La parasíntesis es un mecanismo de creación de palabras especialmente productivo para la formación de verbos; por ejemplo, el término encharcar es un verbo que se ha formado por parasíntesis, puesto que no existe ni *encharc ni *charcar.
Otros ejemplos de verbos creados por parasíntesis son los siguientes:
Ejemplos de adjetivos parasintéticos
Generalmente, los adjetivos parasintéticos tienen como punto de partida un sustantivo sobre el cual se añade un prefijo o sufijo que modifica la categoría morfológica de la palabra al convertir un sustantivo en un adjetivo, como se observa en los siguientes ejemplos:
Aunque la parasíntesis pueda parecer un proceso de formación de palabras complejo, usamos muchos más parasintéticos de lo que nos imaginamos. Observa los siguientes términos:
Todas estas palabras son parasintéticas porque en su formación se utilizan prefijos y sufijos, según los siguientes parámetros: Dentro de nuestro sistema lingüístico, la secuencia "prefijo + lexema" no existe (*picapedr, *reduc) ni tampoco lo hace "lexema + prefijo" (*cuadernación, *güero).
IMPORTANTE: Es importante que tengas en cuenta que para poder determinar si una palabra se ha formado por parasíntesis es necesario que los elementos derivativos se añadan al mismo tiempo sobre una palabra ya existente en la lengua.