CUESTIONES SOBRE LOPE DE VEGA Y EL CABALLERO DE OLMEDO
SOBRE LA VIDA DE LOPE DE VEGA :
- ¿Con qué apodo se conoce a este autor? ¿Cuál era su nombre completo?
- ¿En qué año nace y en qué año muere?
- ¿Qué trágico acontecimiento cambió su vida?
- ¿Por qué toma los hábitos del sacerdocio?
- ¿Gozaba de popularidad entre la gente?
SOBRE LA OBRA DE LOPE :
APARTADO I :
- ¿En qué género literario destaca sobre todo Lope de Vega?
- ¿Qué particularidad tienen sus comedias?
- Citas otras facetas de su quehacer literario.
APARTADO I :
- Las estrofas que más abundan en El Caballero de Olmedo son: romance, décimas y redondillas. ¿Qué esquema métrico tienen cada una de estas estrofas?
APARTADO II :
- Localiza estas palabras en la obra, y después de buscarlas en el diccionario explica su significado en el contexto de la obra
ACTO I:
altivo (v.15)
solimán (v. 348)
listón (v. 764)
ACTO II:
amohína (v. 29)
mancebo (v.458)
alazán (v.628)
ACTO III:
vítores (v.169)
bizarro (v.283)
afrenta (v. 425)
arcabuz (v.525)
APARTADO III :
- ¿En qué consiste el mito de Leandro que aparece en el Acto II?
· ¿Existen realmente las localidades de Olmedo y de Medina del Campo?
· Debes responder a las siguientes cuestiones con una breve explicación:
- ¿Qué relación tienen en la obra Pedro e Inés? ¿Y Tello y Alonso?
- ¿Quién era el correo entre Alonso e Inés? Parecidos de este personaje con el de la Celestina
- ¿Qué sucede con el listón verde que deja Inés en una reja?
- ¿Por qué le dijo Inés a su padre que quería entrar en un convento?
- ¿Hacia dónde se dirigía Alonso cuando sufrió la emboscada?
- ¿Qué le pide Alonso, agonizante tras sufrir la emboscada, a Tello que haga ?
- ¿Quién y qué decide hacer con los asesinos?
SOBRE EL CABALLERO DE OLMEDO :