Claudia Montero

Ilustración ©2023. Mª Carmen Pichardo Fumadó

Claudia Montero (1962-2021) nació en Buenos Aires el 25 de junio de 1962. Estudió piano, pedagogía musical y composición en el Conservatorio Alberto Ginastera de Buenos Aires.



A comienzos de la década de 2000 se mudó a España a raíz del corralito. Después de pasar por Madrid se trasladó a la ciudad de Valencia, donde cursó un Máster en Estética y Creatividad Musical en la Universidad de Valencia. Allí también se vinculó como docente en el área de Composición del Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castellón. Residió en la ciudad de Valencia desde 2002.


Durante su carrera realizó composiciones para solistas como Floraleda Sacchi, Allison Brewster, Marcelo Brú, Guillermo Anad y Piero Bonaguri y trabajó con agrupaciones como la Orquesta de Cámara de Buenos Aires, la Orquesta de Cámara de Jerez, la Sinfonietta de París, la Filarmónica de Turín y la Orquesta de Cámara de Grossetto, entre otras.


El "Concierto para violín y orquesta de cuerda" en tres movimientos compuesto en 2014 ganó el Premio Grammy Latino de 2014 en la categoría de mejor composición clásica contemporánea. Era la primera vez que una mujer compositora ganaba este premio. De carácter romántico y con influencia del folclore argentino y de Piazzolla.


La "Elegía para viola solista y orquesta de cuerda" posee un gran sentimiento romántico. El "Cuarteto para Buenos Aires" compuesto en 2016 ganó el Premio Grammy Latino de 2016 para la mejor composición clásica contemporánea.


https://www.claudiamontero.net/biography-extended

Otras obras destacadas son "Rincones de Buenos Aires" para violín y orquesta de cuerda, "Ausencias" para orquesta de cuerda, obras que expresan una gran melancolía. 

El "Concierto en blanco y negro" para piano y orquesta de cuerda estrenado en Dublín expresando la tradicional melancolía de la música argentina. 

El "Concierto para acordeón y orquesta" (Vientos del Sur) se estrenó en Liverpool.


El "Preludio Sinfónico" (Un relato sobre Camila) estrenado el 7 de marzo de 2019 por la Orquesta Filarmónica de Montevideo dirigida por Isabel Costes. Camila fue una joven argentina de ascendencia mixta irlandesa, francesa y española que protagonizó una trágica historia de amor durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas. Enamorada del sacerdote de su capilla, el tucumano Ladislao Gutiérrez, huyó con él el 12 de diciembre de 1847 para refugiarse en la provincia de Misiones. Finalmente fueron descubiertos y entregados al Gobierno, que decidió su fusilamiento.

El "Concierto para guitarra y orquesta" (Luces y Sombras) inspirado en su visita a Irlanda fue compuesto parcialmente en Mojácar (Almería). 


Ganó el Premio Grammy Latino en 2018 en la categoría de mejor composición clásica contemporánea.


Su "Concierto para arpa y orquesta" (Mágica y Misteriosa) ganó el Premio Grammy Latino en la categoría de mejor álbum de música clásica en 2018.

https://www.historiadelasinfonia.es/naciones/argentina/montero/

La "Ave Fénix Symphony" es la obra en que se encontraba trabajando en el momento de su muerte, como compositora residente del Palau de la Música de Valencia. Basada en su obra orquestal Ave Fénix estrenada en el Teatro Colón de Buenos Aires en el mes de junio de 2019, es una obra de gran formato para mezzosoprano, coro mixto y orquesta. Una obra que se estaba proyectando estrenar con el coro Choral Arts de Washington DC.


Obtuvo otros galardones y reconocimientos como el Premio de Composición René Teseo en 2000, el Premio de Composición ADOMU en 2001 y el Premio Pilares de la Cultura en su versión 2016.


En julio de 2020 Montero se había vinculado como compositora residente del Palau de la Música de Valencia para el cual estaba componiendo un par de obras.


En esta época en que muchos compositores optan por una música atonal sin sentimiento, ella se dedicó a la composición de una música de características humanas, que era accesible a todos los públicos, una música que se inspiraba en su Buenos Aires natal reflejando las tardes lluviosas en sus movimientos lentos.



Sus obras se encuentran editadas en Piles Editorial, Ut Orpheus (Italia), Brotons & Mercadal Ediciones, y desde ahora con Furore Verlag (Alemania) y Eurindia (Suiza).


Es miembro de la IAWM (International Alliance Women in Music), de la Latin Recording Academy, y de la Recording Academy.

 


El 16 de enero de 2021, Montero falleció en su domicilio de la ciudad de Valencia.

Sus obras han sido programadas durante 2019 en más de 75 oportunidades en todo el mundo. 







Fuentes:

https://www.historiadelasinfonia.es/naciones/argentina/montero/

https://www.claudiamontero.net/biography-extended 

 "Preludio" de la Suite de los Buenos Aires


Pincha abajo

Entrevista 

Concierto para violín y orquesta de Cuerdas. 1º mov: "En la esquina rosada"


Orquesta de Cuerdas Buenos Aires.

solista: Daniel Robuschi

Dirección: Lucía Zicos 


"Un relato sobre Camila" Preludio Sinfónico.



Isabel Costes- Directora.

Orquesta Sinfónica del Atlántico.