Desde la prehistoria los grupos humanos han estado más o menos conectados, produciéndose una comunicación de unos grupos a otros y unas influencias mutuas. Así se extendió el conocimiento del fuego, las distintas técnicas de realizar instrumentos, etc. Esta comunicación era lenta y tenía que salvar grandes dificultades geográfica y de otro tipo. Sin embargo las cosas han cambiado de forma radical: los medios de comunicación, las nuevas tecnologías, la informatización han producido un proceso de aceleración de los contactos, hasta el punto de que se puede decir que los hechos se comunican de forma instantánea desde un punto a otro del planeta.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. (Wikipedia)
De la definición dada arriba se desprenden 3 características de la globalización:
Económica
Social
Cultural.
Un problema que origina la globalización es que al ponerse en contacto sociedades más fuertes, o más avanzadas en algunos aspectos, junto a otras menos desarrolladas, se produce un fuerte desequilibrio que puede precipitar a los pueblos menos desarrollados a una mayor dependencia de los otros y a un abandono de su propia cultura. Al mismo tiempo en el nivel económico la globalización que debería servir para igualar a los pueblos en los niveles económicos más básicos, puede convertirse en una forma de mayor empobrecimiento de los menos desarrollados, generándose así una dinámica de distanciamiento entre los llamados Norte, rico, y Sur, pobres
Actividades
Echa un aojeada al artículo de la Wikipedia: Globalización. http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n.
Lee en el documento de wikipedia citado anteriormente el punto que se titula "Argumentos a favor de la globalización" y el punto "La globalización desde un punto de vista crítico". Resúmelos en tu cuaderno y sopesando los pros y contras enuncia una valoración tuya.
Infórmate a través de libros, Internet, prensa, etc. de qué tipos de soluciones se ofrecen ante los problemas de la globalización y a través de qué organismos se llevan a cabo. Ya sabes que siempre hay varios tipos de organismos; nacionales, internacionales (ONU, UNICEF... etc.) y ONG.
Redacta el resumen en tu cuaderno