VALORES ÉTICOS 2º

UNIDAD DIDÁCTICA 1: IDENTIDAD PERSONAL. MORAL Y ÉTICA

INDIVIDUO Y SOCIEDAD

Seres individuales y sociales

Aunque cada uno de nosotros somos seres individuales, formamos una especie biológica y vivimos en sociedades con una cultura y unos comportamientos morales. La socialización es un influjo recíproco entre el individuo y la sociedad, por el que el primero interioriza las pautas de comportamiento social y trata de adaptarse a ellos.

En la socialización hay algunos riesgos, el individualismo del que solo actúa por propio interés y el gregarismo, que es la pérdida de la personalidad individual en el grupo anulando nuestra capacidad de decidir.

La amistad implica un equilibrio ideal entre el individuo y los otros. Constituye un valor esencial de la vida humana. La verdadera amistad consiste en compartir.

La palabra individuo proviene del latín individuum, y se dice de aquello que si lo dividimos deja de ser lo que es. Lo que diferencia a los humanos del resto de especies animales es que la sociedad permite a sus miembros el progreso moral de los individuos, su realización como personas.

La sociedad humana no solo es una realidad biológica sino también, y con más motivo, una realidad que se rige por criterios y leyes morales. 

Comunidad y sociedad

Las formas que tiene el ser humano de unirse y de relacionarse con otros semejantes son muy variadas.  En la familia recibimos los primeros cuidados, la protección y el cariño que nos permitirán desarrollarnos para ser adultos, sentimos que formamos parte de ella.

Otras relaciones son más impersonales o racionales, motivadas por intereses comunes, nos unimos con gente que ni siquiera conocemos y formamos una sociedad. Vivimos en un país con unas leyes que determinan nuestra vida individual y sobre las que seguramente no se nos ha consultado.

A través de la socialización, la cultura, los conocimientos y las técnicas se van transmitiendo de una generación a otra. Los individuos desarrollan sus capacidades y las habilidades necesarias para participar en la vida comunitaria, y se amoldan a las formas de comportamiento organizado características de su sociedad.

Si este proceso fracasa, los individuos quedan marginados, y si el fracaso es global, entonces las sociedades enteras decaen.

Individualismo

Las personas individualistas solo se relacionan para obtener provecho propio: únicamente colabora con los demás si le conviene. Normalmente tienen una visión distorsionada de la realidad, pues se creen superiores a los demás y piensan que no los necesitan.

El gregarismo

En los rebaños y manadas de animales hay una jerarquía basada en la fuerza y en la vitalidad. El león más poderoso se impone a los otros y se hace con el control sobre toda la manada, se convierte en el macho dominante y el reto le obedece incondicionalmente, hasta que sus fuerzas comienzan a decaer y es expulsado por otro macho más fuerte y vigoroso. La individualidad de cada uno queda suprimida. 

A veces  se dan manifestaciones de una conducta similar en grandes grupos humanos, como ocurrió en Alemania bajo el poder de Hitler. 

En otras ocasiones lo podemos ver en grupos más pequeños: como cuando un grupo de compañeros o amigos hay uno que impone su voluntad, que dice lo que se hace y  lo que no, que siempre se sale con la suya y al que todos obedecen sin rechistar. 

El gregarismo anula la libertad moral del individuo, que se siente incapaz de decir no de negarse a seguir una orden que va contra su conciencia moral, contra sus normas de comportamiento o, sencillamente, contra su parecer.

Actividades:

¿Si fueras entrenador de un equipo, alinearías a un jugador que es bueno pero muy individualista?

¿Cómo calificarías la conducta de una persona maleducada o de un adolescente desobediente?

Las relaciones con los amigos

A diferencia de la familia los amigos los elegimos nosotros, a sea por cercanía, por afinidad de intereses y de actividades, por simpatía o porque nos caen bien.

En el grupo de amigos suele haber una gran variedad de opiniones de caracteres, de intereses y de experiencias. De nuevo debemos respetar al que es diferente y piensa de manera diferente.

Durante la adolescencia se nos abre un abanico muy amplio de nuevos intereses y preocupaciones, unas buenas (la música, leer, asociacionismo, deporte, diversiones…) y otras malas (alcohol, violencia…) que nos ponen en la disyuntiva de elegir a unos amigos y de rechazar a otros.

Las relaciones afectivas

Durante la adolescencia se despiertan en nosotros el sentimiento amoroso y la atracción sexual. Debido a su poder, el amor y la sexualidad pueden llevarnos, en algunos casos, a perder el control sobre nuestros actos y crearnos serios problemas en nuestras relaciones: celos, rivalidades, odio a nuestros competidores…

Cuando entramos en el campo de los sentimientos, nos movemos en un terreno muy resbaladizo e inestable. Los sentimientos, en muchos casos, nublan nuestra razón y no nos dejan pensar con claridad. Por eso, muchos filósofos han insistido en someter nuestras pasiones bajo el dominio de la razón. Algunos incluso han despreciado los sentimientos. 

1.- Expón en tu cuaderno en que te fijas para diferenciar a los buenos de los malos amigos.

2.- ¿Qué son las conductas machistas?

CONFLICTOS EN NUESTRAS RELACIONES

Comportamientos conflictivos

En nuestras relaciones con los demás, siempre es posible tener experiencias negativas, desengaños, traiciones o distanciamiento, e incluso agresivas, como discusiones y peleas. Estos conflictos a veces se resuelven y otras no, pero normalmente no se prolongan durante mucho tiempo.

Bullying

Es un comportamiento grave de acoso intencionado de un agresor que maltrata a su víctima, que se siente impotente. El agresor disfruta y alardea ante los demás compañeros, que actúan como cómplices pasivos del sufrimiento que ocasiona al agredido, el cual siempre está en desventaja. El hostigamiento a la víctima puede ser de forma física o a través de las redes sociales. Se la amenaza, se le exige dinero o se insulta, sufre agresiones físicas y se propagan falsos rumores denigrantes.

¿Qué podemos hacer en caso de conflicto?

Formas de responder a las conductas agresivas

Es importante que aviséis sin pérdida de tiempo a los padres, a los tutores o a los adultos responsables para que tomen las medidas oportunas en cada caso.

El acoso escolar no es una broma, ni tú eres un chivato por denunciar un problema. En situaciones extremas incluso puede estar en peligro la vida de la víctima. 

En la mayoría de los casos, los conflictos con las personas que convivimos se pueden encauzar con una conducta adecuada. 

La agresividad es un factor esencial de la naturaleza humana. Frente a una agresión la reacción espontánea es responder también de forma agresiva, esta actitud es perjudicial para el contrario, pero también para nosotros mismos, ya que nos crea tensión e inseguridad.

La conducta asertiva

La mejor forma de resolver conflictos es siempre negociando para llegar al mejor acuerdo posible. La conducta asertiva no va a acabar con todos los problemas ni a cambiar a las personas con las que tenemos algún enfrentamiento, pero todos tenemos derecho a mostrarnos como somos y a expresar de forma clara y tranquila lo que pensamos y lo que sentimos. 

MORAL Y ÉTICA

El término moral proviene del latín mos moris, “costumbre”, inicialmente obrar moralmente significa actuar de acuerdo con las leyes y las costumbres de la comunidad en la que vives. 

Moral es la acción mediante la que nos relacionamos con otras personas y que hace de nosotros buenas o malas personas. 

Amoral es lo que carece de interés moral, no se debe de confundir con inmoral que es una acción con sentido moral negativo. Los hechos y leyes de la naturaleza son amorales por ejemplo.

Lo inmoral es el mal moral. Mentir, agredir, difamar son ejemplos de comportamientos morales, pero negativos, por eso decimos que son inmorales. 

Somos morales por naturaleza. Tenemos una conciencia que nos indica lo que está bien y lo que está mal, y una voluntad que nos permite realizar lo que nos proponemos. La libertad moral es la que nos permite elegir, para obrar o para no hacerlo, para actuar bien o mal. 

La libertad es inseparable de la responsabilidad. Solo respondemos de las acciones que realizamos libremente. Unida a la responsabilidad aparece la bondad,  o la maldad de las acciones: puesto que eres responsable, si tu acción u obra es buena, es digna de alabanza, mientras que si es mala, merecerá reprobación.

Una acción moral, cuando se convierte en hábito, crea un carácter o una forma de ser que califica a la totalidad de la persona como buena o como mala. Alguien torpe o ineficiente, pero si es moralmente bueno, lo consideramos una buena persona, a toda ella. Por el contrario, aunque sea una persona extremadamente brillante, muy inteligente y con una vida de éxito, si es malo moralmente, lo consideramos una mala persona.  Nuestra forma habitual de actuar conforma nuestro carácter moral.  

La ética nació en Grecia en el siglo V a.C. y es la ciencia que reflexiona sobre nuestra conducta moral para comprobar si nuestra forma de actuar y las normas que seguimos se justifican racionalmente. 

La ética: reflexión sobre la moral

La moral es una cualidad de la vida humana, mientras que la ética es la reflexión que se hace sobre la vida moral.

La ética como ciencia

Se suele considerar al filósofo ateniense Sócrates como su creador, dialogaba con sus amigos sobre lo que consideraban bueno o malo. Por ejemplo ¿es bueno mentir para obtener un beneficio?

Con sus preguntas les hacía repensar lo que habían aprendido en su familia y en su ciudad. Después, razonando entre ellos, descubrían qué era válido y qué no de todo lo aprendido con anterioridad.

Tras Sócrates, otros pensadores se han interrogado sobre los problemas morales de los seres humanos y han dado respuestas muy variadas. 

Las normas morales religiosas como los Diez Mandamientos, la sharia (ley islámica derivada del Corán) se consideran válidas y las practican los creyentes respectivos. La ética sin embargo, aspira a una regulación racional de la vida moral. Por ser racional, puede ser aplicable y válida para todos los seres humanos, ya que todos tenemos en común la facultad de la razón. 

“La ética es como una brújula”

La ética no afirma “Debes hacer esto o lo otro”, sino que dice Tienes que cumplir con tus deberes. Tu conciencia moral te señala cuáles son.

La ética no da recetas, sino que te motiva para que razones, para que pienses cuál es la manera correcta de actuar. Muchas veces nos gustaría que alguien nos dijera exactamente qué debemos hacer. La ética no nos da esa respuesta, aunque sí nos ayuda a encontrarla nosotros mismos, racionalmente. 

1.- Describe una acción de carácter moral:

-Una buena acción.

-Una acción mala.

-Un castigo.

-Un consejo.

Haz una revisión ética sobre ellas: ¿por qué está bien o está mal? ¿Por qué es justo o injusto el castigo?

2.- Debatid en caso sobre la ley del Talión ¿es éticamente correcta? ¿Conoces algún caso en el que todavía se aplique?

3.- Ejercicios de comprensión lectora. Enlace. 

Piaget se basó en dos aspectos del razonamiento moral para formular sus teorías: el respeto por las reglas y la idea de justicia de los niños. Con base en las respuestas que los niños daban a sus preguntas, Piaget estableció varias etapas de desarrollo moral. Esta forma de entender el proceso moral se conoce como teoría cognitiva-evolutiva, y de manera simple: busca entender la moralidad de adentro hacia afuera, como entendimiento del sujeto que luego se expresa en sus actitudes. Piaget explicó, que para entender la moralidad del sujeto no solo es necesario ahondar en su discurso —principio que regía muchas de las investigaciones de lo moral en su época—, sino que era esencial definir su estructura cognitiva, es decir, la lógica y los patrones de pensamiento que rigen el entendimiento moral básico del individuo.

Los animales y los seres humanos

Las personas tenemos conciencia de vivir en un mundo lleno de objetos y distinguimos los seres vivos de los inertes. Entre los seres vivos clasificamos algunos como animales. Los seres humanos somos una especie animal.

Desde el punto de vista corporal nos diferenciamos de los animales por el gran tamaño de nuestro cerebro, pero la característica que más se suele subrayar es nuestra capacidad racional. Nuestra inteligencia nos permite hablar y valorar.

Aunque los animales muestran conductas inteligentes, el lenguaje y el pensamiento humanos son muy superiores. Además, el ser humano, que piensa y vive en sociedad, distingue entre el bien y el mal, y a diferencia de los animales desarrolla una conducta moral.

Esto nos permite crear un tipo de sociedad que es diferente a la de cualquier otro animal, una sociedad en la que importa la moral, lo bueno y lo justo.

¿Pueden ser las personas usadas como cosas?

Todos los seres humanos tienen dignidad, merecen ser tratados de manera que se respeten sus derechos.

También nos diferencia de los animales el lenguaje, la conciencia, la vida en sociedad, el arte, los juegos, la risa, la fabricación de instrumentos. Ningún animal puede leer, ni preguntarse quién es y por qué está en el mundo, no pueden formular preguntas de si la vida tiene sentido o sobre lo qué es justo.

Todos los seres humanos somos personas, todos por igual. Somos diferentes, más altos, más bajos, más rápidos, más lentos, de piel más clara o más oscura, más o menos inteligentes, pero todos somos personas. Esta es la base de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que subraya que todos tenemos unos derechos, como es el derecho a la vida, a la libertad y a la igualdad.

Dignidad significa que estamos obligados a respetar a las personas, los demás también tienen un valor que podemos y debemos apreciar.

Espacio Video-fórum

CUESTIONARIO SOBRE EL SEÑOR DE LAS MOSCAS

Enlace a la película

1. Resume con tus palabras el argumento de la película.

2. Elige dos personajes y descríbelos detalladamente (cómo son físicamente, cómo se comportan, cómo hablan, cómo los ven los demás, etc.)

3. Explica por qué permanecen unidos al principio y cómo cooperan.

4. Explica cómo y por qué se dividen los niños en dos bandos.

5. ¿Por qué crees que casi todos los niños se unen a Jack al final? Reflexiona sobre el papel que en esto tiene el miedo y la creencia en “el monstruo”.

6. ¿Crees que los seres humanos somos buenos por naturaleza y nos volvemos “malos”por la vida en sociedad o crees que todos tenemos algo de violentos por naturaleza?

7. Reflexiona sobre la escena final:

¿Qué crees que piensa el Marine cuando ve a los niños?

¿Qué crees que está pensando Ralph? ¿Por qué llora?

¿Qué crees que piensan los demás niños que se quedan parados?

8. ¿Qué crees que hubieras hecho tú si hubieras sido uno de esos niños?

9. Elige una escena que te haya gustado o impresionado. Descríbela detalladamente y di por qué la has elegido.

10. Escribe 15 ó 20 líneas explicando tu opinión sobre la película. Puedes utilizar estas sugerencias:

- Piensa y explica si te ha gustado o no y por qué.

- Explica si te ha hecho reflexionar sobre algo en especial.

- Explica si te ha hecho cambiar de opinión sobre algún asunto.

- Di si hay algo que no has entendido.

- Di si cambiarías algo de ella, qué y cómo.