Los investigadores hallaron 528 tipos de bacteria en la cara y sólo 76 en el intestino de los buitres
Lars Hansen, microbiólogo de la Universidad de Aarhus en Dinamarca y su equipo analizaron los microbios que crecen en los intestinos y en el rostro de dos especies de buitres.
Los investigadores descubrieron que, de alguna manera, los buitres tienen un microbioma opuesto al de los seres humanos.
Mientras que los humanos tienen una mayor biodiversidad de microbios en el estómago y la boca, que en la piel, los buitres tienen muchas más bacterias en la cara, y un intestino extremadamente limpio.
Específicamente, hallaron 528 tipos de bacteria en la cara y sólo 76 en el intestino de los buitres.
Esto quiere decir que durante el proceso digestivo, los buitres matan la mayoría de microbios que consumen.
Los que sobreviven dentro del intestino, son los que causan más problemas para el ser humano.
Acidez
"Por un lado, los buitres han desarrollado un sistema digestivo muy fuerte, capaz de matar a ciertas bacterias y por otro, han demostrado una gran adaptación a tolerar bacterias en su sistema", explica Michael Roggenbuck, de la Universidad de Copenhague, quien participó en la investigación.
Los buitres se alimentan de animales en descomposición cuya ingestión enfermaría a otros vertebrados.
No son las aves que gozan de más popularidad.
Verlas a la vera de una carretera haciéndose un festín con el cadáver de un animal atropellado, puede resultar una experiencia desagradable.
Sus estómagos son ambientes muy fuertes, fríen todo lo que pasa por allí Lars Hansen, microbiólogo de la Universidad de Aarhus
Sin embargo, los buitres nos hacen un gran favor al eliminar del ecosistema una serie de bacterias peligrosas para el ser humano.
¿Cómo lo hacen? ¿Cómo pueden ingerir carne en descomposición que envenenaría a otros animales?
Según un estudio publicado en la revista Nature Communications, los buitres desarrollaron un intestino capaz de matar a las bacterias que viven en el cuerpo de un animal en descomposición.
Al revés que los humanos
Para alimentarse de su presa, estos animales carroñeros insertan su pico en los orificios naturales del animal, en particular en el ano.
Esto los expone además a otra serie de bacterias peligrosas (además de las que están en la carne podrida): aquellas que están en la materia fecal del animal muerto, como la Clostridia o las Fusobacterias, que son tóxicas para la mayoría de los vertebrados.
El equipo de investigadores analizó dos especies de buitres.
El aparato digestivo de los buitres presenta una acidez muy fuerte. Tiene dos tipos de bacteria que lo convierten en uno de los más duros del planeta, y esto podría explicar por qué logran sobrevivir pese a los gérmenes que ingieren.
"Sus estómagos son ambientes muy fuertes, fríen todo lo que pasa por allí", dice Hansen.
"Incluso el ADN de la presa no pasa".
En opinión de Gary Graves, coautor del estudio y curador de aves del Museo de Historia Natural Smithsonian, en Estados Unidos, "la gente por lo general no reconoce el enorme servicio al ecosistema que ofrecen los buitres para los seres humanos".
"Son como un sistema sanitario móvil y gratuito. Consumen y se deshacen de millones de kilos de carne podrida que podrían ser una amenaza para la salud pública".
¿Por qué debemos querer a los buitres?
Los buitres africanos son víctimas inesperadas de la caza furtiva de rinocerontes.No son las criaturas más entrañables del mundo: alimentarse de animales muertos no atrae muchos fans entre los humanos. Pero ahora un proyecto en Sudáfrica busca cambiar la imagen de estas aves en peligro.Decenas de buitres de El Cabo surcan el cielo sudafricano, desde lo alto de los acantilados de Magaliesberg, y vigilan una pradera seca en busca de un banquete.Bajo el sol yace un cadáver rodeado de moscas, cuervos y garzas. Una hembra valiente se acerca con cautela.
La población de buitres en África occidental ha disminuido en un 90%.
Se mueve despacio, atenta a los peligros. Llegar hasta su presa le lleva más de una hora.
Pero una vez que da un primer picotazo a la carne, los demás se abalanzan. Lo que sigue es un festín frenético, y cada buitre empuja para obtener suficiente comida para sí mismo y para los polluelos que esperan en el nido.
Estamos en VulPro, a las afueras de Haartebeesport, a una hora de la capital, Johanesburgo.
Es un centro dedicado a la conservación de una especie cuya fama no es precisamente la del animal más adorable.
Pero Kerri Wolter, quien dirige esta organización, cree que el papel que juegan los buitres en la naturaleza es crucial: limpiar y hacer desaparecer la carne portadora de enfermedades.
"Tenemos que elevar el perfil de los buitres al mismo nivel de los rinocerontes, tenemos que hacer que la gente entienda que son importantes".
Víctimas de la caza furtiva
Esta especie de buitres figura como "vulnerable" en la Lista Roja de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
Y quienes trabajan aquí para protegerla temen que pronto se una al buitre dorsiblanco africano, que está en peligro de extinción.
Un proyecto de conservación busca cambiar la imagen de los buitres.La IUCN ha observado un declive de 1.500 parejas de buitres de El Cabo en los últimos 20 años.Ahora solo se encuentran en Botsuana y Sudáfrica, y recientemente se extinguieron en Namibia.Entre las amenazas que los acechan están las electrocuciones y choques con estructuras eléctricas, los cambios del uso del área en la que viven, la disminución del alimento disponible y la exposición a drogas veterinarias tóxicas.Con cada rinoceronte envenenado, pueden morir unos 1.200 buitres.Pero el peor de los peligros es más siniestro.La caza furtiva de rinocerontes y elefantes aumenta cada año en el sur de África – más de 600 rinocerontes sudafricanos fueron cazados este año – y los buitres son sus víctimas inesperadas.Como los cazadores clandestinos no quieren que los buitres llamen la atención de los guardas, algunos comenzaron a envenenar los cuerpos de los animales que acaban de matar por sus cuernos o colmillos."Con un rinoceronte o un elefante envenenado se puede acabar con 600 buitres", dice Wolter."Sin embargo, durante la temporada de crianza, no son solo los 600 buitres que consumen ese cuerpo. También pueden ser sus crías".
"Así que estamos hablando de 1.200 aves en un incidente de envenenamiento".
La amenaza, agrega, no es sólo para los buitres.
La protección de los buitres
El número de buitres en Asia ha caído en un 99,9% en los últimos 25 años, según la británica Sociedad Real para la Conservación de la Aves (RSPB, por sus siglas en inglés).
Estas aves impiden la propagación de enfermedades de los animales muertos."En Asia, cuando estas aves disminuyeron a un ritmo tan alarmante desde los años 90, la gente habló de la crisis asiática de los buitres. Yo creo que aquí podemos hablar de la catástrofe africana de los buitres", dice Andre Botha, director del programa de aves de rapiña del Fondo para la Vida Silvestre en Peligro (EWT, por sus siglas en inglés)."El índice de declive y el impacto que tenemos en los buitres es tal que muchas aves desaparecerán del paisaje africano en los próximos 30 ó 40 años".De vuelta en la reserva de VulPro, Wolter alimenta a un polluelo al que ha llamado PJ. Sus cuidadores esperan que sea la imagen una nueva forma de ver a los buitres.También esperan que el premio que les otorgó la ONG británica Tusk Trust – cuyos patrocinadores son el príncipe William y su esposa Kate, duquesa de Cambridge – ayude a difundir la causa de los buitres en peligro.
¿Y por qué Kerry Wolter ama a los buitres?
"Supongo que porque comprendo su lucha por sobrevivir en un mundo incapaz de apreciar y entender su importancia", dice.
"Son la auténtica belleza de la naturaleza, que completa el ciclo de la vida y nos protege, a nuestro mundo, de la propagación de enfermedades innecesarias".
Siete razones para respetar a los buitres
Los buitres, como el zopilote rey de la foto, son imprescindibles para el ecosistema.
Son feos, pelados y amantes de la carne muerta. No son los animales más carismáticos, pero cumplen un rol esencial –aunque poco reconocido– en el ecosistema.
Pero más allá de la percepción que tengamos de los buitres, lo cierto es que están en problemas.
En India, Nepal y Pakistán sus poblaciones han caído en picada en un 95% en la última década y ese patrón también se refleja en África.
Las poblaciones de buitres han caído en picada en África y Asia.Una de las mayores amenazas para estas aves rapaces es el envenenamiento a través de los cadáveres de animales de los que se alimentan.Esto ocurre en parte a causa del uso de medicación para el ganado, pero otros casos sugieren que los cazadores furtivos de rinocerontes y elefantes los envenenan intencionalmente para que su presencia no alerte a los guardias forestales.Por eso, conservacionistas como Simon Thomsett están trabajando para crear conciencia sobre los problemas que enfrentan los buitres y para resaltar aquello que los hace únicos.1. El vuelo más alto de todas las aves
El vuelo de mayor altura de un ave jamás registrado fue el de un buitre moteado –también conocido como buitre de Rupell– que impactó contra un avión a unos 11.000 metros sobre Costa de Marfil en 1973.
Esto es bastante más que lo que mide el monte Everest (8.848m) y a esa distancia la falta de oxígeno mataría a la mayoría de las otras aves.
"Desde entonces los estudios sobre este buitre revelaron una cantidad de características en su hemoglobina y varias adaptaciones cardiovasculares que le permiten respirar en una atmósfera enrarecida", explica Thomsett, especialista en rapaces.
Los buitres suelen elevarse aprovechando las corrientes de aire cálido para tener una vista amplia de las planicies donde pueden encontrar comida.
El buitre leonado se encuentra en la Península Ibérica.2. El apetito más grande de África
"Cada visitante que llega a África asume que los mayores consumidores de animales silvestres son leones, hienas, leopardos, chitas, chacales y perros salvajes. Pero no lo son", dice Thomsett.
El experto da como ejemplo la región del Serengeti, en Tanzania, donde el total de la biomasa de animales muertos se estima en más de 40 millones de toneladas por año.
"Los (mamíferos) carnívoros pueden consumir solo alrededor del 36% y el resto está disponible para los buitres. Bacterias y larvas compiten con ellos por estos recursos, pero los buitres son los mayores consumidores".
Se dice que gracias a su rol de máximos recicladores evitan la propagación de enfermedades y limitan las poblaciones de otros carroñeros, como los perros salvajes.
3. Sin fronteras
Los científicos marcan a los buitres para seguirles la pista.Los buitres pueden volar distancias considerables para conseguir comida. Recientemente se registró el viaje de un buitre de Rupell que voló desde su nido en Tanzania a través de Kenia hasta una región en Sudán y Etiopía.Los investigadores observaron que en lugar de seguir de cerca la migración en masa de ñús a través de la reserva natural de Masái Mara, las aves buscaban a sus presas en la temporada seca, cuando son más vulnerables debido a la sequía.Este comportamiento de cruce de fronteras ha puesto a estos animales en problemas, como cuando un buitre leonado descubierto en Arabia Saudita fue acusado por la prensa local de ser un espía israelí en 2011.Un equipo de la Universidad de Tel Aviv había marcado al ave como parte de un estudio sobre sus movimientos y finalmente las autoridades pudieron resolver el malentendido.
4. Una orina muy potente
El buitre americano de cabeza roja, que habita desde el sur de Sudamérica hasta el sur de Canadá, se orina sobre sus patas. Aunque esto pueda sonar desagradable, los científicos sospechan que es parte esencial de su arsenal inmunitario.
El ácido presente en la orina puede actuar como una manera de esterilizar sus patas luego de pararse sobre la carne en descomposición para comer.
No todos los buitres se alimentan sólo de animales muertos.
5. Estómagos poderosos
El Gypaetus barbatus, un buitre conocido como quebrantahuesos, es el único animal que tiene una dieta de huesos en un 70-90%, y sus ácidos estomacales le permiten extraer nutrientes de lo que otras especies desechan.
Los buitres son bien conocidos por sus ácidos estomacales increíblemente poderosos que pueden destruir bacterias, entre ellas algunas que son mortíferas para muchas otras especies, como el ántrax y la que causa el cólera.
También son portadores de anticuerpos especiales que les ayudan a combatir las toxinas botulínicas, así que incluso aunque el botulismo haya matado a su presa, los buitres pueden comerla sin efectos negativos.
6. Dieta variada
Los conservacionistas quieren elevar el perfil de los buitres para protegerlos.Puede que sean famosos por escarbar entre las vísceras y nervios podridos de animales muertos, pero no todos los buitres se alimentan sólo de carroña.El buitre palmero, como su nombre sugiere, disfruta de un menú variado de compuesto por frutos de la palma de aceite, higos, pescado y ocasionalmente pájaros.En los cadáveres, prefiere los insectos y los gusanos que viven en la carne.Por su parte, el buitre orejudo, una especie africana de gran tamaño que puede alcanzar los 2,9 m de ancho con las alas abiertas, ha sido visto cazando polluelos vivos de flamencos.7. Expansión eléctrica
Vigilando a varios buitres de El Cabo en Sudáfrica, los investigadores observaron que recorrían una distancia en línea recta de 1.000 km siguiendo torres y cables de alta tensión.
Este recorrido supera ampliamente el alcance conocido de estas aves, pero el uso de este tipo de estructuras creadas por el hombre está cargado de peligros.
Tanto al posarse como al anidar en las torres eléctricas, los buitres pueden quedar atrapados en los cables y electrocutarse.
El tendido eléctrico también atraviesa grandes granjas, y la búsqueda de alimento cerca de donde hay ganado los hace más vulnerables al envenenamiento.
Advierten que caza ilegal de elefantes amenaza a los buitres
Los buitres en Sudáfrica se encuentran cerca de estar en peligro de extinción principalmente debido a la caza furtiva de elefantes y rinocerontes, advierten ecologistas.
Los cazadores furtivos a menudo envenenan los cadáveres de los animales muertos para evitar que los buitres alerten a los guardas de caza de una presa ilegal.
En la actualidad hay menos de 10.000 buitres de El Cabo en el mundo.
De acuerdo al centro de conservación Vulpro, en Hartbeespoort, en el noroeste de Sudáfrica, el cadáver de un elefante o un rinoceronte puede ocasionar la muerte de unos 600 buitres, y hasta el doble durante la temporada de reproducción.
Más de 600 rinocerontes fueron cazados ilegalmente en el país en el último año.