POR UN CALLAO MÁS VERDE POR FANNY JEM WONG

POR UN CALLAO MÁS VERDE POR FANNY JEM WONG

"TRABAJANDO PARA TI EN TODAS PARTES".

El desarrollo de planes de acción dirigidos a propiciar la recuperación y conservación de áreas verdes, sembrado de césped, plantas de jardín y sobre todo árboles, no solo permiten el embellecimiento de una cuidad, aunado esto a programas de iluminación, seguridad ciudadana y recuperación del rio Rímac hacen viable la inclusión de valores para proteger, preservar y conservar el ambiente y la calidad de vida de nuestra población

Es importante el tratar de ser parte de las soluciones y que como ciudadanos que nos involucremos para poder hacer frente a los problema relacionados con el ámbito ambiental y social de nuestra comuna , teniendo en cuenta la investigación acción participativa, como una herramientas que permitan dar soluciones acertadas y que sirvan como precedentes a las generaciones futuras. Esta recuperación en los niveles de vida facilita el devolverles a los chalacos, espacios que formarán parte del crecimiento ambiental para garantizar una sociedad solidaria, respetuosa y amante de la naturaleza, con el propósito de alcanzar no solo satisfacción social, sino también psicológica.

Soy muy consciente que el gestionar los recursos necesarios para el embellecimiento de los espacios abiertos, iluminación y seguridad en la comunidad no es tarea fácil y reconozco que el Callao en los últimos veinte años ha cambiado su imagen para bien, por lo cual, extiendo mis felicitaciones a las autoridades correspondientes, pero todavía hay mucho por hacer.

El Callao tiene sus propios ingresos y los beneficios obtenidos gracias al Canon aduanero (1980-1985) no tenemos excusa, nuestro Puerto podría ser “LA PERLA DEL PACÍFICO” sueño acariciado por muchos desde hace tanto tiempo. Evitar que continúe la contaminación ambiental con minerales que causan graves e irreparables daños al sistema nervioso de los niños de la zona es una obligación y no un favor y las medidas tomadas por nuestras autoridades con respecto a la recuperación de un Callao más Verde es el primer paso.

Hasta aquí se preguntarán el porqué de lo escrito, bueno desperdiciar la oportunidad de solicitar que consideren en estas mejoras la zona en donde vivo, sería tonto.

Señores autoridades de la Región Callao:

En la imagen se muestran en verde las áreas recuperadas por Uds. y en rojo las que deberían ser objeto de recuperación, los pocos árboles que encontrarán cerca mi casa y de algunos vecinos todos fueron sembrados por quien suscribe. Y como su slogan dice "TRABAJANDO PARA TI EN TODAS PARTES”, agradezco por anticipado su atención a mi pedido

Atentamente

FANNY JEM WONG

Urb . Ramón Castila Callao


INFORME DE LA WEB OFICIAL DE LA MUNICIPALIDAD DEL CALLAO

PARQUES Y JARDINES

SERVICIOS MUNICIPALES > PARQUES Y JARDINES

PARQUES Y JARDINES

La Provincia del Callao cuenta con espacios verdes urbanos destinados para parques municipales, jardines, bermas centrales de las avenidas, el Callao, tiene una superficie ocupada o utilizada para los espacios verdes urbanos o la infraestructura verde de 160.45 Ha, que corresponden al 10.01% del total de su superficie. A nivel distrital la Perla, es el que tiene mayor porcentaje de su territorio, usado para este fin (10.67%), y Ventanilla es el caso crítico a nivel de provincia, dónde el espacio para área verdes urbanas consolidadas representa el 0.11% de su superficie.

En el Callao, EXISTE UN DÉFICIT DE ÁREAS VERDES DE 458.5HA., que representa la diferencia entre las áreas verdes existentes de160.45 Ha, y LAS ÁREAS VERDES NECESARIAS DE 618.96 HA. CONSIDERANDO COMO OPTIMO 8 M2/HAB, RECOMENDADO POR LA OMS.

El índice de área verde habilitada per cápita referida a los espacios verdes consolidados con cobertura vegetal para la provincia es de 2.5 m2 / hab., y el índice de área verde asignada per cápita (destinada para espacios verdes) existente es de 2.1m2 /hab.

La Punta es el distrito que alcanza los 8.4 m2 / hab. Valor que sobrepasa el índice recomendado, por lo que ofrece las áreas verdes suficientes, tomando en cuenta su población. Un caso crítico es Ventanilla que posee muy pocas áreas verdes por habitante 0.55m2/hab.

Al respecto se han identificado causas como:

• Ocupación informal del territorio, que no permite planificar las adecuadas reservadas de áreas verdes.

• Escaso control de los espacios verdes urbanos que permite la ocupación para otros usos.

• Limitados recursos para el mantenimiento y la habilitación de nuevas áreas verdes.

• Limitada disponibilidad de agua de riego y/o alto costo de la tarifa de agua para el riego de las áreas verdes inadecuada aplicación del agua de riego.

• Débil compromiso y valoración de los vecinos con el cuidado y conservación de áreas verdes.

En la actualidad las áreas verdes han crecido a nivel de 708,375 m2, rehabilitándose 32,243 m2, dichas áreas verdes en el Cercado del Callao, se distribuyen en:

• Plazas: 37,414m2.

• Parques: 328,427m2.

• Jardines y Óvalos: 69,171m2.

• Bermas: 273,363m2.

Igualmente, en lo que respecta a la forestación se ha cumplido con la adecuada arborización en las áreas verdes llegándose a plantar 2,471 unidades distribuidas en 915 árboles y 1,556arbustos, asimismo 21,650 plantas de estación y/ o bianuales y 22,643m2 de césped bermuda y americano. Por medio del mantenimiento de áreas verdes se busca incrementar la presencia de vegetación con el objeto de disminuir los excedentes de carbono expedido por las industrias así como por la combustión de los vehículos.

FUENTE:

http://www.municallao.gob.pe/muniCallao/parques.jsp


ZONAS DE PELIGRO SANITARIO A DOS CUADRAS DE LA CUADRA 5 DE AV. NESTOR GAMBETA , DENTRO DE LA URBANIZACIÓN RAMÓN CASTILLA A DOS CUADRAS DE LA COMISARÍA Y SIN EMBARGO PERMANECE COMO TIERRA DE NADIE. EN EL LADO SEÑALADO NO SE HAN DADO MEJORAS NI DE ARBOLIZACIÓN , ILUMINACIÓN , NI VEREDAS O PISTAS . ES MÁS TODOS LOS ARBOLES QUE HAY LOS HE SEMBRADO YO CON MI DINERO Y ES MÁS SOLICITO QUE LA POLICÍA FORESTAL LOS INVENTARÍE.

“SI MAHOMA NO VA A LA MONTAÑA , LA MONTAÑA SE DIRIGE A MAHOMA” . BUEN DIA SEÑORES AUTORIDADES DEL CALLAO-

JEM WONG

POR UN CALLAO MÁS VERDE POR FANNY JEM WONG
POR UN CALLAO MÁS VERDE POR FANNY JEM WONG
POR UN CALLAO MÁS VERDE POR FANNY JEM WONG
P1030910
p1030910_副本
P1030911_副本
P1030917
P1030918
P1030920
P1030922
P1030924

COMENTARIOS EN LAS REDES SOCIALES

Fanny Jem Wong

A ver… a todos mis contactos si es que pueden y quieren ayudarme , háganlo circular no les cuesta nada para salvaguardar algo de mi inspiración . ESTOS PAISAJES NO SON ESTIMULANTES PARA LA PLUMA DE NADIE.

A pesar que el Callao es Primer Puerto de Sudamérica y uno de los más importantes del Pacífico este, solo muestra desarrollo “de la pared hacia dentro”; hace unos años Dubai Ports obtuvo la concesión del puerto del Callao, pero sin embargo parece no haberse negociado mejoras en infraestructura de la ciudad, cosa que si se hace en otros países. El crecimiento de un puerto tiene que ir paralelamente con el de su ciudad, sino es un progreso en vano, ya que dependen mutuamente entre si.

El Callao siendo el lugar de llegada de todos los minerales extraídos en la sierra centro del Perú, no cuenta con el mínimo ideal de áreas verdes per cápita, más bien tiene un serio déficit, 1 a 2 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, cuando lo ideal y “moral” para una ciudad que alberga industrias entre sus habitantes debería ser 8 metros2 por hab.

Sería conveniente que los inspectores sanitarios que envían a las fabricas situadas en la Av. Argentina ,cerca de las fabricas de alimentos sean personas responsables ya que en dichas empresas todavía se manipulan sustancias derivadas de arseniato de plomo que están prohibidas desde hace mucho tiempo por ser almamente toxicas . ¿Como evaden dichas empresas los controles? Cambian los filtros el día de la inspección, entregan máscaras y overoles a sus obreros solo ese día, entre otras cosas. Pongan atención y encontraran muchas sorpresas.

Los depósitos de minerales no tienen cuando salir de las zonas urbanizadas. La población se contamina con plomo y otras sustancias. Frente a donde vivo existen varios almacenes, lo único que han hecho es levantar un poco más sus muros, sembrar árboles alrededor de los mismos y cubrir los minerales con unas mallas, eso no suficiente. Las casas se llenan de ese veneno, es un polvo oscuro, grueso y pegajoso.

Aunque al principio, el envenenamiento por plomo pueda no presentar síntomas, con el tiempo éste puede causar daños en el cerebro, la sangre, el sistema nervioso, los riñones y el sistema reproductivo. Estos daños pueden manifestarse y causar serios problemas como pérdida de memoria, cansancio o fatiga, problemas emocionales, falla en los riñones, coma o la muerte.

Los niños pequeños son más susceptibles a ser afectados por el plomo. Las personas expuestas al plomo pueden contaminarlos cuando llevan polvo de plomo a la casa, por medio de sus ropas contaminadas pero en nuestro caso tragamos literalmente esta sustancia cada día…

El envenenamiento por plomo ocurre cuando la persona ha sido expuesta a grandes o pequeñas cantidades de plomo por algún tiempo. El plomo se va acumulando en nuestro cuerpo causando así daños temporales o permanentes. Un nivel alto de plomo en la sangre indica que nuestro organismo lo está absorbiendo en mayor cantidad de la que puede eliminarlo.

También hay casos cuyo envenenamiento por plomo puede no causar síntomas. Por lo cual debe visitar a su doctor periódicamente, se esté o no sintiendo los siguientes síntomas:

Dolores de cabeza, fatiga, malestares estomacales ,insomnio ,irritabilidad o nerviosismo, sabor metálico ,pérdida o falta de apetito, problemas en sistema reproductivo ,dolores de estómago ,problemas con la memoria, problemas en los riñones, náusea, pérdida de peso, estreñimiento ,dolores musculares y en las coyunturas ,debilidad en las muñecas o en los tobillos , enfermedades cutáneas, alergias, bronquitis entre otros síntomas.

Las zonas verdes del Callao han mejorado muchísimo, pero básicamente las que son más visibles, es decir se preocupan por las avenidas principales y el resto qué es lo que me pregunto.

Necesitamos que el esfuerzo se redoble, necesitamos más pulmones, más seguridad, iluminación y es verdad hay terrenos abandonados que debieran cambiar de uso para beneficio de toda la comuna.

Otro de los graves problemas que se presentan en las zonas más populares es que como tierra de nadie, durante los meses de verano, las calles son invadidas por piscinas, no solo hay uso irresponsable y abusivo del agua, sino que también se malogran las pistas, eso debiera reglamentarse.

De la contaminación sonora, ni se diga, aquí en el puerto las gentes sacan a las calles los parlantes y durante todas las noches especialmente los viernes y sábados de todas las semanas estos suenan sin parar y los serenos y la policía por más que se les llame, brillan por su ausencia.

Amo mi Callao, no lo cambiaría por ningún otro lugar, a pesar de todos sus problemas, pero es necesario educar a la población y la única manera es haciendo que las normas se cumplan para poder cosechar y ver cambios. Mi publicación no tiene el ánimo de mortificar a nadie, solo quiero que las cosas en mi tierra cambien para bien de todos.

LAS AUTORIDADES QUE HEMOS ELEGIDO DEBEN ESCUCHARNOS Y TOMAR NOTA DE NUESTRAS NECESIDADES.

ORNATO, LIMPIEZA, SEGURIDAD CIUDADANA, SALUD, DEPORTE, ARTE PERO POR SOBRE TODO EDUCAR A LA POBLACIÓN Y HACER CUMPLIR LAS LEYES A TODOS POR IGUAL.