De manera individual, escribe en tu libreta las respuestas generadas en plenaria.
1. Revisa la página de la COMISIÓN NACIONAL DE SALARIOS MÍNIMOS (CONASAMI) y extrae la tabla de salarios mínimos aprobados para el 2018 (CO-202).
2. Revisa la página de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y extrae la TABLA DE MONITOREO DE PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA EN 2018.
3. Selecciona alguna profesión de la tabla de salario mínimo (de preferencia que te interese o sea más afín).
4. Toma en cuenta lo aprendido en Comunicación en relación a la WEB para investigar los costos de canasta básica y productos de uso cotidiano. Asimismo, considera los contenidos de Ciencias Sociales (CS-103, CS-106, CS-107 y CS-108) para realizar la investigación, y del campo de experimentales, la metodología de investigación
(CE-002).
En plenaria, discute ambas tablas y la información que proporcionan.
1. ¿La elección de la profesión se acerca a lo que esperabas o existe alguna que debería estar en ella?
2. Crees que alguna de estas profesiones sea viable para atender las necesidades de gasto familiar?
3. ¿Qué propondrías para mejorar el salario de un empleo?
COMPRENSIÓN, ANÁLISIS Y METACOGNICIÓN