A. Estimación personal. Individualmente en su libreta, elabore una lista de los distintos usos que da al agua en un día y anote la cantidad que cree ocupar en cada uno de ellos. Estime del total diario consumido en su familia ¿cuánto consume un integrante de su familia en promedio? (puede apoyarse de los contenidos CO-007, CO-206).
B. Medición real. En casa, mida cuánta agua utiliza (al bañarse, usar el inodoro, lavabo, fregadero, lavadero, etc.) en un día común (como lo realizas habitualmente) ocupando recipientes cuyo volumen conozca, y los registre en una tabla (agregar filas cuantas sean necesarias).
Discutan en plenaria si el consumo estimado es cercano a lo que propone el artículo. Anote en la libreta las ideas más relevantes que considere. (puede apoyarse del contenido CO-107)
1. ¿Cuántas veces al día lava sus manos?
2. ¿Cuánta agua emplean en casa para lavar los trastes?
3. ¿Cuánta agua emplea al bañarse?
4. ¿Cuántas veces al día utiliza el inodoro?
De manera individual inicie el análisis de gasto de agua seleccionando, por ejemplo, el uso del inodoro y organice el número de veces que realiza esa actividad. Apóyese de una tabla como la que se presenta a continuación:
En binas responda el siguiente cuestionario de consumo de agua en casa:
1) ¿Cuál sería la expresión que represente el consumo de agua en el inodoro de su casa?
2) ¿Cómo es la expresión de su consumo comparado con el de su compañero?
3) ¿Qué operaciones realiza para obtener dicha expresión?
4) Si un inodoro tiene capacidad de 6 litros de agua, ¿cómo se puede representar el consumo de agua dependiendo su uso?
Compare su consumo diario de agua obtenido en esta actividad con lo que propone la OMS para el consumo de agua por persona ideal.
Comparta en plenaria la información y compare lo realizado en las actividades anteriores con la siguiente orientación:
● ¿Qué representa una letra en una expresión algebraica?
● Si se obtuvo una expresión algebraica relacionando el consumo de agua ¿qué otra circunstancia cotidiana podría representarse de manera similar?
● De los tipos de variable ¿cuál es el utilizado en esta situación? ¿Puede utilizarse alguna diferente?
(HSE Toma responsable de decisiones)
RECUPERACIÓN (recuerdo), COMPRENSIÓN (simbolización), ANÁLISIS (asociación y generalización), UTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO (toma de decisiones y resolución de problemas).