SEMANA DEL 11 AL 17 DE MAYO
PRIMERA SESIÓN
-Corrige errores en las siguientes oraciones:
- Pronto habrán alumnos suficientes en este colegio.
- Comentar que yo ya lo había dicho, pero nadie me hizo caso.
- Han habido personas que no nos creen.
- La falta fue fuera de la área. el área.
- Habemos visto a tu hermano.
- Dividiros en grupo.
- Se colocó delante mío y no me dejaba ver.
-Completa las oraciones:
-"A cerca de" consta del adverbio "cerca" entre las preposiciones "a" y "de". En cambio "acerca de" es una locución prepositiva, equivalente a la preposición "sobre". Completa las siguientes oraciones.
-Discutimos __________________si eso es o no conveniente.
-Aún no sé nada __________________lo que me preguntaste.
-Su deuda asciende __________________tres millones de pesetas.
-Opinamos muy diferentemente __________________tal cuestión.
-Llegamos__________________ Huelva.
SEGUNDA SESIÓN
Escribe los tiempos verbales que se piden, siempre la 1ª persona del singular del verbo TENER:
- pret. imperfecto de subjuntivo:
- presente de subjuntivo:
- pret. Perfecto compuesto ind.:
- pluscuamperfecto ind:
- pret. perfecto compuesto de subj.:
- gerundio compuesto:
- pret. Pluscuamperfecto subjuntivo:
Clasifica las siguientes oraciones compuestas:
Apenas salió el sol, partimos.
El misterio de que no llegue se debe a su vagancia kilométrica.
Se divierten haciendo tonterías en clase
Como no me has avisado, no he ido a la reunión
Vino y no hizo nada
Van a comenzar, así que date prisa
No grites que ya te oigo
En vista de que llueve, no saldremos
Me gustó que Smolov volviera al Celta
Dime: ¿qué es eso?
TERCERA SESIÓN
Literatura. Lee la siguiente composición y responde a las preguntas.
TEXTO II
La poesía es un arma cargada de futuro
[…] Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse. [...]
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.
Gabriel Celaya, Cantos iberos
ACTIVIDAD
a Enuncia el tema del texto.
b Localiza el verso en el que se hace alusión a la falta de libertad.
c ¿En qué versos rechaza el poeta la poesía formalista, arraigada?
d ¿Por qué crees que el poeta utiliza el nosotros en lugar del yo típico de la lírica?
e ¿Tiene rima el poema? Explica cómo Celaya consigue el ritmo de los versos.
f ¿Crees que la poesía puede expresar contenidos ideológicos y emocionar a la vez al lector? ¿O resulta un panfleto político y prosaico? Razona tu respuesta
g En qué pregunta de las 10 de literatura estaría este poeta y en qué tendencia? Cita otro autor de esa misma tendencia y dos obras de ese nuevo autor.