a) ¿Cuántos kilogramos de este tipo de envases genera su familia, grupo, escuela, comunidad, el estado de Puebla y el país?
b) Si en alguna comunidad se generan 2 toneladas de este tipo de envases, ¿cuántas personas viven en la comunidad, aproximadamente?
c) Explique cómo es el comportamiento de los datos de la tabla.
d) Represente con una expresión algebraica el comportamiento de la cantidad de kilogramos de este tipo de envases con respecto a la cantidad de mexicanos.
e) Realice la gráfica correspondiente a la tabla.
f) ¿Qué tipo de gráfica se obtiene?
g) El comportamiento de este fenómeno ¿es lineal o no lineal?
h) ¿En qué lugares de su comunidad cree que queda toda esta basura?