1º ESO ACTIVIDADES SEMANA 5 DE MAYO AL 11 DE MAYO
DEBES ENVIAR TODOS LOS EJERCICIOS AL CORREO DE SIEMPRE
PRIMERA Y SEGUNDA SESIÓN
-Lee esta canción de Amaral y responde a las cuestiones:
500 vidas
Quiero vivir quinientas vidas.
Quiero una distinta cada día:
unas donde sea la heroína,
otras donde esté entre bambalinas.
Quiero capturar este momento
y convertirlo en un segundo eterno.
Quiero recurrir a su recuerdo
cuando me amenacen malos tiempos.
Quiero desafiar las leyes
de la vida y de la muerte.
Quiero regresar a este lugar
donde el tiempo aún me pertenece.
Y ahora quiero reencarnarme en un jaguar
para ser un gato en tu regazo.
Quiero que mi espíritu inmortal
vuelva a la vida cada nuevo día.
Cada nuevo día,
cada nuevo día,
cada nuevo día.
Quiero vivir 500 vidas.
Quiero una distinta cada día.
Quiero capturar este momento
y convertirlo en un segundo eterno.
Y ahora quiero que mi espíritu inmortal
vuelva a la vida cada nuevo día.
Cada nuevo día,
cada nuevo día,
cada nuevo día.
Amaral, Nocturnal (2015)
Qué significado tienen los siguientes pares de versos:
"Quiero capturar este momento
y convertirlo en un segundo eterno."
Respuesta:
"Quiero recurrir a su recuerdo
cuando me amenacen malos tiempos."
Respuesta:
ORTOGRAFÍA
Piensa y responde.
• ¿Por qué la palabra día lleva tilde?
• ¿Por qué espíritu lleva tilde?
Fíjate en el verso: "Quiero que mi espíritu inmortal "
Por qué mi no lleva tilde?
Escribe un ejemplo en que mi sí lleve tilde y justifícalo
GRAMÁTICA
Identifica la categoría gramatical de las palabras de esta oración extraída de la canción:
Y ahora quiero que mi espíritu inmortal vuelva a la vida.
Y
ahora
quiero
que
mi
espíritu
inmortal
vuelva
a
la
vida
LITERATURA
-Qué recurso literario hay en los siguientes versos:
"Quiero vivir quinientas vidas.
Quiero una distinta cada día"
Respuesta:
"un segundo eterno"
Respuesta:
Si te apetece escucha la canción : https://www.youtube.com/watch?v=h2nxM6Eg2YA ç
TERCERA SESIÓN
VOCABULARIO:
-Palabras de vocabulario: PRETIL 1, SÁTIRA 1-2, COLLADO 1 y TÉMPANO 1.
Recuerda que tienes que inventar dos ejemplos con la acepción que se pide.
LITERATURA
TEXTO A
El hombre está ante el espejo. Se acaba de afeitar y de duchar. Duda qué ponerse. Como duda, piensa que adelantará trabajo si se pone la camiseta y
los eslips. Busca unos blancos, con rayitas azules. Comprueba que no tengan ningún agujero. Se los pone. En cambio, cuando tiene la camiseta en
la mano piensa que quizá será mejor no ponérsela, y la guarda en el cajón.
Quim Monzó, «No tengo qué ponerme»,
TEXTO B
Desde la cima del Sinaí no se veía el mar, sino otro monte aún más grande, con peñascos recortados como torres de una fortaleza inaccesible. Yo
solo, en la cima, sentado en silla de piedra, bajo las estrellas, mientras en el valle se movían como luciérnagas los que con candil andaban en mi
busca. […] No lloré ni me resistí cuando apareció junto a mí la sombra recia de Cordeiro. Me envolvió con su chaquetón y cogió en brazos.
«Tranquilo, Pardal, ya pasó todo».
Manuel Rivas, La lengua de las mariposas (texto adaptado)
a) Qué texto que presenta un narrador en 1.ª persona. Justifícalo con fragmentos del texto
b) Qué texto tiene un narrador en 3.ª persona omnisciente. Justifícalo con fragmentos del texto.
CUARTA SESIÓN
GRAMÁTICA
-Analiza las siguientes formas verbales extraídas de los textos indicando persona, número, tiempo y modo:
está:
duchar:
adelantará:
veía:
andaban:
pasó:
-El siguiente texto está escrito en primera persona. Reescríbelo en tercera persona. Para ello sustituye los verbos, pronombres y determinantes resaltados por los correspondientes verbos, pronombres y posesivos de 3ª persona:
Yo quise mucho a aquel maestro. Al principio, mis padres no podían creerlo. No podían entender cómo yo quería a mi maestro. Cuando era un pequeñajo, la
escuela era una amenaza terrible para mí. Una palabra que se blandía en el aire como una vara de mimbre. «¡Ya verás cuando vayas a la escuela!».
Manuel Rivas, La lengua de las mariposas
Texto en 3ª persona: