Carmen Linares

Carmen Linares, en el Festival de las Minas, en La Unión, en 2014.

PEDRO VALEROS

https://elpais.com/cultura/2017/01/27/actualidad/1485517563_398059.html


Carmen Pacheco Rodríguez (Linares, Jaén, 25 de febrero de 1951) es una cantaora de flamenco conocida artísticamente como Carmen Linares en el panorama del flamenco y la canción tradicional española. Está considerada como una de las cantaoras más completas y con mayor conocimiento de estilos flamencos junto a la Niña de los Peines. Compañera de generación de artistas como Paco de Lucía, Camarón, Enrique Morente, Pepe Habichuela y José Mercé. Carmen Linares está considerada como una leyenda del flamenco.



Nació en la ciudad de Linares y fue aprendiendo de su padre, Antonio Pacheco Segura, un gran aficionado y guitarrista que la acompañó a las peñas y a los recitales flamencos y la animó a interesarse por el cante muy pronto. Sus conocimientos se deben en gran parte a su progenitor. Le escribía las canciones, la acompañaba a la guitarra y la apoyaba en cada paso en su aspiración de ser cantaora profesional.


Abandonó su Linares natal para vivir en Madrid a comienzos de 1965, donde trabajó duramente para hacerse un hueco en el mundo profesional del flamenco. Grabó su primer disco en 1972. Ese mismo año, trabajó como habitual del tablao Torre Bermeja, junto con Camarón, La Perla de Cádiz y José Mercé. Comenzó a hacer giras muy pronto: a Francia, a Italia y a Estados Unidos, a principios de los setenta, y a Japón por primera vez en 1974.

En esta época trabajó en obras de teatro: en 1981 en Las arrecogías de Beaterio de Santa María Egipciaca, basada en la obra de Martín Recuerda con la música del cantaor Enrique Morente. En 1983, en Historia de los tarantos, de Alfredo Mañas y en Duquelas de la Alhambra en 1987. En 1983 presentó en España en el Primer Encuentro de Música Femenina Mediterránea en Córcega y en 1985, actuó en el festival Europalia en Bélgica.


Su matrimonio con el productor Miguel Espín fue un acierto para su carrera, ya que el trabajo de su esposo, promocionando el flamenco en la programación de la televisión española, ha sido una parte responsable de las frecuentes apariciones de la cantaora en la pequeña pantalla.


Afortunadamente, Carmen creció en un ambiente que la apoyó mucho y que la animó a perseguir sus sueños en la música, cosa que muchas mujeres, aun jugando un papel importante en este género, habían tenido que vivir y luchar contra tiempos de duras condiciones sociales, donde de ellas solo se esperaba que se casaran y tuvieran hijos.


Maestra y cantaora de referencia de la generación de artistas jóvenes como Estrella Morente, Miguel Poveda, Marina Heredia, Arcángel, Pitingo y Rocio Márquez. Ha conquistado por méritos propios un lugar privilegiado en la cultura musical española contemporánea, siendo en la actualidad una de las artistas más aclamadas y con más proyección internacional del arte flamenco actuando en la última década en escenarios como Carnegie Hall de Nueva York, Sadler´s Wells de Londres, Palacio de la Música Catalana de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid y la Cité de la Musique de París.






Fuentes:

"Mujer y flamenco" de Loren Chuse. Signatura Ediciones

Fuente aportada por la profesora Dña. Mª Carmen López Castro. Curso 2021-22.


https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Linares


Carmen Linares - Toma este puñal dorao (CANTIÑAS)


Soleá. Carmen Linares. 1995

Guitarra: Paco Cortés Urbano "Paco Cortés"