Con B2S Backglass Designer podemos crear o editar los B2S Backglass.
Llevo un tiempo enredando con este programa, por lo general para editar algún B2S, hacer pruebas y algún que otro B2S estático y he encontrado este manual en VPUniverse que he pensado conveniente traducirlo y publicarlo en el blog.
La descarga, una vez que la descomprimes, te creará una carpeta que puedes colocar dentro de la carpeta Visual Pinball o donde tu prefieras, yo la tengo dentro de la carpeta Tables, pero funciona desde cualquier ubicación.
Abrimos B2SBackglassDesigner.exe y pulsamos en “File/Archivo” y en “New/Nuevo”, especifica el nombre del proyecto (el que tu quieras), el nombre de archivo (igual que la tabla VP, puedes pulsar los puntos suspensivos y buscar la tabla) y el tipo de tabla (EM Electromecánica, SS de Estado Sólido, SS con DMD u Original). El número de jugadores debería estar bien.
Como ves, puedes hacer un dual B2S, seleccionar el tipo de comunicación (VPinMAME ROM para las mesas que tienen ROM), especificar la ubicación y tipo de B2S DMD (sin DMD, Con el B2S DMD en la segunda pantalla, con B2S DMD en la tercera pantalla o con B2SDMD en segunda o tercera pantalla) o poner tu nombre entre otras cosas.
Pulsamos en: Image – Import Images – Import backglass image y seleccionas la imagen que quieres utilizar.
Image – Brightness: ajustar el brillo a -50 más o menos
Reels&LEDs – Chose Reel or LED type…
En este apartado podremos escoger el tipo de contadores y cantidad de dígitos, REEL para los de rodillo o LED para los digitales.¡, también su color, etc.
Compara con el original y selecciona lo que corresponda, activa “Dream7 LED” si no va con REELS y pulsa OK (recuerda el color FF4500)
Tienes la opción “Get color/Obtener color” que te permite moverte con el ratón por la imagen para colocarte sobre el color deseado para que sea exactamente igual al de alguna zona de la imagen delB2S, verás que van cambiando los colores según mueves el ratón, cuando esté en el color que tu quieres, pulsa la tecla “ESC” para que quede seleccionado.
Pulsa “add Display”
Te creará un display (el display 1 del primer jugador) y en la ventana de Reels&Leds, a la izquierda, puedes seleccionar el número de dígitos, espaciado y el color, bien pulsando en el que ya tenemos definido (el Rendered LED que ves en la imagen) o bien pulsando en CHANGE COLOR si queremos cambiarlo. (Recuerda que el más común es el FF4500.)
Ahora ya puedes posicionarlo y redimensionarlo, arrastrándolo con el ratón o tirando con el ratón de los bordes.
Ahora toca añadir los displays para los jugadores 2, 3 y 4 con el botón “Add LED” tal como hicimos con el primero.
Estos tomarán ya el mismo número de dígitos, tamaño y color que el primero, por lo que tan solo tienes que colocarlos en su sitio.
Añadimos el display 5 para la bola en juego “Ball in Play”, poniendo el LED count en 2 y cambiando el tamaño.
Puedes cambiar el color de este contador a 3AAC00 o a lo que corresponda en cada caso.
Añadimos el display 6 para los créditos “Credits” y lo colocamos en su sitio.
Podemos añadir luces usando el botón “Add new illumination frame”.
Lo ponemos en estado siempre encendido “Always on” e incrementamos la intensidad un punto:
Redimensionar y colocar algunas luces GI más grandes. Este backglass tiene una luz de neón, por lo que se han colocado 9 luces GI, 5 en la fila superior y 4 en el espacio restante.
La parte más difícil será la identificación de las ROM ID´s de las luces del backglass.
Si no tienes ningún manual de referencia, intenta colocar luces con identificadores que no se utilizan en el playfield dentro de un área de prueba visible de la tabla VP. Así puedes comprobar las luces que se encenderán durante intervalos interesantes como bola en juego, Game Over, Lotería, Tilt, etc.
Luces controladas por frames
Añade una luz, redimensiona al tamaño deseado y colócala sobre “Ball in Play / Bola en Juego”. Pon el estado inicial “Initial State” en apagado “off”, añade el ROM ID (21 para Ball in Play) e incrementa la intensidad un punto más.
Añade un luz similar para ”Loteria” (ROM ID = 31).
Añade un luz similar para “Handicap” (ROM ID = 6) en la cabeza del mono (la intensidad disminuyó de nuevo).
A veces se encontrará con luces que están controlados por solenoides. En este caso, ajuste el tipo de ID ROM a “solenoide” e introduzca el número de solenoide en el ID ROM.
Luces controladas usando fragmentos
Prepare pequeñas imágenes de las piezas de backglass iluminadas, donde estará una lámpara encendida. Puede agregar superposiciones de letras y / o números.
Agregue las luces usando Iluminación – Añadir fragmento de iluminación / “Illumination – Add illumination snippet. Abra el icono del navegador (“…”) y seleccione todos los fragmentos que quieres añadir y pulsa “Open/Abrir”.
Introduzca una ubicación en algún lugar dentro del backglass (500/500 por ejemplo), presione “Apply/Aplicar”. Ahora todas las imágenes se apilan en la ubicación especificada.
Cierra la ventana de fragmentos de imagen y coloque los fragmentos en la posición correcta. Utilice el botón “Show illumination frames / Mostrar cuadros de iluminación” para afinar.
Selecciona las ROM IDs para los fragmentos EB1 = 37, EB2 = 38, GameOver = 32
Puedes comprobar los ajustes de luz con los botones de las bombillas, el primero para ponerlas fijas y el segundo para encender y apagar (si no está activa la primera).
Ahora ya puedes guardar tu B2S pulsando Backglass – Create directB2S file, te creará el B2S en la carpeta de Proyectos que se ha creado donde pusieras el ejecutable. ..\B2S Backglass Designer\Projects\Clown (Inder)\Clown.directb2s
EDITAR UN B2S EXISTENTE
Puede que queramos editar un B2S ya existente, para modificar, añadir, exportar o eliminar algún efecto o imagen.
Para esto abrimos B2SDesigner y en FILE nos vamos a IMPORT DIRECT B2S para seleccionar el B2S que queremos abrir.
En la pestaña “Backglass” puedes exportar la imagen del baclglass sin iluminación o iluminada (te la manda a la carpeta de proyectos).
En la ventana de Resources puedes ver y cambiar o guardar la imagen del B2S DMD, puedes cambiar la imagen del backglass u otros elementos que tenga el B2S.
Algunas imágenes que no encontraba con calidad en internet, las he exportado del B2S.
CREAR UN B2S PARA 2 y 3 MONITORES
A ver si me entero de como narices se oculta el Speaker Panel, que lo haga automático y todas las cosas que veo en muchos B2S y que en las pocas pruebas que he hecho, no he conseguido, las pocas veces que he hecho un B2S lo he hecho en dos versiones en lugar de una que sirva para los dos.
AGRADECIMIENTOS
La base de este manual es de VPUniverse, tanto a Herweh que es quien publicó la descarga (aunque yo la tengo desde hace más de un año que la descargué de VPForums, como a Michel que es quien firma el manual, me gustaría agradecerles su trabajo, yo me he limitado a traducirlo a mi idioma, ampliarlo con algunas cosas que he visto necesarias o convenientes y explicarlo un poco más en algunos puntos.