ACTIVIDAD 3
"Y TUS PAPÁS TAMBIÉN"
"Y TUS PAPÁS TAMBIÉN"
1. ¿Qué edad tienen tus papás?
Menos de 30 años.
a. De 31 a 35 años
b. De 36 a 40 años
c. De 41 a 45 años
d. De 46 a 50 años
e. Más de 51 años
2. ¿A qué edad se conocieron tus papás?
a. Menos de diez años
b. Entre 11 y 15 años
c. Entre 16 y 20 años
d. Entre 20 y 25 años
e. Más de 26 años
3. ¿A los cuántos años tuvieron su primer hijo?
a. Antes de los 15 años
b. Entre los 16 y los 20 años
c. Entre los 21 y 25 años
d. Entre los 26 y los 30 años
e. Entre los 31 y los 35 años
4. ¿Cuántas personas viven en tu casa?
5. ¿Cuántas personas aportan al gasto familiar?
EJEMPLO DE LA TABLA CON DATOS.
El orden de las columnas de izquierda a derecha es:
FRECUENCIA
FRECUENCIA / MUESTRA
FRECUENCIA ACUMULADA
FRECUENCIA RELATIVA
FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA
PORCENTAJE (%)
PORCENTAJE ACUMULADO
7. Retomando la manera en que se construyó la gráfica circular en la pregunta de la actividad dos, construye una gráfica circular que represente la información recabada, y responde:
8. Construye dos tablas más en tu libreta en las que se representen los datos de la pregunta dos y tres.
9. En plenaria presenten y discutan los resultados obtenidos. Posteriormente, interpreten las respuestas de las cuatro primeras preguntas identificando la utilidad y el beneficio de organizar la información e interpretarla por medio de tablas y gráficos.
Coloquen en una recta numérica todas las opciones de números que representen a la totalidad de las respuestas en las preguntas cuatro y cinco.
Seleccionen una que sea la más apropiada para responder a los cuestionamientos y que represente mejor los resultados.
1. Indague qué es la frecuencia absoluta, acumulada, frecuencia relativa absoluta, frecuencia relativa acumulada y frecuencia relativa porcentual, así como la construcción de una tabla de frecuencia de datos no agrupados. Elabore una ficha de trabajo apoyándose del contenido de comunicación (CO-002) y de sociales (CS-105) y comparta en plenaria discutiendo y comparando con lo hecho en las actividades anteriores. Conteste en plenaria: ¿qué fue lo que construyó y que nombre se le da a cada columna en la tabla del inciso B)? Complete la ficha, para ello apóyese del contenido de comunicación (CO-002) respecto al manejo de signos de puntuación en la elaboración de la ficha de trabajo.
2. Elabore una ficha de trabajo sobre las definiciones, procedimientos de cálculo, aplicaciones y equivalencias de números racionales, proporciones directas y porcentajes, así como la forma en que se construye una gráfica circular. Responda: ¿cómo usó las operaciones de los números racionales en la construcción de las tablas y gráficas? Se apoye del contenido de comunicación (CO-202) respecto al manejo de signos de puntuación en la elaboración de la ficha de trabajo. Comparta y discuta en plenaria su producto.
De manera individual, reflexione y valore las respuestas del cuadro 1 “Decisión”, reconozca si en las respuestas se tomó en cuenta los factores y responsabilidades que discutieron en el análisis anterior y la responsabilidad en la vida sexual para los logros personales
(HSE: Manejo de emociones)
RECUPERACIÓN Y COMPRENSIÓN