En binas comparta sus respuestas y verifique los procedimientos realizados.
Comparta en binas la tabla construida y compare con otros compañeros sus observaciones, cálculos y mediciones utilizadas.
De manera individual elabore una ficha de trabajo acerca de cálculo de áreas y perímetros de figuras, haciendo la indagación pertinente. Comparta en plenaria la información y compare lo realizado en las actividades identificando fórmulas y valores necesarios para su cálculo.
Incluya de manera individual en las fichas de trabajo anterior la información relevante discutida en la plenaria.
Comparta el procedimiento empleado con su compañero y responda las siguientes preguntas:
En binas comparta el método que empleó y los pasos que siguió. En plenaria compare las soluciones con otros compañeros.
De manera individual, realice una ficha de trabajo sobre cálculo de volúmenes, haciendo la indagación pertinente. Comparte en plenaria las metodologías que encuentren entre compañeros y coloque notas relevantes en la propia y si alguna metodología es similar a la que se utilizó en su procedimiento.
Incluya de manera individual en la ficha de trabajo anterior la información relevante discutida en la plenaria.
En casa de un amigo suelen almacenar agua en tres tambos de 1m de diámetro por 1.2m de altura
Comparta en binas los resultados anotados en la tabla y conteste el siguiente cuestionario de almacenamiento de agua:
Comparta en binas el cuestionario resuelto y compare con otros compañeros sus observaciones, cálculos y mediciones utilizadas.
De manera individual complete la ficha de trabajo de cálculo volúmenes construida en el inciso C. Comparta en plenaria la información y compare lo realizado en las actividades identificando fórmulas y valores necesarios para su cálculo de cilindros.
De manera individual realice una ficha de conclusión de la importancia de los cuerpos geométricos para el almacenamiento de agua y otras sustancias u objetos. Comparta la información de la ficha en plenaria.
Discutan en plenaria las medidas de prevención requeridas para almacenar agua orientándose en las siguientes preguntas:
Para construir la tapa de una cisterna de agua se cuenta con láminas de diferente tamaño y forma (fig. A, Fig. B y Fig. C).
Las piezas que conforman las tapas diseñadas a continuación son las Figuras A, B y C del inciso anterior.
Formando tapas cuadradas cada vez más grandes, verpor ejemplo la tapa 1, la tapa 2, la tapa 3, …, tapa n.
Comparta con su compañero la tabla resuelta. Realice una ficha de trabajo descriptiva con el procedimiento de cálculo de área que empleó y los pasos que siguió. En plenaria compare las soluciones con otros compañeros.
Esta ficha se complementará con la siguiente actividad
I. Responda en binas el siguiente planteamiento (anotar su procedimiento en la libreta):
Ahora, de una tapa cuadrada cuyo lado mide x, (Fig. A), se recortan algunas partes y queda una tapa cuadrada más pequeña, como se muestra en la figura
B. ¿Cuál es el área de la parte sombreada de la Fig. B?
De manera individual realice una ficha de trabajo sobre productos notables (binomio al cuadrado), haciendo la indagación pertinente. Comparta en plenaria las metodologías que encuentren entre compañeros y coloque notas relevantes en la propia.
(Proyecto de vida: Responsabilidad social)
RECUPERACIÓN (recuerdo), ANÁLISIS (asociación, clasificación y generalización), UTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO (toma de decisiones y resolución de problemas), METACOGNICIÓN (especificación de metas),
SISTEMA INTERNO (examinación de la importancia) y COMPRENSIÓN (integración).