Tema 4
Preguntas y problemas fundamentales de la filosofía.
§ El conocimiento como estrategia de supervivencia.
§ Grandes etapas del pensamiento: del animismo al momento actual.
§ Principales actitudes teóricas a lo largo de la historia del pensamiento.
§ Los grandes temas de la filosofía.
§ El conocimiento y la acción..
El conocimiento como estrategia
El conocimiento es una relación de un organismo con el medio y consigo mismo que tiene una aplicación directa para la supervivencia de ese mismo organismo. Tener noticia de un peligro exterior, de un mal funcionamiento interno o de dónde se sitúan las fuentes de alimentación es vital para los seres vivos. A niveles muy elementales esta relación se da en los seres más simples, pero en la medida en que el organismo se va haciendo más complejo va teniendo mayores posibilidades de hacer esta relación más compleja también. En un punto determinado de la evolución, las formas de adaptarse al medio pueden ser muy variadas: el vuelo, la carrera, el camuflaje, las garras, etc. Todas estas formas presuponen un tipo de conocimiento, pero adquirido éste se siguen diversos caminos. El ser humano como estrategia de supervivencia ha desarrollado el conocimiento hasta unos niveles muy superiores a los de otros organismos. El conocer se ha convertido en la forma de sobrevivir el ser humano.
Dice Aristóteles que cuando se han saciado las necesidades materiales y el hombre tiene tiempo libre, ocio, se puede dedicar a la Filosofía. El adagio latino traduce esto por: primum vivere deinde philosophare. Esta es una explicación idealista de la Filosofía que nos parece, al menos, muy matizable: la Filosofía surge como prolongación natural de la reflexión llevada a cabo por los organismos humanos como estrategia de supervivencia, está por lo tanto unida al conocimiento del medio y a la manipulación del mismo mediante instrumentos y estrategias, es decir, a la ciencia y a la tecnología.