Copia sólo las preguntas en un folio y entrégalo con las respuestas A MANO.
SOBRE LA VIDA DE MÁRQUEZ
1- Fecha y lugar de nacimiento.
2- Con qué otro nombre fue conocido?
3- En qué año publicó 100 años de soledad?
4- En qué año recibió el Premio Nobel?
5- En qué fecha murió?
SOBRE LA OBRA
-Relaciona cada comienzo de estas tres novelas de Márquez con su título:
100 años de soledad, Crónica de una muerte anunciada y Relato de un náufrago.
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.”
“El 22 de febrero se nos anunció que regresaríamos a Colombia.”
“El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros.”
-Busca un título de una novela de Márquez que responda a las siguientes características:
Novela sobre un dictador:
Autobiografía:
Realismo mágico:
-Lee el fragmento siguiente de "100 años de soledad":
“Un día [Aureliano] estaba buscando el pequeño yunque que utilizaba para laminar los metales, y no recordó su nombre. Su padre se lo dijo: "tas". Aureliano escribió el nombre en un papel que pegó con goma en la base del yunquecito: tas. Así estuvo seguro de no olvidarlo en el futuro. No se le ocurrió que fuera aquella la primera manifestación del olvido, porque el objeto tenía un nombre difícil de recordar. Pero pocos días después descubrió que tenía dificultades para recordar casi todas las cosas del laboratorio. Entonces las marcó con el nombre respectivo, de modo que le bastaba con leer la inscripción para identificarlas. Cuando su padre le comunicó su alarma por haber olvidado hasta los hechos más impresionantes de su niñez, Aureliano le explicó su método, y José Arcadio Buendía lo puso en práctica en toda la casa y más tarde la impuso a todo el pueblo. Con un hisopo entintado marcó cada cosa con su nombre: mesa, silla, reloj, puerta, pared, cama, cacerola. Fue al corral y marcó los animales y las plantas: vaca, chivo, puerca, gallina, yuca, malanga, guineo. Poco a poco, estudiando las infinitas posibilidades del olvido, se dio cuenta de que podía llegar un día en que se reconocieran las cosas por sus inscripciones, pero no se recordara su utilidad. Entonces fue más explícito. El letrero que colgó en la cerviz de la vaca era una muestra ejemplar de la forma en que los habitantes de Macondo estaban dispuestos a luchar contra el olvido: Esta es la vaca, hay que ordeñarla todas las mañanas para que produzca leche y a la leche hay que hervirla para mezclarla con el café y hacer café con leche. Así continuaron viviendo en una realidad escurridiza, momentáneamente capturada por las palabras, pero que había de fugarse sin remedio cuando olvidaran los valores de la letra escrita.”Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, Alfaguara, Colección "Biblioteca" de Gabriel García Márquez, Madrid, 1982, pp. 49-51)
1- Busca en un diccionario el siginificado de las palabras subrayadas. A continuación escribe con tus palabras el significado. No se trata de copiar la definición.
2- Explica con tus palabras el siginificado de las últimas letras destacadas en negrita.
3- Este es un claro ejemplo de “realismo mágico” estilo del que fue precursor Márquez, como ves se presente algo mágico de forma realista. Qué recurso literario hay en realismo mágico. Explícalo.
4-Márquez fue uno de los máximos representantes del denominado Boom hispanoamericano, qué otros tres autores formaron parte del Boom?