UD 9. Motivación y emociones

La motivación.

Podemos definir la motivación como una fuerza o estimulación interna que resulta de una necesidad o un deseo, y que es capaz de impulsar una conducta orientada a satisfacerla. Otra forma de definirla sería: “conjunto de factores que nos incitan desde dentro a la acción.” En toda motivación existen dos elementos: la pulsión o energía básica y el objetivo que se pretende alcanzar.

Hay que distinguir entre necesidad y deseo. Las necesidades están relacionadas con la supervivencia o la calidad de vida, mientras que los deseos hacen referencia a cosas que queremos tener o alcanzar para sentirnos mejor. Las necesidades son más importantes que los deseos. Lo que uno desea no es esencial para la vida, pero en ciertos casos no es fácil categorizar lo que para una persona es un deseo o una necesidad, ya que esto puede variar dependiendo de la persona y la situación. Por ejemplo: tener un coche, ¿es un deseo o una necesidad?

Además, el ser humano, mediante la cultura, transforma las necesidades en deseos, y de los deseos hace necesidades. (Piensa algunos ejemplos de esto)

Además, también tenemos que distinguir entre motivación extrínseca (conjunto de recompensas, castigos e incentivos que recibe el sujeto desde el exterior, y que acrecienta, mantiene o disminuye su actividad) y motivación intrínseca (conjunto de necesidades psicológicas internas que regulan la actividad, tales como la autodeterminación, la curiosidad y la eficacia.)

Teorías de la motivación.

Teoría homeostática de la motivación (Hull, Freud, Lewin).

Según esta teoría, las conductas se originan por desequilibrios fisiológicos como pueden ser el hambre, la sed; o desequilibrios psicológicos o mentales producidos por emociones o por enfermedades mentales que también suponen la reducción de una tensión que reequilibra el organismo. Cuando el organismo sufre alguna carencia, surge una necesidad biológica o psicológica para satisfacerla. Los impulsos actúan entonces para restablecer el equilibrio interno, buscando la satisfacción de esa necesidad. Si se alcanza ésta, la tensión desaparece y el organismo retorna a su estado inicial, calmándose así la tensión origen del desequilibrio. Por tanto, los motivos serían instrumentos mediante los cuales el organismo satisface sus necesidades y retorna al estado de equilibrio u homeostasis.

Hull distingue entre necesidades primarias y secundarias:

- Las motivaciones primarias o fisiológicas se originan en las necesidades fisiológicas del organismo, en sus procesos de autorregulación: sed, hambre, sexual, dormir, huir del dolor, mamar, respirar, defecar, etc. (lo que hemos visto anteriormente como necesidades)

- Las motivaciones secundarias o sociales (psicológicas) se adquieren durante el proceso de socialización y varían de unas personas a otras y de una cultura a otra. Algunas motivaciones sociales en el mundo occidental serían: éxito personal o logro, dinero, prestigio, poder, contacto social, comunicación, etc. (lo que hemos visto anteriormente como deseos o intereses).

Dentro de la teoría homeostática estaría también la teoría de Freud (impulso sexual y conflictos internos como base motivacional de la conducta)

La pirámide de Maslow. Psicología humanista (Maslow y Rogers)

Maslow (1908-1970) considera que el aspecto fundamental de las motivaciones es su carácter integrado y jerárquico. Además de las necesidades, hay otros determinantes de la motivación, como el nivel de aspiraciones o grado de ambición personal, que sería el conjunto de objetivos y expectativas de una persona y que está determinado por factores sociales y psicológicos.

Maslow establece una jerarquía de las necesidades:

-Necesidades fisiológicas: respirar, comer, dormir, beber, vida sexual,

-Necesidades de protección y seguridad: empleo, seguridad física, familiar, moral, de salud.

-Necesidades de afiliación/pertenencia: pertenencia a grupo, amistad, afecto, amar y ser amado.

-Necesidades de reconocimiento: éxito, logro, respeto, confianza, estima, autoestima.

-Necesidades de autorrealización: moralidad/bienestar, creatividad, falta de prejuicios, resolución de problemas, felicidad, satisfacción con uno mismo (con lo que eres y con lo que tienes.)

Mientras no esté cubierto un nivel, no aparecen necesidades del nivel superior. Cuando las necesidades de un nivel están satisfechas de forma aceptable, dejan de motivar, y aparecen las necesidades del nivel superior.

Lo ideal es que todas las personas pudieran llegar a la autorrealización pero la realidad es bien distintas pues por motivos personales, sociales, políticos, económicos... la mayoría no lo consigue y está en los primeros niveles de satisfacción de necesidades

Actividades

  • Dibuja y explica la pirámide de Maslow sobre la motivación. Vídeos sobre la motivación.

Para poder ir subiendo escalones, es necesario que se vayan satisfaciendo las necesidades de los peldaños anteriores. Nuestro progreso dependerá de nuestras propias acciones, de la actitud activa que adoptemos para seguir avanzando. ¿Cómo? A través de la motivación.

Los tres primeros escalones de la pirámide corresponden a las necesidades del déficit (D-needs), y las necesidades del ser (B-needs) se emplazan en los dos escalones de la cúspide.

La conducta humana se puede alterar si las diferentes necesidades no están satisfechas. Cuanto más bajo sea el escalón a satisfacer, más incide en el comportamiento.

Estas necesidades, además, pueden ser satisfechas por medios distintos del pensado inicialmente, o puede ocurrir que no se satisfagan del todo porque al mitigarse surgen otras nuevas.

Teoría de los tres factores de McClelland (1917-1989).

Su teoría centra la atención sobre tres tipos de motivación:

1. Logro: se trata del impulso de obtener éxito, destacar en algo, superar retos personales, alcanzar metas... La motivación surge de establecer objetivos importantes, apuntando a la excelencia, con un enfoque en el trabajo bien realizado y la responsabilidad.

2. Poder: se trata del impulso de generar influencia y conseguir reconocimiento social de importancia. Se desea el prestigio y el estatus.

3. Afiliación: se trata del impulso de mantener relaciones personales satisfactorias, amistosas y cercanas, sintiéndose parte de un grupo. Se busca la popularidad, el contacto con los demás y ser útil a otras personas.

Teorías del incentivo. (varios autores)

Para esta teoría, la conducta humana se produce por una doble motivación: motivación extrínseca (conjunto de recompensas, castigos e incentivos que recibe el sujeto desde el exterior, y que acrecienta, mantiene o disminuye su actividad) y motivación intrínseca (conjunto de necesidades psicológicas internas que regulan la actividad, tales como la autonomía, la curiosidad y la autoeficacia.)

Teoría de la motivación cognitiva.

Según esta teoría, parte de la conducta humana surge, con sentido y significado, de procesos mentales conscientes y valorativos. Los principales motivos cognitivos son: la congruencia (necesidad de coherencia), consistencia (conciliación entre pensamiento y acción) y estabilidad (buena organización, rechazo del caos)

Actividades

  • Realiza un esquema de la teoría de los tres factores de McClelland. ¿Cuál de las tres empuja más en tu personalidad?

  • Distingue entre motivación intrínseca y extrínseca según las teorías del incentivo. Por algunos ejemplos.

  • Explica de manera breve la tesis de la teoría de la motivación cognitiva. ¿Qué opinas al respecto?

  • Comprueba tu nivel de aspiraciones, describiéndolas a corto plazo y en un futuro. Contrástalas con el resto del grupo, y determina tu grado de ambición personal.

  • Piensa en alguna persona de tu entorno que creas que ha conseguido su meta en la vida. Analiza los obstáculos que tuvo que superar y las cosas a las que tuvieron que renunciar.

  • Razona sobre la forma e importancia de los siguientes factores que inciden en la motivación de nuestra conducta: publicidad, presión del grupo de iguales, las normas aprendidas en la familia y la voluntad.

  • Tú crees que es importante la motivación en el ámbito laboral. Razona la respuesta. Describe algún ejemplo positivo y otro negativo.

  • Tú crees que es importante la motivación en el ámbito educativo. Razona la respuesta. Describe algún ejemplo positivo y otro negativo.

  • Analiza varios anuncios de publicidad y comenta las necesidades creadas así como los valores que transmiten.

Las emociones

¿Emoción, sentimiento o pasión?

Cuando hablamos de las reacciones afectivas o del mundo afectivo, algunas corrientes psicológicas hacen una distinción entre emociones (estados afectivos intensos que sobrevienen bruscamente y son más o menos pasajeros), sentimientos (estados afectivos complejos, menos intensos que las pasiones pero más estables y duraderos) y pasiones (estados afectivos intensos y duraderos).

Actualmente no se consideran estas distinciones y se habla del mundo emocional o afectivo para referirse a todas las manifestaciones afectivas.

La emoción es un estado de ánimo caracterizado por una conmoción orgánica (reacciones psicofísicas) producida por impresiones de los sentidos, ideas y recuerdos, y que se traduce en gestos, lloros, actitudes y otras formas de expresión.

El mundo emocional es un mecanismo de alarma que salta en nuestro interior cuando estamos en peligro o tenemos que resolver una situación crítica. Ante circunstancias de este tipo, la emoción, como sistema defensivo, toma el control y decide acciones que son ejecutadas impulsivamente sin intervención de la razón o la voluntad. Por ejemplo, ante un susto reaccionamos de manera “automática”, alejándonos del objeto que ha producido el susto a la vez que el ritmo cardiaco y la respiración se aceleran.

Teorías sobre las emociones

1. Teoría filogenética: las emociones son programas innatos al servicio de las funciones vitales (placer, defensa, cooperación, procreación...) Actúan como señales comunicativas con el entorno y se transmiten genéticamente. (Dawin, Tomkins, Izard, Plutchik.)

2. Teoría psicofisiológica: las emociones tienen su origen en los cambios orgánicos / fisiológicos que las situaciones producen en nosotros. La alegría no surque porque recibimos una buena noticia sino porque nos reñimos, saltamos, los ojos chispean y late acompasadamente el corazón.

(W. James y J. Lange.)

3. Teorías conductistas: hay tres emociones básicas, miedo, cólera y amor, desde ellas, por condicionamiento, se adquieren y diferencian las demás emociones. Además, se adquieren por aprendizaje por observación, entrenamiento, identificación con personas significativas (aprendizaje vicario), condicionamiento temporal y corporal. (Watson y Rainer)

4. Teorías endocrinas: las emociones vienen determinadas por los cambios neuroendocrinos del organismo; y al revés, la experiencia emocional influye sobre la secreción hormonal del sistema endocrino.

5. Teorías neurológicas o centrales: son opuestas a las teorías de James y Lange, consideran que las emociones son consecuencia de la inervación del sistema nervioso central, no del sistema nervioso autónomo. Los órganos viscerales desencadenan reacciones cuando recibe órdenes del sistema nervioso central: lloramos porque estamos tristes. La situación emocional produce una reacción en el S.N.C., y desde ahí surge la emoción. Los neurotransmisores juegan un papel relevante en la experiencia emocional, su control, expresión e inhibición. (Cannon-Bart)

6. Teorías dinámicas: las emociones y reacciones afectivas tienen su origen en impulsos de naturaleza pulsional (primaria o instintiva, en parte inconscientes, esenciales para la supervivencia, y vinculados a los deseos o representaciones mentales – fantasías, recuerdos, imágenes, etc.-) Aquí estarían, entre otros, el modelo psicoanalítico, las teorías del apego de Bowlby, el concepto de urdimbre afectiva de Rof Carballo, y las aportaciones de Spitz.

7. Teorías cognitivas: aquí hay varias teorías o submodelos:

- Teorías de la activación cortical o arousal, de Schachter y Singer: la emoción aparece como consecuencia de dos factores, una excitación corporal y una interpretación por parte del que la siente. Según Lazarus, el conocimiento es anterior a la modificación fisiológica, y por tanto, la causa de que ésta se produzca. El sujeto valora la emoción como agradable o desagradable en función de la situación (consecuencias positivas o negativas que prevé, y capacidades para afrontarla y resolverla.)

- Teorías del procesamiento de la información: para Bower, las emociones se organizan alrededor de nódulos emocionales básicos: alegría, ira, tristeza, etc., en torno a las cuales se van acumulando toda la información relevante relacionada con esa emoción (recuerdos, juicios, acciones, pensamientos, expresiones, etc.