MA-201 PLANO CARTESIANO (1. Sistema de Coordenadas)
a. Reflexione, de manera individual, los siguientes cuestionamientos:
● ¿Has pensado en la distancia que recorres al trasladarte de un lugar a otro (de tu casa a la escuela y de tu casa a la casa de un amigo, por ejemplo)?
● ¿Cuál sería la suma de las distancias que recorres? Represente ese trayecto en un plano cartesiano
● Si el trayecto formara un triángulo ¿qué ángulos tendría y qué tipo de triángulo resultaría?
● Socialice en plenaria las respuestas y polígonos resultantes en el plano cartesiano.
b. En equipo comente si se podrían identificar esos mismos principios a partir de una fotografía, tomando como referencia las fotografías siguientes y las indicaciones
● Trace un plano cartesiano en el cual el origen esté en el centro del diente del león.
● Halle numérica y geométricamente (coordenadas) la traslación de los aquenios visibles que han volado fuera de ella.
● Realice la suma numérica y geométrica de las distancias resultantes.
● Identifique si alguno de los aquenios que guarda similitud, semejanza o congruencia con algún otro que aún esté adherido al diente de león, ¿cuáles son sus coordenadas respecto a su semejante?
c. Identifique en binas, las formas geométricas en la fotografía 6.2, escriba sus argumentaciones en la libreta y siga las indicaciones.
● Identifique si las formas observadas tienen un punto de giro. Argumente su respuesta.
● Mencione si existen algunas figuras semejantes que se observen como si estuvieran en un espejo. Marque cuales pueden ser y traza una línea recta que determine ese reflejo.
● Determine el giro o rotación de cada elemento o figura geométrica detectada en la imagen, siguiendo el sentido opuesto a las manecillas del reloj.
d) Individualmente, con la fotografía 6.3, observe, reflexione y responda las siguientes preguntas:
● ¿La imagen inferior es un reflejo o es la misma imagen invertida? Argumente su respuesta
● ¿Si le aplicaras un giro, a cada elemento superior por separado, sería en sentido de las manecillas del reloj o en sentido inverso? Argumente su respuesta.
Realice las actividades siguientes, con la imagen anterior, de manera individual:
● Trace una línea vertical que separe, en misma distancia desde la línea trazada, los elementos que se muestran.
● Trace una línea horizontal que separe, en la imagen, los elementos de la parte superior de los elementos de la parte inferior.
● Siguiendo las manecillas del reloj, identifique el punto de giro de ambas figuras y determine el ángulo de rotación.
● Ahora determine los ángulos en sentido contrario a las manecillas del reloj.
● Determine los ángulos en que rotaron los elementos para terminar en esa posición.
● Argumente en su libreta porqué los ángulos resultan distintos al seguir ambos sentidos.
e) Investigue, por equipos, los conceptos de traslación, rotación y simetría, (apoyarse de los conocimientos de Ciencias Sociales y de Habilidades digitales para su indagación), construya un mapa conceptual con la información obtenida (puede utilizar un organizador gráfico visto en habilidades digitales) y la presente frente al grupo.
f) Complemente su investigación con la información que emitan los demás equipos, anexando ejemplos de aplicación en la presentación.
Para realizar la investigación en “Internet”, sobre los conceptos solicitados, se pueden tomar como referencia de consulta en web los siguientes links:
En plenaria, responda los siguientes cuestionamientos:
De lo investigado, ¿aplicó algún concepto matemático en las actividades anteriores? Explique cómo lo realizó.
g) Siga las indicaciones: ¡Sal a tu entorno!, conviértete en un observador activo y capta las fotografías en que se puedan reconocer los conceptos de movimiento en el plano (traslación, rotación y simetría).
Exponlas ante el grupo. Explica los principios matemáticos que captaste y compruebalos de manera gráfica y/o numérica y, si es necesario. Seleccione, de acuerdo a los comentarios obtenidos de sus compañeros y docente, la mejor fotografía que pueda ser utilizada para participar en el concurso fotográfico y/o para su producto integrador (albúm).
Nota: Incluya (Título, autor (nombre y apellidos) semestre, grupo y argumentación del principio aplicado a movimiento en el plano) HSE:Autopercepción, dimensión del proyecto de vidad, tiempo libre y ocio.