Algunos instrumentos para la medición de ángulos fueron construidos en la antigüedad, su uso en la astronomía y navegación, debido a la necesidad de medir ángulos para localizar las estrellas en el cielo y orientarse según su posición. En la actualidad, a través de algunos instrumentos modernos, se pueden calcular distancias (inaccesibles para medirlas en forma directa) a partir de la medición de ángulos. (EcuRed, 2018) “El goniómetro es un instrumento para tomar medidas de ángulos, en grados. Para tomar medidas con el goniómetro, primeramente hay que apoyar la regla con el extremo que mejor se acomode al ángulo que vayamos a medir, apoyando a su vez el pequeño apoyo del goniómetro en el ángulo contiguo de éste o “perpendicularmente” por decirlo de algún modo.
Para este acomodamiento del goniómetro en la pieza, necesitaríamos tener algo sueltas las tuercas del instrumento para un fácil manejo y para que se deslice bien. Una vez hayamos posicionado bien el instrumento habremos conseguido el ángulo que queríamos sacar. Y a partir de ahí, si tenemos conocimientos de trigonometría podremos sacar lados y todos los datos deseados.”
EcuRed. (26 de Noviembre de 2018). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Goni%C3%B3metro
· Un semicírculo graduado de plástico
· Un tubo de bolígrafo, o popote
· Un trozo de hilo
· Dos tuercas
· Pegamento
• Con las tuercas y el hilo se hace una plomada. Para dar consistencia a la construcción se pueden unir las tuercas con unas gotas de pegamento y consolidar los nudos también con pegamento.
• La plomada se coloca en el centro del semicírculo graduado. Para ello basta practicar un pequeño orificio (si es que no está ya hecho y hacer un nudo al final del hilo.
• El tubo del bolígrafo se pega al diámetro del semicírculo enrasando con la medida 0º y 180º.
El observador mira por el tubo del bolígrafo al objeto. La plomada dará la medida del ángulo que forma el tubo con la vertical. Ese ángulo es el complementario del que forma con la horizontal.
https://www.google.com.mx/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjEkcCZOreAhUMRKwKHcIMAZ4QjRx6BAgBEAU&url=http%3A%2F%2Fwww.mp3.xyz%2Fclinometro-4uq8k7LoWOt.html&psig=AOvVaw1HOsNSqDuu8mDLm--tSUfx&ust=1543077003825199