RELACIONA CADA EJEMPLO CON EL RECURSO LITERARIO:
Encabalgamiento: es un recurso que ocurre cuando la pausa de fin de verso no coincide con una pausa morfosintáctica (coma, punto...). La frase queda, por tanto, «a caballo» entre dos versos
Anáfora
Hipérbole
Polisíndeton
Aliteración
Paradoja
Pleonasmo : consiste en añadir palabras innecesarias para que haya sentido completo, pero que son muy expresivas.
Metáfora impura
Paralelismo
Símil
Antítesis
Hipérbaton
Metáfora Pura
Metonimia
“El ruido con que rueda la ronca tempestad...”.
“Aquí vive el contento
aquí reina la paz”.
“Volaba por el aire…”.
“Y reía, y cantaba, y jugaba, y soñaba…”
“Muera contenta matando
pues ya viví muriendo”
“La clase es un infierno”
“Lloran los justos y gozan los culpables”
“Frío. Las campanas todas
de la tierra están doblando”.
“Del monte en la ladera
de mi mano plantado tengo
un huerto”.
“Galatea. Es más dura que el mármol a mis quejas”
“La araña colgaba del techo”
“La montaña parecía un lugar desagradable”
“En ese museo hay un Velázquez ”
“Tu pupila es azul, y cuando ríes
Tu pupila es azul, y cuando lloras”
Metáfora o metonimia?
1. Sus manos eran sarmientos.
2. Me encanta el rioja.
3. Lleva sus canas muy dignamente.
4. La muchacha era un tren.
5. Le encantan las faldas.
6. Ayer me regalaron un Goya.
7. Dientes de marfil.
8. Teme al Maligno.
ENTREGAR ESCRITO A BOLI