15 de septiembre

Fecha de publicación: Sep 20, 2020 4:46:9 PM

Observaciones sobre el desarrollo del curso de latín de 4º de E.S.O.

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN INICIAL

            El primer día de clase se llevará a cabo una Evaluación Inicial de los alumnos. Esta consistirá en un cuestionario que incluye preguntas sobre aspectos históricos, geográficos y lingüísticos relacionados con las materias. Las preguntas se han realizado de tal manera que resulten cómodas de contestar. Se incluyen así mismo algunas cuestiones sobre la Comunidad Autónoma de procedencia del alumno, su posible conocimiento de otras lenguas, etc. También se pregunta sobre los intereses del alumno en relación con la materia.       

Con dicho cuestionario se persigue:

a)     Detectar qué aspectos resultan más desconocidos para los alumnos con el fin de incidir más sobre ellos a lo largo del curso e impartir nociones básicas previas que son necesarias para comprenderlos.

b)     Conocer cuáles son los intereses del alumno respecto a la materia y su motivación a fin de aprovechar los primeros y modificar una probable desmotivación.

c)      Hacer que los alumnos se planteen la materia de una forma activa y como un proceso en el que ellos toman parte.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos de evaluación incluyen:

·  El cuaderno del alumno que contiene un índice al final con todas las actividades y esquemas que debe realizar a lo largo del curso.

·  El aula virtual de nuestro centro http://aulas2020.iessalvadorallende.es/login/index.php

·  Las aplicaciones de las webs del proyecto Palladium y didacTerion que recogen las actividades realizadas a través de Internet por el alumno.

·  Las fotocopias de trabajo en grupo.

·  Exposiciones sobre contenidos de la materia por parte del alumno.

·  Una prueba escrita a lo largo de cada evaluación.

·  El seguimiento de la actitud y trabajo del alumno durante las sesiones didácticas.

EVALUACIÓN ORDINARIA

Se llevará a cabo a lo largo de las tres evaluaciones teniendo en cuenta las pruebas escritas objetivas, las fotocopias, el cuaderno del alumno y el trabajo realizado en las sesiones presenciales y en las aulas virtuales.

La evaluación final se hará teniendo en cuenta las notas de las tres evaluaciones según los siguientes porcentajes

 

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

            A finales de junio se realizará una evaluación extraordinaria para los alumnos que no hayan sido evaluados positivamente en la evaluación final.

            Dadas las excepcionales condiciones en las que nos encontramos la estructura de dicha  evaluación se decidirá en su momento.  

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.      Resumir el contenido de textos traducidos de autores clásicos y modernos e identificar en ellos aspectos históricos o culturales.

2.      Distinguir en las diversas manifestaciones literarias y artísticas de todos los tiempos la mitología clásica como fuente de inspiración y reconocer en el patrimonio arqueológico las huellas de la romanización.

3.      Explicar la evolución fonética de palabras de la lengua latina hasta llegar a la forma que presentan en la lengua objeto de comparación.

4.      Reconocer por comparación, elementos lingüísticos, de naturaleza léxica principalmente, indicadores de origen común de un gran número de lenguas.

5.      Formar a partir de una o varias palabras dadas, mediante la aplicación de los mecanismos básicos, de derivación y composición, otras palabras pertenecientes a al misma familia semántica.

6.      Conocer la etimología, especialmente cuando se trate de componentes de origen grecolatino, de elementos léxicos propios de la lengua científica y técnica, y deducir su significado.

7.      Descubrir expresiones y locuciones usuales de origen latino incorporadas a las lenguas vernáculas y explicar su significado.

8.      Identificar los elementos morfológicos y las estructuras sintácticas elementales de la lengua latina y compararlos con los de la propia lengua.

9.      Traducir textos breves y sencillos y producir mediante retroversión oraciones simples utilizando las estructuras propias de la lengua latina.

10. Elaborar, guiado por el profesor, un trabajo temático sencillo, sobre cualquier aspecto de la producción artística y técnica, la historia, las instituciones, o la vida cotidiana en Roma.

11. Utilizar correctamente la propia lengua castellana.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

            La calificación de cada evaluación se hará tomando en cuenta las siguientes notas:

Escenarios

            El método de calificación expuesto arriba podrá variar si variase el escenario según se recoge en la Resolución conjunta de las Viceconsejerías de Política Educativa y de Organización Educativa de 9 de julio de 2020. Aunque lo previsible es que el curso se desarrolle en un ESCENARIO 2.

Cuaderno del alumno

1.      El profesor indicará en las sesiones presenciales algunas actividades del cuaderno del alumno.

2.      Este las realizará en la propia sesión o en su casa para la próxima sesión.

3.      El profesor valorará dicho trabajo en un margen entre uno y tres positivos en cada ocasión.

4.      Al final de la evaluación se calificará mediante un porcentaje. A modo de orientación, aunque puede variar según las circunstancias, treinta positivos equivaldrían a la puntuación máxima en este apartado.

Actividades

Las actividades pueden ser muy variadas. Teniendo en cuenta las actuales circunstancias serán fundamentalmente concursos en la Web del tipo de webquest, concursos de clips de vídeo, etc.

Si el alumno no desea participar en dichas actividades realizará una exposición sobre un tema propuesto por el profesor.

El objetivo de este apartado es fomentar las habilidades sociales, comunicativas y de emprendimiento y autonomía personal del alumno.

Prueba objetiva

Es lo que comúnmente llamamos examen. Una serie de preguntas que serán de diversos tipos: comentar, asociar, etc.

Se realizará, preferentemente, de forma presencial y por escrito. Si esto no fuera posible se hará en línea de forma telemática.

       Estas pruebas se prepararán intentando incluir en ellas una variedad de tipos de preguntas que refleje todos los aspectos tratados en la clase y las distintas capacidades de los alumnos. Entre estas podemos destacar:

·         Textos con cuestiones cuya resolución implica la utilización de los conocimientos adquiridos y la comprensión de los mismos. Especialmente se preguntará la traducción y el análisis sintáctico de los mismos.

·         Preguntas de selección para reconocer rasgos comunes entre elementos, personajes, conceptos, etc. y detección de aquellos que no los comparten.

·         Mapas para la localización de ciudades, personajes, etc.

·         Columnas de elementos para casar aquellos que están íntimamente relacionados.

·         Listado de hechos para ordenar cronológicamente.

·         Imágenes, dibujos, creaciones artísticas para comentar.

·         Términos para comentar desde el punto de vista léxico, morfológico, fonético, histórico, literario y cultural. Ya sea independientemente o incluidos en textos.

·         Cuestiones teóricas para desarrollar.

·         Frases con “huecos” para colocar el término adecuado.

            En estas pruebas se descontará 0,1 por los errores de expresión u ortografía. Si la falta se repite se descontará sólo la primera ocurrencia. En el caso de alumnos extranjeros o con dificultades lingüísticas específicas puede no tenerse en cuenta este criterio.

Aula virtual

En el aula virtual de la materia dentro de la web de nuestro centro se incluirán todos los materiales del curso y las actividades a realizar así como las pruebas objetivas. La web es www.iessalvadorallende.es

Los alumnos se comprometen a consultar dichas indicaciones y materiales en la web. Si por un motivo justificado no pudieran hacerlo deberán avisar al profesor para buscar una solución.

El trabajo en el aula virtual se hará de forma no presencial, desde casa.

EXPOSICIONES

AFIANZAMIENTO Y RECUPERACIÓN

            Aquellos alumnos que no alcancen la calificación de aprobado en una evaluación tendrán la posibilidad de realizar ejercicios y pruebas objetivas sobre los mismos contenidos para mejorar su calificación.

El profesor incluirá dichos ejercicios en el aula virtual y dispondrá una fecha para la repetición de la prueba objetiva de forma presencial si es posible y no presencial si las circunstancias nos obligaran a ello por encontrarnos en el escenario tres

Sección 2 CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN

Los contenidos se refieren al cuaderno del alumno. En el mismo aparecen detallados el vocabulario y expresiones correspondientes a cada tema. Al final del cuaderno se ofrece un conjunto de lexemas que se irán marcando a lo largo del curso.

 PRIMERA EVALUACIÓN

 1.    El mundo de los romanos.

 2.    Los romanos en el mundo.

 3.    La Res Publica.

 SEGUNDA EVALUACIÓN

 4.    La ciudad romana.

 5.    La sociedad.

 6.    Hispania Romana 

TERCERA EVALUACIÓN

 7.    El imperio de la ley.

 8.    La disciplina vence a la fuerza

 9.    Obligar a los dioses.