UD 2. La función de la filosofía

Actividad 1. Debate las siguientes cuestiones radicales

¿Tiene sentido hoy en día la filosofía? ¿Existe un antídoto contra el fanatismo?

Pocas cuestiones han sido tan discutidas a lo largo de la Historia de la Filosofía como la de su utilidad. Durante mucho tiempo se consideró que la Filosofía era propicia y valiosa, pues en ella, creían, se expresaba lo mejor del ser humano. En las últimas décadas esta percepción ha cambiado bastante. Han surgido voces que han puesto en entredicho la utilidad de la Filosofía e incluso han anunciado su fin, sustituida por el auge y desarrollo vertiginoso de las ciencias.

Aunque en estas posturas late un punto de verdad, lo cierto es que el ser humano adopta una orientación filosófica al hacerse cargo de cuestiones vitales que la ciencia no puede o no quiere abordar.

Lee con atención el siguiente texto escrito por el filósofo español José Antonio Marina:


"Tenemos que reivindicar la utilidad de la filosofía, su interés personal y social. Es el gran antídoto contra el fanatismo, el dogmatismo, la credulidad, la superstición y la simpleza. Desarrolla todo tipo de anticuerpos mentales: la capacidad crítica, la independencia, la visión de conjunto, la valentía ante los problemas, la valentía ante las soluciones a esos problemas. Es la inteligencia resuelta, es decir, la que soluciona los problemas y avanza con resolución."


En él se reivindica la utilidad de la Filosofía, señalando su interés personal y social. ¿A qué se refiere el profesor Marina?


Cuando nos preguntamos por la utilidad de algo generalmente pensamos en las aplicaciones prácticas que ese algo nos proporciona. En un sentido amplio esperamos que cosas útiles aporten algún tipo de beneficio. La medicina, por ejemplo, alivia nuestro dolor, además de brindar salud y bienestar. La ciencia y la tecnología permiten construir objetos que hacen nuestra vida más cómoda.

Actividad 2. Actividad de motivación inicial

PELÍCULA LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS (1999)

1 ¿Crees que el amor al saber, representado en la figura de don Gregorio, puede constituir un antídoto contra el fanatismo y la intolerancia?

Razona la respuesta teniendo en cuenta la forma de ser de este personaje.

2 ¿Es posible ser libre desde la ignorancia? Razona la respuesta teniendo en cuenta el discurso de Don Gregorio en el acto de su jubilación.

3 ¿Por qué crees que la película tiene este título, qué simboliza?

Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) es un filósofo e intelectual español. Novelista y autor dramático, destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico.
Lou Marinoff es profesor de filosofía en el City College de Nueva York, en la ciudad de Nueva York en los Estados Unidos.
Es el fundador de la American Philosophical Practitioners Association.

¿SIRVE PARA ALGO LA FILOSOFÍA?

La ciencia y la tecnología permiten construir de objetos que hacen nuestra vida más cómoda. Pero, ¿tiene alguna utilidad la Filosofía?

Los filósofos antiguos, como ya hemos visto, insistieron en el carácter desinteresado de la filosofía. El "amor a la sabiduría" no persigue la obtención de resultados distintos al propio saber: se trata de saber por amor al saber. En esta línea, Aristóteles sostenía que la Filosofía no nace de la necesidad, sino de la admiración, y que no se busca en ella ninguna utilidad.

¿Significa esto que la Filosofía no sirve para nada? Evidentemente, no.

Recuerda que la sabiduría que busca el filósofo no es solamente un conocimiento teórico, sino también práctico; debe permitirnos herramientas para ser capaces de vivir mejor, más plenamente.

En general, podemos distinguir varias funciones filosóficas: la función antropológica, la cultural y la crítica. Vamos a estudiarlas con detenimiento.

Función antropológica.

Afirma el filósofo español contemporáneo Fernando Savater que la Filosofía no es una fuente de información, que la Filosofía no proporciona conocimientos de hechos relevantes, que no puede competir con la ciencia y la tecnología. Pero, sin embargo, y pese a estas evidentes limitaciones, opina Savater que la Filosofía puede alzarse como mirada lúcida, como compendio de sabiduría vital, como visión global acerca del sentido de la vida, del mundo, del ser. Entonces, es la función "antropológica" de la Filosofía, es decir, aquélla que da cuenta de los esfuerzos del ser humano por encontrar la "verdad", el sentido de la vida, su verdadero y último significado a través del esfuerzo de la razón. Esta es una de las dimensiones más puras del quehacer filosófico que conecta directamente con ese significado originario de Filosofía como “amor a la sabiduría”.

Baste recordar, al respecto, el gran impacto que provocó, hace algunos años, un libro escrito por un filósofo americano, Lou Marinoff, titulado Más Platón y menos Prozac (1999) y que fue un éxito de ventas en todo el mundo. En dicho libro, Lou Marinoff decía:

“Mi misión en estas páginas es recordarle que la sabiduría de la filosofía de la vida, que está relacionada con la vida real y la forma de vivirla, precede a la institucionalización de la filosofía como una gimnasia mental que no tiene nada que ver con la vida […]. La filosofía está volviendo a la luz del día, donde las personas corrientes pueden entenderla y aplicarla”.

Función cultural.

Si intentamos extender la aplicación del quehacer filosófico al ámbito social y colectivo del ser humano, es evidente que también aquí la Filosofía tiene un papel que cumplir. Aunque hay períodos culturales en la historia de algunas sociedades que están fuertemente teñidas por la influencia de los filósofos (por ejemplo, en la Atenas de Pericles, en la Europa de la Ilustración, en la etapa de las revoluciones del siglo XX), la Filosofía raras veces ha cumplido un papel social relevante. Más bien, cabría señalar que ese papel relevante recayó y recae sobre ciertas minorías y grupos.

Pues que no se puede aseverar que vivamos en una sociedad “filosófica”, aunque sí vivamos bajo el influjo cultural de ciertas concepciones filosóficas. De hecho, nuestra cultura maneja conceptos como “materia”, “espíritu”, "justicia", "igualdad", etc., conceptos que por su inmanente carácter filosófico reflejan toda una forma de entender la realidad.

La función social

La Filosofía puede ser empleada para denunciar injusticias, prejuicios y mistificaciones. De hecho, en un pasado no muy lejano, algunos filósofos justificaron la necesidad de revoluciones. Karl Marx (1818-1883), en contra del evolucionismo pacifista del filósofo anarquista Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865), era un pensador que alentó la búsqueda de cambios políticos drásticos. A a juicio de Marx, tenía que realizar, desde su función crítica, la tarea de transformar la realidad.

Los grandes problemas de la filosofía

A medida que iba desarrollándose históricamente, la Filosofía se iban perfilando sus ramas y objetos de estudio. Teniendo en cuenta la historicidad de la Filosofía, podemos establecer la siguiente clasificación:

1) Metafísica u ontología.

Es la disciplina más "puramente" filosófica. Su objeto de estudio es la realidad en su más última y radical esencia, la realidad última, el origen y razón de todo lo existente. La ontología es, literalmente el "estudio del ser" (ontos viene del griego, y significa "ser"). La ontología vendría a ser una parte de la metafísica, aquélla destinada a la indagación e investigación del ser.

2) Epistemología o gnoseología.

Es la rama de la Filosofía que se ocupa del conocimiento y de cuestiones como, por ejemplo, la verdad, los niveles de certeza, la posibilidad de conocer, o no la realidad, etc.

3) La Lógica.

Ha sido una disciplina tradicionalmente filosófica, aunque en los últimos tiempos y desde finales del siglo XIX se ha configurado como una ciencia formal independiente que, por derecho propio, investiga la estructura de los razonamientos.

4) La Ética

Constituye otra faceta de la Filosofía. De carácter pragmático, se centra en el ser humano, en concreto trata de fundamentar las normas morales, definir qué es el bien, lo moralmente correcto, y establecer el deber.

5) La Estética

Es la rama de la Filosofía que reflexiona acerca del arte, la belleza y sus diferentes formas y manifestaciones.

6) La antropología filosófica.

Se diferencia de la antropología cultural y de la paleoantropología. Éstas estudian respectivamente, la cultura humana y el origen del hombre, mientras que la antropología filosófica se dedica a analizar al ser humano tratando de encontrar y definir su esencia, su naturaleza real.

7) La Filosofía...

Entendida como investigación acerca de los fundamentos últimos de alguna cuestión, puede aplicarse a muchos campos del saber y actividades humanas. Por ejemplo, a la política. Así, tendríamos la Filosofía Política, que constituye un área del conocimiento en torno a los fundamentos del orden social, el poder, la formas de gobierno, etc.

Si observamos atentamente esta clasificación de las ramas de la Filosofía parece claro que podríamos hacer tres grandes grupos de ramas o especialidades filosóficas:

En primer lugar, podríamos hablar de las ramas de la filosofía que se ocupan de la realidad objetiva, como la metafísica y la ontología.

En segundo término, tendríamos que hablar de aquellas ramas que tratan del conocimiento, como la epistemología y la lógica.

Y, en tercer lugar, podríamos mencionar las ramas del conocimiento que giran en torno al ser humano, como la ética o la filosofía política.

La realidad es que, tradicionalmente, se ha dicho que los grandes problemas de la filosofía, o las preguntas que los filósofos tratan de responder, son precisamente tres:

La pregunta o el problema del ser. Esta es la cuestión metafísica por excelencia, la cuestión que indaga en lo que existe, en lo que es en tanto que existe. La mirada filosófica, volcada hacia el exterior, hacia el mundo objetivo que captamos a través de los sentidos, trata de encontrar respuestas ante la perplejidad que nos produce encontrarnos inmersos en esta realidad. La mirada filosófica tiene a preguntarse en qué consiste lo real, cuál es su sustancia esencial, su sentido último.

La pregunta o el problema del conocimiento. Aquí la Filosofía da un giro de 180 grados y se vuelve hacia el interior, hacia la subjetividad. Los filósofos siguen planteándose el problema de qué es lo real, su origen y sustancia básica, pero lo hacen conscientes de que lo real es algo que aparece en nuestra consciencia, que nosotros nos representamos en la mente. Así que el foco de interés se desplaza hacia las cuestiones vinculadas al conocimiento: ¿puedo conocer lo real y cómo puedo estar seguro del conocimiento que poseo?

La pregunta o el problema del hombre. La Filosofía se centra ahora en la cuestión del ser humano y la sociedad. Es el giro antropológico de la Filosofía, volcada en encontrar respuestas a las cuestiones del bien y el mal, de lo que se debe o no hacer, de cómo ordenar la convivencia entre los seres humanos, y, por supuesto, la gran cuestión: ¿qué es el ser humano?

Recursos didácticos

¿Qué es filosofía?

Debate de la 2

El origen de la filosofía

El origen de la filosofía en Unboxing Philosophy

UD 2. LA FUNCIÓN DE LA FILOSOFIA