisimo (ffff) y casi inaudible pianisimo (pppp). Este contraste dinámico resulta de gran dificultad técnica en su repertorio para piano. Por otra parte, la métrica de la compositora es compleja, lo que la distancia más si cabe de las convenciones del momento en el “realismo socialista” que pretendía generar siempre ritmos de fácil asimilación.

https://bibliotecas.unileon.es/partitULE/2019/07/12/galina-ustvolskaya-1919-2006-notas-desde-la-oscuridad/

La evolución de su estilo se traduce en el abandono paulatino del lirismo: a partir de 1970 apenas se observan huellas del mismo, siendo reemplazado por una sonoridad austera y sombría, con bloques de sonidos que son fuertes, repetitivos y sin ninguna armonía clara. Las concesiones al estilo previo han terminado. En estos años comenzó a introducir voces y textos religiosos en sus obras, lo que corrobora el cambio estético de la compositora.



A pesar de su condición femenina y de sus duras vivencias bajo el régimen soviético, Galina alcanzó una voz personal, tarea muy meritoria  en tiempos en los que quien no se plegaba al régimen tenía prácticamente imposible desarrollar una carrera artística. Ustvólskaya lo logró a un alto precio: la pobreza y el anonimato musical durante mucho tiempo, ya que sólo en los últimos años de la URSS comenzó a reivindicarse su nombre y posteriormente a ser reconocida en el circuito occidental. La necesidad económica llevó a Galina a componer algunos himnos patrióticos que posteriormente destruiría.

 

Galina Ustvólskaya usaba la expresión “Agujero negro" para definir su propia  obra. Rechazó en todo momento ser destacada por ser mujer, negando categóricamente que existiera nada que pudiera ser llamado "música para hombres" o "música para mujeres".

 


 

Repertorio:

 

Su repertorio es muy variado, componiendo Música de cámara, música orquestal, música para instrumentos solistas, música vocal y música para películas. Sus obras más destacadas son Composition nº 1 Dona Nobis Parcem para piccolo, tuba y piano; El Trio para clarinete, violín y piano; y el octeto para dos oboes, cuatro violines, timpani y piano.

 



El repertorio para piano está integrado por las siguientes piezas:

 

         -Sonata para piano nº 1 (1947)

         -Sonata para piano nº 2 (1949)

         -Sonata para piano nº 3 (1952)

         -12 preludios (1953)

         -Sonatina (1953)

         -Sonata para piano nº 4 (1957)

         -Sonata para piano nº 5 (1986)

         -Sonata para piano nº 6 (1988)

 


 

Partituras y grabaciones discográficas de Galina Ustvólskaya

 

Podemos encontrar las siguientes partituras:

-   USTVÓLSKAYA, G. (2009). Obra completa para piano. Editorial Neos. Edición a cargo de Sabine Liebner. Contiene los 12 preludios y las 6 sonatas para piano: http://www.laquintademahler.com/shop/detalle.aspx?id=40547

 

-   USTVÓLSKAYA, G. Klavierwerke II Sonaten 4-6 ,Konzert fur klavier, Streichorchester un, Sinfonie Nº 5 "Amen"/ Score: https://www.trinomusic.com/catalogo/libros-y-partituras/vocal-y-varios/voces/voz/voz-y-conjunto/sinfonie-no-5-amen-score

 

 


Podemos encontrar algunas partituras gratuitas:

 

-      USTVÓLSKAYA, G. Sonata nº 2 para piano: https://www.365gangqin.com/3619

 

-      USTVÓLSKAYA, G. Obra para violín y piano: https://www.nkoda.com/work/Sonata

 



Existe una gran variedad de grabaciones discográficas de la compositora:


-MALOV, O. (2021). Galina Ustvólskaya: Chamber Music.

-Leningrand Philharmonic Otchesta. (2019) Ustvolskaya: Suites and Poems

-SORKIN, E. y ANDREEVA, N. (2019). Ustvolskaya: Complete Music for Violin and Piano.

-SOKOLOV, I. (2019). Ustvolskaya: Piano sonatas 1-6, 12 Preludes.

-MICHIELS, J. y SPANOGHE, V. (2019). Ustvolskaya and Schnittke: Works for Cello and Piano.

-SEIDEL, A. y SCHLEIERMACHER, S. (2018). Ustwolskaya: Violin and Piano.

-BARYSHEVSKYI, A. (2017). Galina Ustvolskaya:Piano Sonatas 1-6.

-ANDREEVA, N.(2015). Galina Ustvolskaya (Russian Piano Music Series, Vol.11).

-KOPATCHINSKAJA, P. (2014). Galina Ustvolskaya.

-LIEBNER, S. (2013). Ustvolskaya: Complete Works for Piano.

-SOKOLOV, I. (2013). Ustvolskaya: Complete Piano Music.

-GRAVIS, L. y FORMETI, M. (2011) Galina Ustvolskaya: Dies Irae/ Grand Duet.

-SCHROEDER, M. (2011). Galina Ustvolskaya: Piano Sonatas 1-6.

-LEEUW, R. ENSEMBLE, S. (1995) Ustvolskaya: Compositions I,II AND III.

-SCHROEDER, M. y SARAM, R. (1993). Galina Ustvolskaya: 2.

-LEEUW, R. y BETHS, V. (1992). Galina Ustvolskaya: 1.

 

 


La discografía completa puede visitarse en este enlace:

 

https://www.discogs.com/artist/853174-Galina-Ustvolskaya?page=1

 

 



Bibliografía:

 

-BEARD, N. Galina Ustvólskaya. Calvert Journal: https://www.calvertjournal.com/articles/show/11882/galina-ustvolskaya-classical-music-russia-women-recollected?utm_content=buffer24d27&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

-BIBLIOTECA UNILEÓN. Galina Ustvólskaya: notas desde la oscuridad: https://bibliotecas.unileon.es/partitULE/2019/07/12/galina-ustvolskaya-1919-2006-notas-desde-la-oscuridad/

-DELGADO, M. Á. (2017). Galina Ustvólskaya, la compositora que se enfrentó a Stalin y a la música patriótica. Periódico El Español, publicado el 18 de junio de  2017: https://www.elespanol.com/cultura/historia/20170616/224227888_0.html

-RTVE - Música Viva (2019). Centenario de Galina Ustvolskaya. Programa emitido el 16 de Junio de 2019: https://www.rtve.es/play/audios/musica-viva/musica-viva-160619/5282478/

-SUÑEN, L. (2006). Galina Ustvolskaya, compositora rusa. Diario El País, publicado el 30 de Diciembre de 2006: https://elpais.com/diario/2006/12/30/agenda/1167433204_850215.html






Trabajo colectivo de las clases de "Literatura del Instrumento Principal": 

Literatura del Piano. Curso 2021-22.

Piano Sonata No. 1 (Part 1/2)



Ivan Sokolov, piano

Piano Sonata No. 1 (Part 2/2)



Sabine Liebner, piano