Si para lavar un inodoro de 6 litros de capacidad, se utilizan 20 litros de agua, ¿cómo representaría el consumo total de agua (descargas más lavado) del inodoro asumiendo que es lavado solamente en una ocasión?
Comparta en plenaria la representación diseñada y conteste las siguientes preguntas:
De manera individual realice una ficha de trabajo descriptiva de la expresión algebraica del tipo Ax+B=C y las respuestas al cuestionario anterior. Comparta en binas la ficha, compare las expresiones y descripciones con otros compañeros
Incluya de manera individual en la ficha de trabajo anterior la información relevante discutida en la plenaria
Si en la semana se consumieron en total 320 litros de agua para las descargas (personales) y la limpieza de este inodoro, ¿cuántas descargas se realizaron en esa semana?
Comparta el procedimiento empleado con su compañero y responda las siguientes preguntas:
1. ¿Usó alguna expresión algebraica para resolver el planteamiento? ¿Cuál?
2. Si no fue así, ¿cuál expresión creé que le ayude a responder?
Realice una ficha de trabajo de propuestas de ahorro de agua con justificación algebraica utilizando expresiones del tipo Ax+B=C en la que describa cómo se puede desarrollar un consumo óptimo de agua en casa (si es aplicable y funcional) y el desarrollo matemático que lo hace evidente.
Proponga un método de ahorro de agua en cada uso que le da al agua en la tabla 2, de la actividad 2 (si es aplicable y funcional) y elabore fichas de trabajo de propuestas de ahorro con justificación algebraica complementarias.
Incluya de manera individual en las fichas de trabajo anterior la información relevante discutida en la plenaria.
Suponiendo que en su casa el inodoro descarga 5 litros de agua y ocupan 20 litros para lavarlo, y en la casa de uno de sus compañeros el inodoro descarga 4 litros y ocupan 40 litros para lavarlo; si en una semana ambos ocupan 120 litros de agua en el inodoro, ¿cuántas descargas hizo cada quien?
Comparta el procedimiento empleado con su compañero y responda las siguientes preguntas:
En binas, realice una ficha de trabajo descriptiva con el procedimiento de solución para expresiones del tipo Ax+B=Cx+D que empleó y los pasos que siguió. En plenaria compare las soluciones con otros compañeros.
De manera individual realice una ficha de trabajo sobre la soluciones a las ecuaciones del tipo Ax+B=Cx+D , haciendo la indagación pertinente. Comparte en plenaria las metodologías que encuentren entre compañeros y coloque notas relevantes en la propia y si alguna metodología es similar a la que se utilizó en su procedimiento.
Realice una ficha de trabajo de propuestas de ahorro de agua con justificación algebraica (Ax+B=Cx+D) utilizando expresiones del tipo Ax+B=C en la que describa cómo se puede desarrollar un consumo óptimo de agua en casa (si es aplicable y funcional) y el desarrollo matemático que lo hace evidente
Incluya de manera individual en las fichas de trabajo anterior la información relevante discutida en la plenaria.
(HSE Toma responsable de decisiones, Proyecto de vida: Responsabilidad social)
ANÁLISIS (asociación y generalización), UTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO (toma de decisiones, resolución de problemas, experimentación e investigación).