GRAMMAIRE
Affichage des articles dont le libellé est Vocabulario. Afficher tous les articles
Un jour : un día
Une semaine : una semana
Les jours de la semaine:
Lundi
Mardi
Mercredi
Jeudi
Vendredi
Samedi
Dimanche
Un mois : un mes
Une année : un año
Les mois de l'année:
Janvier
Février
Mars
Avril
Mai
Juin
Juillet
Août
Septembre
Octobre
Novembre
Décembre
Diferenciamos el uso de: un an (un año enfocado como una unidad de tiempo) y de une année (un año enfocado como el tiempo que pasa durante esta unidad de tiempo y los acontecimientos de ese año). Ejemplos:
J'ai 15 ans (tengo 15 años): "an" se suele utilizar para contar o en algunas expresiones:Le jour de l'an (el primer día del año nuevo)
L'année de ses 15 ans (el año de sus 15 años) : "année" suele utilizarse con un complemento o un adjetivo calificativo: une année difficile, l'année scolaire, etc.
Pasa lo mismo con "Un jour" (expresa sobre todo una unidad de tiempo) y "une journée"(expresa sobre todo lo que se hace ese día y suele ir acompañado de un adjetivo o un complemento). Ejemplos:
La semaine se compose de 7 jours.(La semana se compone de 7 días)
Demain, la journée sera ensoleillée (mañana el día estará soleado)
Pasa lo mismo con las palabras siguientes:
Le matin (por la mañana, para situar el momento del día) / la matinée (por la mañana, el tiempo transcurrido y lo que pasa durante esa mañana). Exemples:
Le matin je vais au café (Por la mañana voy al café)
Au cours de la matinée, je vais au café (Durante la mañana voy al café)
Le soir (por la noche, para situar el momento del día) / la soirée (por la noche el tiempo transcurrido y lo que pasa durante esa noche). Exemples:
Le soir je regarde la télé (Por la noche veo la tele)
Nous avons passé une très bonne soirée (Hemos pasado una noche estupenda)
Les saisons: (las estaciones)
Le printemps (la primavera)
L'été (el verano)
L'automne (El otoño)
L'hiver (el invierno)
La date (la fecha)
Para expresar la fecha: se coloca el día + el nº + el mes + el año. Ejemplos:
Lundi six septembre deux mille onze
Mardi trois décembre 2011
Si es el día uno, se utiliza "premier" en lugar de "un":
Jeudi premier février 2011.
También podemos colocar el artículo en lugar del día:
Le trois décembre.
Le quatre avril.
Nunca se pone "de" a diferencia del español (Lunes 4 de abril de 2011)
Reglas :
1- Los números son invariables en género (no cambian en femenino) excepto 1: un → une.
2- Se coloca un guión en los números compuestos por “una decena + una unidad” (Ej: dix-sept) o “una decena + una decena”
(Ej: Soixante-douze) o “una unidad+ una decena + una unidad” (Ej: Quatre-vingt-quatre)
3- En lugar del guión se utiliza el copulativo “et” en los números siguientes:
21 Vingt et un
31 Trente et un
41 Quarante et un
51 Cinquante et un
61 Soixante et un
Excepto en los números siguientes : 81 (quatre-vingt-un) y 91 (quatre-vingt-onze) en los que sí se utiliza los guiones.
4- Para formar 71 ó 91, en lugar et “un” se utiliza “onze”: 71 (soixante et onze) . 91 (Quatre-vingt-onze)
5- Los números son invariables en número excepto 80 y 100 si no van seguidos de otro número:
« Quatre-vingts » lleva “s” pero « Quatre-vingt-deux » no.
« Cinq cents » lleva « s » pero « cinq cent quatre” no
EXERCICE: écris les dates en lettres comme dans l'exemple:
05 / 05 / 2013 = Le cinq mai deux mille treize.
01 / 03 / 2012 =
24 / 10 / 2013 =
13 / 11 / 2013 =
18 / 12 / 2013 =
Une fille: una chica.
Un garçon: un chico.
Un ou une jeune : un o una joven.
Un homme: un hombre.
Un enfant: un niño (puede ser chica o chico)
Un(e) adolescent(e) : un(a) adolescente. Se dice también: Un ado ( en plural: des ados)
Un(e) adulte : un(a) adulto(a)
Un vieux monsieur: un señor mayor
Une vieille dame: una señora mayor
Des personnes âgées : personas mayores
Un groupe: un grupo.
Un ou une élève : un alumno o una alumna
Un collégien / Une collégienne: un alumno de Instituto (de 1ºESO a 3º de ESO).
Un lycéen / Une lycéenne: un alumno de Instituto (de 4ºEso a 2º de Bachillerato)
Un étudiant / Une étudiante : un(a) estudiante de la Universidad o que cursa estudios después de 2º de Bachillerato.
Le professeur : el profesor. (Esta palabra admite el femenino pero es algo reciente: la professeure)
Place de l'adjectif
Al igual que en español, el adjetivo suele ir detrás del nombre: Je connais une femmeintéressante./ Une voiture bleue / un objet carré ou triangulaire. / Un livre fermé et poussiéreux / Un problème difficile / Un film magnifique / :etc.
Pero algunos adjetivos muy cortos (monosilábicos o bisilábicos) se colocan generalmente antes del nombre:
Bon/ bonne : C'est un bon plat./ C'est une bonne bière.
Mauvais / mauvaise : C'est un mauvais élève / Tu as une mauvaise alimentation.
Grand/ grande: Une grande maison.
Petit/ petite: nous habitons un petit appartement / une petite maison.
long / longue : Nous avons fait un long voyage. / une longue promenade.
Court/ courte: Elles ont eu une courte pause.
Large (ancho,a): C'est un large couloir.
Gros/ grosse: De gros camions roulent sur l'autoroute. J'ai une grosse grippe.
Beau/ bel / belle: C'est un bel homme / C'est un beau garçon./ C'est un beau film./ C'est une belle voiture.
Joli/ jolie: C'est une jolie fille.
Jeune: Ce jeune homme est charmant.
Vieux / vieil/ vieille: Ce vieil appareil ne marche plus. / Ils habitent dans une vieille maison.
Premier / première: C'est le premier aviateur du monde / La première mesure d'un gouvernement.
Dernier / dernière: C'est la dernière fois que je te le dis.
Prochain/ prochaine: La prochaine fois, je ne vous préviendrai pas.
Nouveau / nouvel / nouvelle: Pour le nouvel an, nous allons chez mes cousins.
Vrai/ Vraie: C'est un vrai problème
Faux / fausse: C'est un faux problème.
Autre: Tu parles d'une autre élève.
Même: J'ai les mêmes lunettes que toi.
Recordamos aquí que Fou / beau/ vieux / beau se transforman en fol/ bel/ vieil/ beldelante de un nombre masculino singular empezando por vocal o h muda.
Cuando hay varios adjetivos, colocamos uno delante y el otro detrás: Une jolie robe longue.
El cambio de sitio de algunos adjetivos modifica su significado:
Une fille vieille= una chica vieja / Une vieille fille = una solterona (Un vieux garçon= un solterón)
Un homme grand (alto) / Un grand homme (importante)
C'est mon dernier recours (último) / Le mois dernier (pasado)
Un vêtement cher (caro) / Mon cher ami (querido)
Tu as les mains sales (sucias) / Un sale temps (malo)
Un homme pauvre (pobre) / Un pauvre homme (perdido, vicioso)
Un garçon curieux (interesado, curioso) / Un curieux garçon (raro, extraño)
CONSEJOS (6)
Grammaire (14)
Pronunciación. (6)
VIDÉO. (1)
Vocabulario (2)
La pronunciación francesa Las 26 letras que se citan componen el alfabeto francés. a, b, c, d, e f, g, h, i, j k, l, m, n, o p, q, r, s ...
Verbos del 3er grupo : verbes du troisième (3ème) groupe: Son muchos verbos. Ciertas gramáticas los consideran como irregulares ya que camb...
Los artículos contractos : au , aux , du , des . Cuando se utiliza la preposición à seguida del artículo determinado masculino singular le,...
Exemple de conversation dans un magasin de vêtements: Le vendeur ou la vendeuse: - Bonjour Monsieur/ Madame/ Mademoiselle /Messieurs-da...
LE PASSÉ COMPOSÉ 1) Formación del passé composé. 2) Concordancias del participio pasado con el sujeto (auxiliar "Être")...
Verbos del segundo grupo : verbes du 2ème (deuxième) groupe: Son los verbos cuyo infinitivo acaba en -ir en francés. Son pocos verbos. ...
Le féminin des adjectifs 1)- Féminin = Masculin + -e Adjectifs pour décrire le physique : Petit (pequeño) - Grand (alto) - laid (feo) - j...
Algunas modificaciones ortográficas de los verbos terminados en -er
Algunos verbos del primer grupo (terminados en -er) sufren algunas modificaciones ortográficas . Modelo APPELER (llamar) : sólo lleva un...
Contenidos de 1º Bachillerato nivel avanzado: 1- Révisions pour l'examen initial 2- UNITÉ 0 L'alphabet - Je prononce corre...
Para recordar fácilmente cómo se forma el futuro simple (del indicativo) o sea LE FUTUR, tenéis que recordar su formación desde el punto de vista histórico tanto en francés como en español. Para ir rápido diremos que una acción futura se expresaba (en el bajo latín y en el francés y español de la Edad Media) con el verbo "haber". Por ejemplo "Trabajaré" proviene de "he de trabajar" que luego pasó a ser "Trabajar he". En francés lo mismo (con el verbo "avoir").
Todo esto para deciros que si os acordáis de la presencia del verbo "haber" o "avoir" en francés, más fácilmente os acordaréis de las terminaciones del futuro. En español la formación del futuro es :
Infinitivo + terminaciones del verbo "haber " en presente:
Ejemplo: Trabajar
Trabajar + é (procede de "he")
Trabajar + ás (procede de "has")
Trabajar + á (procede de "ha")
Trabajar + emos (procede de "hemos")
Trabajar + éis (procede de "habéis")
Trabajar + án (procede de "han")
En francés, de la misma forma, la formación del futuro es :
Infinitivo + terminaciones del verbo "avoir " (= haber o tener) en presente:
Exemple: Travailler
Je travailler + ai (procede de "j'ai")
Tu travailler + as (procede de "tu as")
Il, Elle, On travailler + a (procede de "Il, Elle, On a")
Nous travailler + ons (procede de "Nous avons")
Vous travailler + ez (procede de "Vous avez")
Ils, Elles travailler + ont (procede de "Ils, Elles ont")
Atención: Cuando el verbo infinitivo termina en -e, se suprime la -e final:
Prendre (Coger, Tomar) → Prendr → Je prendrai, Tu prendras, etc.
Vendre (vender) → Vendr → Je vendrai, Tu vendras, etc.
Perdre (perder) → Perdr → Je perdrai, Tu perdras, etc.
Boire (Beber) → Boir → Je boirai, Tu boiras, etc.
Croire (Creer) → Croir → Je croirai, Tu croiras, etc.
Écrire (escribir) → Écrir → J'écrirai, Tu écriras, etc.
Lire (leer) → Lir → Je lirai, Tu liras, etc.
Vivre (vivir) → Vivr → Je vivrai, Tu vivras, etc.
Répondre (contestar) → Répondr → Je répondrai, Tu répondras, etc.
Résoudre (resolver) → Résoudr → Je résoudrai, Tu résoudras, etc.
Peindre (Pintar) → Peindre → Je peindrai, Tu peindras, etc
Éteindre (apagar) → Éteindr → J'éteindrai, Tu éteindras, etc.
Craindre (temer) → Craindre → Je craindrai, Tu craindras, etc.
Mettre (poner/ponerse) → Mettre → Je mettrai, Tu mettras, etc
Connaître (conocer) → Connaître → Je connaîtrai, Tu connaîtras, etc.
Dire (decir) → Dir → Je dirai, Tu diras, etc.
Atención: Los verbos cuya raíz del futuro es irregular son los siguientes:
Être (ser,estar) → ser (+ terminaciones regulares) → Je serai, Tu seras, etc.
Faire (hacer) → fer (+ terminaciones regulares) → Je ferai, Tu feras, Il fera, etc.
Aller (ir) → ir (+ terminaciones regulares) → J'irai, Tu iras, Il ira, etc.
Avoir (tener, haber) → aur (+ terminaciones regulares) → J'aurai, Tu auras, etc.
Savoir (saber) → saur (+ terminaciones regulares) → Je saurai, Tu sauras, etc.
Devoir (deber)→ devr (+ terminaciones regulares) → Je devrai, Tu devras, etc.
Pouvoir (Poder) → pourr (+ terminaciones regulares) → Je pourrai, Tu pourras, etc.
Vouloir (Querer) → voudr (+ terminaciones regulares) → Je voudrai, Tu voudras, etc.
Venir (venir) → viendr (+ terminaciones regulares) → Je viendrai, Tu viendras, etc.
Tenir (tener cogido, resistir) → tiendr (+ terminaciones regulares) → Je tiendrai, Tu tiendras, etc.
Voir (ver)→ verr (+ terminaciones regulares) → Je verrai, Tu verras, etc.
Envoyer (mandar) → enverr (+ terminaciones regulares) → J'enverrai, Tu enverras, etc.
Mourir (morirse) → mourr (+ terminaciones regulares) → Je mourrai, Tu mourras, etc.
Courir (correr) → courr (+ terminaciones regulares) → Je courrai, Tu courras, etc.
Atención: verbos impersonales:
Il pleut (llueve) del verbo "pleuvoir" (llover) → Il pleuvra.
Il faut (hay que, es necesario que) del verbo "falloir" (ser necesario) → Il faudra.
Il vaut mieux (más vale) del verbo "valoir" (valer) → Il vaudra mieux.
Atención:
Los verbos terminados en -cevoir (recevoir: recibir, s'apercevoir: darse cuenta, décevoir: decepcionar, etc.) forman su raíz del futuro de la forma siguiente:
"-cevoir" se convierte en "-cevr" : Je recevrai, Je m'apercevrai, Je décevrai, etc.
Atención: en cuanto a los verbos que sufren algunas modificaciones ortográficas (ver el presente), como regla general, hay que recordar que la -e de la terminación del infinitivo (-er) pasa a ser muda con lo cual tendremos que duplicar las consonantes o colocar acentos graves según el caso:
Modelo Appeler ("er" no es muda) pero en "J'appellerai" sí que la "e" se vuelve muda, al no leerla con la "r", con lo cual duplicaremos la "l" en todas las personas. Lo mismo ocurre con los verbos de este modelo (Jeter, épeler, etc)
Modelo Acheter et ("er" no es muda en el infinitivo) pero en "J'achèterai" sí que la "e" se vuelve muda, al no leerla con la "r", con lo cual colocaremos un acento grave en la -e (en todas las personas). Lo mismo ocurre con los verbos de este modelo (geler, lever)
Pero los verbos terminados en -éter, -éger, -érer, etc, conservan el acento agudo: répéter, protéger, espérer, etc.) (modelo) Espérer mantienen la é con acento agudo: J'espéreai, tu répéteras, etc.
Modelo Payer: en futuro existen las 2 formas (Je paierai o Je payerai) pero os aconsejo cambiar sistemáticamentel a -y por la -i latina (no como lo que propone el libro, ver tabla de conjugación p.168 del libro "Mot de passe 2") ya que es obligatorio cambiar la -y por una -i latina delante de una "e" muda (es decir en todas las personas del futuro) para los verbos acabados en -uyer o en -oyer:
J'essuierai (secaré) - Tu balaieras (barrerás) - Il tutoiera (tratará de tú) - nous vouvoierons (trataremos de usted) . Hacer el ejercicio.
La pronunciación francesa
Las 26 letras que se citan componen el alfabeto francés.
A continuación se explican detenidamente los sonidos de cada letra que difieren del castellano.
1. Las palabras en general son agudas es decir que el acento tónico (o sea la fuerza con la que pronunciamos una sílaba, independientemente de las tildes) recae en la última sílaba. (Mots oxytons) Ej: "Un piano, des garçons, le basket, séparément, content " Las palabras terminadas por un acento agudo también son agudas: "appliqué, serré," etc
2. Las palabras que terminan en -e muda (es decir las palabras cuya "e" final no se pronuncia y nunca está acentuada y que también puede terminar en "-e" "-es", "-ent" (en la conjugación o en plural) no son agudas: en general, el acento tónico recae en la penúltima sílaba. Ej: "Aline. Je chante et les élèves parlent. Tu travailles et elles dansent." Hay que recordar también que cuando una palabra termina en -e muda, no suena la e "muda" (que por eso la llamamos "muda", pero sí suena la consonante anterior). Que diferenciéis bien entre "grand" (En este caso no suena la consonante final) y "grande" (En este caso sí suena la "d" final pero no la "e"). Lo mismo pasa con "content / contente", "petit / petite", etc.
3. Las consonantes finales no se pronuncian en general Ej:" les pieds, sous, dans" pero hay excepciones: "quel, soeur, club, vol, sûr, sur, air, animal."
4. A menudo, cuando una palabra termina con 2 consonantes, se pronuncia lapenúltima pero no la última: d'ailleurs, plusieurs, soeurs, découvert, toujours, quart. También hay excepciones: fils, sept, ...
5. Se pronuncian como una [e] española los grupos de vocales siguientes:
-é réservé.
-er chanter
-ez vous chantez
-ai J’aimais
-ais Tu aimais
-aient Ils aimaient
-ait Il aimait
-et et
–del verbo être : es Tu es
est On est
6. Se pronuncia como una [u] española el grupo de vocales siguiente:
-ou Rouge - où?
7. Se pronuncian como una [o] española los grupos de vocales siguientes:
-au: le préau
-aux: les animaux
-eau: de l'eau - le taureau-
-eaux: des taureaux: les eaux minérales.
8. Se pronuncia como una [ua] española el grupo de vocales siguiente: -oi Moi - Toi - Choisir
9- La liaison: es el hecho de unir el sonido de la última consonante de una palabra con la vocal de la palabra siguiente: des élèves Une amie (No se hace con « et »). Un ami et une amie. Je parle aux élèves.
10- L’apostrophe : tenemos que leer la "L' " enlazándola con la palabra (hacer como si la "L" estuviera pegada, sin tomar en cuenta el signo del apóstrofe): L’été et l’hiver.
11- Entre “q” y una vocal, no se pronuncia la « u » : quand – que – qui – quatre – qualité –
12- Las 4 vocales nasales son :
-en (se puede escribir: en – em – an – am): enfant – ambition.
-on (se puede escribir –om) : le nombril- non.
-un (se puede escribir –um): un parfum
-in (se puede escribir –im –ein – ain): train – impatient
Resumen:
Exercice:
Rodea la sílaba tónica en las palabras siguientes:
garçons / Filles / appliqué / Taureau / elles dansent / Tu adores / Je chante / petit
dormir / grande / Il est content / Habiter / un piano / le basket / séparément./
Choisir / Ouvrir / rouge / grossissent / maigrissez / aimes / vite / rapidement. /
artificiel
CONTENIDO EN NIVEL
Varios enlaces (enlaces DIVERSOS) :
- Los saludos "Sr. Director," etc.
- tiempo.
1º ESO
UNIDAD 0:
UNIDAD 1:
números -
La ligadura-
UNIDAD 2:
Nos 1ª + pers. pl. = Si + 3ª persona. el cantar. - (Nosotros / personas)
Haz una pregunta cuya respuesta es SÍ o NO (Is ....) -
Haz una pregunta con "qué / cómo / qué / cómo" -
La negación -
Aceptar / rechazar una invitación -
Verbo tener" -
Las fechas y temporadas -
A / desde / a
Esto es / Son
Verbo "ir" - "Sea"
UNIDAD 3:
UNIDAD 4:
2º ESO
UNIDAD 1 :
Alfabeto - Me pronunciar correctamente.
El tiempo pasado: Formación - Concordancias - ser o tener? - Formación pp - forma negativa de los últimos composé- expresiones de tiempo con el tiempo pasado -
UNIDAD 2 :
3º ESO
UNIDAD 0
Este + ejercicios -
UNIDAD 1:
Mathilde pre pare su valise.-
UNIDAD 2 :
El imperativo afirmativo y negativo. Imperativo y los pronombres COD / COI.
UNIDAD 3 :
UNIDAD 4 :
4º ESO