Festival Internacional de Cine de la No-Violencia Activa

Fecha de publicación: May 27, 2013 7:21:24 AM

Carta a Colaboradores del Festival Internacional de Cine de la No-violencia activa

Estimados amigos/amigas:

Ante todo nuestro más cordial y atento saludo.

Desde la asociación humanista internacional Mundo Sin Guerras y Sin Violencia (MSGySV), tenemos el gusto de invitarle a colaborar, en la forma que le sea posible, en el I Festival Internacional de Cine de la No-Violencia Activa "FICNOVA" que se celebrará del 2 al 6 de octubre de 2013 simultáneamente desde diferentes ciudades en todo el mundo. Actualmente se prepara desde más de treinta ciudades en Australia, Kenia, Mauritania, Nigeria, España, Canadá, Méxíco, Ecuador y Bolivia.

La presentación pública a nivel internacional de esta convocatoria se realizó el pasado 2 de octubre de 2012 a través de todos los medios de difusión a nuestro alcance.

Sabemos que nos encontramos dentro de una gran crisis mundial de todo un sistema, pero también dentro del posible punto de inflexión de un profundo cambio a mejor. Todo depende de la dirección que elijamos: si seguimos apostando por la cultura de la imposición y el sometimiento al poder y el dinero mediante la violencia, o por la cultura de la no-violencia y el respeto a la diversidad.

La cultura de la violencia se enseña y difunde por todos lados de tal forma que llega a producirse una "normalización" o justificación de esta, envenenando las relaciones humanas desde la más tierna infancia. Desde el llamado "cine de acción", un eufemismo malintencionado de cine violento, se justifica el uso de la violencia como única salida para resolver conflictos. Y pese a comprobar los desastres que produce, las sociedades viven encerradas en la creencia de que nada se puede hacer frente a esto.

Queremos difundir la cultura de la no-violencia destacando los logros de los pueblos en esta dirección. Por ello hemos decidido crear este Festival, no como simple altavoz de denuncia de las diferentes formas de violencia, sino para dar a conocer, como efecto demostración, ese otro tipo de respuestas transformadoras no-violentas que ya se están dando en numerosos lugares.

Abrimos dos secciones en el festival, una dirigida a los artistas cineastas, tanto profesionales como amateur (largometrajes, mediometrajes, cortometrajes y microcortos) y otra enfocada a encontrar la creatividad de los centros de enseñanza (cortometrajes y microcortos), para que puedan sumar sus aportes. Pero además preparamos paralelamente todo tipo de actividades de apoyo y esclarecimiento sobre la cultura de la no-violencia activa (talleres, etc)