11.- Bibliografía

Angulo, L. y León A. (2005). Perspectiva Crítica de Paulo Freire y su Contribución a la Teoría del Currículo. Educere, Revista en línea, 29, 159-164. Recuperado el 2-2-2012 desde http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19966/2/articulo2.pdf

Aragón, A. (2001): El bosque guipuzcoano en la Edad Media: aprovechamiento, ordenamiento legal y conflictividad. Aranzadi Zientzia Elkartea.

Aragonés, J. I. y Amérigo, M. (coords.) (2000). Psicología ambiental. Madrid: Pirámide.

Archie, M. (2003). Advancing Education through Environmental Literacy. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development.

Armitage, K.C. (2009). The nature study movement: the forgotten popularizer of America's conservation ethic. Kansas, EE.UU.: University Press of Kansas.

Atchia, M., (2004). Environmental Education. Knowledge for sustainable development, The Encyclopedia of Life Support Systems, II. Oxford, UK. UNESCO Publishing-Eolss Publishers.

Athman, J. y Monroe M. (2002). Elements of Effective Environmental Education Programs. School of Forest Resources and Conservation, University of Florida.

Auzmendi, J., Gutiérrez Bastida, J.M. y Martínez Huerta (2009). Ecobarómetro Escolar de la Comunidad Autónoma del País Vasco-2008. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Ballater Geddes Project (2004). Sir Patrick Geddes 1854 – 1932 Geddes Today. Accesible en: http://metagraphies.org/Sir-Patrick-Geddes/university-militant/geddesexhib04web.pdf

Baraldi, V. et al. (2011). Simón Rodríguez: un pedagogo olvidado en la formación de profesores. Santa Fé, Argentina: Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral. Recuperado el 6-6-2012 en: http://hpeetp.wikispaces.com/file/view/Conformacion+del+trabajador+productivo +y+ciudadano+obediente.pdf

Barry, C. (2006), Environmental Education is History: The extent to which Modern History education adopts characteristics of Socially Critical Environmental Education. Australian Journal of Environmental Education 22, (1), 3-13. Recuperado el 12-4-2010 desde: http://www.qhta.com.au/article_environmental_education_is_history_clayton_barry_final.pdf

Beck, U. (2004). ¿Qué es la globalización? Falacisas del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.

Bell, A. C. (2006). Grounds for Action: Promoting Physical Activity through School Ground Greening in Canada. Evergreen.

Benayas, J. (2007). Ahmadabad – El informe de Javier Benayas (17/12/2007). Recuperado el 22-1-2011 desde: http://forotuqueque.blogspot.com.es/2008/01/ahmadabad-el-informe-de-javier-benayas.html

Benayas, J.; Gutiérrez Pérez, J. y Hernández, N. (2003). La investigación en educación ambiental en España. Ministerio de Medio Ambiente. Secretaría General de Medio Ambiente. Organismo Autónomo Parques Nacionales. CENEAM. Madrid.

Benítez, L. y Robles, J.A. (1993). Percepción: colores. Instituto de Investigaciones Filosóficas. México DF.

Biehl, J. (2006). A Short Biography of Murray Bookchin. Anarchy Archives. Recuperado el 20-12-2011 desde: http://dwardmac.pitzer.edu/anarchist_archives/bookchin/bio1.html

Bookchin, M. (1993). What is Social ecology? Environmental Philosophy: From Animal Rights to Radical Ecology. Zimmerman (ed.) Prentice Hall. Recuperado el 21-2-2012 desde http://www.environment-ecology.com/biographies/502-murray-bookchin.html

Brown, M. (1999). Reading, Riting & Recycling. Environmentalists Develop School Curricula. Organization Trends, Capital Research Center, marzo. Washington.

Bruner, J. (1966). Toward a Theory of Instruction. Harvard, Massachusetts, EE.UU.: Harvard University Press.

Bruner, J., Skinner, B.F. y Thorndike, R.L. (1984). Aprendizaje escolar y evaluación. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Budvytytė, A. (2011). Environmental Education at Secondary School System In Lithuania. Lund University. Human Ecology Division. Master Thesis in Human Ecology: Culture, Power, and Sustainability. http://lup.lub.lu.se/luur/download?func=downloadFile&recordOId=1961765&fileOId=1961769

Buzzatti-Traverso, A. (1977). Algunas ideas sobre los principios generales de la EA. Unesco (1977). Tendencias de la EA. Paris, Francia.

Cáceres, P. (2011). El Cárabo: Una pequeña joya de naturaleza ilustrada. El Mundo (2011, 13 de noviembre) Recuperado el 11-6-2012 desde: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/11/natura/1321047832.html

Calvo (2009). Reseña histórica de la educación ambiental. Marcén, C. (2009) Treinta años de educación ambiental. Ecología y desarrollo. Recuperado el 5-2-2011 desde: http://www.ecodes.org/archivo/proyectos/archivo-ecodes/pages/especial/revision_educacion_ambiental/index.html

Calvo, S. (1997). Redefinir la Educación Ambiental de las Recomendaciones de Tibilisi a la Agenda XXI. Madrid: Ministerio del Medio Ambiente.

Calvo, S. y Gutiérrez Pérez, J. (2007). El espejismo de la educación ambiental. Madrid: Morata.

Camps, V. (2010). La transmisión de valores en el proceso educativo. Defensor del Pueblo (2010) La presencia de los valores democráticos en el proceso educativo. Madrid: Servicio de Publicaciones del Defensor del Pueblo.

Cañal, P., García, J.E. y Porlán, R. (1980). El taller de ciencias ambientales. Cuadernos de Pedagogía, 67-68. Barcelona.

Cañal, P., García, J.E. y Porlán, R. (1981). Ecología y escuela. Laia. Libros de Cuadernos de Pedagogía. Barcelona.

Caride, J. A. (1996). Presentación. Universidade de Santiago de Compostela y Bradfors University. Congreso Internacional Estratexias e practicas en educación ambiental. Ponencias/Lecturas. 2/30 de xuño de 1996. Santiago de Compostela.

Caride, J.A. y Meira, P.A. (2001) Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona: Ariel.

Carson, R. (1980). Primavera silenciosa. Barcelona: Grijalbo.

Carta de Aalborg (1994). Conferencia europea sobre ciudades sostenibles. Aalborg, Dinamarca.

Carta de la Tierra (2000). www.earthcharterinaction.org.

Carter, R. y Simmons, B. (2010). The history and philosophy of environmental education. A.M. Bodzin et al. (eds.), The Inclusion of Environmental Education in Science Teacher Education. Dordrecht, Holanda: Springer Science+Business Media B.V.. Accesible en: http://www.niu.edu/~carter/courses/520/Carter_Simmons.pdf

Castaño, J., Jackson, W., Deutz, A. (2003). Escalando la Cumbre. UICN en la Cumbre de Desarrollo Sostenible. UICN, Quito, Ecuador y Gland, Suiza.

Chiesa, B. (1975). Razones pedagógicas de la investigación en el medio. Cuadernos de Pedagogía, 10.

Chomsky, N. (2006). Cómo se reparte la tarta. Políticas USA al final del milenio. Barcelona: Icaria Editorial.

Coll, C. (2000). ¿Actualizar y mejorar la LOGSE o desmantelarla? El País (11 de diciembre).

Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo – CMMAD (1989). Nuestro futuro común. Madrid: Alianza Editorial.

Confesor, M.; Vivian, C.; Ávila, R. y Formoso, D. (2010). Alternativa metodológica para la preparación de profesores de ciencias naturales en el área de educación ambiental. Cuadernos de Educación y Desarrollo 3, (24).

Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, I. Recuperado el 14-1-2012 de http://www.jmarcano.com/educa/historia.html

Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, III. Conclusiones. Recuperado el 16-4-2012 de http://www.medioambiente.cu/foro/documentos/Conclusiones%20IV%20Congreso.pdf

Contreras, J.; Tonda, P. y Sáez, A. (2005). Proyecto Foresta: una experiencia multidisciplinar en Educación Secundaria Obligatoria. Almoraima, Revista de Estudios Gibraltareños, 32. Algeciras, Cádiz.

CRANA (2007). Revisar el pasado para construir el futuro. Una reflexión sobre la educación ambiental en Navarra desde la puesta en marcha de la ENEA (1999‐2007). Pamplona: CRANA.

Crespo, P. (1989). Educación ambiental en América Latina: conceptos y orientaciones fundamentales. Quito, Ecuador: Instituto de Investigaciones Socio Económicas y Tecnológicas.

Culen, G. R. y Volk, T.L. (1994). The Effects of an Extended Case Study on Environmental Behavior and Associated Variables in Seventh and Eighth Grade Students. The Journal of Environmental Education 31, (2).

Culen, G. R. (2001). The Status of Environmental Education with Respect to the Goal of Responsible Citizenship Behavior. Hungerford, H. R., Bluhm, W. J., Volk, T. L., y Ramsey, J. M. Essential Readings in Environmental Education. Stipes Publishing L.L.C.

D’Eaubonne, F. (1974). Le féminisme ou la mort. París, Francia: Femmes en Mouvement.

Davis, G. R. (2000). Standards-Based Education and Its Impacts on Environmental Science Education. Electronic Journal of Science Education, 4 (3). Southwestern University.

De Guzmán, J.I. y Gutiérrez Bastida, J.M. (2009). Hacia la sostenibilidad escolar. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Declaración de Líderes de Universidades para un Futuro Sostenible-Declaración de Talloires (1990). Association of University leaders for a sustainable future. Talloires, Francia.

Debesse-Arviset, M. L. (1977). El entorno en la escuela: una revolución pedagógica. Didáctica de la geografía. Barcelona: Fontanella.

Del Carmen, J. (1990). Conocimiento del medio y educación ambiental en la enseñanza obligatoria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 7.

Delibes, M. (1975). El sentido del progreso desde mi obra. http://www.fundacionmigueldelibes.es/

Delibes, M. y Delibes de Castro, M. (2005). La tierra herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos? Madrid: Editorial Destino.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro: Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO.

Dewey, J. (1897). My pedagogic creed. School Journal (54) (January 1897), pp. 77-80 http://dewey.pragmatism.org/creed.htm http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/educar/ht1050b.html

Di Chiro, G- (1999). La justicia social y la justicia ambiental en los Estados Unidos. Ecología política. Cuadernos de debate internacional, 17. Barcelona: Icaria editorial.

Di Chiro, G. (1987). Environmental education and the question of gender: A feminist critique. Robottom, I. (Ed. ). Environmental Education: Practice and Possibility. Victoria, Australia: Deakin University Press, Deakin University.

Disinger, J. (1983). Environmental Education's Definitional Problem. Science, Mathematics and Environmental Education Information Bulletin, 2. Columbus, Ohio.

Disinger, J. F. (1997). Environmental Education's Definitional Problem: 1997 Update. In H. R. Hungerford, W. J. Bluhm, T. L. Volk & J. M. Ransey (Eds.), Essential Readings in Environmental Education, 29-31. Champaign, IL: Stipes Publishing L.L.C.

Disinger, J. y Monroe M. (1994). Defining environmental education: EE toolbox – workshop resource manual. Dubuque, IA: Kendall/Hunt Publishing Company.

Ehrlich, P.R. (1993). La explosión demográfica. Barcelona: Salvat.

Einstein, D. (1995). The Campus Ecology Research Project: An Environmental Education Case Study. Wisconsin, EE.UU.: Institute for Environmental Studies, University of Wisconsin-Madison.

El Cárabo. biodivers.com/carabo.html

El Ecologista (2006). Y van cincuenta. El Ecologista, 50, Invierno. Recuperado el 12-11-2011 desde http://www.revistasculturales.com/articulos/20/el-ecologista/655/1/y-van-cincuenta.html

Ermer, S. M. (2006). Development, implementation, and evaluation of an overseas program on environmental education for teachers. Stevens Point, Wisconsin, EE.UU.: College of Natural Resources, University of Wisconsin.

Esteban, G. (2001). Análisis de indicadores de desarrollo de la educación ambiental en España. Tesis doctoral. Accesible en http://eprints.ucm.es/tesis/bio/ucm-t25183.pdf

Faistein, G. y Carretero, M. (2002). La teoría de Jean Piaget y la educción. Medio siglo de debates y aplicaciones. El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Grao.

Falcó, L. (1999). Nuevos tiempos y nuevos retos para las asociaciones de educación ambiental. Boletín del Ceneam, marzo.

Fensham, P.; Hunwick, J., y Jacobson (1986). Programa de formación en educación ambiental para futuros profesores y asesores de ciencias de Enseñanza Secundaria. Bilbao: Los Libros de la Catarata. Programa Internacional de Educación Ambiental. Unesco-Pnuma.

Fernández Fernández, J.A. (2002) Paulo Freire y la educación liberadora. Trilla, J. (coord.) El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Grao.

Fernández Guerrero, O. (2010). Cuerpo, espacio y libertad en el ecofeminismo. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 27.

Fernández Ostolaza, M. A. (1996). Eco-auditoría escolar. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Fernández Duro, C.: (1895). Historia de la armada española desde la unión de los Reinos de Castilla y Aragón. Madrid: Instituto de Historia y Cultura Naval. Recuperado el 31-1-2013 desde: http://www.armada.mde.es/html/historiaarmada/enciclopedia.html

Ferreira, C. (2004). Educación ambiental. Publicación para el Diccionario Latinoamericano de Educación. Bravo, J. L. Diccionario Latinoamericano de Educación (DLAE). Caracas, Venezuela: Escuela de Educación. Recuperado el 10-10-2011. http://dlae.tripod.com/ed-educa.htm.

Ferrer i Guàrdia, F. (1960). La Escuela Moderna. Montevideo, Uruguay: F.O.R.U.-Federación Obrera Regional Uruguaya. Accesible en: http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/pedagogia/escuelamoderna/indice.html

Fien, J. (2004a). Education for sustainability. R. Gilbert (Ed.), Studying society and environment: A guide for teachers. South Melbourne: Thomson Social Science Press.

Fien, J. (2004b). Educational policy and practice for sustainable development. Farrell, R. V. y Papagiannis, G. (2004). Education for Sustainability. Encyclopedia of Life Support Systems. Tallahassee, EE.UU.

Folch, R. (1990). Que lo hermoso sea poderoso. Sobre ecología, educación y desarrollo. Barcelona: Editorial Alta Fulla.

Fonseca, H. (2007). Educación ambiental a la luz de Paulo Freire: un estudio con los profesores de la red municipal de enseñanza de diferentes ecosistemas del estado de Ceará. AAVV (2007). Tendencias de la Investigación en la Educación Ambiental al desarrollo socioeducativo y comunitario. Madrid: Organismo de Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente.

Formación ambiental (2000). Órgano informativo de la red de formación ambiental para América Latina y el Caribe (12), 27, julio-diciembre.

Freire, P. (2003). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2002). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Avellaneda, Argentina: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2008). Cartas a quien pretende enseñar. Avellaneda, Argentina: Siglo XXI Editores.

Froebel, F. W. (1913). La educación del hombre. Madrid: Jorro.

Fundación Delibes (2012). La tierra herida. http://www.fundacionmigueldelibes.es/obras.html#obras/la-tierra-herida

Galano, C. (2009). Educación Ambiental: Entre crepúsculos y alboradas desalan ambientalizadas la educación, la política y la sustentabilidad. Conferencia Central. VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. San Clemente del Tuyú, Argentina.

Galeano, E. (1997). EL libro de los abrazos. Barcelona: Siglo XXI Editores.

García, D. y Priotto G. (2008). La construcción política del campo de la educación ambiental. Buenos Aires, Argentina: Programa de estrategia nacional de educación ambiental. Unidad de Coordinación de Programas Ambientales.

García Díaz, J. E. (2004). Educación ambiental, constructivismo y complejidad. Sevilla: Díada Editorial.

Generalitat de Catalunya (2003). Estratègia catalana d'educació ambiental una eina per a la comunicació i la participación. Document marc. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient.

Giolitto, P. (1984). Pedagogía del medio ambiente. Barcelona: Herder.

Giolitto, P., Mathot, L., Pardo, A. y Vegnes, G. (1997). Educación ambiental en la Unión Europea. Bruselas, Bélgica: Comisión Europea.

Giordan, A. (2004). De la prise de conscience à l’action ou 25 ans d’EE. 2 WEEC. Recuperado el 12-5-2011 desde http://www.environmental-education.org/3weec/

González Gaudiano (1999). Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe. Tópicos en educación ambiental (1), 1.

González Gaudiano (2005). Educación ambiental para el desarrollo sustentable: transiciones conceptuales en la última década. López-Hernández, E. S., Bravo, M. T. y González Gaudiano, E. (coords.). La profesionalización de los educadores ambientales hacia el desarrollo humano sustentable. México, D. F.: ANUIES-Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

González Gaudiano, E. (2008). Educación, medio ambiente y sustentabilidad. México D.F.: Siglo XXI Editores.

González Gaudiano, E. y Arias, M. A: (2009). La educación ambiental institucionalizada: Actos fallidos y horizontes de posibilidad. Perfiles Educativos, 124, abril – junio.

González Monteagudo, J. (2001). John Dewey y la pedagogía progresista. Trilla J. (coord.). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Grao.

González Muñoz, M. C. (1996). Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 11.

González Rodríguez, M. P. (2000). La formación del educador ambiental. Análisis histórico y diseño pedagógico. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Accesible en http://es.scribd.com/doc/45335606/19/CONCLUSIONES

González, A (2003). Los fructíferos años 70. Recuperado el 21-2-2011 desde http://www.cladead.com/cursos/MEDAM/MEDAM-000003/los_fructiferos_anios_70.htm#_ftnref4

González, A. (2003). Educación ambiental. CLADEAD (Centro Latino Americano de Educación a Distancia). cladead.org

Goodman, R. (2008). American Philosophy and the Romantic Tradition, Cambridge: Cambridge University Press.

Gough, A. (2006). A Long, Winding (and Rocky) Road to Environmental Education for Sustainability in 2006. Australian Journal of Environmental Education, 22 (1). Cotton Tree, Australia.

Gough, A. y Gough, N. (2010). Environmental education. Kridel, C. The SAGE Encyclopedia of Curriculum Studies. Thousand Oaks CA: Sage Publications.

Grober, U. (2002). Tiefe’ wurzeln: eine kleine begriffsgeschichte Von ‘sustainable development’ – nachhaltigkeit. Natur und Kultur, 2. Bad Mitterndorf, Austria.

Gudynas, E. (1992). Los múltiples verdes del ambientalismo latinoamericano. Nueva Sociedad, 122, 104-115. Recuperado el 13-9-2012 desde: http://www.nuso.org/upload/articulos/2177_1.pdf

Gudynas, E. (2004). Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. Montevideo, Uruguay: Coscoroba.

Guillen, J. M. (2008). Estudio crítico de la obra: la educación encierra un tesoro. Laurus, 14 (26), enero-abril. Caracas, Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76111491007

Gutiérrez Bastida, J.M. (Coord.) (2008): Modelo de programa educativo y evaluación formadora. La autorregulación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. CEEP; Gobierno Vasco y BBK. Bilbao.[1]

Gutiérrez Bastida, J.M. (Coord.) (1998): Ideas previas y educación ambiental. Bilbao. Fundación Bilbao Bizkaia KutxaGobierno Vasco, Dep. de Educación, Universidades e Investigación. Vitoria-Gasteiz.

Gutiérrez Bastida, J.M. (2008): Programa 21 e Educación Ambiental: raíces da Axenda 21 escolar. Ambientalmente sustentable, 1 (5), enero-junio. Liáns-Oleiros, A Coruña.

Gutiérrez Bastida, J.M. (2008): ¿Veinte años de desarrollo sostenible? Hika, (196), febrero. Donostia.

Gutiérrez Bastida, J. M. (2011). Sus tenere. Sostenibilidad vs Mercado y Tecnología. Madrid: Bubok.

Gutiérrez Bastida, J. M. (2012). La Confint, una conferencia internacional de jóvenes para cuidar el planeta. Boletín del Ceneam, enero. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Gutiérrez Nájera, R. (1996). El desarrollo sustentable: un camino a seguir. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, II (5), 197-227.

Gutiérrez Pérez, J. (1995). La educación ambiental. Fundamentos teóricos, propuestas de transversalidad y orientaciones extracurriculares. Madrid, La Muralla. Colección Aula Abierta.

Gutiérrez Pérez, J.; Benayas, J. y Calvo, S. (2006). Educación para el desarrollo sostenible: evaluación de retos y oportunidades del decenio 2005-2014. Revista Iberoamericana de Educación, 40, 25-69.

Habermas, J. (1999). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Madrid: Ediciones Cátedra, S. A.

Hart, R. (2001). La participación de los niños en el desarrollo sostenible. Barcelona: UNICEF/Pau education.

Hukle, J. y Sterling, S. (1996). Education for sustainability. Londres, Reino Unido: Earthscan.

Hungerford, H. R. (1986). Procedimientos para la Elaboración de un currículo de educación ambiental. Unesco. París.

Hungerford, H. R., & Volk, T. L. (1990). Changing learner behavior through environmental education. Journal of Environmental Education, 21(3), 8-22. Recuperado el 5-6-2011 desde http://www.cbtrust.org/atf/cf/%7BEB2A714E-8219-45E8-8C3D-50EBE1847CB8%7D/Changing%20learner%20behavior%20-%20H%20and%20V.pdf

Hungerford, H. R., & Volk, T. L. (1999). Knowledge to Behavior Changes. ERIC I SMEAC Environmental Education Digest No. 4 (Columbus OH: ERIC Clearinghouse for Science, Mathematics, and Environmental Education).

Hungerford, H., Peyton, R. y Wilke, R. (1980). Goals for Curriculum Development in Environmental Education. The Journal of Environmental Education, 11(3), 42-47.

Hungerford, Harold R., and Trudi L. Volk. (1990). Changing Learner Behavior Through Environmental Education. The Journal of Environmental Education 21 (3).

Illich, I. (1974). La sociedad desescolarizada. Barcelona: Barral Editores.

Jean Dorst, autor e investigador naturalista (2001, 10 de agosto). El País. Recuperado en: http://elpais.com/diario/2001/08/10/revistaverano/997394433_850215.html

Jennings, A. (2008). Community development supporting sustainability education. New Community Quarterly, 2, VI.

Jickling, B. (1992). Why I Don't Want my Children to be Educated for Sustainable Development: Sustainable Belief. Journal of Environmental Education 4, (23).

Johnson, E. y Mappin, M. (2005). Environmental Education and Advocacy: Changing Perspectives of Ecology and Education. Cambridge. Reino Unido: Cambridge University Press.

Kohlstedt, S. G. (2005). Nature, Not Books: Scientists and the Origins of the Nature-Study Movement in the 1890s. Isis, 96 (3).

Latuche, S. (2009). Pequeño tratado del decrecimiento sereno. Barcelona: Icaria.

Lauman, K. (2007). The missing story. Education for sustainable development in Norway. Blindern, Noruega: Centre for Development and the Environment, University of Oslo.

Leff, E. (2008). Discursos sustentables. México D.F.:Siglo XXI Editores.

Liberman, Gerald. & Hoody, Linda. (1998). Closing the Achievement Gap: Using the Environmental as an Integrating Context For Learning. Science Wizards, Poway, CA.

Liebman, Sheldon W. (2004). Emerson, Ralph Waldo. La Enciclopedia Oxford de Literatura Norteamericana. Ed. Jay Parini. Oxford University Press. Obra Completa en: http://fr.wikisource.org/wiki/Nature_(Emerson)

Locke, J. y Laslett, P. (2006). Segundo tratado sobre el gobierno civil: un ensayo acerca del verdadero origen, alcance y fin del gobierno civil. Madrid: Tecnos.

Lucas, A. (1979). Environment and environmental education: conceptual issues and curriculum implications. Melbourne: Australian International Press and Publications

Macedo, B. y Salgado, C. (2007). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible en América Latina. Forum de Sostenibilidad- Cátedra Unesco, 1, 29-37.

Makarenko, A. S. (1996). Poema pedagógico. Madrid: Akal.

Malthus, T. R. (1998). Ensayo Sobre el Principio de la Población. México D.F.: Fondo de Cultura Económica

Marcén, C. (1996). El río vivido. Propuestas didácticas de educación ambiental. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Marcén, C. (2002). ¿Ha perdido trascendencia el Libro Blanco de la Educación Ambiental? Boletín del Ceneam, diciembre.

Marcos, A. (2001). Ética ambiental. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Editorial Planeta Argentina. Buenos Aires, Argentina. Accesible en: http://www.enxarxa.com/biblioteca/MARCUSE%20El%20Hombre%20Unidimensional.pdf

Margalef, R. (1989). Ecología. Barcelona: Ediciones Omega.

Martín Sosa, N. (coord.)(1989). Educación ambiental. Sujeto, entorno y sistema. Salamanca: Amaru.

Martín Sosa, N., Jovaní, A. y Barrio Juárez, F.A.C. (Eds.). La educación ambiental. 20 años después de Tbilisi. Salamanca: Amarú ediciones.

Martínez-Salanova Sánchez, E. (2012): El medioambiente y la defensa de la naturaleza en el cine. Páginas de información ambiental, 24-29. Gobierno de La Rioja.

Matthiessen, P., 1999, Rachel Carson, Before there was an environmental movement, there was one brave woman and her very brave book, TIME Magazine, marzo.

McCrea, E. J. (2006). The roots of environmental education. Environmental Education & Training Partnership. Stevens Point, Wisconsin. College of Natural Resources, University of Wisconsin.

McInnis, N. y Albert, D. (1975). Nueva York, EE.UU.: Data Courier.

Meira, P. (2002). El cambio climático y la educación ambiental neoliberal (que también existe). Boletín del Ceneam, junio.

Meira, P. (2003). El Prestige y el poder de la educación ambiental. Cuadernos de pedagogía, 329, 51-56.

Meira, P. (2009). Outra lectura da historia da Educación Ambiental e algún apuntamento sobre a crise do presente. Ambientalmente Sustentable 8, 15-44.

Melero, M. J. (1989). A la mar madera. Andalucía América y el mar: Actas de las IX Jornadas de Andalucía y América. Huelva: Universidad de Santa María de la Rábida.

Meza-Aguilar (1992). Educación ambiental ¿para qué? Nueva Sociedad 122, 176-185.

Mies, M. y Shiva, V. (1997). Ecofeminismo: teoría, crítica y perspectivas. Barcelona: Icaria.

Milbrath, L. W. (1984). A proposed value structure for a sustainable society. The Environmentalist, 4, 113-124.

Milbrath, L. W. (1989). Envisioning a sustainable society: learning our way out. Nueva York, EE.UU.: Suny Press.

Mir, M. y Terradas, J. (1982). Itinerarios de la naturaleza: límites y posibilidades. Cuadernos de Pedagogía, 91..

MOPT (1993). Río 92. Programa 21. Madrid: MOPT.

MOPU (1989). II Jornadas de educación ambiental. Volumen I. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU). Madrid.

Moreno, E. (2005). La Formación Inicial en Educación Ambiental de los profesores de secundaria en periodo formativo. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales.

Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Morín, E. (1996). El pensamiento ecologizado. Gazeta de Antropología, 12.

Morin, E. y Kern, A. B. (1993). Tierra-Patria. Barcelona: Kairós.

Munari, A. (1994).Jean Piaget (1896-1980). Perspectivas: revista trimestral de educación comparada XXIV (1/2). 311-327.

Muir, J. (1911) My first summer in the Sierra. Wisconsin, EE.UU.: Houghton Mifflin Company.

Muñoz Rodríguez, J.M. (2011). Temas relevantes en teoría de la educación. Salamanca: Universidad de Salamanca.

NAEE-Asociación Norteamericana de Educación Ambiental. (2005). Environmental Literacy in America. Washington, DC: National Environmental Education and Training Foundation.

Naredo, J. M. (1992). Los cambios en la idea de naturaleza y su incidencia en el pensamiento económico. Información Comercial Española (ICE), 711.

Naredo, J.M. y Valero, A. (1989). Sobre la conexión entre termodinámica y economía convencional. Información Comercial Española, 711. Madrid.

Nash, R. (1968). The American Environment: Readings in the History of Conservation. Addison-Wesley, Estados Unidos: Reading, Mass.

Neill, A. S. (1960). Summerhill. Fondo de Cultura Económica. México DF.

Newman, J. y Robbins, P. (2011). Green Education: An A-to-Z Guide. California, EE.UU.: SAGE Publications Inc.

Novak, J.D. y Gowin, D.B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca.

Novo, M. (1998). La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid: Editorial Universitas y Ediciones UNESCO.

Novo, M. (2007). El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa. Madrid: Pearson Educación.

Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, número extraordinario, 195-217

Ocampo, J. (2007). Simón Rodríguez, el maestro del libertador. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 9, 81-102. Recuperado el 3-11-2011 desde: http://www.redalyc.org/

OEA (1971). Conferencia sobre Educación ambiental y el Medio Ambiente en las Américas. Cuadernos de Educación. Ecología y Escuela, 107. Caracas, Venezuela: Ediciones Cooperativas Laboratorio Educativo.

OIE (1996). Educación Ambiental: Teoría y Práctica. Revista Iberoamericana de Educación, 11. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU) Bravo Murillo, 38. 28015 Madrid, España.

ONU (1992a). Convención Marco sobre el Cambio Climático. Nueva York.

ONU (1992b). Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Nueva York.

ONU (1995). Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Implementación y seguimiento de los acuerdos de la Cumbres Social –post Ginebra 2000. Nueva York.

ONU (1996). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Nueva York.

ONU (1998). Protocolo de Kioto. Nueva York.

ONU (1999). Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico. Budapest, Hungría: Unesco.

ONU (2000). Declaración de los Objetivos del Milenio. Nueva York.

ONU (2003). Resolución 57/254. Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Asamblea General.

ONU (2007). Declaración de Ahmedabad 2007: Una llamada a la Acción. Ahmedabad, India.

ONU-CEPE (2005). Estrategia de la CEPE de educación para el desarrollo sostenible. Vilnius, Lituania.

Orellana, I., y Fauteux, S. (2000). Environmental education: Tracing the high points of its history. In A. Jarnet, B. Jickling, L. Sauvé, A. Wals, & P. Clarkin (Eds.), A colloquium on the future of environmental education in a postmodern world? 13-24. Recuperado el 2 de marzo de 2009 desde: http://www.ec.gc.ca/education/default.asp?lang=En&n=616D4080-1

Orellana, I., y Fauteux, S. (2002). La educación ambiental a través de los grandes momentos de su historia. En Sauvé, L., Orellana, I. y Sato, M. (ed.). Sujets choisis en éducation relative à l’environnement. D’une Amérique à l’autre. Textos escogidos en educación ambiental. De una América a otra. Textos escolhidos em educação ambiental. De uma América à outra. Tome I (p. 39-54). Montréal: Les Publications ERE-UQAM.

Pabon, M. (2003). Contexto Internacional de la Educación Ambiental. Revista De Ciencias Humanas. Bogotá, Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira.

Palmer, J.A. (1998) Environmental Education in the 21st Century: theory, practice, progress and promise. Londres: Routledge.

Paquot, T. (1998). Ignacy Sachs. Urbanisme. Université de Paris. Recuperado el 2 de junio de 2004 desde: http://urbanisme.univ-paris12.fr/1134767328300/0/fiche___article/&RH=URBA_1Paroles

Pardo, A. (1997) Educación Ambiental en la Unión Europea. Mendoza, R. (coord.). Actas de la VIII aula de ecología educación ambiental: Almería, 14 de febrero, 1994. Instituto de Estudios Almerienses.

Pardo, A. (1997). La Educación Ambiental como Proyecto. Editorial Horsori, Universidad de Barcelona.

Pérez de las Heras, M. (2003). La Cumbre de Johannesburgo. Antes, durante y después de la cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

Philbrick, N. (2006). Mayflower: A Story of Courage, Community, and War. New York: Penguin Books.

PNUMA (1982). Declaración de Nairobi. http://www.pnuma.org/perfil/declaracion.php

Pomachagua, J. E. (2010). Educación Ambiental. Huancayo: Universidad Nacional del Centro de Perú.

Porlán, R., García Díez, J.E. y Cañal, P. (1995). Constructivismo y enseñanza de las ciencias. Sevilla: Díada.

Puiggrós, A. (2005). De Simón Rodríguez a Paulo Freire. Bogotá, Colombia: Educación para la integración Latinoamericana, Convenio Andrés Bello.

Pujol, R. M. (1998). Sociedad de consumo y problemática ambiental. III Jornadas de educación ambiental de España - Grupo de Trabajo: Consumo y educación ambiental. Iruña-Pamplona.

Ramajo, J. (2013). Francesco Tonucci: La calle es peligrosa porque no hay niños. Diario.es (2013, 24 de febrero). Recuperado el 3-3-2013 desde: http://www.eldiario.es/andalucia/Francesco-Tonucci-exito-escolar-relacion_0_103940046.html

Reyes Rodríguez, L. (2007). La teoría de la acción razonada: implicaciones para el estudio de las actitudes. Investigación educativa, 7. Durango, México: Universidad Pedagógica de Durango.

Robottom, Ian, and Paul Hart. Behaviorist EE Research: Environmentalism as Individualism. Journal of Environmental Education, 26(2). 5-9, 1995.

Rostow, W.W. (1960). The Stages of Economic Growth , A Non-Communist Manifiesto. Londres, Gran Bretaña: Cambridge University Press.

Roth, C. E.(1992). Environmental Literacy: Its roots, evolution, and directims in the1990s.Columbus, OH:ERIC Clearinghouse for Science, Mathematics, and Environmental Education.

Roth, C. E. (1978). Off the Merry-Go-Round and on to the Escalator. Stapp (ed.) From Ought to Action in Environmental Education, 12-23. Columbus, OH: SMEAC Information Reference Center. ED 159 046.

Rousseau, J. J. (1971). Emilio o la educación. Barcelona: Bruguera.

Ruiz Briceño, D. J. (2000). Valoración de estrategias nacionales de educación ambiental: diagnóstico y aplicación al caso de Venezuela. Tesis doctoral.

Rumazo, A. (2006). Simón Rodríguez maestro de América (Biografía breve). Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela. Publicación digital, Marzo de 2006. Acceso el 6 de mayo de 2012 en: http://www.formacion.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2010/07/SIMON_RODRIGUEZ_MAESTRO_DE_AMERICA.pdf

Salazar, I. (2011). Simón Rodríguez: educador militante por la emancipación de los pueblos de América. Acceso el 6 de mayo de 2012 en: http://es.scribd.com/doc/59053637/32/El-Libertador-del-mediodia-de-America-y-sus-companeros-de-armas

Santamarta, J. (2007). Nuestro futuro robado. La amenaza de los disruptores endocrinos. Ecoportal. Recuperado el 10-2-2011 desde: www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Salud/Nuestro_futuro_robado._La_amenaza_de_los_disruptores_endocrinos

Sauvé, L. (2004). Una cartografía de corrientes en educación ambiental. In: Michèle Sato & Isabel Carvalho (orgs.). A pesquisa em educação ambiental: cartografias de uma identidade narrativa em formação. Porto Alegre: Artmed.

Schoenfeld, A. (1968). Environmental Education and the University. Educational Record, Summer.

Schoenfeld, C. (1969). What's New about Environmental Education? Environmental Education 1(1). 1-4.

Soto, C. C. (2010). Hacia una cultura de la sostenibilidad a través de los textos de Goethe. Revista de Filología Alemana (18), 57-77.

Stapp, W. B. (1970). Environmental Encounters. Journal of Environmental Education 2(1). 35-41.

Stapp, W. B., et al. (1969). The Concept of Environmental Education. Environmental Education 1(1). 30-31.

Sterling, S. (2010). Living in the Earth: towards an education for our time. Journal Of Education For Sustainable Development, 4.

Sauvé, L. (1996). La educación ambiental: hacia un enfoque global y crítico. Seminario Internacional De Investigación-Formación EDAMAZ. Montreal, Canadá: Universidad de Quebec.

Sauvé, L. (2005). Currents in Environmental Education: Mapping a Complex and Evolving Pedagogical Field. Canadian Journal of Environmental Education, 10.

Sureda, J. y Cano, L. (2008). Tendencias de la Investigación en Educación Ambiental al Desarrollo Socioeducativo y Comunitario. Madrid: Ministerio Medio Ambiente.

Sureda, J. y Sureda Negre, J. (1990). Guía de la educación ambiental: fuentes documentales y conceptos básicos. Barcelona: Anthropos.

Taibo, C. (2008). 150 preguntas sobre el nuevo desorden. Madrid: Los libros de la catarata.

Tamames, R. (1982). La educación ambiental. Madrid: Editorial Nuestra Cultura.

Teitelbaun, A. (1978). El papel de la educación ambiental en América Latina. París, Francia: Unesco.

Terrón, E. (2000). La educación ambiental ante los desafíos del siglo XXI. Ciencia y Docencia. Revista de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales, 3, Enero-diciembre, 5-13. Recuperado en 23—4-2011 desde: http://anea.org.mx/docs/Terron-EducAmbSigloXXI.pdf

Thomas, C. (2006). Tchernobyl, 20 ans après. RFI (24 de abril). Recuperado el 15-6-2011 desde: http://www.rfi.fr/actufr/articles/076/article_43250.asp par

Thomson, G., Hoffman, J. y Stainford, S. (2003). Measuring the Success of Environmental Education Programs. Otawa, Canadá: Canadian Parks, Wilderness Society y Sierra Club of Canada.

Tilbury, D. (1995). Sustainability: defining the new focus of environmental education in the 1990s. Environmental Education Research, 1, 2, 195-212.

Tilbury, D. (2001). Reconceptualizando la educación ambiental para un nuevo siglo. Tópicos en educación ambiental, 7, (3).

Tolley, K. (2003). The Science Education of American Girls: A Historical Perspective. New York: Routledger Falmer.

Tonucci, F. (1994). La ciudad de los niños. Cuadernos de Pedagogía, 229.

Tréllez, E. (1992). Manuel guía para educadores. Educación ambiental y la conservación de la biodiversidad en los procesos educativos. Huasco, Chile: Centro de Estudios para el Desarrollo-PNUD.

Trilla, J. (2002). Anton Semionovich Makarenko y otras pedagogías marxistas. Trilla, J. (coord.) El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Grao.

U.S. Public Law 91-516. The Environmental Quality Education Act, Enacted October 30, 1970.

UE (1988). Resolución del Consejo y Ministros de Educación reunidos en Consejo sobre la educación en materia de de medio ambiente. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Doc. 88/C 177/02. Bruselas.

UICN (1948). International Union for the Protection of Nature established at Fontainebleau. Bruselas: UICN.

UICN (1970). Environmental Education Workshop. Nevada, USA.

UICN, WWF, FAO y UNESCO (1980). Primera Estrategia Mundial para la Conservación del Medio Ambiente. La conservación de los recursos vivos para un desarrollo sostenido. UICN. Gland, Suiza.

UICN, WWF, FAO y UNESCO (1991). Cuidar la Tierra. Estrategia para el Futuro de la Vida. UICN. Gland, Suiza.

UICN-CEC (2008). Learning to change the future. A bird’s-eye of the history of the UICN Commission on Education and Communication. Gland, Suiza.

Unesco (1974). Finnish National Commission for Unesco, Seminar on Environmental Education at Jammi. Jammi, Finlandia.

Unesco (1977). Tendencias de la educación ambiental. París: Unesco.

Unesco (1987). Moscow’87. Unesco-UNEP International Congreso on Environmental Education and Training, (USSR, 17-21 August 1987). UNESCO-UNEP Environmental Education Newsletter, 3 (XII). París.

Unesco (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y el Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Jomtien, Tailandia.

Unesco (1997a) Educación para un futuro sostenible. Una visión interdisciplinaria para una acción concertada. Paris: Unesco.

Unesco (1997b). Declaración sobre las Responsabilidades de las Generaciones Actuales para con las Generaciones Futuras. Paris: Unesco.

Unesco (2001). Educación y sensibilización de la opinión pública para el desarrollo sostenible. N. York: Unesco.

Unesco (2006). Encuentro Latinoamericano: Construyendo la Educación para el Desarrollo Sostenible en América. San José, Costa Rica: Sección de la Educación para el Desarrollo Sostenible (ED/UNP/ESD) UNESCO y Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible.

Unesco (2009). Declaración de Bonn. Bonn, Alemania: Unesco.

Velásquez, J. A.. (2005). El medio ambiente, un recurso didáctico para el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (1), julio-diciembre, 116-124.

Vidart, D. (1986). Filosofía ambiental. Epistemología, praxiología, didáctica. Bogotá, Colombia . Nueva América.

Von Glasersfeld, E. (1990). Una exposición del constructivismo: ¿Por qué a algunos les gusta radical? Diario de Investigación en Educación Matemática - Monografía 4 : 19-29 y 195-210.

Wankel, Ch. y Finch, J. A. (2009). Manegement Education for global sustainability. Charlotte, EE.UU.: IAP .

Weilbacher, M. (1994). Education That Cannot Wait. E Magazine, March/April 1991, pp. 29-35. Recuperado el 4-11-2011 desde: http://www.uvm.edu/~thudspet/Readings%20for%20ENVS%20294%20Part%201.pdf

Weissmann, H. y Gutiérrez Bastida, J.M. (2010). As axendas 21 Escolares. Procesos de educación ambiental no sistema educativo. A educación ambiental no sistema educativo galego. Santiago de Compostela: SGEA, Xunta y Ceida.

Weissmann, H. y Llabrés, A. (2001). Guía para hacer la Agenda 21 Escolar. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona y Ministerio de Medio Ambiente.

Wells, N.(2003). Nearby Nature: A Buffer of Life Stress Among Rural Children. Environment and Behavior, 35(3).

Wheeler, K, (1975). The genesis of environmental education. In G. C. Martin & K. Wheeler (Eds.), Insights into environmental education (pp. 2–19). Edinburgh: Oliver and Boyd.

Young, A. J. y McElhone, M. J. (1994). Principios fundamentales para el desarrollo de la educación ambiental no convencional. PIEA-UNESCO-Pnuma. Bilbao: Los Libros de la Catarata.

Zabala, G. y García, M. (2008). Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Revista de Investigación, 63.

Zakrzevski, S. y Sato, M. (2006). Revisitando a história da educação ambiental nos programas escolares gaúchos. Ambiente & Educação, 1, (11). Rio Grande, Brasil.

[1] Todos los trabajos del autor, y este mismo, se pueden encontrar en: http://ingurugelamontrealen.blogspot.com.es/