Viernes 25 de septiembre

Fecha de publicación: Sep 25, 2015 6:37:7 PM

Lenguas flexivas

El latín es una lengua flexiva. Eso significa básicamente que las palabras pueden recibir sufijos y desinencias que cambian su categoría gramatical (género, número, etc.).

Nuestra lengua es también flexiva. Pero el juego de desinencias que se aplican a sustantivos y adjetivos en español es poco numeroso.

La declinación

Como hemos dicho en español una palabra presenta pocas formas y no vale la pena agruparlas en distintos tipos pero podríamos definir tres modelos distintos al menos según las terminaciones que puedan presentar:

Las del tipo lucha - luchas (generalmente femeninos)

Las del tipo libro - libros (generalmente masculinos)

Las del tipo papel - papeles (pueden ser masculinas o femeninas)

1ª lucha a femeninos

2ª libro o masculinos

3ª papel consonante, vocal (-e, -i, -u) femeninos o masculinos

Llamaríamos declinación a todas las formas de un sustantivo que expresen variaciones gramaticales.

El caso

Los sustantivos en español presentan las categorías gramaticales de género y número. Pero podemos notar otras variaciones: las formas 'YO', 'ME', 'A MÍ' son de la misma palabra ¿cuándo se utiliza cada una? Observaremos que 'YO' hace función de sujeto, mientras que 'ME' normalmente es complemento directo y 'A MÍ' complemento indirecto.

Esta variación que tiene repercusiones sintácticas se llama 'caso'. Realmente en español son muy pocas las palabras que lo presentan y no vale la pena considerarlo como una categoría, sino más bien como una irregularidad.

Pero en latín casi todos los sustantivos lo tienen: así diríamos 'video insulam' pero 'insula est magna'.

El ACUSATIVO (AC) hace función de CD cuando no lleva preposición y CC si la lleva.

1.      Lee con atención el siguiente texto y contesta a las preguntas que te indicamos a continuación:

Procas

Proca1 , rex Albanus2 , Amulium et Numitorem filios habuit . Amulius et Numitor annuis3 vicibus regnum4 habebant . Sed Amulius imperium non dat et filiam , Rheam Silviam , Vestae sacerdotem5 facit . Sed6 Mars7 Rheam amat et duos8 filios habuit . Amulius filios in Tiberem abiecit9 . Ad vagitum10 lupa venit et filios alit11 . (De viris illustribus urbis Romae 1)

NOTAS: 1.-  'Proca,ae' : "Procas, rey latino ". (sustantivo). 2.-  'Albânus,a,um' : "albano, perteneciente a Albania". (adjetivo). 3.-  'annuis vicibus' : "en años alternos, anualmente". (adverbio). 4.-  'rêgnum,î' : "reino". (sustantivo). 5.-  'sacerdôs,sacerdôtis' : "sacerdotisa". (sustantivo). 6.-  'sed' : "pero, sino". (conjunción).  7.- 'Mars, Martis': "Marte" 8.-  'duo,duae,duo' : "dos". (adjetivo). 9.-  'abiciô,is,ere,abiêcî,abiectum' : "arrojar". (verbo). 10.-  'vâgîtus,ûs' : "llanto". (sustantivo). 11.-  'alô,is,ere,aluî,altum/alitum' : "alimentar; educar, criar; fomentar". (verbo).

2.      Analiza sintácticamente el texto indicando la forma y función de los diferentes sintagmas con las siglas que usamos en clase. (2 ptos) Señala los acusativos indicando si son complemento circunstancial o complemento directo. 

3.      Indica los detalles de las siguientes palabras:

4.      Traduce el texto. Ten cuidado de ordenar las frases con el orden normal en español (sujeto, verbo y complementos) :