Hildegard von Bingen

Ilustración ©2021 Mª Carmen Pichardo Fumadó

Hildegard von Bingen (Alemania 1098-1179) fue una santa, compositora, escritora, filósofa, científica, médica, mística, líder monacal y profetisa alemana.



Considerada una de las personalidades más influyentes, polifacéticas y fascinantes de la Baja Edad Media, es también de las figuras más ilustres del monacato femenino.



Al ser la menor de los diez hijos de una familia noble, fue considerada como el diezmo para Dios, entregada como oblata, bajo la tutela de una monja llamada Jutta. Delicada y enfermiza, desde los seis años aseguró ver cosas fuera de lo normal y decidió compartir su secreto con Jutta. Sus experiencias místicas se prolongarían durante toda su vida, llegando a expresarlas en forma visiones.




Al morir su tutora, Hildegarda fue elegida abadesa. Mantuvo correspondencias con papas, emperadores, obispos, pero también con gente de condición social menor, que se ponían bajo su protección en búsqueda de consejo, consuelo y curación.


En 1141, sobrevino un episodio de visiones más fuerte, durante el cual recibió la orden sobrenatural de escribirlas. A partir de entonces, escribió sus experiencias, que dieron como resultado el primer libro, llamado Scivias.


También en 1148 una visión la hizo concebir la idea de crear un monasterio, y partiendo con cerca de veinte de sus monjas, en 1150 fundó el monasterio de Rupertsberg.


Un año después del traslado concluyó el Scivias y de esa misma época datan sus dos libros sobre ciencias naturales y medicina. También fue muy por delante de su tiempo en sus opiniones sobre la importancia de la gratificación sexual para las mujeres.


Entre sus escritos, destacan sus obras visionarias, en las que hace un uso constante de la alegoría ética-religiosa, llegando a usar símbolos poco frecuentes.


Esta extraordinaria mujer, era también una gran compositora. Compuso setenta y ocho obras, agrupadas en "Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestes".


En diciembre de 2011, el papa Benedicto XVI anunció su decisión de otorgar a santa Hildegarda el título de " Doctora de la Iglesia". El 10 de mayo de 2012 procedió a inscribirla en el catálogo de los santos y extender su culto litúrgico a la Iglesia Universal, en una " canonización equivalente". El 7 de octubre de 2012, durante la misa de apertura del Sínodo de los obispos en la Basílica de San Pedro en Roma, se realizó la proclamación oficial por la cual se le concedió el título de Doctora para la Iglesia Universal


Su figura ha llevado a grupos feministas eclesiásticos a tomarla como un ejemplo de reivindicación del papel de la mujer en la historia.





Enlace a partituras:

https://imslp.org/wiki/Category:Hildegard





Fuente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Hildegarda_de_Bingen


Aportación realizada por la profesora Dña. Mª Carmen Pichardo Fumadó. Curso 2021-22.

Hildegard von Bingen - Voices of Angels

Voices of Ascension, women section, Dennis Keene