De manera individual lleve una bebida preferida (cualquier bebida endulzada). Analice antes de consumirla los siguientes aspectos: su forma (envase), color, olor, consistencia, etc. Complete la tabla 1 “Un ingrediente más: la atención” Incorpore a su vocabulario de inglés, palabras de su interés, de acuerdo a los contenidos de Comunicación:
CO-106, CO-107, CO-108 y CO-109.
1. ¿Te acabaste el refresco o jugo sin darte cuenta?
2. ¿Bebiste ese refresco o jugo y sabes que te hace daño?
(Se auxilia del contenido de Ciencias sociales: CS-110 Toma de postura de decisión.)
3. ¿Bebes un refresco o jugo procesado de manera inconsciente o mientras haces otra cosa a la vez?
1. ¿La experiencia de beber un líquido atento fue acorde a la hipótesis planteada?
2. Describe qué fue lo que cambió en tu manera de beber un líquido, al incorporar el ingrediente de la atención.
3. ¿Qué beneficio consideras que te traería agregar el ingrediente de atención?
4. Conclusión.
Presente su tabla e identifiquen descripciones y respuestas comunes. Conteste la pregunta ¿Crees que se consumía lo mismo ahora y en otras épocas?, para ello oriente la respuesta con base en el contenido de Ciencias sociales: CS-215 La vida cotidiana durante el Virreinato; añada lo que considere relevante en la respuesta dada para su tabla.
Complete la conclusión de la actividad anterior, tomando en cuenta las aportaciones de sus compañeros y lo que aprecia al poner atención cuando bebe algún líquido, con apoyo de los contenidos CO-003 y CO-004 para la mejora, claridad y precisión de la redacción. Incluya la influencia de generar un hábito saludable para controlar lo que bebemos, no dejándose llevar por los impulsos, desarrollando el autoconocimiento en el sentir al consumir alimentos
(HSE: Autopercepción).
Enliste las bebidas, anotando sus respectivos efectos al consumirlos. Para la creación de la agenda se puede apoyar de una hoja de cálculo y organizadores gráficos, considerando los contenidos de Comunicación: CO-206 Hoja de Cálculo y CO-207 Organizadores y editores gráficos.
Revise los requerimientos mínimos en la orientación para el docente. Observe e identifique si hay diferencia entre la experiencia habitual y la de beber líquidos con atención. Revise esta agenda con los resultados de las actividades posteriores.
Individualmente realice la lectura de la situación 2 “Cuidado con el refresco” seguido de esto recupere aspectos de la lectura, para ello responda en plenaria las siguientes cinco preguntas dirigidas por el docente:
1. ¿De quién se habla? 2. ¿En qué consiste la situación? 3. ¿En dónde sucede la situación? 4. ¿Cuándo acontece la situación? 5. ¿Cómo conoció la noticia el estudiante? Escriba en su libreta de manera individual las respuestas generadas en plenaria.
RECUPERACIÓN Y COMPRENSIÓN