EVALUACIÓN:
- Prueba escrita: 50%
- Actitud y participación: 25%
- Trabajo diario: 25%
- Prueba escrita: se realizarán dos por evaluación con el siguiente esquema:
1- Pregunta sobre el glosario de términos teatrales que se irán viendo semanalmente.
2- Preguntas sobre los autores estudiados.
3- Preguntas sobre las obras estudiadas.
LECTURAS:
1ª EVALUACIÓN:
CONTENIDOS
SEMANAS:
Primer parcial
1-Historia del teatro desde los orígenes hasta el Renacimiento. (2 alumnas)
2- El teatro antiguo en Grecia. (2 alumnas)
3- Esquilo. Los Persas. (2 alumnas)
4-Sófocles. Edipo. Antígona. (3 alumnas)
5-Eurípides. Medea. (2 alumnas)
6-Aristófanes. Lisístrata. (2 alumnas)
ENLACE TEXTOS PARA DRAMATIZAR EN CLASE
Segundo parcial
6- El teatro romano. (2 alumnas)
7- Plauto. Anfitrión. Aulularia. (3 alumnas)
8-Terencio. Andria. (2 alumnas)
9- El teatro medieval. (3 alumnas)
10- La Comedia del arte y el teatro renacentista.La danza de corte. (3 alumnas)
2ª EVALUACIÓN:
CONTENIDOS
Primer parcial
1-Historia del teatro del Barroco al siglo XIX. El Realismo.
2-El teatro isabelino: William Shakespeare.
3-Hamlet
4-El teatro del siglo de Oro español.
Segundo parcial
5-Lope de Vega
6-Fuenteovejuna
7-La ópera en el barroco y el período clásico.
8-La danza en el barroco y en el clasicismo
3ª EVALUACIÓN:
CONTENIDOS
Primer parcial
1-Historia del teatro del siglo XX. Últimas tendencias. La danza.
2- El teatro romántico en Europa y en España.
3- La ópera romántica.
4- El ballet.
Segundo parcial
5- Las vanguardias en el teatro, la ópera y la danza. Representar una obra de teatro breve que incorpore música en vivo y danza. Visionado de óperas y ballets de los siglos XIX y XX.
6- Valle Inclán.
7- Lorca.
8- Antonio Buero Vallejo.
Actividades prácticas:
https://es.slideshare.net/SERGIOJESUSHUAPAYAGA/106852877-ejerciciosdeactuacionparaeltallerdeteatro