------------------------ o O o ---------------------
Diario de Aurguki
Si en nosotros emerge lo nuevo necesariamente habrá contradicciones con el pasado
Un libro muere cuando termina de escribirse. Un diario permanece vivo mientras se está escribiendo
DIARIO EFÍMERO (13)
(Desde el silencio)
(Mail: aurguki@hotmail.com)
05/11/2025
ENTRELAZAMIENTO DE LA CONSCIENCIA DE SER Y LA CONSCIENCIA DE ESTAR
Durante toda nuestra vida, consciencia de ser y consciencia de estar se encuentran entrelazadas. Cuando la vida llega a su fin ese entrelazamiento entra en un proceso de separación que puede durar más o menos tiempo y que coincide con la disolución paulatina del yo en el Océano de los Sueños. Es decir, el desenrollamiento o desentrelazamiento no es instantáneo al morir sino que forma parte de un proceso que puede durar desde horas hasta días efectuándose en el escenario de ese infinito océano de lo posible. Lo primero que decae es el yo de vigilia que es la parte más superficial pero las áreas instintivas que en general se encuentran fuertemente atadas tardan más en desunirse. Las coincidencias nucleares que se dan en las personas que refieren haber tenido experiencias cercanas a la muerte se deben precisamente a esas áreas instintivas que son comunes en el genero humano. Por tanto, en este entrelazamiento está la base y causa de lo que se produce en las ECM, vivencias nítidas con apariencia de realidad que no son otra cosa que la dispensación de sueños, en general profundos.
Argumentación detallada:
La dinámica del entrelazamiento: Consciencia de ser, consciencia de estar, océano de los sueños
1. El entrelazamiento vital: Consciencia y yo:
Durante la vida del quídam, la consciencia de ser (el Sustrato permanente, lo que ES) y la consciencia de estar (el yo, la forma, lo que ESTÁ) están entrelazadas.
- Consciencia de ser: Es la esencia, lo permanente, lo inmodificable. Es la sensación pura de "ser", la presencia intacta que preside la vivencia.
- Consciencia de estar (el yo o persona): Es la memoria, lo efímero, la identidad personal, el vehículo perceptivo. Es la carga, el conjunto de reflejos que interactúan con el mundo.
- El entrelazamiento como vida: La vida efímera es, por definición, la presencia de la Consciencia en la forma. El entrelazamiento es la condición necesaria para que se de la consciencia del mundo y la percepción de la realidad.
2. La disolución post-muerte, el desentrelazamiento gradual:
Cuando la vida termina (muerte de la criatura, la forma), el entrelazamiento no cesa de inmediato, sino que entra en un proceso gradual de separación.
- Final de la forma: El cese de la vida implica la disolución de la forma (cuerpo) y el fin del yo (memoria) lo efímero. Sin embargo, la Consciencia (Lo que ES) es inextinguible, lo permanente.
- El proceso de separación: El desenrollamiento o desentrelazamiento de la consciencia de ser y de estar es un proceso que puede durar horas o días. La muerte, en lo que al área psicológica o mental se refiere, es una transición, no un evento instantáneo de aniquilación total del yo.
- El escenario: El proceso de desentrelazamiento ocurre en el Océano de los Sueños. Este "Océano" es el estado de potencialidad desde el cual surgió la manifestación, actuando como el "lugar o estado", digamos, de regreso y disolución de la forma efímera, de aquella manifestación.
3. El fenómeno residual: Las áreas instintivas:
El proceso de desentrelazamiento explica por qué no todos los componentes del yo desaparecen a la misma velocidad o tiempo.
- Decadencia superficial: Lo primero que decae es el yo de vigilia (la parte más superficial, ligada a la memoria activa y al razonamiento lógico).
- Persistencia instintiva: Las áreas instintivas (más primitivas y fundamentales para la supervivencia biológica) se encuentran "fuertemente atadas" y tardan más en desunirse y al fin diluirse.
- Coincidencias de las ECM: Las coincidencias nucleares o centrales que se dan en las ECM (ej., el túnel, presencia de una frontera, revisión de la vida, el ser de luz...) se deben a la activación y percepción de estas áreas instintivas, que son comunes en el género humano y representan una capa profunda del yo que aún no se ha disuelto.
4. La explicación de las ECM (sueños profundos):
Las experiencias cercanas a la muerte (ECM) no son visiones del "más allá," sino sueños profundos y lúcidos dispensados durante el proceso de disolución.
- ECM = Dispensación de Sueños: Las ECM son "vivencias nítidas con apariencia de realidad" que no son otra cosa que la "dispensación de sueños, en general profundos." La vida misma es en definitiva un sueño o como un sueño o ilusión (esto está ampliamente detallado en este diario).
- Conexión fluida: Para que tales vivencias ocurran, no es necesaria la cercanía real a la muerte, sino una "conexión más fluida de lo común entre el yo de vigilia y los estados de dormido." Esto puede ser avivado con ciertas técnicas que incluyen o parten de la consciencia de silencio.
Conclusión:
- La vida es la unión activa de lo permanente y lo efímero, una superposición entre la consciencia de ser (lo inmutable) y la consciencia de estar (el yo efímero) que operan entrelazadas. La muerte es el proceso de retorno y disolución de lo efímero en el Océano de los Sueños. Las ECM son los vívidos sueños que devienen de las áreas del yo (memoria, rutinas, instintos) en su progresiva desintegración.
Por lo tanto, las ECM no son una visión del destino final, sino la evidencia práctica y fenomenológica de que:
- La Consciencia no es un mero producto biológico que cesa al instante.
- La identidad efímera (el yo) se disuelve de forma gradual.
a1312
27.10.2025
La consciencia de ser puede confundirse con el yo, pero no es el yo.
- ¿Por qué, cuál es la diferencia?
La Consciencia de Ser puede confundirse con el yo porque ambos se expresan a través de la primera persona ("(yo) soy", "(yo) existo"), pero no son lo mismo. La diferencia esencial radica en su naturaleza fundamental: la Consciencia de Ser es permanente e inmutable, mientras que el yo es efímero y cambiante.
La Consciencia de Ser no es el yo: El motivo principal de la confusión es que el yo se apropia de la Consciencia de Ser. Cuando decimos "(yo) existo," el "yo" (la persona o personalidad) se está atribuyendo una cualidad que le pertenece a la Consciencia pura.
¿Por qué no es el yo? (La inmutabilidad)
Naturaleza y contenido:
- La Consciencia de Ser es lo esencial, la sensación atemporal de "ser", de "existir", sin contenido. Es el espejo, lo estático.
- El Yo es el contenido de ese Ser (locución verbal): la memoria, el cúmulo de experiencias, las creencias, los roles sociales, la identificación con la forma (cuerpo/mente). Es el reflejo, el movimiento.
Permanencia y transitoriedad:
- La Consciencia de Ser es permanente, inextinguible, atemporal y se conserva intacta a lo largo de toda la vida.
- El Yo es efímero. El yo de un niño no es el mismo que el yo de aquel niño ya un anciano; está en constante mutación debido a la acumulación y cambio de memoria. El yo es una "ficción en constante cambio."
Presencia y memoria:
- La Consciencia de Ser es sinónimo del consciente Ahora, es sin movimiento y sin tiempo.
- El Yo es el personaje atado al tiempo; se construye a partir del pasado (memoria) y se proyecta hacia el futuro (imaginación, deseo, miedo...).
En resumen, la Consciencia de Ser es el fondo de pantalla inmutable sobre el que se proyecta la película. El yo es el actor principal de esa película, un producto de la memoria y la forma. La película termina (morir), pero el fondo de pantalla permanece intacto.
a1311
4.6.2025
LA CONSCIENCIA COMO ESENCIA, UN MODELO EFICIENTE DE LA EXISTENCIA
No hay independencia entre el mundo físico y nosotros, no existe el mundo por un lado y la persona por otro, "todo forma parte de lo mismo, es lo mismo". La Consciencia es la base irreemplazable de la Existencia (resumidamente, del mundo y de nosotros).
En los sueños no existe materia tal como la concebimos en el mundo de vigilia, lo que experimentamos es consciencia de materia, esto es, ilusión vívida, simulación de materia, todas las noches tenemos la posibilidad de comprobar esto. Es más, en el mismo mundo en el que operamos cuando estamos despiertos lo que impera es la consciencia, por ende la consciencia de materia y no la materia en sí. Aunque existiera el mundo físico por un lado y nosotros por otro la percepción del mundo que tenemos está determinada obligatoriamente a la consciencia, a ser consciente del mundo -sin esto no hay mundo. La existencia siempre tiende al mínimo gasto de energía y lo menos costoso es la consciencia de materia. Estar construido el universo con materia, o energía, sería un derroche injustificable máxime cuando a efectos prácticos también necesitaría inevitablemente de la consciencia. Si el mundo y la experiencia del mundo fueran de naturaleza diferentes estaríamos asistiendo a dos realidades contradictorias. Gracias a la Ciencia se está descubriendo, cada día con más claridad, que en el macrocosmo reina la apariencia de la materia pero en el microcosmo esa apariencia se desvanece, las leyes en uno no rigen en el otro, incluso resultan discordantes.
Para tener la experiencia del mundo no hace falta materia -lo experimentamos cada día cuando dormimos a través de los sueños- basta con la consciencia de materia.
No existe el mundo material en sí, existe la consciencia del mundo. Y esto lo cambia todo, cambia nuestra obsoleta concepción de la realidad y con ello del universo, de la vida, de nosotros, de la existencia.
La materia necesita a la Consciencia pero no a la inversa. La Consciencia es permanente, ajena a forma, movimiento, tiempo, por tanto en Ella no hay un comienzo, un origen, un primer "momento (tiempo)", en la materia, imperiosamente, sí.
Sin la presencia de la Consciencia, ¿cómo podría salir de la nada la materia, la forma?
- Simplemente es imposible.
a1310
4.5.2025
DIFERENCIAR EL YO DE LA CONSCIENCIA DE SER (III)
El soporte de la existencia de los entes vivos es la consciencia de ser, una, única, la misma, igual e idéntica en todos, no condicionada por memoria determinista alguna. El sueño hace o forma o crea al yo y el yo al sueño. En definitiva, sueño y yo son la misma cosa. De ahí la imposibilidad de que el yo pueda ver el sueño porque no es algo diferente de él. Es la consciencia de ser, y no el yo, lo que unifica y da coherencia al sueño de la vida.
Decir yo es lo mismo que decir alma, ser, espíritu, persona, individuo..., lo etiquetemos como lo etiquetemos, pongamos el adjetivo o sustantivo que pongamos, "eso" es una mera ficción compartida con el sueño de la vida, de nuestra particular vida, en definitiva una ilusión dentro de la ilusión, del sueño.
Puede haber infinitas olas en el océano pero el agua es la misma en todas ellas. Puede haber infinitos yoes o personas o individuos o criaturas..., en el mundo pero la consciencia es la misma, no una por cada ente sino la misma en todos. La ola se desvanece y perece, el agua permanece. La criatura igualmente se desvanece y perece, la consciencia permanece.
a1309
3.5.2025
DIFERENCIAR EL YO DE LA CONSCIENCIA DE SER (II)
El yo de vigilia se desactiva cuando duerme y en los sucesos de los sueños que surgen se activan otros yos. Para el yo de vigilia los sueños (mundos, vivencias...) que se producen cuando duerme no son creíbles. Así, el mundo y las vivencias en los sueños son creíbles para el yo presente en ellos, solo y exclusivamente para ese yo. Para ver el sueño no solo hay que salir de él, también hay que salir del yo que lo preside.
- Esto nos lleva a una conclusión sorprendente e inquietante: El yo es sueño. El sueño es yo. Nuestra identidad fluctúa ligada a la vivencia, en nosotros no existe un yo fijo y permanente. Entonces, esa creencia de ser un solo "yo" deja al descubierto la mayor ilusión persistente que nos acompaña durante toda la vida.
- La distinción entre la realidad que tomamos como "objetiva" y el mundo onírico podría ser menos sólida de lo que estamos dispuesta a admitir, cuestiona tanto la naturaleza de nuestra existencia como la solidez que otorgamos a nuestra ilusa y pipiola identidad, tan maleable y transitoria como los propios sueños.
a1308
30.4.2025
DIFERENCIAR EL YO DE LA CONSCIENCIA DE SER (I)
Cuando nos dormimos y estamos soñando, ahí, en el sueño, ¿qué pensamos, qué sabemos, qué recordamos del mundo de vigilia?
- Nada.
- El yo presente en el estado de vigilia no es el mismo que el yo presente en el estado de sueño. La consciencia de sí de ser sí es la misma en ambos.
- En cada sueño hay un yo presente distinto y completamente ajeno al yo presente en otro sueño, nada tiene que ver el yo de un sueño con el yo de otro sueño, ni ambos con el yo de vigilia, el yo, sea cual sea, cambia. La consciencia de sí de ser siempre es la misma.
a1307
4.4.2025
LA CONSCIENCIA DE SER ES INEXTINGIBLE
El 0, el Vacío, no es la nada, es Consciencia.
No existe la nada, existe ausencia de forma, pero eso no es la nada.
La Consciencia es en la forma, también es si no hay forma.
Donde hay algo (forma), la Consciencia ES. Donde no lo hay (Vacío), también.
Nada hay en la Consciencia, solo Vacío. Nada hay en el Vacío, solo Consciencia.
Cuando ya no hay nada (ejemplo, morir) queda la Consciencia.
Todo existe, no hay nada que no exista.
Es imposible salir de la consciencia de ser, salir de la Consciencia única.
-------------------
El 0, el Vacío, no es la nada, es Consciencia.
No existe la nada, existe ausencia de forma, pero eso no es la nada.
La Consciencia es en la forma, también es si no hay forma.
Donde hay algo (forma), la Consciencia ES. Donde no lo hay (Vacío), también.
Nada hay en la Consciencia, solo Vacío. Nada hay en el Vacío, solo Consciencia.
Cuando ya no hay nada (ejemplo, morir) queda la Consciencia.
Todo existe, no hay nada que no exista.
Es imposible salir de la consciencia de ser, salir de la Consciencia única.
- ¿Qué se infiere de esto, cuál es la conclusión, qué se deduce?
(No es baladí, es de suma importancia)
Conclusión: La Consciencia (la consciencia de ser) es inextinguible, y por ende la consciencia de ser (que no es algo diferente a la Consciencia).
El texto enfatiza repetidamente la persistencia de la Conciencia más allá de la forma, incluso en la ausencia de ella (el Vacío). La afirmación de que "cuando ya no hay nada (ejemplo, morir) queda la Consciencia" apoya directamente que la consciencia de ser no se extingue con la desaparición de la manifestación física o individual.
Además, la idea de una "Consciencia única" presente en todos hace que la experiencia fundamental de "ser" no esté limitada por la individualidad y, por lo tanto, no está sujeta a la extinción.
-----------------------------
RAZONAMIENTO PARA QUE PUEDA ENTENDERLO LA MENTE:
El Vacío no es nada, sino Consciencia: Se afirma explícitamente: "El 0, el Vacío, no es la nada, es Consciencia". Esto establece que incluso en ausencia de forma, sigue habiendo Consciencia.
La Consciencia existe con y sin forma: Además, aclara: "La Consciencia es en la forma, también es si no hay forma". Esto enfatiza la naturaleza omnipresente de la Consciencia, independiente de la manifestación física o la que sea.
La Consciencia persiste incluso después de la ausencia de "algo": El ejemplo de la muerte, "Cuando ya no hay nada (ejemplo, morir) queda la Consciencia", sugiere que incluso cuando cesan todos los aspectos tangibles, la Consciencia permanece (la Consciencia siempre ES, y no puede dejar de SER).
Todo existe: La afirmación «Todo existe, no hay nada que no exista» implica que todas las formas y experiencias están contenidas en esta Consciencia fundamental pero también en ausencia de las formas.
Imposibilidad de escapar de la Consciencia: Finalmente, «Es imposible salir de la consciencia de ser, salir de la Consciencia única» afirma directamente la naturaleza ineludible y singular de la Conciencia.
Al establecer que la Consciencia no depende de la forma, existe incluso en ausencia de «algo» y es la base fundamental de toda existencia, de la cual no se puede escapar, el texto concluye lógicamente que la consciencia de ser es inextinguible. Si la Consciencia es lo que permanece cuando todo lo demás desaparece (como en la muerte), y es imposible abandonar esta Consciencia, entonces no puede extinguirse.
------------------------
LA CONSCIENCIA DE SER ES INEXTINGUIBLE
- Muere el yo, la forma, no lo que ES en el yo, en la forma, en todo yo, en toda forma, Eso, lo único que ES no nace, no muere, preside lo que nace, lo que muere. Infinitas criaturas, una sola consciencia de ser, diferentes olas en el mismo océano.
- Se trascienden las limitaciones e ilusión de individualidad aislada y las preocupaciones mundanas, se alcanza una comprensión más profunda de la verdadera naturaleza y sentido de la existencia.
- Cada criatura efímera porta en sí misma esta chispa indestructible, lo que nos invita a tratar a todos con respeto, compasión y reconocimiento de su profunda dignidad.
a1306 b c
1.3.2025
La Consciencia no es el yo, tampoco es ajena al yo. Ella, lo único que ES, ES en el yo. El yo es sueño, ilusión. Y Eso está plasmado en el yo, lo que está, lo efímero, como consciencia de ser, lo que ES, lo permanente.
- ¿Qué quiere decir esto?
Explora la relación entre la consciencia y el "yo".
Desglose de los conceptos clave y deducciones:
Conceptos clave:
Consciencia:
Se refiere a la capacidad de darse cuenta, de ser consciente de la existencia, del mundo, de la vivencia...
Es fundamental y permanente.
Yo:
Identidad personal, sentido de uno mismo.
Resulta ser como "sueño, ilusión, lo efímero", construcción mental transitoria.
ES:
Utilizado en mayúsculas, enfatiza la naturaleza fundamental y absoluta de la consciencia.
Deducciones:
La consciencia como base de ser (locución verbal):
La consciencia no es una propiedad del "yo", sino algo más profundo y fundamental.
El "yo" existe gracias a la consciencia, y no al revés.
La consciencia es lo que da sentido de ser al "yo".
El "yo"es de naturaleza ilusoria:
El "yo" es "sueño, ilusión", la identidad personal es una construcción subjetiva, no una realidad absoluta.
La permanencia de la consciencia:
Mientras que el "yo" es efímero, la consciencia es "lo permanente".
Más allá de la identidad personal (yo), existe una consciencia subyacente que perdura (consciencia de ser).
Yo y consciencia no se excluyen:
No se trata de negar o abolir el yo, sino que éste se posiciona como una parte de algo mayor, que es la consciencia.
En resumen (Lo práctico):
La consciencia es la realidad fundamental y el "yo" es una manifestación transitoria dentro o a partir de ella. Esto es, trascender la obstinada identificación con el ego y reconocer la consciencia subyacente que es la base de todo, todo.
Vivimos desde el yo como "centro". ...Y ese centro quizás hay que corregirlo. Nada, nadie puede ser-existir sin ELLA.
a1305
G
28.2.2025
EL YO Y LA CONSCIENCIA
Él, en realidad, está pero no ES, es Ella quien verdaderamente ES en él. Él terminará, Ella permanecerá.
Cuando una criatura muere termina de ella lo efímero, finaliza su apariencia, su sueño, lo que ella era, pero lo permanente, la consciencia que en ella ERA, permanece (sigue SIENDO). Y eso que permanece podemos reconocerlo porque es idéntico en nosotros, sin ninguna diferencia, es lo mismo, la consciencia de ser. Lo que sentía es la esencia de lo que tú y yo sentimos, lo que quería es la esencia de lo que tú y yo queremos, lo que vivía la esencia de lo que tú y yo vivimos, permanece la sensación que sucede en el yo, en todo yo, permanece la consciencia que de las vivencias se desprende, la esencia de ser, del existir que es la misma e igual en todas las criaturas, en todo lo que existe. Comprender esa esencia es comprender lo que ES (valga decir, siempre) bien diferenciado de lo que está o estuvo (efímeramente).
Cuando no hay yo también la consciencia ES.
a1304
12.2.2025
¿LA NADA?
Cero, vacío, nada, inexistencia..., solo expresan "ausencia" de forma y por ende de movimiento y tiempo. En esa ausencia la Consciencia, sin estar (no tiene forma), ES. Nada hay fuera de la existencia, ni la nada, vacío, cero o inexistencia..., porque ahí también ES la Consciencia. La vida individual cuando termina regresa a ese cero, vacío, nada, inexistencia..., a la Consciencia.
Nada, vacío, cero, inexistencia..., Consciencia increada, inmodificable, inextinguible, permanente, base de lo efímero.
a1303
31.1.2025
VER EL SUEÑO
(Ver claramente que la vida es un sueño)
Forma, movimiento, tiempo son la misma cosa, y son lo efímero.
Lo que ES sólo podrá comprenderse desligándolo del tiempo. El tiempo solo es parte de lo efímero, del sueño, de la ilusión, de la ficción, lo irreal. Presencialmente sólo existe el consciente Ahora, no hay forma ni movimiento ni tiempo, nos encontramos ante lo que ES (anverso). Y si hay forma, movimiento, tiempo, eso es el sueño, lo que ESTÁ (reverso).
Preguntas tales como, de dónde venimos (pasado), a dónde vamos (futuro) es tiempo y por tanto están fuera de lugar, forman parte del sueño, la ilusión, son ficción.
Todo lo que está en el tiempo es efímero, lo demás es permanente. Aquello que podamos recordar o imaginar está en el tiempo. Si encontramos algo que no podamos recordar ni imaginar será prueba de no formar parte del tiempo, del sueño.
- ¿Qué es lo que no podemos recordar ni imaginar?
No venimos de ninguna parte ni vamos a ningún lugar somos como las olas que mueve el mar.
(a1302)
29.1.2025
LIBERACIÓN DE SÍ MISMO
Todo lo efímero (cuerpo, mente, vida, vivencias...), termina cargando, saturando. La vida nos vincula con la carga de la memoria pues es ahí donde lo depositamos todo.
- ...Y la memoria crea el yo. Al dormirnos y soñar nos liberamos de él y así de la carga de la memoria. Gracias a la consciencia de ser podemos viajar por los mundos de los sueños, sin ninguna carga, sin ninguna identidad, sin ninguna cadena, libremente.
Justo en el momento antes de dormir -desconexión- hay un gozo particular, es como si la consciencia se liberara al fin del yo de vigilia y sus cargas y echara a volar. (Verificar)
Un tercio de la vida la pasamos durmiendo y soñando, en un proceso consciente que afecta al cuerpo y a la mente, desconectados del yo de vigilia y su progenitora, la memoria.
(a1301)
21.1.2025
¿TERMINAN O MUEREN LAS VIVENCIAS QUE TENEMOS? (II)
En la vida de vigilia, cada vivencia un yo, cada yo una vivencia.
- Cada vivencia y yo son reemplazados por nueva vivencia y yo.
- ¿Pero qué es de la anterior (vivencia y yo)?
- Pasa a formar parte del mundo de los sueños, sigue ahí reproduciéndose, desarrollándose en su hilo indefinidamente.
- La consciencia sigue presente en esa vivencia y yo manteniéndola latente, subyacente a la vida de vigilia.
- En el mundo de los sueños la coherencia que confiere la consciencia, propia de la vigilia, queda suspendida.
- Al dormirnos, cuando el yo de vigilia está inactivo, tenemos encuentros fortuitos en los sueños con el hilo de pasadas vivencias.
- Eso son nuestros sueños.
- Esos sueños son encuentros no solo con el pasado, también a vista del presente en la vigilia, con el futuro.
- Sueños, todo sueño, solo sueños.
a1300
12.12.2024
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
XXIV
NO HAY SOÑADOR EN LOS SUEÑOS (VI)
En el cuerpo y mente de lo que llamamos "yo" habitan no una sino multitud de personas o yoes. La consciencia de sí de ser crea la apariencia de ser una sola persona. Al dormir, esos personajes pueden ser avistados a través de la vivencia de los sueños, al morir todos ellos se disgregan y dispersan, se diluyen en el Infinito Océano de los Sueños. Nadie es completamente íntegro, nadie puede serlo "porque cada uno de lo que creemos ser" está formado por multitud asociada en un solo nombre. Cada criatura en realidad es legión.
Independientemente al yo o persona de vigilia, gran parte de los yoes o personas que conforman nuestra entidad tienen su hábitat en el mundo de los sueños, por lo general viven al margen de nuestra común vida de vigilia aunque directa o indirectamente la estén afectando, todas las vivencias de esos yoes no nos son ajenas pues forman parte de lo que consideramos uno mismo.
Nunca dos de estos yoes o personas se encuentran frente a frente y cuando lo hacen a través de la intromisión de la persona de vigilia en los sueños o bien ésta despierta desconectando del sueño y volviendo a su vida común o bien es absorbida por el sueño, por la otra persona o yo, perdiendo todo contacto con la memoria y vida de vigilia.
a1299
7.12.2024
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
XXIII
NO HAY SOÑADOR EN LOS SUEÑOS (V)
Del mismo modo que la vida de vigilia no termina cuando la persona se duerme, el sueño tampoco termina cuando la persona se despierta, lo que termina es la conexión con el sueño. Son otros "yoes" quienes están en los sueños y no el yo de vigilia.
(a1298)
26.11.2024
CONSCIENCIA ES UNIÓN, EL HECHO FUNDAMENTAL DE LA EXISTENCIA
A partir de la Consciencia, lo permanente, todo lo efímero puede desplegarse o generarse, tanto lo limitado como lo infinito, temporal o eterno. El hecho de que carezca de forma, no sea nada, nadie, pero sí SER en sí misma le confiere resultar el principio de todo pues sin Ella nada puede existir, ser, estar. Las partes o elementos imperativamente necesitan de contacto, relación..., unión, y ese es el papel que desempeña la Consciencia. El Universo, la materia, la vida, los sueños..., son un despliegue gracias a Ella e imposibles sin Ella. No está sujeta a la forma, al movimiento, al tiempo, es Vacío (sin forma), Quietud (sin movimiento), Ahora (sin tiempo), su existencia es inevitable. No es posible referirse a Ella con los términos infinito o eternidad pues eso pertenecería a forma y tiempo, algo que trasciende al ser Vacío, Quietud, Ahora. En la materia, las fuerzas o interacciones fundamentales, gravedad, electromagnetismo, nuclear fuerte y nuclear débil, en definitiva, se basan en contacto, relación..., unión. Universo, materia, vida, sueños..., se basan en eso, en la unión, nada hay disgregado o separado. Nada puede existir sin contacto, relación..., unión, sin el soporte de la Consciencia.
(a1297)
4.11.2024
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
XXII
NO HAY SOÑADOR EN LOS SUEÑOS (IV)
En los sueños no hay niveles sino ramas dependientes unas de otras, las hay más finas y endebles hacia el exterior o superficiales y más gruesas y robustas en el interior o profundas, las finas en la periferia, las robustas cerca del tronco.
Las historias o vivencias de los sueños, en sí mismos, no son tan desordenadas y caóticas como las recordamos sino que somos nosotros quienes las hacemos aparentemente caóticas al saltar continuamente de rama en rama, de unas a otras según sean nuestras áreas instintivas afectadas más o menos desarrolladas o evolucionadas ya que esto condiciona sintonizar con unos u otros sueños. Cuanto más superficiales sean los sueños mayor desorden habrá, aquí las ramas son muy finas y variadas.
Saltar de sueño en sueño, de rama en rama, hace que los recordemos desordenados y caóticos.
(a1296)
2.11.2024
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
XXI
NO HAY SOÑADOR EN LOS SUEÑOS (III)
1
El yo o persona, en estado de vigilia, es lo que contiene su memoria, esa es su identidad.
En estado de dormido tal memoria queda desactivada y por tanto el yo o persona de vigilia también queda desactivado.
2
Los sueños están siempre, siempre activos con independencia de que la persona esté o no activa (despierta o dormida) y no solo cuando la persona de vigilia se queda dormida. Pero solo cuando la persona de vigilia duerme (está desactivada) se da la posibilidad de conectar con los sueños, solo en ese caso pueden ser ocasionalmente detectados.
3
Los sueños que tenemos no los generamos sino que somos meros espectadores de ellos. El cerebro no es productor o emisor de sueños sino que es el afectado por ellos o receptor de ellos. En los sueños superficiales el cerebro se sincroniza con aquellos afines a sus experiencias, en los profundos no juega ningún papel, es más, queda al margen.
4
Debido a la confusión que nos produce no conocer y comprender correctamente la existencia de la consciencia de sí de ser, en los sueños creemos ser nosotros mismos quien estamos ahí pero son otros los yoes quienes están presentes y no nuestro propio yo o persona de vigilia. La consciencia de sí de ser es la misma en estado de despierto o vigilia y en estado de dormido o sueño (tal consciencia no es el yo o persona). Es esa consciencia la que hace posible el nexo entre despierto y dormido, entre la vigilia y el sueño e igualmente a través de ella quedan conectados todos los yoes, tanto los de vigilia como los del sueño. La consciencia es permanente, vigilia y sueño son efímeros (las dos caras de la existencia).
Los sueños no los produce o crea la persona o el cerebro, estemos despiertos o dormidos ellos están siempre activos pero solo podemos detectar su presencia cuando dormimos.
a1295
18.10.2024
UNA VENTANA A LA EXISTENCIA
La vida es una ventana por la que contemplar un fragmento de la Existencia.
Somos sueño como Universo, como mundo, como vida, somos una interpretación de la Existencia entre infinitas posibles interpretaciones, un juego más, una película más, un cuento más...
La Existencia se recrea a sí misma de infinitos modos, bien de manera natural o bien de manera artificiosa. El mundo en el que vivimos es una reproducción entre infinitas posibles reproducciones distintas. Una civilización alcanzando cierto cenit de conocimiento y desarrollo puede autorreplicarse. Es absurdo sostener que somos únicos en la Existencia. El espacio es infinito, el tiempo infinito, pero aún más, el Vacío, que es Consciencia, puede contener infinitos espacios e infinitas líneas de tiempo.
Hay que comprender de una vez por todas que ni somos el centro del Universo, ni somos únicos en el Universo, ni el Universo es lo único que existe. No hay límites en la Existencia, no hay confines.
La Existencia no se reduce al universo en el que estamos, de hecho este es como una mota de polvo en Ella.
a1294
24.9.2024
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
XX
NO HAY SOÑADOR EN LOS SUEÑOS (II)
Cuando dormimos y se producen sueños, ¿qué papel juega el yo de vigilia?
¿Cuándo se producen las vivencias en los sueños?
Las vivencias de los sueños, tanto de los comunes como de los profundos, se producen cuando el yo de vigilia está dormido, ausente.
¿Qué implica la ausencia del "yo de vigilia" durante los sueños?
La ausencia del yo de vigilia en los sueños implica que no queda constancia, memoria de esas vivencias aunque la consciencia de sí de ser si esté presente ahí.
¿Quién tiene la capacidad de registrar las vivencias en la memoria?
Solo el yo de vigilia tiene la capacidad de registrar las vivencias en el almacén de la memoria
¿Por qué los otros "yo" presentes en los sueños no pueden registrar las vivencias?
Los otros yoes presentes no pueden registrar esas vivencias, carecen de la capacidad de almacenar información en la memoria
¿Qué papel tiene la "conciencia de sí de ser" durante los sueños respecto a su registro?
La consciencia de sí de ser, que ES en todo, también ES en los sueños pero es Vacío y únicamente experimenta lo que es en el Ahora sin registro alguno.
¿Cómo nos enteramos de lo que sucedió en un sueño?
Únicamente tenemos noticia fragmentada y generalmente difusa de lo acaecido en algunos sueños cuando accidental y excepcionalmente el yo de vigilia se hace presente en ellos.
¿La mayoría de los sueños pasan desapercibidos?
Sí, la inmensa mayoría de los sueños pasan desapercibidos y en los que interviene el yo de vigilia quedan por este hecho interrumpidos.
¿Cuáles son las limitaciones del "yo de vigilia" en cuanto a experiencias en los sueños?
El yo de vigilia está impedido para tener experiencias más allá del estado de vigilia, está limitado a este mundo, a este sueño, único para él y su presencia en los estados de sueño es ocasional, fortuita, esporádica, rara.
¿Qué intervención tiene en los sueños comunes?
Hay ciertos sueños comunes generados a partir de áreas instintivas pero el yo de vigilia no tiene comunicación directa con esta zona por lo que solo reconoce vivencias para él absurdas.
¿Qué intervención tiene en los sueños profundos?
Por lo general estos únicamente se producen cuando el yo de vigilia está profundamente dormido, completamente ausente, de ahí que su intervención sea prácticamente nula.
a1293
9.7.2024
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
XIX
NO HAY SOÑADOR EN LOS SUEÑOS
La actividad que tenemos en estado de vigilia es ínfima comparada con la ebullición de vivencias que continuamente están acaeciendo en el mundo de los sueños. Lo que somos y lo que no somos se superponen de continuo en esas vivencias.
Todo se lo apropia el yo, hasta los sueños, pueril e ignorantemente dice, "yo al dormir sueño". Ese yo de vigilia no está, ni en lo que dice son sus sueños, ni en modo alguno es el soñador -no hay soñador en los sueños-, asiste torpe y muy ocasionalmente a sueños que se producen cuando él está inactivo o dormido. Los sueños son independientes del yo de vigilia y de ninguna manera le pertenecen.
Todo yo se disuelve absorbido por el Océano de los Sueños, nuevos yos surgirán como olas en el mar con idéntico final.
a1292
30.6.2024
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
XVIII
EN LOS SUEÑOS SE ROMPE TODA LIMITACIÓN PERSONAL
Con frecuencia oímos decir haber tenido un sueño raro o muy raro y efectivamente, cómo no va a ser raro pues la vivencia observada no pertenece a nuestro yo de vigilia sino a otro distinto de éste. En la vida de vigilia tenemos un yo o persona perfectamente definido que no puede confundirse con otros yos o personas distinto a uno mismo pero en el mundo de los sueños la línea que separa a los yos es tan delgada que con frecuencia se traspasa, es decir, cualquiera puede tomar el yo de otro u otros entes humanos reales o ficticios, activos o inactivos... Ahí, la consciencia es lo predominante mientras que el yo o persona resulta secundario. De ahí esa revelación o intuición de contenidos de información tan frecuente a lo largo de la historia en multitud de individuos. Una de las consecuencias de esto es que mientras que el yo de vigilia solo tiene acceso a la información que deviene del contenido de su propia memoria, los yos de los sueños pueden tener acceso a una información muchísimo mayor pues la limitación de la memoria se rompe. No obstante el yo de vigilia raramente accede al contenido al que acceden los yos de los sueños al darse una separación abismal entre ellos (entre el yo de vigilia y los yoes de los sueños). Dicho con otras palabras, puede darse el acceso directo a vivencias e información de otras personas, es más, las vivimos en primera persona, es como si dejaran de existir los yos, las personas y solo hubiera vivencia, consciencia. Esto se debe a la consciencia una y única soporte esencial de todos los yos (pues la división a la que estamos acostumbrados en yos es aparente).
a1291
11.6.2024
LA CONSCIENCIA MUEVE EL UNIVERSO (VI)
No solo existe este mundo (sueño) que vemos, oímos, tocamos, sentimos sino infinidad de mundos (sueños) porque no sólo existe una línea de reflejos sobre los espejos de lo que ES sino infinidad de líneas, reflejos que desde el estado de vigilia no vemos. Y a todos esos mundos los concebimos como el infinito Océano de los Sueños donde cualquier cosa puede ocurrir pues en ellos todo se combina con todo. Tampoco existe una sola forma definida sino infinidad de formas, así mismo tampoco un tiempo lineal sino innumerables líneas de tiempo. Los reflejos efímeros sobre los espejos de lo que ES, de la Consciencia, de lo permanente, son infinitos. El mundo en el que vivimos tiene dos particularidades determinantes, la masa, la cual da lugar a la gravedad, y la coherencia, pero los otros mundos no están determinados por estas limitaciones. En todos los mundos, reflejos, sueños, el yo cambia pues está sujeto a la vivencia pero lo que no cambia es la consciencia de sí de ser que es la misma en todos los yos de cada criatura y en todas las criaturas lo cual crea la falsa sensación de continuidad del mismo yo. Es la Consciencia y no la criatura o sus yos lo que permanece siempre.
El Universo que vemos es solo una forma entre infinitas formas de presentarse la Existencia.
a1290
18.5.2024
CADA UNO SOMOS MULTITUD DE INDIVIDUALIDADES
Personal, individualmente tenemos infinidad de yoes, tanto en estado de vigilia como en estado de dormido, todos diferentes entre sí, sin embargo creemos ser un solo yo, una sola persona, un solo individuo. Esto se debe a que esos yos o configuraciones dependen de una misma y única consciencia de sí de ser. Todas esas individualidades tienen en común un solo cuerpo físico y la Consciencia de ser única presente en todas ellas, así como en todas las criaturas y en todo lo que existe.
Somos tantos yoes que en realidad venimos a no ser ninguno pues no hay uno principal ni dominante. Al no comprender qué es la Consciencia única quedamos confundidos.
Tú y yo somos dos personas diferentes pero la Consciencia que ES en ti y ES en mi, en todos tus yoes es la misma que ES en todos los míos y lo que prima en la existencia es la Consciencia, todo lo demás, tú y yo, tus yoes y mis yoes, es secundario, vestidos desechables de Ella. La Consciencia no es ninguna entidad o ser sino lo que da entidad o hace posible ser a todo lo que existe, sea animado o inanimado, real o ficticio...
Sentirse conscientemente a sí mismo no es sentir el yo propio o la individualidad de uno mismo sino que es sentir la Consciencia única que no es el yo, que no es lo que comúnmente consideramos como uno mismo, como yo mismo. Ese sentir, esa Consciencia de ser siempre es la misma, no cambia.
Cuando sentimos conscientemente a ese sí mismo e interpretamos como "yo mismo" en realidad no estamos sintiendo el yo propio o la individualidad de uno mismo sino que lo que verdaderamente se siente es la Consciencia única, que no es el yo, que no es lo que comúnmente consideramos como uno mismo, como yo mismo.
a1289
27.4.2024
LA CONSCIENCIA MUEVE EL UNIVERSO (V)
No es lo que ESTÁ, la forma, sino lo que ES, la Consciencia, en lo que ESTÁ, en la forma, lo que hace posible la consciencia del mundo, la existencia de lo efímero. La existencia que conocemos y en la que estamos se produce gracias a los reflejos (formas efímeras) entre los espejos (Vacío permanente). Por sí solo lo que está, las formas, no podrían conectarse, comunicarse entre sí, necesitan el impulso de lo que ES en ellas, de la Consciencia.
Un ejemplo asequible y claro lo tenemos en cómo se produce el pensamiento, el razonamiento: reflejos entre las variadas formas contenidas en la memoria, pero no por ellas mismas sino gracias al auxilio de lo que ES en ellas, de la Consciencia. Sin la presencia de la Consciencia no es posible la realización efectiva del pensamiento o razonamiento.
Sin espejo no hay reflejo. Espejo y reflejo dan lugar al contacto, conexión, comunicación entre las partes o elementos y es esto lo que permite la sensación de existencia del mundo, de las vivencias, de nosotros mismos.
a1288
23.4.2024
Todo, salvo la Consciencia, es sueño.
- ¿Qué se infiere de ésta afirmación?
El discurrir del sueño es el movimiento, las vivencias, los cambios, la inestabilidad, la alternancia de las formas, cuando finaliza, todo fue intrascendente ilusión, baladí ficción, un sinsentido. La vida es un sueño, coherente, pero sueño al fin, cuando finaliza, todo fue intrascendente ilusión, baladí ficción, un sinsentido.
¿Cuál es la esencia del sueño, la esencia de la vida?
Lo importante en el sueño, en la vida no es el yo, la forma, no es la vivencia, el movimiento, lo importante es la sensación que se produce en el yo, la consciencia que se desprende de la vivencia, esa es la esencia del sueño, la esencia de la vida, la esencia de la existencia efímera. Acaso el juego tiene otro sentido que el hecho de jugar, la sensación que produce. La esencia, el sentido, lo importante es la sensación que se produce en el Ahora, en lo que ES, en la Consciencia (todo lo demás que concurre o aquello que contribuye a ello es intrascendente, es sin sentido, es carente de importancia -el yo o criatura y las vivencias o sucesos). La sensación no se almacena en la memoria, es en el consciente Ahora, todo Vacío, todo Quietud, no hay carga, no hay adquisición -no hay forma, ES, sin más.
El no comprender y el no realizar, valga decir, en sí mismo esa esencia, conlleva estar identificado (1) con el sueño, con la vida y eso es estar falsamente unido (al sueño, a la vida). Por tanto, de modo práctico, ahí no hay unión, no puede haber Amor, porque al estar identificados con la vida no hay identidad con ella, unidad con ella. Ser es, ser Consciencia, devenir lo permanente, entonces toda identificación decae, espontáneamente surge la Unión, el sentido de la vida.
(1) Creerse el juego, la vida, tomarlo al pie de la letra, darle un valor que en sí mismo no tiene, soñar.
La esencia de la vida es la sensación que se produce en el yo, la consciencia que se desprende de la vivencia.
a1287
19.4.2024
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
XVII
LO QUE ES NO DUERME
Como la consciencia de sí de ser siempre es la misma nunca me doy cuenta que cambio de yo porque aquella me hace creer que soy el mismo.
Comprender qué es la consciencia de ser y experimentarlo es poder desprenderse del yo, del personaje, del actor, de lo efímero, del cuento, de la ilusión...
Ayudará entenderlo darse cuenta que el yo de vigilia, su memoria, sus deseos, sus pensamientos..., no están presentes en los sueños del dormir, pero sí está ahí la consciencia de ser, que siempre es la misma, que no cambia, que no duerme, ni despierta, ni nace, ni muere, ni hace o deshace..., ES.
En la Existencia solo hay UNA consciencia de sí de ser. Todos, confundidos, la llaman "yo".
El yo, la persona, es ficción.
-----------------------------
𝕰𝖑 𝖛𝖎𝖊𝖓𝖙𝖔 𝖕𝖆𝖘𝖆 𝖑𝖎𝖌𝖊𝖗𝖔 𝖘𝖔𝖇𝖗𝖊 𝖊𝖑 𝖇𝖔𝖘𝖖𝖚𝖊, 𝖙𝖔𝖈á𝖓𝖉𝖔𝖑𝖔, 𝖗𝖔𝖟á𝖓𝖉𝖔𝖑𝖔, 𝖎𝖓𝖈𝖑𝖚𝖘𝖔 𝖆𝖈𝖆𝖗𝖎𝖈𝖎á𝖓𝖉𝖔𝖑𝖔, 𝖕𝖊𝖗𝖔 𝖘𝖊 𝖛𝖆 𝖘𝖎𝖓 𝖉𝖊𝖏𝖆𝖗 𝖗𝖆𝖘𝖙𝖗𝖔 𝖆𝖑𝖌𝖚𝖓𝖔. 𝕰𝖑 𝖗𝖔𝖈í𝖔 𝖑𝖑𝖊𝖌𝖆 𝖘𝖚𝖆𝖛𝖊 𝖘𝖔𝖇𝖗𝖊 𝖊𝖑 𝖇𝖔𝖘𝖖𝖚𝖊, 𝖎𝖒𝖕𝖗𝖊𝖌𝖓á𝖓𝖉𝖔𝖑𝖔, 𝖑𝖑𝖊𝖓á𝖓𝖉𝖔𝖑𝖔, 𝖉𝖊𝖏𝖆𝖓𝖉𝖔 𝖘𝖚 𝖍𝖚𝖊𝖑𝖑𝖆 𝖊𝖓 𝖈𝖆𝖉𝖆 𝖍𝖔𝖏𝖆, 𝖊𝖓 𝖈𝖆𝖉𝖆 𝖍𝖎𝖊𝖗𝖇𝖆, 𝖊𝖓 𝖈𝖆𝖉𝖆 𝖋𝖑𝖔𝖗, 𝖖𝖚𝖊𝖉á𝖓𝖉𝖔𝖘𝖊 𝖈𝖔𝖓 é𝖑. 𝕬𝖘í 𝖕𝖆𝖘𝖆𝖒𝖔𝖘 𝖑𝖆𝖘 𝖕𝖊𝖗𝖘𝖔𝖓𝖆𝖘 𝖘𝖔𝖇𝖗𝖊 𝖊𝖑 𝖈𝖔𝖓𝖔𝖈𝖎𝖒𝖎𝖊𝖓𝖙𝖔, 𝖚𝖓𝖔𝖘 𝖗𝖔𝖟á𝖓𝖉𝖔𝖑𝖔, 𝖈𝖔𝖒𝖔 𝖊𝖑 𝖛𝖎𝖊𝖓𝖙𝖔, 𝖔𝖙𝖗𝖔𝖘, 𝖈𝖔𝖒𝖔 𝖊𝖑 𝖗𝖔𝖈í𝖔, 𝖑𝖑𝖊𝖓á𝖓𝖉𝖔𝖑𝖔, 𝖑𝖑𝖊𝖓á𝖓𝖉𝖔𝖓𝖔𝖘.
𝕬𝖑 𝖑𝖑𝖊𝖌𝖆𝖗 𝖆𝖑 𝖈𝖔𝖓𝖔𝖈𝖎𝖒𝖎𝖊𝖓𝖙𝖔, 𝖕𝖔𝖉𝖊𝖒𝖔𝖘 𝖘𝖊𝖗 𝖈𝖔𝖒𝖔 𝖊𝖑 𝖛𝖎𝖊𝖓𝖙𝖔 𝖔 𝖈𝖔𝖒𝖔 𝖊𝖑 𝖗𝖔𝖈í𝖔.
a1286
18.4.2024
SOLO LA CONSCIENCIA PUEDE SER
En los sueños las otras personas que aparecen no son tales, son uno mismo tomando distintas formas, distintos aspectos. Igualmente en la vida no hay otros sino uno mismo con distintas formas, con distintos aspectos. Pero así como en los sueños y en la vida de vigilia no hay otros, tampoco hay yo, uno mismo. En realidad es la misma y única consciencia la que se relaciona consigo misma tomando distintas formas, distintos aspectos. Por tanto ni los otros ni yo son sino que únicamente es Ella, la Consciencia, que ES en todo, que ES en todos. Ni los otros ni yo somos consciencia sino que es ella la única que ES.
Lo efímero añora su causa, su origen para restituirse a sí mismo buscando la Unión, el Amor. Ninguna criatura ni yo ni alma ni espíritu..., ni cuento, subsiste, ninguno se repite en la existencia, sólo la Consciencia ES. Ninguna vida termina, todas se diluyen en el océano de los sueños como se diluye la ola en el mar. Como nos diluimos todas las noches en los sueños al dormir, nos diluiremos también en los sueños al morir. Sólo hay una consciencia de sí de ser. La realidad no es el yo, ni la vivencia, la realidad es la consciencia presente en el yo y en la vivencia.
Sólo aquello capaz de gobernar la forma, el movimiento y el tiempo, de estar por encima de ello, de ser superior a ello, de escapar a su acción, puede eludir las consecuencias de lo inexorablemente efímero. Lo que ES cumple ese requisito. Algo similar tendría que tener la capacidad de poder voluntariamente estar en cualquier parte, tanto en el espacio, como en el tiempo, tanto en el macrocosmo, como en el microcosmos, el tal sería una réplica de la Consciencia, que ya ES.
En esencia, no hay otros, tampoco yo, solo una consciencia de sí de ser.
a1285
16.4.2024
LA CONSCIENCIA MUEVE EL UNIVERSO (IV)
Tú existes porque yo existo y yo existo porque tú existes. Esto es lo que se dicen entre sí las partículas elementales que conforman la materia. Lo que ES en esas partículas se refleja de una a otra y es esto lo que da la sensación de realidad, de existencia. A medida que estas partículas ascienden (átomo, molécula, célula, tejido...) se hacen más complejas, más grandes, se da el mismo diálogo entre ellas hasta conformar la existencia tal como nos la reportan nuestros sensores físicos.
a1284
1.4.2024
LA CONSCIENCIA MUEVE EL UNIVERSO (III)
La hipotética existencia de "una sola partícula elemental material" es imposible. Se necesitan al menos dos partículas para que la existencia se produzca, tiene que haber reconocimiento mutuo (reflejos). La existencia solo es posible cuando hay reconocimiento entre sus elementos componentes y esa función inevitable viene generada por la Consciencia. Por tanto, si no hay Consciencia, esto es, reconocimiento mutuo (darse cuenta del otro), no hay, no puede haber existencia.
La existencia puramente material tampoco sería posible, lo es gracias a la consciencia de materia y no a la materia en sí misma o por sí misma. La materia no puede generarse, replicarse o autorreplicarse pero la consciencia de materia, al ser reflejos, al reflejarse entre sí los (dos o más) elementos componentes, si puede hacerlo, es decir, los reflejos pueden multiplicarse indefinidamente.
a1283
21.3.2024
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
XVI
COMPRENSIÓN DE NUESTRA EXISTENCIA (II)
La realidad es muy diferente a lo que ordinariamente concebimos. El contenido de la memoria es el papel que representa la persona, el actor (1). Papel o memoria y actor o persona son ficción. Sosteniendo a la memoria y sosteniendo al actor está lo que ES. Lo que ES se experimenta mediante la consciencia de ser. Cuando el devenir de la forma termina lo que ES en la forma, digamos que, se desentiende de lo que fue la forma (se desentiende de aquel sueño, de la ilusión, de la memoria o papel, de la persona o actor, del yo de vigilia y de todos los yos -actores y papeles-). Lo que ES es Vacío, por tanto no hay forma, no hay memoria ahí. La forma, el yo es ilusión, el movimiento, la vivencia es ilusión. Lo que verdaderamente ES es lo que preside la forma, lo que preside la vivencia, lo que ES en la forma, lo que ES en la vivencia, la consciencia de ser.
Sin espacio o lugar que ocupar, sin forma alguna, sin movimiento, sin tiempo, Ella, la Consciencia, ES. ES en la existencia, es existencia. En realidad no hay, no existe más que Consciencia, no solo en estado puro, en lo permanente, también en la vida, los sueños, en lo efímero. Para llevar luz a nuestro entendimiento hay que considerar, que comprender que Ella va delante de todo, está por encima de todo, es previa a todo, el soporte de todo, inevitable en todo, ya sea hacer, pensar, sentir, estar... Sin Ella nada puede estar, existir, nada sentirse, pensarse, hacerse. Para nosotros, los actores, todo es temporal, sueño, ilusión, todo efímero, comienzo, vivencia..., y final, todo siempre nuevo, nadie, jamás, nació dos veces, hoy Pedro, mañana Juán, Ella ES en Pedro (permanente, una, única...) lo mismo que ES en Juan (la misma).
Si queremos reconocer la Esencia que ES en nosotros hemos de situarnos en la "consciencia de ser" única y en el "Ahora consciente" ineludible, inevitable. Esa Esencia, que es Presencia, que es Consciencia ES en nosotros, como lo es en todo, no somos Ella: el quídam es efímero, la Consciencia permanente. Somos sueños. Los sueños no terminan, como las olas del mar, se suceden ininterrumpidamente.
(1) Memoria, el papel que representa la persona, el actor: Todo lo que somos, conocemos, sentimos, hicimos y hacemos, pensamos..., gustos, actitudes y aptitudes, deseos, preferencias..., personas con las que nos relacionamos, vivencias que tuvimos y tenemos..., toda nuestra vida..., nuestro cuerpo y mente.
a1282
19.3.2024
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
XV
COMPRENSIÓN DE NUESTRA EXISTENCIA
Desde que nacimos el Ahora no ha cambiado, está quieto, la consciencia de ser no ha cambiado, está quieta, lo que ES no cambia, cambia, se mueve lo efímero, el sueño. El Anverso no cambia, cambia el Reverso.
Comprendemos la Existencia y con ello nuestra existencia al distinguir claramente lo que ES de lo que ESTÁ.
- Lo que ES carece de forma, no se mueve, es Ahora.
- Lo que ESTÁ tiene forma, se mueve, discurre en el tiempo.
Es mediante la experiencia en Vacío, Quietud, Ahora, que al comprender qué es la existencia comprendemos la vida, el sueño...
La consciencia de ser es inextinguible. Todo aquello que está en el tiempo perece, sin posibilidad ninguna de retorno. Solo lo que ES en el Ahora permanece. Lo único que ES es la Consciencia. Con otras palabras, el yo, individuo, criatura, que está en el tiempo, fenece, la consciencia de ser permanece, no está en el tiempo, ES en el inamovible Ahora.
La Existencia en su raíz y fundamento (permanente) no es un continuo temporal sino un Ahora intemporal. En la Existencia derivada (efímera) el tiempo se circunscribe al sueño, a un sueño dado, y sólo a él, a ese sueño.
Cuando nos dormimos nuestro común yo de vigilia ligado a la memoria ya no está presente en las vivencias que tenemos en los sueños pero sí está presente la consciencia de ser. Para existir (vivir) la consciencia necesita de la forma del mismo modo que la forma necesita de la consciencia.
Así, en conclusión, lo que acaece al dormir en los sueños, del mismo modo deviene en lo que acaece al morir en la vida, en definitiva, hay analogía entre dormir y morir.
a1281
12.3.2024
ANVERSO Y REVERSO SE COMPLEMENTAN
Si se suprime la pantalla, esto es, Vacío-Quietud-Ahora es imposible el discurrir de la película, esto es, forma-movimiento-tiempo.
- Vacío-Quietud-Ahora son inseparables. Forma-movimiento-tiempo son inseparables. Inseparables también son Vacío-Quietud-Ahora más forma-movimiento-tiempo. Los primeros SON, los segundos ESTÁN. Los primeros son inevitables, los segundos pueden existir o no existir ya sea de modo real o de modo ilusorio.
Lo que ES y lo que ESTÁ se necesitan mutuamente. Mientras que lo que ESTÁ no reconoce a lo que ES este resulta inoperativo. El espejo solo es espejo cuando tiene la función de reflejo, la pantalla solo es pantalla cuando sobre ella discurre la película. El espejo cumple su función cuando hay reflejos, de no haberlos es inoperativo, la pantalla cumple su función cuando discurre por ella la película, de no hacerlo es inoperativa. Luego obligatoria, necesariamente espejo y reflejos, aunque diferentes, están unidos, pantalla y película, aunque diferentes, están unidos, Anverso y Reverso de la Existencia se complementan.
a1280
11.3.2024
PARA ESTAR HA DE INTERVENIR LO QUE ES
El Océano de los Sueños, o posibilidades, o mundo intermedio, es infinito. Solo lo amparado por lo que ES, Consciencia, llega a estar, valga decir, a existir, a manifestarse. Cuando Ella retira su tutela deja de estar.
- La realidad de los sueños existe mientras se sueña, mientras hay consciencia de esa vivencia, cuando el sueño termina su realidad termina.
- Del mismo modo la realidad de la vida existe mientras la criatura vive y termina cuando lo que ES se retira, al morir.
- Igualmente las ideas solo pueden realizarse cuando afloran.
La Consciencia es el soporte, si no hay soporte no hay sueño, no hay vida, no hay idea. Todo lo efímero emerge del Océano de los Sueños, todo se sumerge en él.
Lo amparado por lo que ES llega a ESTAR
(Anverso - Reverso)
a1279
28.2.2024
LA CONSCIENCIA MUEVE EL UNIVERSO (II)
Existo yo (forma) porque existes tú (forma).
La Consciencia que ES en mi, es la misma que ES en ti. Ambos podemos vernos, reconocernos, gracias a los reflejos desde el espejo de lo que ES en mi y de los reflejos desde el espejo de lo que ES en ti. Son los reflejos de los espejos lo que da consistencia al aparente mundo material, a la consciencia del mundo.
Lo que ES está presente en todos los átomos, en todas las estrellas, en todo el Universo, en todas las criaturas... y son los reflejos desde ellos lo que hace posible la consciencia de todo lo que existe, de toda la Existencia efímera. Consciencia es, básicamente, darse cuenta. Y el átomo se da cuenta del otro átomo, ambos se reflejan, la estrella de la otra estrella, ambas se reflejan, se dan cuenta la una de la otra, se reconocen entre sí. No es la estrella sino lo que ES en la estrella lo que se refleja sobre la otra estrella, sobre lo que ES en la otra estrella. La Consciencia, lo que ES, el Vacío, el Espejo, da lugar a la vida, a la existencia en la que estamos, a la ilusión, al sueño.
Más allá de la consciencia del mundo, del sueño de la vida, la variedad y combinación de los posibles reflejos es infinita y esta infinitud es lo que da lugar a los sueños que siempre están ahí y que solo detectamos ocasional y accidentalmente cuando el yo de vigilia detiene su actividad y nos quedamos dormidos.
Consciencia, darse cuenta, es sacar, traer al mundo de los sentidos, es el surgir del sueño.
a1278
25.2.2024
LA CONSCIENCIA MUEVE EL UNIVERSO (I)
En sí mismo no existe el mundo, existe la consciencia del mundo.
- ¿Cómo se produce la consciencia del mundo?
La Consciencia ES en todos los elementos, en todo lo que ESTÁ.
Lo que ES, permanente. Lo que ESTÁ, efímero.
Lo que ES es el espejo.
Lo que ESTÁ no es lo que ES.
Lo que ES es en todo lo que ESTÁ.
Entre todo lo que ES hay contacto, relación, nexo, intercomunicación..., unión.
Lo que ESTÁ, cada elemento de la Existencia efímera, puede conectarse con los demás elementos gracias a lo que ES.
Elementos, lo que ESTÁ: átomos, moléculas..., criaturas, estrellas..., sensaciones, emociones, percepciones..., pensamientos...
La conexión o relación se produce mediante reflejos entre los espejos (lo que ES en los elementos, en lo que está).
Los espejos son estáticos, los reflejos se mueven.
Los reflejos mueven a los elementos, a lo que está.
En resumen, del mismo modo que la luz se refleja en los espejos, la Consciencia, que es en todo, se refleja a sí misma en todos los elementos que componen el Universo. El mundo interior, pensamientos, sentimientos..., igualmente se rige por los reflejos entre los espejos. Lo que ES son los espejos, los reflejos afectan a los elementos, a lo que ESTÁ.
Ejemplo: El pensamiento deviene mediante contacto o relación establecida entre las impresiones físicas (sensaciones...) y/o las percepciones psicológicas (datos, memoria...). Ese contacto o relación son "los reflejos" promovidos desde la Consciencia, lo que ES, espejo. Sin Consciencia no puede efectuarse pensamiento alguno, es decir, no podrían efectuarse los "reflejos" pues Ella ES en todo incluyendo las impresiones y las percepciones. Las reacciones que se producen entre distintos elementos químicos es otro claro ejemplo.
La consciencia del mundo, y por lo tanto el mundo, existe gracias a los reflejos que acaecen entre los elementos que forman el Cosmo. Sin consciencia no hay mundo. Es por ello que el mundo en sí mismo o por sí mismo no existe, no puede existir, necesita imperativa, inevitablemente de la Consciencia.
La Consciencia es "conditio sine qua non" de la Existencia, condición inexcusable para que algo exista.
a1277
20:36 26/03/2024
EXISTE LA CONSCIENCIA DEL MUNDO, NO EL MUNDO EN SÍ MISMO
En sí mismo no existe el mundo, existe la consciencia del mundo.
- ¿Cómo se produce la consciencia del mundo?
Lo que ES, es permanente.
Lo que ESTÁ, efímero.
Solo la Consciencia ES.
Todo lo demás ESTÁ.
Lo que ES es el espejo, la Consciencia.
Y ES en todo lo que ESTÁ (En todo lo efímero).
Entre lo que ES en lo que ESTÁ hay contacto, relación, nexo, intercomunicación..., unión.
Así, lo que ESTÁ, cada elemento, puede conectarse con los demás elementos gracias a lo que ES.
La conexión se produce mediante reflejos entre los espejos (Espejo: Lo que ES en las formas).
Los espejos son estáticos.
Los reflejos afectan y mueven a las formas (mueven a lo que ESTÁ).
En resumen: Como la luz se refleja entre espejos, la Consciencia, que ES en todo, espejo, se refleja a sí misma en todas las formas del Universo.
6.2.2024
PARTÍCULA SI MEDIA LA OBSERVACIÓN,
ONDA SI NO HAY OBSERVACIÓN (II)
No existe solo la realidad del mundo que percibimos, el de las partículas, también existen los mundos indefinidos de las ondas.
El yo de vigilia experimenta el mundo como partículas (materia) y se acerca al de los sueños que originalmente se construye como ondas. Los yoes de los sueños -que son distintos al yo de vigilia- también toman sus mundos como si fueran partículas (materia). El yo de vigilia toma los mundos de los sueños como algo irreal, ilusorio, pero no se da cuenta que su mundo, el de vigilia, es igualmente irreal, ilusorio. No obstante hay, al menos, una diferencia entre ambos mundos (vigilia y sueños), la coherencia, el primero es coherente, el segundo es coherente e incoherente. La coherencia, como ya hemos desarrollado en otra parte de este diario, es uno de los productos a los que aboca la Consciencia (https://sites.google.com/site/aurguki1/coherencia).
a1276
20.1.2024
Cuando hay yo inevitablemente hay no yo, es decir, división. En la base, lo que ES, todo forma parte de lo mismo, es lo mismo, la Consciencia es unión, lo cual da lugar a que todo esté conectado, comunicado, entrelazado, a que todo pueda intercambiar entre sí datos o información. Puedo ver el árbol que tengo en frente porque la Consciencia que ES en mí es la misma que ES en él, esto es una de las consecuencia de que Ella SEA en todo.
Si no existiera algo común en todo (la Consciencia) el contacto (visión, audición..., por ejemplo) sería imposible. La Consciencia produce la unión, la unión genera contacto, comunicación, entrelazamiento y es mediante esto que puede realizarse el intercambio de datos, de información...
Si hay forma -que es limitación-, hay división, ilusión.
a1275
18.1.2024
PARTÍCULA SI MEDIA LA OBSERVACIÓN,
ONDA SI NO HAY OBSERVACIÓN (I)
(Similitud con el experimento de la doble rendija)
¿Por qué no podemos ser conscientes de los sueños (y con ello recordarlos plenamente)?
- En los sueños que se producen cuando dormimos podemos ver, oír, tocar..., sentir del mismo modo que lo hacemos cuando estamos despiertos.
- Si el yo o persona del estado de vigilia observa y se da cuenta del sueño o vivencia que se está produciendo en el estado de dormido, tal estado de dormido y el sueño o vivencia se cancela y se recobra el estado de vigilia. Pero si no se observa, si no se da cuenta, si no se hace consciente, el estado de dormido y el sueño se prolongan. En el primer caso volvemos (a las partículas) a la materia o vigilia, en el segundo nos quedamos (en las ondas) en el sueño.
- Nos dice la física que partícula y onda, en definitiva, haciendo salvedades, son lo mismo:
""Actualmente se considera que la dualidad onda-partícula es un “concepto de la mecánica cuántica según el cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa”. (Stephen Hawking)""
- Vigilia y sueño, en definitiva, haciendo salvedades, son lo mismo.
a1274
16.1.2024
ES LO PERMANENTE
Vivir en lo efímero desde lo permanente, en el sueño desde la Consciencia, en lo que está desde lo que ES no es lo ordinario. Igualmente extraordinario es comprensión y fluida experimentación en ello. Un vivir común resulta infecundo. El saber, tener, poder no sirven, solo tiene valor SER. Lo normal y trivial pierda toda esperanza. Lo que ES, es sin nombre, sin forma, sin movimiento, sin tiempo, solo ES.
No somos Ella, la Consciencia, no somos nada más allá de un sueño temporal, efímero, evanescente. Si fuéramos algo, ¿cabría en nosotros la ignorancia, la temporalidad o mortalidad, la injusticia, la discordia, la banalidad...? Pierda toda esperanza quien tiene a su ego por estandarte o bandera, ya lo pinte como lo pinte, ya lo barnice o decore o envuelva con las ilusas palabras o ideas que quiera. Es Ella quien ES y no la fútil criatura.
La experimentación de la consciencia de sí de ser es pura percepción de lo que ES en un@ mism@.
a1272 a1273
3.1.2024
PRÁCTICA (Consciencia pura), PASOS:
1 Detrás o por debajo de la palabra, del pensamiento, del sentimiento..., de la forma, está el silencio.
2 Detrás del silencio está la consciencia del silencio.
3 Detrás de la consciencia del silencio está el Vacío inmóvil en el Ahora
4 Detrás del Vacío está la Consciencia pura. Nada hay más allá.
En el silencio quedaremos al acecho de que no entre ninguna forma inoportuna.
a1272
29.12.2023
CONSCIENTE VACÍO, CONSCIENTE AHORA
En la composición mental que nos hacemos sobre la existencia permanente imaginamos el Vacío consciente como una especie de lugar, sin embargo es algo exento de forma y por tanto pura consciencia de Vacío, sin más (digamos, sentir el Vacío, sin forma alguna). El Ahora tampoco ha de asemejarse al tiempo que ordinariamente, aunque parado, concebimos, en su lugar ha de ser igualmente pura presencia de consciencia del Ahora (digamos, sentir el inamovible Ahora, al margen de la forma, del tiempo). La mejor abstracción que podemos hacer sobre Vacío, Quietud, Ahora es centrar la presencia de la consciencia de sí de ser que por identidad sentimos, observamos, percibimos interna, conscientemente fusionando ahí Ser-Vacío-Quietud-Ahora.
Al principio de la práctica en la consciencia de sí de ser estamos divididos, el que mira o la busca y lo mirado, ambos son lo mismo y para evitar quedarse en la consciencia de estar han de fusionarse, no hay dos, hay consciencia, es consciencia, presencia: ser, ser consciencia.
a1271
18.12.2023
NO EXISTE UN TIEMPO ÚNICO, CONTINUO, ETERNO
El tiempo no es algo que exista en sí mismo, es dependiente e inherente a forma y movimiento. Sin forma no hay movimiento y consecuentemente tiempo (medida del movimiento de la forma).
Vacío, Quietud, Ahora es la base imprescindible, inevitable, permanente de la Existencia. Y en todo lo que existe, la Consciencia ES en ello. No hay un reloj en la Existencia en general ni en el Universo en particular, no hay un tiempo eterno ni una vida personal eterna, sin comienzo ni final. Tanto el tiempo como la vida, dependientes de la forma y el movimiento, son derivados del Vacío, de la Consciencia, que es independiente, ajeno al tiempo y a la vida. El Universo si tuvo un comienzo y tendrá un final pero la Existencia en sí misma, soporte del Universo, es ajena a lo que deriva de Ella, tal como el Universo, del cual es su base y soporte incondicional.
Es posible la existencia de distintos universos, cada uno de ellos con su tiempo independiente de los demás, no hay un tiempo continuo para toda la Existencia sino que el tiempo, que no es un hecho en sí mismo o por sí mismo, depende de cada Universo, depende de la forma y su movimiento.
Conviene diferenciar entre la Existencia en sí misma, que es Vacío-Quietud-Ahora, de la existencia del Universo o universos, que es forma-movimiento-tiempo, e incluso de otros modos de presentarse la existencia a partir de Aquella (la Existencia en sí misma).
Cuando un universo comienza, el tiempo comienza con él, cuando acaba, el tiempo acaba con él, está circunscrito a ese universo.
a1270
9.12.2023
Todo es sueño, salvo el consciente Ahora exento de forma que es Consciencia, sólo Consciencia. En la vida práctica, el pasado no es otra cosa que recuerdo de formas que gracias a la Consciencia se rememoran (1), igualmente el futuro es imaginación de formas (2), el presente es la articulación de pasado y futuro. Sueño el pasado, sueño el futuro, sueño el presente, sueño, sueños, ilusión. En el presente, si queremos saber del pasado tenemos que recordar, sí queremos saber del futuro tenemos que imaginar. Nada queda del pasado salvo lo retenido en la memoria, no hay pasado, es memoria.
En el Ahora permanente se plasma el presente efímero, la compilación del sueño. La Consciencia es la sostenedora del sueño, la que lo mantiene y sustenta, sin ella no sería posible esa ilusión.
Todo lo que hacemos, decimos, pensamos, sentimos, deseamos, amamos, odiamos..., es fruto de la conexión de la Consciencia con el Almacén Psicológico, esto es, con memoria, rutinas e instintos, no tenemos un contacto directo con el mundo, con lo que podríamos llamar la realidad sino indirecto a través de ese Almacén.
(1) La memoria por si sola sería estéril, precisa de la Consciencia para reproducirse, para recrear el pasado en el presente. ¿Qué ocurriría si el contenido de la memoria fuera cero, qué ocurriría si no pudiéramos recordar nada? Sin la ayuda de la Consciencia no podríamos recordar nada, no podría haber conexión con los datos archivados en la memoria.
(2) La imaginación se vale de los datos contenidos en la memoria proyectándolo hacia un hipotético futuro.
a1269
7.12.2023
La Consciencia es en todo, nada está exento de Ella, nada hay fuera de Ella. Todo existe, todo es posible. La nada, o una hipotética nada, no es posible. Si miramos con profundidad nos reconoceremos en ello.
- La Consciencia es tanto en el todo (permanente+efímero) como en las partes (efímero), y es la misma. Asociarla solo a la vida o a una identidad individual es parcial y por tal incompleto, deficiente y por tanto incorrecto porque aun en las partes está referida al todo. En lo parcial y por tal efímero es ilusión, pero ES ahí también en toda, digamos, su dimensión. Es Ella quien ES y no la forma (vida, criatura...) pues no se divide, siempre es la misma (Vacío, Quietud, Ahora), es todo sin ser forma alguna. Es un error tomar la identidad personal (forma) como si fuera Ella, suplantarla, pues el recipiente en ningún caso es lo contenido en el recipiente. Es Ella la que ES y nunca yo, envoltorio, vestido, careta eventual, esporádico, ocasional, siempre parcial y por tal efímero, evanescente, por sí mismo carente de ser. En este sentido el mayor acercamiento a la comprensión práctica es la experiencia de "la consciencia de sí de ser" sabiendo que esa consciencia experimentada es idéntica a la que puede experimentar cualquier criatura pues es la misma consciencia y no "mi consciencia" sino la misma en todos.
a1268
4.12.2023
¿QUE SUPONE "VER" EL SUEÑO?
Por lo general tomamos nuestra temporalidad como eterna, lo perecedero como imperecedero, lo que cambia como fijo, en definitiva el sueño de la vida como realidad incuestionable.
- Al ver que la vida es un sueño la importancia que damos a las cosas, a las vivencias, a los acontecimientos, a las personas, se reduce significativamente. Nuestra importancia personal -ego- también queda reducida. El conflicto y lo que deriva de él se amortigua, las dudas, los miedos, la intranquilidad, los deseos nunca satisfechos comienzan a dejar de importunar.
- No hay mejor terapia que conduzca al sosiego interior y exterior que ver lo efímero, la ilusión, lo evanescente, el sueño.
a1267
27.11.2023
DOS CARAS, MISMA EXISTENCIA
Para la criatura, perder el contenido de la memoria es perder su identidad. Pero la Consciencia sigue intacta, no depende del cuerpo ni de la mente aunque ES en ellos como ES en todo pero ajena a ellos. Ella es siempre, siempre, medie forma, cuerpo, criatura o no medie. La misma Consciencia que ES en la criatura es igualmente sin la criatura cuando ésta deja de estar. Pues no depende la Consciencia de la criatura, ni de su nacer o morir, sino que la criatura es la que depende de la Consciencia. Perdemos la memoria cuando dormimos y con ella la identidad personal pero la Consciencia sigue ahí (otros yos reemplazan al yo de vigilia). Perdemos la memoria cuando morimos y con ella "toda" identidad personal pero la Consciencia sigue ahí... La entidad personal, las vivencias, los sueños..., cambian pero la Consciencia no cambia.
La misma Consciencia que ES en la criatura es igualmente sin la criatura cuando ésta deja de estar. Así, cambia el yo, la vivencia, el sueño pero la Consciencia no cambia (continúa, prosigue).
a1265
20.11.2023
CONSCIENCIA
Características básicas de la Consciencia:
- SIN FORMA - Carece de forma, movimiento, tiempo. Es Vacío, Quietud, Ahora. No es necesaria la forma para que la Consciencia sea o exista, Ella es independiente de la forma, aunque necesaria y soporte para la existencia de la forma.
- ES - ES (no está) en todo lo que existe, ya sea la forma animada e inanimada, real o ficticia, material o inmaterial..., sin ser ello (la forma). Y es eso, ese ser en ello, lo que hace posible que (ello) esté, que (ello) exista. Y es eso, ese ser en ello, lo que hace posible el contacto, el nexo (entre formas o elementos). Nada está exento de Ella, nada hay fuera de Ella.
- UNA - Es una, única, la misma, igual, idéntica en todas las criaturas y en todo.
- UNIÓN- Pone en contacto y une dos o más formas o elementos. Esa unión da lugar al movimiento y eventualmente a procreación y evolución. Todo lo genera la unión, combinación, y esa unión es producto de la Consciencia. La evolución no es ciega, gracias a la Coherencia que confiere la Consciencia todo cambia y evoluciona.
- INEVITABLE- Todo puede estar o no estar, existir o no, salvo Ella que es inevitable en todo. Si no quedara nada, aún así, quedaría el Vacío. En ausencia de movimiento, habría Quietud. Si no estuviera el tiempo, el Ahora estaría. La Existencia, que es Consciencia, es inexorable, inevitable. Sin Vacío, Quietud, Ahora nada podría existir.
- PERMANENTE- Solo Ella es permanente, todo lo demás es efímero.
- BASE - La Consciencia, y no la materia ni la vida, es la base y esencia de la Existencia. La vida solo es un derivado o producto, una manifestación de la Consciencia, como también lo es la materia inerte, el inconsciente, los sueños evanescentes...
- ESTAR CONSCIENTE Y SER CONSCIENCIA- La consciencia, el darse cuenta de, es la acción que realizan todas las criaturas y todo lo inanimado, operativa en todo el Universo. Pero "la Consciencia", trasciende, va más allá del "darse cuenta de" que podamos experimentar las criaturas vivas y la materia inerte, Ella es el ser del existir (locución verbal), la esencia de la Existencia, el soporte de todo. Así, escribimos "consciencia" en minúscula para referirnos a la acción del darse cuenta de, y la "Consciencia" en mayúscula al referirnos al 0, el principio latente, aquello que ES (no está), presente en todo. Hacerme consciente es darme cuenta de, relacionarme con, comunicarme con, establecer contacto con, en definitiva el medio de conexión, de unión. Ser Consciencia es ser Vacío-0, Quietud-0, Ahora-0, todo contenido en el 0, todo unido.
a1264
17.11.2023
CONSCIENCIA DEL PASADO
Del pasado, lo que queda registrado en la memoria (en el cerebro) no es la vivencia en sí misma sino ciertos datos de la vivencia. En el Ahora, que no se mueve, la vivencia pasada ya no existe pero sí existe la conexión que se establece gracias a la consciencia con aquellos datos de la vivencia que se registraron, le llamamos recuerdo. Es la consciencia quien permite la recuperación de los datos pasados.
Consciencia es "darse cuenta de...", esto es, contacto, nexo, conexión, relación..., unión.
Recuerdo, traer con la consciencia el pasado (conectar) al presente. Para sí mism@, si no hay consciencia con el pasado (conexión) no hay pasado.
a1263
16.11.2023
¿DORMIR, MORIR, CAMBIAR DE YO, DE VIVENCIA, DE MUNDO, DE SUEÑO?
Cuando se retira la Consciencia que da soporte al estado de vigilia, entonces no solo cesa el yo, también la vivencia, también el mundo cesa, retornan al 0. Pero todo no cesa, la Consciencia da soporte a otros recipientes, otros yos, otras vivencias, otros mundos, otros sueños.
Hay sueños superficiales, los de la mente, y los hay profundos ajenos a la mente. Cambia el yo, la vivencia..., pero la Consciencia no cambia.
a1262
1.11.2023
LA EXISTENCIA ES UNA SOLA CONSCIENCIA
La Existencia, toda la Existencia, es una sola y única Consciencia. En lo efímero aparenta estar dividida en incontables formas tanto animadas como inanimadas. Lo efímero, la división es mera apariencia, sueño, ilusión.
a1261
24.10.2023
LO QUE SOMOS, LO QUE SEREMOS
Al nacer, el agua (la Consciencia) líquida o en vapor, se va incorporando al recipiente (cuerpo, mente). Al vivir, ese agua se va solidificando (memoria, rutinas, instintos), dándole una determinada forma, moldeando el recipiente. Al morir, el agua solidificada se ablanda, se funde, se diluye, se licúa, se evapora, y al fin se dispersa. La dispersión acaece en la Zona Intermedia u Océano de los Sueños.
El recipiente es efímero, la Consciencia, que temporalmente ES en el recipiente, permanente. El recipiente no es lo contenido en él. La Consciencia es una, única, la misma, igual en todos los recipientes.
(Los términos solidificación y dispersión solo se utilizan a modo de expresión para facilitar la comprensión, en modo alguno la Consciencia se solidifica o dispersa pues carece de forma.)
a1260
4.10.2023
LA CONSCIENCIA NO SE LIMITA A LO HUMANO
Consciencia es "darse cuenta de..." lo cual implica contacto, relación, enlace, conexión, comunicación..., en definitiva, unión entre dos o más elementos. Tal es así que no está limitada a lo humano, ni limitada a lo animal, ni limitada a la vida sino que está presente en todo, también en la energía, en la materia, en lo inanimado y por tanto es imprescindible en cualquier forma de existencia. En el átomo hay contacto, relación, enlace, conexión, comunicación..., entre los elementos que lo conforman, sin ese contacto no podría estar, existir. Igualmente vemos este proceso en las galaxias, en las moléculas, en las células..., absolutamente en todo, en toda forma efímera pero también en lo permanente, Vacío, Quietud y Ahora son inseparables. No solo en lo físico, también está presente en lo psicológico, esto es, en la mente o sistema psicológico individual en la recepción (percepción) con la asociación (pensamiento-sentimiento) y resolución (estado de ánimo y disposición de acción)... Cuando cesa la unión la Consciencia se ha retirado lo cual significa el término, la finalización de la existencia. Más allá de esto, nada es creado, nada destruido, todo es un surgir del cero, un regresar al cero, en lo efímero, eterno flujo y reflujo de Consciencia.
a1259
1.10.2023
ESO, ES
Sin hacer, hace, sin estar, es, sin ser nada, es en todo, sin forma, propicia forma a todas las formas, sin moverse, mueve, aunque no está en el tiempo es imprescindible para el discurrir del tiempo, no es nada, no es nadie, sin forma, sin nombre, sin tiempo, toda forma, nombre, tiempo, todo, todos lo necesitan, si se borrara, todo quedaría borrado, nada, nadie puede cogerlo, dejarlo, cambiarlo, quitarlo, ponerlo, todo puede existir o no existir pero eso no puede dejar de existir, salvo eso todo es efímero, como un sueño, cuento, teatro o fantasía, ilusión al fin.
Eso, ES. Y sin eso nada podría estar, existir.
a1258
28.6.2023
UNIÓN, LA CLAVE DE LA EXISTENCIA
La existencia no funciona siguiendo pautas de inteligencia, conocimiento, sabiduría..., se rige por contacto, enlace, comunicación..., en definitiva por la unión. Y es esa unión lo que hace que la existencia sea.
(Ejemplo, no muestran inteligencia abejas, hormigas, termitas..., pero sí contacto, enlace, comunicación..., unión entre ellas, lo cual da lugar a su estable sociedad)
La unión, la unidad está presente en todo, nada puede prescindir de ella. Sin la unión no sería posible el átomo, la molécula, la célula, el universo, nosotros mismos. Sin la unión no sería posible la existencia.
a1257
2.6.2023
CONSCIENCIA
No existe la nada, sí el olvido. No hay eternidad, sí constante renovación, infinita, siempre nueva. No hay criaturas, mundos, realidad, sí ilusión de criaturas, mundos, vivencia sin fin, siempre nueva. Un continuo surgir y retornar del que no queda forma, ni nombre, ni recuerdo alguno. Todo ocurre, se realiza en el Ahora, fuera de Él, todo es borrado. Solo permanece el Ahora, que es Vacío, que es Quietud, solo Ella ES, sin fin, solo ELLA.
¿Dónde está el ayer?
- En la memoria.
¿Dónde el mañana?
- En la imaginación.
Vivimos en la ilusión, en el sueño de la forma, el movimiento, el tiempo, vivimos en la memoria efímera.
a1256
1.6.2023
COMPRENSIÓN DE LAS DOS CARAS DE LA EXISTENCIA
Gracias a la experiencia y consecuente comprensión del consciente Ahora tenemos la clave para saber de la cara permanente de la Existencia. Así, en el Ahora no hay tiempo por lo que tampoco hay forma ni movimiento. Entonces, si no hay forma, es Vacío lo que queda, si no hay movimiento es Quietud lo que hay. Y es ahí, en el Ahora, el Vacío, la Quietud donde reside la esencia de la Existencia, esto es, la Consciencia, ineludible en todo lo que existe. Coexisten en paralelo, como dos caras de lo mismo, Vacío y forma, Quietud y movimiento, Ahora y tiempo.
a1255
22.5.2023
COMPRENSIÓN DE TODA LA EXISTENCIA Y DE MI EXISTENCIA
(Ver el contenido del recipiente, ver el recipiente)
Lo contenido en el recipiente no es el recipiente.
- Lo contenido en el recipiente es igual, lo mismo e idéntico en todos los recipientes. Todos los recipientes somos diferentes.
El contenido del recipiente abarca la totalidad de la Existencia. El recipiente solo accede, solo ve, solo experimenta una reducida parte de la Existencia.
(Contenido y contenedor, anverso y reverso, permanente y efímero, Consciencia y sueño...)
c347
20.5.2023
¿TERMINAN O MUEREN LAS VIVENCIAS QUE TENEMOS? (I)
Los sueños no terminan, los sueños se suceden. Ningún sueño termina, todos se suceden indefinidamente, esto incluye particularmente a los sueños que genera la mente por el día. En cada vivencia que tenemos quedan como trozos de nosotros mismos que en forma de sueños continúan su existencia. Esa sucesión de sueños son como tejido que se va deshilachando a medida que avanza el tiempo. Así, a lo largo de la vida somos legión (de yos). Infinidad de yos, infinidad de sueños se van desprendiendo de nosotros todos los días. Cada vivencia un yo, cada yo una vivencia, un sueño.
De algunos de los sueños que se desprendieron de nosotros ocasionalmente recobramos conciencia a través de la intromisión del yo de vigilia en esos sueños que tenemos cuando dormimos. Parte de los sueños de la noche no son otra cosa que el contacto esporádico con nuestras propias vivencias pasadas, con nuestros propios yos, con aquello que fuimos y continuó su desarrollo. Es por ello que en estos sueños encontramos a personas que ya nos dejaron en la vida ordinaria del estado de vigilia.
El yo de vigilia es la matriz reproductora de infinidad de yos propios. Toda vivencia, todo sueño particular acaba disolviéndose aunque antes engendró multitud de nuevos sueños. Los sueños profundos son tan reales, o tan ilusorios, como la vida de vigilia, la vida común que conocemos.
Los yos que se desprenden de nosotros y dan lugar a nuevos sueños no son hijos nuestros, somos nosotros mismos reproduciéndonos en variedad innumerable. Los sueños de la noche, los profundos (que no los superficiales) son el reencuentro con nosotros mismos en amplísima complejidad. En realidad no somos nosotros los que somos, quién ES, quién verdadera y únicamente ES, es la Consciencia, una, única, la misma e igual que ES en todo. Los sueños no terminan, los sueños se suceden.
a828b
17.5.2023
¿QUIÉN O QUÉ SE MUEVE?
(Conectar con lo que ES)
¿Realmente nos movemos...,
o son las formas, el cuerpo, la mente, las circunstancias, la vida..., el sueño quien se mueve?
(Verificar en un@ mism@)
Salvo lo que ES, todo se mueve.
La Existencia tiene dos caras: anverso y reverso.
Si hay forma, hay movimiento, hay tiempo, eso es efímero.
Cuando no hay forma queda la Consciencia, pura, desnuda, limpia.
- La Consciencia, Ella, valga decir, siempre ES.
a1252
16.5.2023
1)
Somos memoria, rutinas e instintos.
- Memoria, datos obtenidos a lo largo de toda nuestra vida a través del conocimiento, de la experiencia, de las diferentes vivencias.
- Rutinas, acciones repetitivas cuya raíz se formó en los primeros años de nuestra vida insertadas en nosotros por los educadores y la cultura adyacente.
- Instintos, normas de obligado cumplimiento que nos condicionan determinan y limitan básicamente a través de relación. satisfacción y seguridad.
Fuera de esto no somos más.
2)
¿Es consciente una piedra?
- No, pero la Consciencia si es en ella como lo es en todo, las criaturas, nosotros entre ellas, sí son conscientes, unas más, otras menos, unas de unas cosas, otras de otras, pero lo verdadero y determinante está en que la Consciencia es en todas las criaturas, nosotros somos efímeros, temporales, Ella es permanente, es siempre. La Consciencia Es en el Universo y en todo lo que hay en él, ES en la existencia efímera, ES en el sueño, ES en todo.
Cuando se comprenden estas dos cuestiones alcanzamos la comprensión de lo que somos, pero lo más importante, también alcanzamos la comprensión de lo que ES. Y lo que ES, en definitiva es lo único que realmente cuenta.
a1251
14.5.2023
TODO LO GENERA LA UNIÓN (IV)
Gracias a la Consciencia no solo llega al receptor lo sentido o percibido también hay una transmisión recíproca a la cosa, objeto, criatura..., porque Ella es en todo, tanto en lo recibido como lo emitido. Entre lo que se recibe y trasmite, entre perceptor y percibido media la Consciencia, el movimiento de las formas es un constante e ininterrumpido intercambio, imposible sin que esté presente Ella.
Y es gracias a ese intercambio que el mundo existe, que existimos, es en ese intercambio, en el contacto que se produce, lo que genera el movimiento, lo que crea la forma, el tiempo, la existencia efímera, en definitiva la ilusión, el sueño, el mundo, la vida, nosotros.
a1250
5.5.2023
TODO LO GENERA LA UNIÓN (III)
El contacto entre elementos, formas, genera actividad, movimiento. Contacto hay en el átomo entre el núcleo y los electrones, contacto hay entre los planetas y el Sol, contacto hay entre los datos percibidos y los datos que hay en la memoria generando, activando, moviendo el pensamiento y el sentimiento, contacto hay cuando vemos, oímos, tocamos, olemos, sentimos. Contacto es la acción que provoca la Consciencia. Y es Ella, indirectamente, quien en definitiva produce el movimiento y determina la forma. Sin contacto nada habría, nada se movería, nada existiría. Igualmente si retiráramos el contacto las formas se desvanecerían, desaparecerían. El contacto une, jamás separa. Contacto es unión, unión es Amor, Amor es Consciencia.
Para nosotros, nada existe si la consciencia no media. Pero no somos consciencia, Ella es en nosotros, como lo es en todo lo que existe. Decimos, no existe el mundo en sí mismo, pero sí existe la consciencia de mundo (la consciencia que tenemos del mundo). No somos solo nosotros y la consciencia del mundo, en el átomo el protón sabe (consciencia) del electrón, y éste de aquél. No existe el electrón en sí mismo, pero sí existe para el protón la consciencia del electrón (el protón no ve, ni oye, ni palpa, pero sabe que está ahí el electrón, hay contacto, unión). Esto puede ser un juego o mera combinación de datos o de información, o de materia o energía..., pero en definitiva es secundario (datos, información...), lo relevante, lo esencial es la consciencia que media entre ambos -el contacto- porque sin ella no podría existir el uno para el otro. Entonces tenemos que no solo en nosotros sino en todo el Universo la protagonista indiscutible e inevitable es la Consciencia pues en todo media Ella y sin esa mediación nada, nada puede existir. Así, el Universo (y cuanto contiene) en sí mismo no existe, pero sí existe la Consciencia de Universo que es como decir el sueño, la ilusión, la realidad virtual..., de Universo, de nosotros mismos.
a1249
26.4.2023
LA CIMA DE LA EVOLUCIÓN
Allí donde la Consciencia ES, ello es consciente. Pero hay grados. No tiene la misma consciencia lo inerte que lo animado. La Consciencia ES en todo. Y en lo que tiene vida también. Por eso todo lo que tiene vida es particularmente consciente. La vida humana es consciente pero no el summum, posee una muy relativa consciencia, lejos, lejos, de lo óptimo, en otras palabras, nuestra consciencia es mínima, a lo sumo hay destellos esporádicos, ...y en muy pocos individuos de la especie. Aún tiene que superar muchos escalones para ser medianamente consciente. Ser consciente no es ser Consciencia. Ser Consciencia es la cima.
El Vacío es presencia de la Consciencia, la Quietud su estado, el Ahora, eternidad.
a1248
22.4.2023
SIN CONSCIENCIA NO HAY UNIVERSO
El espacio que ocupa el Universo es colosal. ¿Cómo puede caber en el Vacío consciente que no ocupa nada?
Permanente y efímero o lo que es lo mismo Vacío y forma (Universo) no se mezclan o juntan, son dos realidades paralelas. Ni lo permanente puede existir por sí mismo, ni lo efímero puede existir por sí mismo, ambos necesitan de un factor común, la Consciencia. Entonces tenemos que existe consciencia de Vacío y consciencia de forma. Solo podemos saber acerca de la existencia de Vacío, Quietud, Ahora y de la existencia de forma, movimiento, tiempo si media la Consciencia, sin Ella ningún elemento citado es posible. Por tanto no existe el Vacío en sí, ni la forma en sí, sino que lo que existe es la Consciencia de Vacío y la Consciencia de forma y por ende la Consciencia de Universo, de mundo, de vida, de nosotros. Es la Consciencia lo que los dota de solidez, de realidad, de existencia. Es el factor de la Consciencia quien determina y hace posible la existencia de lo permanente, el Vacío y de lo efímero, la forma. La Consciencia alberga en Ella misma (o a través de Ella) la posibilidad de infinitos modos de presentarse la existencia, solo conocemos los dos aludidos (permanente y efímero, aunque también advertimos el Infinito Océano de los sueños como memoria o depósito de datos). Digamos que comparativamente el hardware sería lo permanente, el Vacío y el software sería lo efímero, el Universo o mundo material siendo la Consciencia la energía que hace posible la consistencia o realidad de ambos estados de la existencia. Hardware y energía no cambian, son siempre lo mismo, pero los software o aplicaciones pueden ser infinitos, infinitos modos de presentarse la existencia (1) (2).
No existe el mundo y luego o además la consciencia del mundo, solo existe la consciencia del mundo y no el mundo en sí mismo. Si no hay Consciencia, no hay mundo. Si quitamos la Consciencia caemos en la nada absoluta.
Entonces tenemos que el Universo en realidad es "consciencia de Universo" (software, programa) y como tal, valga decir, cabe en el Vacío consciente pues en el cabrían infinitos Universos sin afectarse entre ellos ya que el "espacio" solo es "consciencia de espacio".
Hardware y energía, lo permanente.
Software o aplicaciones, lo efímero.
Consciencia, factor común determinante tanto en lo permanente como en lo efímero.
(1) Los términos empleados, "hardware, energía, software, aplicaciones" no han de tomarse literalmente sino que han de considerarse como figuras, símbolos, alegorías..., para que pueda entenderlo nuestra mente. Vacío, Quietud, Ahora no son ningún hardware (pero sí son el soporte de lo efímero); la Consciencia no es ningún tipo de energía (pero sin Ella nada es posible), el Universo no es un software, aplicación, programa (solo un modo de presentarse la existencia, entre innumerables modos). Tales figuras nos ayudan a comprender cómo el Universo de medidas colosales cabe en el Vacío exento de medidas, de propiedades medibles, de magnitud.
(2) Ordenadores y móviles actuales contienen hardware y programas o aplicaciones e imprescindiblemente son movidos con energía. Vemos lo que sucede sobre la pantalla y no la actividad interna, si desconectamos la energía resultan inservibles. Igualmente podemos considerar nuestro cerebro como el hardware y la mente como el software mientras que la energía es aportada por la sangre.
En los sueños que tenemos por las noches hay espacio, mundos, criaturas, Sol y Luna, ríos, animales...., podemos ver, tocar, oír..., andar, estar. Esos mundos, criaturas..., no existen pero sí existe la consciencia de ellos, el Vacío es su soporte, caben dentro de él. Si no hay lienzo, no hay cuadro.
(a1247)
20.4.2023
NADIE ESTÁ EXENTO DE SER MOVIDO, AFECTADO
La vida es un juego. Dicho juego está constituido por elementos o piezas. El juego consiste en la afectación mutua de las piezas. Dentro del juego no hay jugador, las criaturas que viven y el mundo que las rodea son las piezas.
Nos mueven, nos afectan, las sensaciones físicas y las percepciones psicológicas, igualmente nos mueven, nos afectan, la acción del cuerpo tal como el placer y el dolor, la necesidad de alimentos..., y la acción de la mente tal como pensamientos, sentimientos, deseos..., también nos mueven, nos afectan, las criaturas con las que convivimos y la cultura a la que pertenecemos, todo nos toca, nos tantea. Todo esto va moviendo, afectando, cambiando, alterando la vida, piezas que mutuamente afectan y son afectadas. Ninguna pieza es independiente o ajena a las demás que la circundan, ninguna es autónoma, ninguna está exenta de afectación. Ante los contactos podrá actuar de una u otra manera pero siempre será afectada, alterada, ninguna pieza puede permanecer quieta, ajena al juego y no son ellas las que juegan, son piezas movidas por las demás piezas, quieran o no quieran, se den cuenta o no, ese es el juego. No existe jugador, solo piezas volubles, variables, inestables dentro del juego. Las piezas en el juego, no juegan, obedecen, son títeres.
Encontrar el arte de no ser afectado puede ser una temeridad, puede ser una liberación. Quien comprendió qué es el consciente Ahora, y es Ahí, puede salir del juego, dejar de ser marioneta. Pero éste es el fin o meta del camino, antes ha de comprender los elementos, las piezas que hay en su interior que le mueven, afectan y alteran porque sin esto no es posible la comprensión de lo que ES ni su realización efectiva y seguirá siendo una pieza del inevitable movimiento.
(a1246)
16.4.2023
No está quien no está en el Ahora.
- ¿Quién está ahí? -
Ahí no hay nada, no hay nadie, es Consciencia.
(APUNTES PARA COMPRENSIÓN Y EXPERIMENTACIÓN)
No está (en lo que ES, valga decir, en la realidad, en la auténtica o genuina existencia) quien no está en el Ahora (ese "quien" se torna 0, Consciencia, solo Consciencia).
- ¿Quién está ahí (en el Ahora)?
Ahí no hay nada (no hay ninguna cosa, ninguna forma), no hay nadie (ninguna criatura, o yo, o persona, ninguna forma en definitiva), es Consciencia (solo hay Consciencia, que es Vacío, cero forma, nada, nadie - Solo la Consciencia ES, existe, solo Ella).
Solo existe el Ahora, que es Consciencia, que es Vacío. Todo lo demás es sueño, ilusión, ficción.
(a1245)
14.4.2023
¿MATERIA O CONSCIENCIA DE MATERIA?
No es necesaria materia o energía para formar el Universo basta con consciencia de materia o energía, es más, sin Consciencia, la materia o energía sería algo inerte, incapaz de reproducir la vida, la cual, inexorablemente, necesita de la Consciencia. En los sueños que tenemos por las noches no hay materia ni energía y sin embargo hay vivencias, mundos, criaturas... Salvo Consciencia, del Vacío que es nada (ninguna forma), nada salió, nada saldrá, solo salió Consciencia, (valga decir) que siempre fue, es y será.
Si la vida inexorablemente necesita de la Consciencia, ésta, la Consciencia, no puede ser un hecho aislado en el Universo. La Consciencia es en todo. Así, la Consciencia, ya presente en el Universo, originó la vida. Del Vacío, que es Consciencia, surgió la consciencia de Universo, de materia, de vida... y es al Vacío, el 0, donde vuelven.
a1244
2.4.2023
COMPRENDER LA TOTALIDAD
La pantalla, el espejo, Vacío-Quietud-Ahora, el 0, la Consciencia, es la Totalidad. Nosotros vemos fotogramas, reflejos, forma-movimiento-tiempo, 1-2-3..., la ilusión, el sueño. Asistimos, estamos en el Teatro, solo vemos la representación, la obra, lo efímero, no vemos el escenario, lo permanente. Vemos partes, fragmentos, no vemos el Todo.
- La Totalidad, o Todo, no es una suma de partes, es indivisible, inseparable, unitario.
- Toda obra de teatro termina, el 1-2-3..., vuelve al 0. En realidad no salió de él (del 0), fue una mera ilusión (0). El 0 no es la nada, es latencia de 1-2-3... La Totalidad está subyacente en el 0.
Solo la Consciencia, Ella, existe en sí misma. Todo lo demás existe "como si fuera" su sueño, reflejos carentes de realidad sobre el espejo, sobre Ella.
Si prescindimos de la consciencia no hay modo alguno de verificar la existencia de lo que nos rodea. Todo tiene como soporte la Consciencia, sin Ella no hay mundo, existencia.
Carecemos de certeza respecto a la existencia del mundo, lo que tenemos es certeza de la consciencia que tenemos del mundo.
Porque tenemos consciencia del mundo "convenimos" que el mundo existe, así, el mundo es subjetivo (convenimos=nos ponemos de acuerdo), en modo alguno, verificablemente, objetivo.
a1243
1.4.2023
LA LÍNEA SUCESORIA DEL TIEMPO ES ILUSORIA
En realidad, los acontecimientos no se producen siguiendo un orden en la línea unidireccional del tiempo, pasado, presente, futuro, sino que todo forma parte de lo mismo, los tres periodos de tiempo son uno solo. El futuro está inmerso en el pasado y el pasado está en el futuro. Esa "línea aparente que vemos del tiempo" solo es una visión de nuestra viciada perspectiva dentro de él, legitimada por nuestra ilustre y acreditada ignorancia.
La Existencia es un "todo" indivisible, completo. Pasado, presente, futuro es división, es apariencia, es fruto de nuestra limitada, fragmentada, errónea perspectiva. El principio, ejemplo, pasado-nacer, contiene el final, futuro-morir. Vemos partes, carecemos de capacidad para ver el "todo".
Identificados con la vida, en nuestro sueño, en nuestra división, en nuestra línea del tiempo no podemos comprender ni experimentar la totalidad. Desidentificados de la vida, del sueño, de la división, de forma, movimiento, tiempo, en Vacío, Quietud, Ahora, en lo que ES, en la Consciencia pura, SÍ es posible comprender y experimentar el "todo", el antes, ahora y después son fragmentos del ilimitado Océano de los Sueños, solo una perspectiva, reflejo entre infinitos reflejos.
En realidad, solo existe el consciente Ahora, el presente es un reflejo, la ilusión, un fotograma efímero de la película.
No existe la forma, existe el movimiento que crea la apariencia de la forma.
No existe el movimiento, existe la forma inevitablemente moviéndose.
Ni la forma es el principio y antecede al movimiento, ni viceversa, luego, la forma anula la existencia del movimiento y el movimiento anula la existencia de la forma.
Si no existe la forma ni existe el movimiento, no puede existir la medida de la forma moviéndose, el tiempo.
Así, forma, movimiento, tiempo son ilusión, reflejos, sueño, son ficción.
Forma, movimiento, tiempo no existen, existe consciencia de forma, movimiento, tiempo, esto es, el sueño, a nuestros ojos fragmentado.
a1242
31.3.2023
TODO LO GENERA LA UNIÓN (II)
Si hay lugar, hay forma que ocupa, tal como el espacio en el Universo, tal como el pensamiento en el pensador. Si hay tiempo, hay movimiento de alguna forma que se mide relacionado con el Ahora, la Quietud, el Vacío. En la Consciencia, intangible, incorpórea, invisible, no hay lugar, tiempo, forma, movimiento, pero ES, existe. La Consciencia ES, sin más, pero su función, además de ser el soporte de la Existencia, es la de unir. Y es de esa unión de donde todo surge, todo lo genera Ella o a partir de Ella, los mundos, los sueños, la vida, la inteligencia..., y quién sabe cuánto más que desconocemos. Todo es generado, producido, creado, gestado a partir de la UNIÓN. Vemos la unión en el átomo, la molécula, la célula..., también lo vemos en el pensamiento, el sentimiento, el deseo... Si suprimimos el efecto que produce la "unión", suprimimos el mundo exterior material y el mundo interior psicológico, anularíamos toda la Existencia efímera, esto es, el Universo, la vida, nosotros.
a1241
30.3.2023
LA VIDA NO ES EL SUMMUM DE LA EXISTENCIA
Es la Consciencia, y no la vida, la base y esencia de la Existencia. Por tanto, es en la Consciencia, y no en la vida, donde hemos de buscar las expresiones y presencia de la Existencia, otros modos de ser.
La vida solo es una extensión de la materia, y ésta solo es una expresión, entre otras, de la Consciencia, de la Existencia, materia y vida solo son un modo de presentarse.
La presencia de la vida queda restringida, condicionada, limitada al Universo. El Universo es una mota de polvo en la Existencia. La Consciencia está presente en todo el Universo, la vida es una excepción en Él.
La vida no es el centro de la Existencia.
Ser Consciencia, solo Consciencia, esa es la base y esencia de la Existencia.
a1240
21.3.2023
La Consciencia, y no la vida, es el soporte de la Existencia.
- Ella ES en todo, también en la criatura.
- La vida termina, no la Consciencia.
- Los sueños ni comienzan, ni terminan, se suceden. Salvo la Consciencia, todo es sueño, también la vida.
- Cada sueño una vivencia, cada vivencia un yo. Un yo para cada sueño, para cada vivencia. La Consciencia, la misma Consciencia ES en todos los sueños, en todas las vivencias, en todos los yos, en todas las vidas.
(¿De lo que se deduce, consecuencia?)
Termina la vida de la criatura, no la Consciencia que ES en la criatura (que seguirá por siempre viajera en los sueños -en otros yos- incoherentes y coherentes). Una vida, un yo, una vivencia, un sueño. Infinidad de vidas, infinidad de yos, infinidad de vivencias, infinidad de sueños. Una sola Consciencia en todo (vida-s, yo-s, vivencia-s, sueño-s). Cambia la vida, el yo, la vivencia, el sueño pero la consciencia (de sí de ser) no cambia (no nos damos cuenta del cambio de sueño porque la consciencia es la misma en todos los sueños -vidas, yos, vivencias-). El yo, persona, individuo..., que es lo que es su memoria, cuando muere termina definitivamente, se acabó la vida, la vivencia, el sueño, pero la consciencia que fue ahí no acaba, ininterrumpidamente se sucede en otros sueños (vidas, vivencias, yos).
La Consciencia, y no la vida, es el soporte de la Existencia. (1)
- Ella ES en todo, también en la criatura. (2)
- La vida termina, no la Consciencia. (3)
- Los sueños ni comienzan, ni terminan, se suceden. Salvo la Consciencia, todo es sueño, también la vida. (4)
- Cada sueño una vivencia, cada vivencia un yo. (5) Un yo para cada sueño, para cada vivencia. La Consciencia, la misma Consciencia ES en todos los sueños, en todas las vivencias, en todos los yos, en todas las vidas.
(¿De lo que se deduce, consecuencia?)
(1) La vida es algo secundario, un derivado o producto de la Consciencia. La vida no subsiste, la Consciencia sí.
(2) La Consciencia ES en la criatura, es su soporte, su razón de ser, imprescindible para su "vida". Sin Ella, la criatura, su vida, no podría estar, existir.
(3) Que termine la vida no afecta a la permanencia de la Consciencia que fue (durante la vida) en la criatura.
(4) Los sueños ( la vida es un sueño) no terminan, se suceden. La metáfora de las olas y el mar nos pueden ayudar aquí: las olas, evanescentes, se suceden ininterrumpidamente porque el agua no muere con la ola, así, los sueños (la vida, las vidas), evanescentes se suceden ininterrumpidamente porque la Consciencia no muere cuando la vida de la criatura muere, termina, el agua formará otra ola, la Consciencia formará otra vida, otro sueño, otra criatura.
(5) Cada sueño (cada ola), cada vivencia, es distinta, y ello lleva parejo que sea DISTINTO el "yo", la criatura. ---Un yo para cada sueño, para cada vivencia--- La Consciencia -que es una, única, la misma- ES en todos los sueños, vidas, yos, sucesivos (los sueños-yos-vidas, se suceden).
Conclusión:
Es como si, realmente quien vive, quien existe, que viaja de sueño en sueño, de vida en vida -tomando la apariencia en cada una de un yo o criatura particular, distinto- es la Consciencia (la Consciencia es Vacío -de formas-), y no el yo que está adscrito a la memoria que en cada vida o sueño tiene
Desligado de forma, movimiento, tiempo, no es el yo lo que reconocemos en nosotros mismos sino la consciencia de sí de ser, una, única, la misma e igual, en todo, en todos.
El yo termina pero la consciencia de sí de ser no termina. Termina el cuerpo y termina la mente y todo su contenido, memoria, conocimientos, sentimientos, deseos, capacidades..., terminan forma, movimiento, tiempo. .
a1239
20.3.2023
LO FÍSICO, LO PSICOLÓGICO, LA CONSCIENCIA
Pasamos el día en la consciencia de estar, identificados con el yo o yos de vigilia implicados tanto en el mundo físico o exterior como en el psicológico o interior. Cuando nos dormimos opera en nosotros la consciencia de estar en los sueños superficiales, algunos frecuentemente recordados, y la consciencia de ser en los profundos que solo excepcionalmente a lo largo de toda la vida llegamos a ver -quien lo ve. La consciencia de estar es particular de cada persona, está adscrita a forma, movimiento, tiempo. La consciencia de ser es general, común, la misma en todas las personas, está adscrita a Vacío, Quietud, Ahora.
Consciencia de sí de ser es el reconocimiento, por identidad (autorreconocimiento), de la Consciencia (pura) que (Ella) ES en sí mismo (en uno mismo, no hay forma).
Consciencia de sí de estar es el reconocimiento de sí mismo (fulanito de tal -y el contenido de la memoria-, hay forma).
Obviamente sabemos distinguir lo físico o material y lo psicológico o mental, mover una mano o caminar es un acto físico, todo pensamiento, sentimiento, deseo..., son actos psicológicos. Una vez hecha esta salvedad nos queda distinguir la Consciencia que ES en nosotros (la misma que es en todo) y diferenciarla de lo físico y lo psicológico. Para ello hay que experimentar -de modo práctico, fehaciente- la consciencia de sí de ser y el consciente Ahora, más fácil su realización que el consciente Vacío o Quietud que también son válidos. En ambos casos, consciencia de ser y Ahora consciente, han de estar completamente desligados tanto de lo físico como de lo mental. Siempre, siempre desde que nacimos la consciencia de ser ha sido en nosotros, y no ha variado un ápice, otra cosa es que voluntariamente nos hayamos hecho consciente de ella. Igualmente el Ahora ha estado siempre ahí, y esto ha sido al margen del tiempo que discurriera en el mundo físico y en el psicológico, tal Ahora jamás cambió ni cambiará a lo largo de nuestra efímera vida física y psicológica.
a1238
12.3.2023
EL YO NO ES LA CONSCIENCIA
(La Consciencia es en el yo, como lo es en todo)
El yo se duerme (queda inactivo), pero no es él quien se va del estado de vigilia, es, digamos, la Consciencia quien cambia de escenario, de vivencia, de mundo, de estado. En los sueños cambia el yo pero la Consciencia es la misma.
Lo que ES, la Consciencia, es soporte del yo de vigilia pero ajeno a él, cuando éste se duerme la Consciencia sigue activa aunque él no esté presente, ella sigue siendo el soporte en el individuo a través de otros yos distintos al de vigilia. La inmensa mayoría de los sueños que tenemos por las noches no los recordamos, no los recuerda el yo de vigilia pero la Consciencia sigue activa, sigue en ellos, ese yo solo recuerda pequeños fragmentos de algunos sueños por su injerencia indirecta en ellos. Esto demuestra que una cosa es la Consciencia y otra muy distinta es el yo de vigilia o persona. Cambia el yo pero la Consciencia es la misma. Los yo que surgen en nuestros sueños cuando estamos dormidos son distintos al yo que nos acompaña durante la vigilia, el puente o nexo de unión entre los distintos yos es la Consciencia, que es la misma para todos ellos.
¿Entonces, qué es el yo o los yos?
- El yo, o yos, son elementos del sistema psicológico individual, la llamada mente, cada uno viene definido por ciertos contenidos de la memoria, de las rutinas y de los instintos, acordes con la vivencia. Aunque distintos, todos son producto de la mente individual. El yo o sentido de sí mismo solo es un elemento del sistema, un factor de la mente, inviable, imposible sin ella. El yo de vigilia no puede estar presente en las vivencias de los sueños, no es posible la coexistencia de dos yos del mismo individuo.
a1237
11.3.2023
TODO LO GENERA LA UNIÓN
Consciencia es contacto, comunicación, relación..., unión (unión es amor). Ese contacto, esa unión produce y se traduce en Voluntad consciente, la acción (cambio, desarrollo, gestación, evolución...).
La Consciencia se limita a unir formas. La unión, ocasionalmente deviene en fecundación, consecuentemente acaece la procreación, nuevas formas (cambio...), tal es la acción de la Voluntad consciente que guiada por la Coherencia es generadora de la materia (forma...), del Universo, de la Vida, esto es, el desarrollo del 0 (Vacío...).
Consciencia es unión, a todo nacimiento le precede esa unión.
a1236
10.3.2023
TODO FORMA PARTE DE LO MISMO, ES LO MISMO
Comprender lo que ES:
- Lo que soy dejará de ser (recipiente). Permanecerá lo que ES (contenido del recipiente).
- El recipiente, lo efímero, no es el contenido del recipiente, lo permanente.
- Los sueños, como las olas del mar, no terminan, se suceden (el Océano de los sueños es infinito, no hay dos olas iguales). Somos sueño.
- La Consciencia es una, única, la misma, igual, idéntica en todo.
- Comprenderemos lo que somos cuando comprendamos lo que ES.
- La Existencia es una, todo es lo mismo.
a1235
26.2.2023
EXPERIMENTAR EL VACÍO CONSCIENTE
0
Previa experiencia y realización del Ahora consciente (imprescindible).
(Cómo experimentar el Ahora consciente -DIARIO EFÍMERO- Ver entradas en este diario: 14.11.2022, 12.9.2021, 4.2.2021, 16.11.2019, 7.10.2019, 9.2.2019, 21.10.2017 y 10.3.2017)
1
Mantener la mente en silencio (durante al menos unos 5 minutos)
(Entrar en el silencio: https://sites.google.com/site/aurguki4/1silenprac )
2
Situarse en la consciencia de silencio
- Consciencia de silencio o silencio consciente es ver, darse cuenta de la presencia del silencio, manteniendo el enfoque sobre él (sin desviación o intromisión de forma o movimiento alguno).
- En perfecta quietud mental nigún pensamiento ha de sobreponerse, de hacerlo, advertirlo, darse cuenta, y echar a un lado. Seguir concentrad@ mirando, VIENDO el silencio.
3
Ser Consciencia, solo Consciencia.
- Manteniendo la consciencia de silencio "visualizar lo que hay ahí", completo Vacío, no hay forma alguna, no hay movimiento (pensamiento), solo hay Consciencia. El Vacío consciente SE VE, lo contiene, está contenido en la Consciencia, en ese SER CONSCIENCIA.
Para realizar el paso 3, tanto el 1 primero, como el 2 después, han de ser dominados por completo, han de realizarse con completa soltura, con facilidad.
El paso 3 es la culminación del paso 2.
La experiencia o realización de SER CONSCIENCIA es VISIÓN, ver el Ahora consciente, ver la Quietud consciente, ver el Vacío consciente, contenerlos (envolverlos).
a1234
25..2.2023
Me dijo,
- Mira el mar, ¿qué ves?
Olas, contesté.
- Ahora mira la Consciencia, ¿qué ves?
Veo personas.
¿Es la ola el mar? pregunté
- No, me dijo, el mar es la ola.
Ver el mar, ver la ola.
Ver la Consciencia, ver la persona.
Sin mar no puede haber olas, sin Consciencia, personas.
Las olas no pueden formar el mar, pero el mar sí forma olas.
La ola perece, el mar permanece.
a1233
24.2.2023
NUESTRO VERDADERO EJE NO ES EL YO, QUE ES MENTE
El yo es la mente, un elemento entre otros del sistema psicológico individual. La mente solo es el programa del cerebro, nada más. La consciencia de sí de ser es el centro y eje de la criatura, no es mente, es ajena al programa. La experimentable consciencia de sí de ser trasciende cuerpo y mente. Cuerpo y mente cambian pero la consciencia de sí de ser no cambia. Aunque nos acompañó desde que nacimos, aunque siempre estuvo latente no la tenemos integrada, está ahí, pero no la sacamos a la luz, caminamos, vivimos con ella pero no nos hacemos conscientes de la mayor joya que llevamos y podemos llevar. No podemos mezclarla con los pensamientos o los sentimientos y de hacerlo se opaca y convierte en el yo, en la consciencia de sí de estar.
La genuina consciencia de sí de ser solo puede experimentarse desde el silencio consciente, desde Vacío, Quietud, Ahora, desde la Consciencia pura, sin que medien forma, movimiento, tiempo. La consciencia de sí de ser no es el individuo, es en el individuo, como lo es en todo.
Porque la consciencia de sí de ser la vea, la sienta, la experimente en mí, no por ello debo inferir que soy eso, también siento el aire que entra en mis pulmones y no por ello infiero que soy el aire. Resulta tentador pensar o creer que soy la consciencia de sí de ser pero de hacerlo sería caer en un gravísimo error pues será la demostración que desconocemos la esencia de la Existencia, lo permanente y lo efímero y seremos, una vez más, atrapados por el incorregible ego humano. Ella, que ES en todo, también ES en mí.
a1232
23.2.2023
IDENTIDAD
Cuerpo y mente (nuestro cuerpo y nuestra mente) se presentan (a nosotros, a un@ mismo) por identificación (soy mi cuerpo, soy mi mente). La consciencia de sí de ser se presenta por identidad.
De lo que se desprende:
- La identificación es falsa identidad (para verificarlo bastará hacer la prueba, sentir el cuerpo, sentir la mente, realizar la consciencia de sí de ser).
- La consciencia de sí de ser no es el cuerpo ni es la mente, es la Consciencia, una, única, igual, idéntica en todo, en tod@s.
- Si digo, yo soy la consciencia de sí de ser, es la mente quien habla (el yo, la persona, el individuo...).
- Cuerpo y mente son el sueño (parte del sueño del mundo, de la vida..., de la Existencia efímera, de la ficción).
- Cambia el cuerpo, cambia la mente, pero la consciencia de sí de ser jamás cambia, siempre es la misma, esa identidad la conservamos desde el día que nacimos.
a1231
22.2.2023
BUSCANDO EL PRINCIPIO
Los términos relacionados con el tiempo, tales como, siempre, nunca, jamás, eterno, pasado, presente, futuro..., no tienen uso, aplicación en la cara permanente de la Existencia. Tampoco la tienen los términos relacionados con las magnitudes como pueden ser, arriba, abajo, masa, peso, longitud, latitud... El 0 repudia en sí todo éste léxico. El necesario concepto en la cara efímera de causa, desarrollo, efecto igualmente queda descartado (en la permanente).
Pero la Existencia no está completa con lo permanente, necesariamente implica lo efímero que es donde nosotros estamos. Aunque la base y soporte es lo permanente, lo efímero se desenvuelve en paralelo, ambas caras, aunque relacionadas y dependientes entre sí e inseparables, son distintas. Lo permanente, sin lo efímero (el 0 sin el 1, 2...), en la práctica sería la nada, y lo efímero, sin lo permanente, sería insostenible, ambos casos descartados al necesitarse mutuamente las dos caras. No obstante si miramos, observamos, desde lo efímero encontramos la causa en lo permanente, siendo éste, lo efímero, el efecto; el ejercicio a la inversa, tomando como causa lo efímero, fallaría pues el 0 ó Consciencia, que pertenece a lo permanente, es lo único inevitable. Aún así, si miramos, observamos desde lo permanente, e incluso desde la unidad de la Existencia, lo efímero, mediante ciclos, comienzo-final, siempre estuvo (mejor decir "está" pues estuvo puede inducir a significar tiempo).
La Zona Intermedia u Océano de los sueños, algo que también nos es desconocido, debe jugar un papel esencial en la Existencia al enlazar las dos caras, aunque más que un tercer actor, de un lado podría encuadrarse en lo permanente como "posibilidades" y de otro en lo efímero al recrearse como "formas (que no son formas en sí, sino posibilidades de formas)". Y es precisamente ahí, en ese infinito Océano donde se gestó la consciencia del Universo, de la Vida..., de nosotros mismos, el sueño, la ilusión.
a1230
20.2.2023
LA EXISTENCIA
Concebimos el mundo como formas que transitan por el espacio y el tiempo. Y esta concepción la extrapolamos a la Existencia. Una cosa es el mundo, otra la Existencia. La Existencia contiene al mundo y éste, para Ella, viene a ser como una diminuta mota de polvo. La Existencia, básicamente, es Consciencia, la fuente, el fundamento, la base de todo. A partir de Ella, y con Ella como soporte, todo existe. La Existencia es infinita. La Consciencia, soporte de la Existencia, y por ende del mundo, es Vacío, Quietud, Ahora. La Consciencia es SER, existir.
En el mundo somos, el yo, lo que somos en los sueños, ilusión, recuerdos que quedarán definitivamente borrados. El yo, la persona, la criatura, el alma, el ser..., o como queramos llamar a nuestra particular individualidad, es efímera, perece, termina definitivamente, como termina todo lo que hay dentro del mundo y como terminará el propio mundo o Universo. La Consciencia ES en todo lo que Existe, es una, única, la misma, igual, idéntica..., en todo.
a1229
14.2.2023
¿QUÉ CAUSA LA ILUSIÓN?
Estamos, vivimos dentro de un sueño y no somos algo diferente a él, somos el sueño.
La materia, en sí misma, no existe, ni es Consciencia, lo que sentimos y percibimos es Consciencia de materia (no materia en sí misma), como si dijéramos apariencia de materia, simulación, representación, sensación de materia, ilusión al fin.
La materia (o Consciencia de materia) no depende de ella misma sino que es un efecto o consecuencia de algo que la precede. Y no es la Consciencia la que crea o forma la materia (que en sí misma no existe). La Consciencia es la que da cuenta, la que hace posible ver, sentir su aparente existencia, su ilusa o ficticia representación, como si se tratara de un reflejo efímero sobre el espejo del Vacío consciente. ¿Qué es lo que realmente da lugar a ese reflejo, a esa apariencia de materia -y que no es la Consciencia pues Ella es Vacío-, cuál es la causa? Esta es la pregunta para la que no tenemos respuesta. La Consciencia no es la causa de la ilusión de materia, Ella se limita a el darse cuenta de la materia, de la ilusión (tener consciencia de materia). La materia, esto es, la forma, el movimiento y el tiempo, no existe, pero si existe la ilusión de eso y es precisamente esa ilusión la que desconocemos cómo y por qué se produce.
El mundo de las formas no es Consciencia, tampoco es la Consciencia quien lo crea o da forma, Ella se limita a dar cuenta de su existencia, a poner en contacto todos los elementos que ahí existen.
La Consciencia no crea, no es la autora del Universo, Ella es la que da cuenta de su existencia, la que pone en contacto los elementos que ahí hay.
(¿Qué causa la ilusión, una reacción del 0, del Vacío, la insostenibilidad de la Quietud, el desmembramiento del tiempo...?, no lo sabemos. Lo único que podemos afirmar es que del 0 surge todo lo que acontece en la Existencia efímera, y al 0 vuelve, pero no el cómo ni el por qué.)
a1228
12.2.2023
LA APARIENCIA DE LA EXISTENCIA
Nuestra vida, nuestra experiencia, está basada en la Consciencia, sin Ella no hay nada. No es necesario el mundo en sí mismo, el Universo en sí mismo, su materia, su energía, sus campos y fuerzas, el espacio y el tiempo para existir. Del mismo modo que para sentir, conocer, hacer... necesitamos la Consciencia, todo lo que existe, el mundo, la vida, nosotros mismos, existe gracias a esa misma Consciencia.
En los sueños no existe mundo alguno y sin embargo tenemos la "experiencia de vivencias" en mundos que en definitiva son inexistentes. Para que existan los mundos de los sueños no es necesaria materia o energía, basta con la Consciencia que de ellos tenemos. La Consciencia forma "la apariencia" de mundo, materia, energía, hasta apariencia de vida, Ella forma la ilusión de la existencia. Es fuera del sueño cuando este es irreal, pero dentro es, en apariencia, completamente real.
Respecto al espacio, no es necesaria la ingente energía que parece estar presente en el Universo, basta con la Consciencia de energía. La energía, dice la ciencia, ni se crea ni se destruye solo se transforma. En realidad la energía, como el Universo, no existen en sí mismos o por ellos mismos, lo que existe es la Consciencia de energía, la Consciencia de Universo. Es la Consciencia y no la energía lo que sostiene, lo que hace posible que veamos, que sintamos, percibamos el Universo y cuanto contiene. Entonces tenemos que lo que existe es la ilusión producida por la Consciencia.
Respecto al tiempo, el pasado, en sí mismo, no existe, lo que existe es el recuerdo, la consciencia del pasado. Lo mismo ocurre con el presente y con el futuro, hay consciencia (apariencia) de tiempo pero el tiempo en sí no existe.
Respecto a la vida, a nosotros mismos, no existe el soñador y el mundo en el que sueña, ambos soñador y mundo son la misma cosa: el sueño, la consciencia de sueño, ya estemos dormidos o despiertos.
a1227
12.2.2023
ESPACIO-TIEMPO, LA ABSTRACCIÓN
De la existencia permanente, Vacío, Quietud, Ahora, lo que ES, numéricamente el cero, surge la abstracción de la existencia efímera, forma, movimiento, tiempo, lo que está, numéricamente el 1, 2, 3.... Mientras hay consciencia, hay realidad de la abstracción caracterizada por el espacio-tiempo, pero cuando se retira (caso de la muerte) esa realidad se desvanece, vuelve a ser cero.
La medida del espacio-tiempo es relativa. Los fotones que salen del Sol, según un reloj situado en La Tierra tardan en llegar a ésta 8 minutos, si ese reloj lo pusiéramos en el fotón que sale del Sol marcaría cero segundos al recorrer el espacio que los separa.
ESPACIO:
La forma es la apariencia que toma el movimiento, no existe la forma sin el movimiento, o lo que es lo mismo, la forma desaparece si el movimiento se detiene; la forma en sí sin movimiento, traducida a números, es cero. El movimiento es la apariencia que toma la forma, no existe el movimiento sin la forma, o lo que es lo mismo, si no hay forma no es posible el movimiento; el movimiento en sí sin forma, traducido a números es cero.
TIEMPO:
El pasado ya no existe, traducido a números el tiempo pasado es cero, el futuro aún no existe, traducido a números el tiempo futuro es cero, la duración del presente es cero tiempo.
No existe forma, movimiento, tiempo, existe consciencia de forma, movimiento, tiempo, es decir, apariencia, sueño, ilusión.
a1226
9.2.2023
VACÍO CONSCIENTE
El Universo mide 93 mil millones de años luz, más allá de él solo hay Vacío (consciente), que no espacio vacío. Para la ciencia tal "vacío" es nada o la nada, pero esto es una observación o perspectiva no correcta. El Vacío que es "consciencia de vacío" no es rigurosamente la nada sino la ausencia de formas incluyendo como tal el espacio, es decir, el espacio es solo concebible como lugar donde está asentado el Universo, pero ya sabemos que en realidad no hay espacio (lugar), ni Universo, ni materia..., en sí mismos, lo que hay es consciencia de espacio, consciencia de Universo, consciencia de materia..., el Vacío (consciente) es todo, luego, el Universo está contenido dentro de ese Vacío. Por tanto todo es Vacío (consciente), luego, no podemos hablar de qué hay traspasando las líneas que delimitan el Universo porque éste no es exactamente un lugar sino consciencia de lugar. El Vacío no es ni finito ni infinito, ES, y es sin delimitaciones o magnitudes, sin medidas. Podemos llegar a un cierto entendimiento del Vacío al intentar entender cuál es el soporte de los sueños que tenemos por las noches al dormir; el soporte de esos sueños es el Vacío, el mismo Vacío que contiene al Universo que reconocemos en el estado de vigilia. El espacio, como el tiempo, no es algo absoluto sino relativo. Ni el tiempo existe en sí mismo, ni el espacio existe en sí mismo, en realidad se trata de una condición establecida en el diseño, bien, espontáneo, o, bien, calculado, de la cara de la existencia efímera para "aparentar" tiempo y espacio.
a1225
9.2.2023
LA EXISTENCIA SE FRAGUA SOBRE LA CONSCIENCIA
La materia es la apariencia que toma la forma-movimiento. Ambos, forma y movimiento, no están aislados sino que son lo mismo, son un conjunto inseparable. Sin movimiento no podemos determinar la forma y sin forma no podemos determinar el movimiento. Con otras palabras, no podemos aislar una forma sin que esté presente el movimiento y tampoco podemos detectar un movimiento sin que esté presente la forma. Todo lo que se hace en la existencia se fragua sobre la base o soporte de la Consciencia. Esa base, ese soporte es Vacío, es Quietud y es Ahora, todo está ahí, no hay nada más allá. Toda la existencia se fragua sobre, o en, la Consciencia. Cualquier hecho, acción, sensación o situación necesita del concurso de la Consciencia (que es contacto, comunicación, relación... y que es lo que dota de entidad -ser, estar- a todo). Cuando hablamos del "Ahora" implícitamente estamos reconociendo, uno con Él a Vacío y Quietud (y escluye a tiempo, forma y movimiento), del mismo modo que cuando hablamos del "tiempo presente" tácitamente contiene a forma y movimiento (y excluye a Ahora, Vacío, Quietud). Lo permanente y lo efímero son paralelos pero no se juntan.
a1224
6.2.2023
AHORA CONSCIENTE
El Ahora (consciente) sólo es reconocible cuando nos hacemos consciente de él, es decir, sin hacernos conscientes (de él) no se muestra. Por eso lo llamamos "el Ahora consciente" o el consciente Ahora, porque sin adjetivarlo como consciente se confundiría con el tiempo presente.
El Ahora consciente va siempre unido a la consciencia de sí mismo o auto-reconocimiento de sí mismo.
Para poder comprender y experimentar el Ahora consciente hay que desligarlo de las formas que concurren al hacernos conscientes de él pues éstas cambiarán pero él no cambia, siempre es el mismo. Cuantas veces me haga consciente del Ahora comprobaré que siempre es eso, el mismo, y que siempre, siempre, estoy en él. Cambia el lugar o espacio en el que estamos, cambian las criaturas y cosas que nos rodean (el reverso de la existencia, lo efímero) pero ese Ahora y ese auto-reconocimiento de sí no cambian, son idénticos siempre. Luego, cuando lo experimentamos con claridad podemos observar desde ese Ahora el discurrir de las formas, siempre moviéndose, cambiando, nos damos cuenta del discurrir del tiempo, que todo va quedando en el pasado, esto es, vemos lo efímero, el sueño, o como si se tratara de un sueño del que solo quedan recuerdos (pasados).
En el tiempo presente concurren forma y movimiento, en el Ahora consciente concurren Vacío y Quietud conscientes, son el reverso y el anverso de la existencia. Es decir, en el tiempo presente no hay Vacío, hay forma, no hay Quietud, hay movimiento. Y viceversa, en el Ahora consciente no hay forma, hay Vacío, no hay movimiento, hay Quietud. Ambas caras son paralelas pero cada una tiene, digamos, sus propiedades.
a1223
5.2.2023
LA CONSCIENCIA ES EN TODO LO QUE EXISTE, EN TODO
La ciencia se empeña en buscar la consciencia en el cerebro y ahí jamás la hallará porque no está en ningún lugar, la consciencia es (no está). Y ES no solo en nosotros sino en todo cuanto existe, ya sea animado o inanimado, material o inmaterial. Decir que "tenemos consciencia" es una expresión inadecuada (incorrecta), la consciencia es en nosotros, ni está, ni la tenemos. La consciencia es como la luz o como el aire, la disfrutamos pero no la tenemos, no es nuestra, de nuestra propiedad. Ni el aire es nuestro, ni la luz es nuestra, ni la consciencia es nuestra.
Somos lo que es nuestro cuerpo y nuestra mente, somos lo que tenemos en la memoria, en las rutinas, en los institutos, somos lo que hacemos, pensamos sentimos, todo esto forma parte de lo temporal y efímero, el recipiente, lo que está. La consciencia de lo que nosotros somos, la consciencia de sí mismo es algo diferente, que, aunque es en nosotros, no somos ello, esto forma parte de lo atemporal y permanente, el contenido del recipiente, lo que ES.
El hecho de respirar no hace que tengamos aire o seamos el aire. El hecho de ver (gracias a la luz) no hace que tengamos luz o que seamos la luz. El hecho de estar consciente no hace que tengamos consciencia o que seamos consciencia. Así como disfrutamos de las propiedades del aire y de las propiedades de la luz, disfrutamos de la consciencia, sin por ello ser aire, luz, consciencia. Aunque los necesitemos y utilicemos, el aire, la luz y la consciencia son exteriores, ajenos a nosotros. Buscar la consciencia en el cerebro es como buscar en él el aire o la luz. No tenemos ni aire, ni luz, ni consciencia, lo que hacemos es valernos o servirnos del aire, de la luz, de la consciencia. Sin aire no podríamos respirar, vivir, sin luz no podríamos ver, sin consciencia no podríamos estar en la existencia.
a1222
27.1.2023
¿ENCONTRAR PAZ?
En nosotros, con frecuencia se producen estados internos no deseados. La actividad de la superficie (acción, pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, ...) es incitada desde lo profundo. Una actuación directa sobre la superficie o sobre lo profundo no permite su neutralización. Solo ser en Vacío, Quietud, Ahora permite neutralizar la acción de subconsciente (rutinas) e inconsciente (instintos), lo profundo y como consecuencia la actividad de la superficie. Cuando nos situamos en lo que ES (Vacío, Quietud, Ahora), en el 0, en la Consciencia, se restablece el equilibrio, la paz sucede.
a1221
26.1.2023
SENTIR
Estamos en aquello que sentimos tanto externa como internamente. Sentimos gracias a la mediación de la consciencia. El sentir incluye tanto las sensaciones físicas (vista oído tacto...) como las psicológicas (percepciones intelectivas, emociones, sentimientos, interés, gustos...). Sentir lleva parejo condiciones, limitaciones. Lo que siente es efímero. Lo efímero está basado en el sentir, la sensación.
SER
Ser, no es sentir, en ningún modo, es Ello lo que ES, nunca el que siente. Lo que ES no siente, solo ES. Ser está libre de condicionamientos, de limitaciones. Lo permanente está basado en ser, la Consciencia. Ser es, solo ser, que es ser Consciencia.
a1220
25.1.2022
SER
La Consciencia es el ser del existir. Ser es, el existir propiamente dicho, por si mismo, sin dependencia alguna. La Consciencia no depende de nada, todo lo que existe depende de Ella. Nada existe por sí mismo, todo existe teniendo como soporte y causa a la Consciencia, necesaria, imprescindible, inevitable.
a1219
21.1.2023
VACÍO CONSCIENTE, ¿cómo describirlo?
- no es algo pero tampoco es nada
- no es el espacio vacío
- es todo aquello no ocupado por el espacio-tiempo o Universo, incluyéndolos
- el cero forma o inexistencia de formas
- carece de dimensiones espaciales, temporales y de cualquier tipo de magnitud
- es como si fuera el lienzo o soporte de la existencia, sin ser lienzo alguno sí es soporte
- todo lo que existe real o imaginario, animado o inanimado..., lo tiene como base, como soporte
- aunque él no ocupa nada todo lo contiene, todo está dentro de él, nada hay detrás de él, nada fuera de él, todo surge de él, todo vuelve a él
- condición o estado de ser, de existencia
- el protagonista de la existencia sin protagonista alguno, sin forma
El Vacío consciente, siendo el soporte de la existencia, como todo, solo existe en la Consciencia.
Por tanto no existe otra cosa que el Vacío consciente, o lo que viene a ser lo mismo, la Consciencia de Vacío, igual que solo existe la Consciencia de mundo o Universo, de vida, o la Consciencia de infinitas posibilidades u Océano de los Sueños.
- La causa, Vacío, es el cero,
- el desarrollo, Océano de los Sueños, las posibilidades, la ilusión, es el cero,
- el efecto, el Universo, la vida, es el cero.
El cero, el Vacío, no es la nada, es Consciencia.
a1218
19.1.2023
Como entidad personal llegamos a la vida desde ningún lugar y allí mismo retornaremos, vinimos del cero y a él volveremos. ¿Qué trajimos? Eso nos llevaremos, llegamos sin mochila y sin mochila volveremos, nada éramos, nada seremos. Ni lugar, ni tiempo eran antes, ni lugar, ni tiempo será después. Y en medio, el sueño de la vida. Aquello fuimos, esto somos, eso seremos.
¿Qué era de nosotros antes de nacer?
- Eso que era seremos. La vida solo es un sueño, no hay más. Solo la Consciencia ES. Ella no soy yo.
a1217
15.1.2023
PARA SER, DEJAR DE ESTAR (EN EL YO)
--- ¿Qué es la vida? ---
Formas moviéndose en el tiempo.
Como olas que surgen y se desvanecen.
Cada ola es un movimiento del mar, no el mar.
El mar permanece, la ola perece.
--- ¿Cuál es su sentido (objetivo, verificable...)? ---
El sentido de la vida es su sin-sentido, nacer para morir. Y entre ambos sucesos, un sueño, o como un sueño. Se puede vivir en el sueño y se puede vivir muy diferentemente viendo que es un sueño pero no se puede salir de él (¿o sí?).
--- ¿Qué es "ser"? ---
Ser es, ser Consciencia
No hay dentro ni fuera, exterior o interior
Sin forma, movimiento, tiempo
Solo es Consciencia, sin más
(Pese a la vida, pese al sueño..., puede experimentarse)
No es la vida, ni el mundo, ni el sueño, sino la Consciencia lo que verdaderamente ES, existe.
a1216
14.1.2023
Placer y dolor físico, felicidad y sufrimiento psicológico lo experimenta la criatura gracias a la Consciencia. Sin consciencia no es posible experimentar nada. Interviene en todo lo que hacemos, decimos, pensamos, sentimos... Es esencial para la vida, imprescindible, inevitable en la existencia. Nada es posible sin la mediación de la Consciencia. Todo lo que conocemos, todo lo que manejamos está dentro del Universo pero la Consciencia lo trasciende. Siempre está presente en todo, jamás ausente, tanto en lo animado como en lo inanimado, en lo físico como en lo psicológico... No hay mayor gozo que experimentarla pues todo cuanto sentimos acaece gracias a ella. No es posible verla, ni tocarla, ni oírla..., pero ahí está, presente en todo. Hasta el yo personal se ausenta cuando duerme pero la Consciencia jamás se ausenta. Cuando el cuerpo se detiene, muere, Ella sigue siendo.
a1215
12.1.2023
EL JUEGO DE LA VIDA
La consciencia, que es permanente, siempre es la misma. La criatura, que es efímera, siempre es distinta.
La Consciencia, a través de las criaturas, sin estar, es, sin hacer, hace, sin nacer, nace, sin morir, muere, ser, un renacer eterno, infinito. La Consciencia, no es nada, no es nadie, solo ES. Todo es efímero, salvo Ella. Y es gracias a Ella que todo está.
No somos, estamos temporalmente en la existencia, sólo ella ES, es siempre.
Para saber y consiguientemente comprender lo que ES, hay que experimentarlo no basta el conocimiento. (Qué es el Ahora consciente, qué es el Vacío consciente, qué es la Quietud consciente, el cero, la Consciencia).
a1214
12.1.2023
CONSCIENCIA, LA REALIDAD ÚLTIMA
No son los ojos quienes realmente ven, no son los oídos los que oyen, no son las manos quienes tocan, es el cerebro individual. Más allá de esto tampoco es el cerebro quien ve, u oye, o toca sino gracias a la Consciencia única por medio de la vida única. Aparentemente siente el cuerpo y aparentemente siente el cerebro pero sentimos debido a la Consciencia, aparentemente individual. Inerte es el cuerpo, inerte el cerebro, inerte la aparente consciencia individual, en definitiva, sólo por la Consciencia única se siente.
Si sentir, que es la base del existir, es Consciencia, todo lo demás, desear, pensar, hacer..., ha de ser Consciencia. Este es el mundo del sueño en el que todo en definitiva es Consciencia y no el mundo, las personas, las vivencias que aparentemente aparecen en él. En los sueños vemos, oímos, tocamos y sin embargo no son necesarios los ojos, ni los oídos, ni las manos para ver, oír, tocar, todo en ellos es Consciencia, solo Consciencia.
La realidad no es el mundo sino la consciencia del mundo, la realidad no son los sueños sino la consciencia de los sueños, por tanto la realidad última es la realidad de la Consciencia. En la vida pudiera aparentar que hay distintas consciencias unidas entre sí pero esto no es del todo cierto, en realidad todas esas aparentes consciencias son una y la misma Consciencia, solo una, siempre la misma, siempre igual, tal como así es el Ahora consciente, uno, el mismo, igual, idéntico.
No son suficientes los ojos para ver, es necesario el cerebro. No es suficiente el cerebro para ver, es necesaria la Consciencia.
a1213
10.1.2023
RECIPIENTE Y CONTENIDO DEL RECIPIENTE
Así es el recipiente así su contenido.
Lo importante es el contenido del recipiente, no el recipiente.
El recipiente fenece, el contenido del recipiente permanece.
El recipiente da forma a la Consciencia pero no es la Consciencia.
El recipiente es desechable, la Consciencia inevitable.
Todos los recipientes son diferentes pero el contenido en todos es el mismo. La Consciencia es como el agua, misma agua en distintos recipientes.
El recipiente es el cuerpo y su extensión a través del cerebro, la mente, sus pensamientos, sentimientos, deseos..., su memoria, lo efímero. El contenido del recipiente es la Consciencia, lo permanente.
El recipiente es forma, movimiento, tiempo, el sueño. El contenido del recipiente es Vacío, Quietud, Ahora, la Consciencia.
Comienza y termina el recipiente pero el contenido del recipiente ni comienza ni termina, siempre ES.
El recipiente no puede decir: soy lo contenido en mi. Lo contenido, Consciencia, no pertenece a ningún recipiente.
La Consciencia, aunque es en nosotros, no somos Ella y cuando se separa con nada se queda de nosotros.
Cuando fenece, nada queda en el recipiente, porque salvo átomos (cuerpo) e impresiones (mente), nada era. La vida es una extensión de la materia conjugada temporalmente con la Consciencia. La Consciencia es en todo porque, Ella, lo es todo.
Podemos experimentar la Consciencia que es en nosotros, igual que es en todo, a través de la consciencia de sí de ser. Esta experiencia tiene lugar a partir del silencio consciente, en el cero forma, cero movimiento, cero tiempo.
El recipiente existe gracias a la Consciencia, vive gracias a la memoria.
Todo funciona, pensamiento, sentimiento, acción, sueños... merced a la Consciencia.
Sin la Consciencia los elementos o formas serían inertes, en realidad no podrían existir.
Así tenemos que la vida la conforman,
- el recipiente, la criatura efímera,
- y el contenido del recipiente, la Consciencia permanente.
a1212
2.1.2023
ESPEJO, VACÍO
REFLEJO, MATERIA
La materia en sí misma no existe, lo que existe es la consciencia de materia. Para entenderlo pongamos el ejemplo del espejo y lo reflejado sobre él. El espejo es el Vacío, lo reflejado sobre él es la materia. Entonces tenemos que el Vacío sí existe pero lo reflejado en realidad no existe, solo es una apariencia.
La Consciencia, Ella, que es en todo, es tanto en el espejo, Vacío, como en el reflejo, materia. Y Ella es la esencia imprescindible e inevitable de la existencia.
El Vacío no es la nada, es Consciencia. La inexistencia de la materia en sí misma tampoco es la nada, es Consciencia. La Consciencia no está, es decir, no podemos entenderla como aquello que es sensible a nuestros sentidos, esto es, el Universo, la materia, la vida, nosotros..., la Consciencia ES, entendiendo por tal otra forma de presentarse la existencia, además, lo que ES es la base y soporte de lo que está, los objetos sensibles para nosotros.
Existimos como reflejos sobre un espejo.
a1211
26.12.2022
DESDE FUERA DEL CUADRO: EL YO O PERSONAJE
Lo que hay detrás de lo que ve la inmadura percepción humana:
Cada criatura adopta, inconsciente e involuntariamente, tanto en el estado de vigilia como en los estados de sueños múltiples formas psicológicas a las que llamamos "yos o personajes", son los mil rostros o caretas de la mente de la criatura o persona.
- Cada criatura tiene su propio cuerpo y su propia mente, es única, distinta, diferente tanto física como mentalmente al resto de criaturas. Otra cosa es que cada una de las criaturas, "psicológica o mentalmente", tenga sus propios yos, personajes o caretas.
En los estados de vigilia cada criatura es única, distinta, diferente a las demás. En los estados de dormido las criaturas que aparecen en los sueños son personajes de la criatura que está soñando, tanto en las que se reconoce como ella misma, como en las que aparecen otras personas.
- En la vida de vigilia las criaturas con las que nos relacionamos son completamente diferentes a nosotros. Sin embargo, en los sueños, las aparentes criaturas con las que nos relacionamos, que aparecen como personas ajenas, son nosotros mismos en el sentido de ser nuestros propios yos, personajes o caretas psicológicos, de ningún modo son la criatura o persona que aparece en el sueño. La mente crea formas psicológicas, yos, personajes, no solo propias, de sí mismo, sino ajenas, de otras personas, es decir, se reproduce a sí misma y reproduce a otros.
Desde cierta perspectiva, todas las criaturas son "personajes (o yos)" de la misma y única Consciencia. Todos estos personajes son distintos entre sí, todos efímeros. La Consciencia, permanente, es una, única, la misma e igual en todas las criaturas y en todos los personajes de cada criatura. Todas estas criaturas y personajes son el mismo actor, es decir, distintas caretas o distintos papeles para, como si fuera, el mismo actor. Así, lo que hagamos a cualquier personaje en cierto modo se lo estamos haciendo al mismo actor. No obstante tener en cuenta que a lo que aquí llamamos "actor, la Consciencia" como metáfora para que de algún modo lo entienda la precaria mente, es la Consciencia y Ella es Vacío, es Quietud, es Ahora, sin nombre, sin forma, sin movimiento, sin tiempo (es decir, no es ningún actor propiamente dicho).
1) La Consciencia es la misma en todas las criaturas y en todos los personajes que adopta cada criatura.
2) Cada criatura es única, diferente a las demás.
3) Cada criatura en los estados de vigilia, según la vivencia, de sí misma adopta personajes diferentes.
4) Cada criatura en los estados de dormido, según la vivencia del sueño, de sí misma adopta personajes diferentes e igualmente adopta personajes que toman la forma de criaturas ajenas.
En cada criatura o persona, psicológicamente, no hay nada definido, todo son posibilidades, todas inciertas.
- Múltiples son los personajes, múltiples los sueños, las vivencias..., múltiples gotas de agua. En la vigilia somos uno, en los sueños infinidad.
Por las noches, cuando nos dormimos, la ola se desvanece y difumina en el mar. Le llamamos SUEÑOS.
- ¡ Sueños ! ¿ Solo sueños ?
El personaje viene definido, entre otras, por:
En estado de vigilia.
- Cada vivencia, circunstancia, experiencia...
- Capacidad de percepción (recepción de impresiones externas e internas)
- Fraguado o trama de pensamiento y sentimiento.
- Ciertas rutinas definidas que se activan.
- Según deseo o interés.
- Estados internos físicos (cansancio-descanso, sobrio-ebrio, salud-enfermedad...), emocionales (alegría-tristeza, entusiasmo-apatía...), intelectuales (lucidez-ofuscación, discernimiento-confusión), ...
En estado de dormido.
- Principalmente por el área instintiva del cerebro en relación a las vivencias acaecidas en pasados estados de vigilia.
a1210
11.12.2022
¿Qué diferencia al yo o persona de la consciencia de sí de ser?
- El yo tiene un nombre o definición, limitación, es forma, está ligado a su particular memoria, a determinada cultura, a su cuerpo, a sus necesidades, deseos, creencias, sentimientos..., a sus rutinas e instintos..., a su mundo, a su vida, a su tiempo...
- La consciencia de sí de ser no está ligada a la memoria de la criatura, ni a su cuerpo, ni a la sensación del mundo, en sí misma es limpia, exenta de toda adscripción a forma alguna. La consciencia de ser puede experimentarla toda criatura aunque la mayoría la confunde con el yo e ignora portar en sí tan inigualable y excepcional preciado tesoro.
El yo está sujeto al tiempo, perece, la Consciencia es una, única, la misma e igual en todo, en todos, no nace, no muere, no está, ES, permanece. El yo o persona es algo individual y solo está en la criatura, la Consciencia de ser es en todas las criaturas.
a1209
8.12.2022
SOLO EXISTE EL MUNDO MIENTRAS PERMANECEMOS DESPIERTOS (Verificación)
Cuando dejamos de tener conciencia del mundo, no hay mundo, para la criatura no hay nada, esa es la consciencia de estar.
Del mismo modo que se disuelve la vivencia del sueño cuando despertamos, a medida que nos vamos durmiendo se van disolviendo la sensación o conciencia del cuerpo, del mundo, de la vida, la sensación o consciencia de ser persona, aunque continúa la consciencia de sí mismo en otros yos de los sueños pasando inadvertida para la mente, para el yo de vigilia. Y cuanto más profundo se va haciendo ese dormir, más se disuelve toda conciencia de vigilia hasta llegar a extinguirse, entonces, todo lo que hacemos, pensamos, sentimos y creemos ser desaparece. No por ello la Consciencia, Ella, deja de ser ahí (consciencia de ser).
Como se disuelven y extinguen los sueños cuando despertamos se disuelve y extingue lo que somos en el mundo, en la vida, en vigilia cuando dormimos.
Puesto que solo la Consciencia ES, toda la "realidad" que experimentamos acaece merced a Ella, no existen el mundo, la vida..., nosotros, sino la consciencia del mundo, de la vida..., de nosotros mismos, así, cuando la consciencia del mundo... cesa, todo termina ahí, todo era un sueño.
a1208
29.11.2022
SALVO CONSCIENCIA, NADA HAY EN EL SUEÑO
En el sueño, dentro de él, en el hecho en sí, lo único que existe es la Consciencia (del sueño) que es lo que le confiere aparente realidad. Y esa Consciencia ES, valga decir, siempre pues no está sujeta a la eventualidad de forma, movimiento, tiempo, necesarios para que acaezca la vivencia del sueño.
Acostumbrados a lidiar con el sueño -a lo largo de la vida siempre estuvimos en él, y solo en él- lo tomamos como si fuera real, como si tuviera consistencia, solidez, permanencia, estabilidad en sí. Es un flujo continuo de acontecimientos en continua transformación. El sueño, la vida es como una nube que cambia constantemente de forma hasta que al fin acaba desvaneciéndose, nada queda de ella salvo el agua que le daba apariencia. Nada queda del sueño de la vida salvo la Consciencia que le daba apariencia.
Salvo agua, nada hay en la nube. La nube fenece, el agua permanece.
a1207
25.11.2022
EL AHORA, SOPORTE DEL TIEMPO
En el Vacío no hay forma, en la Quietud no hay movimiento, en el Ahora no hay tiempo. Pero hay Consciencia, Ella que es el ser (locución verbal) del existir ES en todo, todo.
Cuando pensamos en el Universo, en la vida, en nosotros lo hacemos desde la perspectiva del tiempo e implícitamente de la forma y el movimiento. Así nos preguntamos cuándo comenzó todo esto. Si nos situamos en el consciente Ahora y, digamos, pensamos desde ahí tal pregunta del "cuándo" carece de sentido. El Ahora no tiene comienzo ni final, está al margen del tiempo, del cuándo, ES, sin más. También sería erróneo decir que (el Ahora) existe desde siempre pues estaríamos involucrando al tiempo. Entonces comprendemos que éste es el soporte de la Existencia, su causa, su razón de ser, el Ahora, exento de forma, Vacío, sin movimiento alguno, Quietud. Y es de ahí de donde puede emanar el Universo, la vida, nosotros..., todo, toda la existencia, independientemente la tomemos como real o ficticia, pero siempre efímera, caduca.
Puedo irme al pasado, con el recuerdo, pero desde el Ahora. Puedo irme al futuro, con la imaginación, pero desde el Ahora. Puedo estar en el presente que confluye con el Ahora. Si sabemos mirar con profundidad veremos que no hay otro, valga decir, tiempo, donde estuvimos, estamos y estaremos que el Ahora. ...Y que no es posible salir de ahí. El Ahora es el ineludible soporte de la existencia. El Ahora no es tiempo, es lo que contiene al tiempo.
Estas son las dos caras inclusivas de la Existencia: El Ahora, anverso, lo permanente y el tiempo, reverso, lo efímero.
a1206
24.11.2022
Existen, conocidas, tres dimensiones espaciales (largo, ancho, alto, que se conjugan en forma y movimiento) y una temporal (tiempo). Tal vez existan muchas otras pero la dimensión base o soporte inevitable de todas es Vacío-Quietud-Ahora, el 0, esto es, la Consciencia. Sin Ella ninguna dimensión podría existir.
a1205
23.11.2022
CONSCIENCIA, RECIPROCIDAD
En los objetos, el hecho consciente se produce cuando una forma toma contacto con otra, la Tierra con el Sol, y en las criaturas cuando el que ve, o siente..., toma contacto con lo visto, con lo sentido, la criatura con el árbol. La consciencia acaece bidireccionalmente, en ningún caso unidireccionalmente. En definitiva, tomo contacto con la Luna cuando la miro pero también la Luna toma contacto conmigo. Básicamente Consciencia es unión, esto es, Amor. Y en esa unión, en ese Amor hay reciprocidad.
La Consciencia ES tanto en la Tierra como en el Sol, tanto en la criatura como en el árbol.
a1204
16.11.2022
INDICADOR DE ESTAR EN EL CAMINO HACIA LO QUE ES
Una vez en el camino hacia lo que ES y a medida se avance por él, la información necesaria no llegará a través del exterior, de libros, vídeos, audios, mensajes en redes sociales, charlas, conferencias..., todo eso resultará obsoleto. Llega directamente de la Zona Intermedia, siempre es algo nuevo, fresco, original, inédito.
- Para recibirla habrá que evitar el ruido que pueda darse en la mente, de ahí la necesidad de instrucción y realización del silencio. Si no están limpios los canales de transmisión el conocimiento y comprensión necesario no puede fluir.
La luz puede ser propia, es decir, tener la causa en sí misma tal como la que emite el Sol o una bombilla y puede ser reflejada, es decir, tener la causa fuera de sí misma tal como la Luna o la mesa que está debajo de la bombilla. Así puede ser nuestra comprensión de lo que ES, será genuina si tiene la causa en sí misma y no cuando sea reflejada, esto es, esté condicionada a terceros.
- En el camino hacia lo que ES, la luz, la información o conocimiento óptimo lo recibimos por la ventana del anverso, lo que recibimos por el reverso son simples reflejos desnaturalizados que escasamente podrán ayudarnos.
La distancia a la comprensión de lo que ES, es inversamente proporcional a la distancia a la que estamos de nuestro ego. Es decir, cuanto más cerca del ego estemos más lejos de lo que Es estaremos.
- ¿Y como medir esa distancia?
Regla sencilla: El número de veces que empleemos (tanto al hablar como al escribir) el término "yo", o sus derivados, o alusiones directas o indirectas, cuanto mayor número de veces se emplee más cerca del ego estaremos.
Sin salir del laberinto, del sueño, de la rueda..., dando vueltas sobre sí mismo, degustando apariencias, atraídos por falsos señuelos no es posible iniciar tal camino.
- Mientras el sueño de la mente persiste, mientras la rueda sigue girando sobre el ego, no puede haber comprensión de lo que ES.
En el camino hacia lo que ES...
¿Y qué es lo que ES?
- Vacío, Quietud, Ahora. Consciencia, solo Consciencia.
- Entonces, en el camino hacia lo que ES no hay exploración, no hay búsqueda, no hay indagación..., ni fuera ni dentro, es ser Eso, esto es, dejar de ser yo (forma, movimiento, tiempo). Y ahí "Eso" se expresa, se muestra, se desvela..., habla.
En el camino hacia lo que ES, cuando hay yo (forma...), hay obstrucción, entonces el camino aún no ha comenzado, todo es dar vueltas y más vueltas...
a1203
15.11.2022
No importa la criatura que sea, la consciencia de ser es la misma en todas. Es similar a lo que ocurre con todos los personajes que somos, uno por cada vivencia, por cada situación, por cada persona con la que tratamos, por cada sueño, en todos esos personajes nos reconocemos como la misma persona, y lo somos, somos la misma persona. Lo permanente es uno y único, lo efímero infinidad. Al comprender las dos caras o aspectos de la Existencia se comprende lo que antecede. Una sola Consciencia, la misma en todo, en todos.
Todas las criaturas son distintas pero lo que hay permanente en ellas, lo que ES en todas, la Consciencia, solo una y única, es la misma.
Hay temas como éste que están más allá de nuestra capacidad de asimilación, de comprensión efectiva y su consecuente puesta en práctica.
- Predomina el ego, prevalece la ignorancia, aún somos pequeños, todavía vivimos en las cavernas psicológicas.
a1200
14.11.2022
INTERSECCIÓN DE LO PERMANENTE CON LO EFÍMERO
El Ahora consciente es el punto de intersección con el tiempo presente. Aunque ambos se juntan, el tiempo pasa (fotograma), no se queda, mientras que el Ahora permanece quieto (pantalla), se queda.
- La consciencia del Ahora siempre es la misma, nada cambia, Ello no se mueve, (siempre siento ese Ahora, está ese Ahora, es ese Ahora, y es independiente del discurrir de la forma). Pero en el tiempo presente todo está en constante cambio, en movimiento.
- Todo tiempo presente va quedándose en el pasado sucediéndole infinidad de presentes (de fotogramas). Pero el Ahora sigue siendo uno, el mismo e idéntico.
Ahora = Pantalla (Vacío, Quietud, Ahora)
Presente = Fotograma (forma, movimiento, tiempo)
El Ahora es el espejo, el tiempo el reflejo.
Cómo experimentar el Ahora consciente. Ver entradas en este diario: 12.9.2021, 4.2.2021, 16.11.2019, 7.10.2019, 9.2.2019, 21.10.2017 y 10.3.2017
a1199
12.11.2022
¿ SER ? (II)
Vemos nacer, vemos morir, ¿apariencias? Primero hay concentración del personaje, luego su disgregación. La vida es un continuo surgir y retornar, de lo que ES a lo que ES, un inevitable flujo y reflujo de Consciencia.
Entonces, ser es, ser la esencia de la Existencia, ser Consciencia. Ser Consciencia es, ser paz. Ser paz es, ser Vacío, Quietud, Ahora. Ser Vacío, Quietud, Ahora es, ser el cero. El cero no es la nada, es el principio y el fin de todo, donde todo (lo efímero) comienza o surge y termina o retorna, el principio y el fin del sueño.
Nada puede hacerse fuera del sueño pues "hacer" es sueño (lo limitado, lo efímero...). Luego, solo es posible "ser".
a1198
9.11.2022
SIEMPRE NUEVA
Olas que afloran, que viven, que danzan por un tiempo..., y luego se extinguen, se desvanecen, algunas en la playa, otras mar adentro. La ola, las olas, fenecen, el agua de la que estaban formadas, lo que en realidad era la ola, dispersándose en el mar, permanece. Siempre nuevas, jamás hubo dos olas iguales, ni las habrá. En el infinito mar nada se repite, nada se pierde. Continuo surgir y retornar, flujo y reflujo de agua, de vida, ...de Consciencia.
a1197
8.11.2022
¿ SER ?
Ser no es ser esto o lo otro, no es estar dentro ni estar fuera, aquí o allí, en este o en otro estado interior o exterior..., porque no hay dentro ni fuera, ni aquí ni allí, ni hay nada ni nadie que lo esté. Solo ser.
Nadie es.
- Ser no es "ser yo", es ser, puro, limpio, libre, incondicionado..., inevitable, sin nombre, sin forma...
Solo la Consciencia ES, Ella, solo Ella.
- Ser es, ser Consciencia, nada que ver con el mundo, con la vida, con el sueño.
a1196
7.11.2022
VIVIR, SOÑAR
Toda vivencia es sueño.
Todo sueño es vivencia.
Llamamos vida a una prolongada vivencia, a un prolongado sueño.
No solo tenemos vivencias en estado de vigilia, aún más tenemos en estado de dormido.
Presentes en un sueño, mil nos circundan.
Somos legión:
- Cada vivencia un yo, un personaje.
- Cada yo o personaje una vivencia.
Sueño (limitación): Trozo, porción, fragmento de existencia.
a1195
4.11.2022
INCOHERENCIA EN EL MICROCOSMOS, COHERENCIA EN EL MACROCOSMOS
En el Universo la incertidumbre e incoherencia rigen el microcosmos sin embargo la certidumbre y coherencia reinan en el macrocosmos. Es decir, el reflejo producido sobre el Vacío desecha toda lo incoherente (microcosmos) y solo permite se manifieste, llegue a estar, lo cierto y coherente (macrocosmos). Sin el consciente Vacío todo sería caótico, esto es, incoherente, pues es Él quien condiciona y determina el mundo, el Universo, la vida, la Existencia efímera. Es por tanto la existencia de la Consciencia quien hace posible la existencia del Universo, predecible, lógico, cierto, coherente, y lo hace a partir de lo incoherente ya presente en el infinito Océano de posibilidades, de donde surge o parte todo, microcosmos y macrocosmos.
La Consciencia ordena el mundo, solo lo coherente tiene cabida. Desde el consciente Vacío la existencia busca estar a través del microcosmos pero solo lo consigue al fraguar en el macrocosmos.
El consciente Vacío, espejo, da coherencia al mundo, reflejo.
a1194
3.10.2022
SUEÑOS, INCOHERENCIA Y COHERENCIA
Vemos lo que está, forma, sueño, pero no vemos lo que ES, Vacío, Consciencia.
- Lo que ES condiciona y determina a lo que está (coherencia). Lo que está se refleja sobre lo que ES y es esto, lo que ES, lo que dota de aparente realidad a lo que está, a la forma. Sin lo que ES, la forma no podría estar, es decir, reflejarse (hacerse aparente realidad). Sin el espejo no puede darse el reflejo. Sin el Vacío no puede existir la forma. Sin la pantalla no puede reflejarse la imagen. Todo lo que vemos son reflejos (materia, forma) sobre el espejo (Vacío, Consciencia). ¿Pero en el Universo, en nuestra vida, de dónde surge lo que está (forma) para poder reflejarse sobre el espejo (Vacío)?:
- La Existencia abarca la totalidad, es decir, todo existe, todo. Y esa totalidad hecha partes o fragmentos está contenida en el Océano de los sueños -o posibilidades- o Zona intermedia. Y es de ahí de donde surge aquello que se refleja sobre el Vacío y que constituye el Universo. El Universo o existencia efímera es coherente (matemático..., predecible) pero la zona intermedia no tiene esta necesaria condición, también coexiste lo incoherente. El sueño de la vida es coherente pero los sueños que tenemos al dormir e incluso los sueños de la mente incluyen la incoherencia. El discurrir del tiempo, igualmente, es el reflejo sobre el Ahora y el movimiento tiene su referencia en la Quietud. Debido a la incoherencia en la Zona Intermedia en ella no hay antes ni después, no hay un cuándo, el tiempo ahí es errático, final y principio carecen de sentido.
La coherencia propia que acaece en el sueño de la vida es lo que la diferencia de los demás tipos de sueño: el de la mente, el del dormir (superficiales y profundos) y el infinito Océano de los sueños.
a1193
30.10.2022
UN ESTAR SIN SER
Forma, movimiento y tiempo están indisolublemente unidos y no pueden ser entendidos unilateral o aisladamente. Ninguno de estos elementos es precursor del otro: la forma existe gracias al movimiento y el movimiento gracias a la forma, siempre sujetos a la medida tiempo. Tampoco pueden entenderse, ni aislada ni conjuntamente, en sí mismos pues carecen de consistencia, es decir, en sí mismos no existen como tales, lo que existe es la consciencia de forma, movimiento, tiempo, algo así, para que pueda entenderlo la mente, como una proyección, o reflejo, o ilusión, o sueño..., siempre algo evanescente, volátil.
Forma, movimiento y tiempo constituyen unidad indisoluble.
a1192
25.10.2022
LA RUEDA
Los sueños, como las olas del mar, no comienzan ni terminan, ininterrumpidamente se suceden.
- A un sueño sucede otro sueño, cada sueño, un personaje. Así, a un personaje sucede otro. Nunca dos sueños fueron iguales, nunca dos personajes iguales.
- Los personajes, como los sueños, son infinitos. La Consciencia que ES en los personajes, en los sueños, solo es una, la misma e igual siempre.
En la existencia, continuo surgir y retornar, eterno flujo y reflujo de Consciencia.
a1191
20.10.2022
SER SIN TIEMPO
(Acceso efectivo a la cara permanente de la Existencia)
Al dormirnos accedemos a otros sueños (distintos al de vigilia) y al despertar volvemos al rutinario sueño del estado de vigilia. Tanto dormido, soñando, como despierto, viviendo, hay inevitable forma, movimiento, tiempo. El tiempo es la medida del movimiento de la forma. Si no hay forma, no hay movimiento ni tiempo. Si no hay movimiento, no hay forma ni tiempo. Si no hay tiempo, no hay forma ni movimiento.
Despierto, en el llamado estado de vigilia, no es posible que se pare el tiempo pues hay forma y movimiento. Dormido, soñando, el tiempo también está activo pues hay forma y movimiento. Para que el tiempo se pare o no exista, el estado de vigilia, esto es, el cuerpo y la mente completa, tanto la superficial (memoria) como la profunda (rutinas e instintos) han de quedar dormidos pero sin sueño alguno (primer caso), o inactivos, quedar apartados, suspendidos, en segundo plano... (segundo caso). El primer caso puede ocurrir fortuitamente pero es difícil de discernir en un sueño largo o de toda la noche donde puede haber alternancias de sueños y estados de dormido sin sueño. En el segundo sucede gracias a la practica consciente.
Entonces tenemos:
- Sueño de la noche, que dormido (suspensión del estado de vigilia) y sin sueños (en ese dormir) no hay forma ni movimiento, consecuentemente no hay tiempo.
- En la práctica consciente sucede cuando con el cuerpo en completa quietud, silenciada la mente y establecida su correspondiente consciencia de silencio se hace efectivo el consciente Vacío, Quietud, Ahora, cuando se alcanza el 0 consciente, tampoco media la forma y su movimiento y por lo tanto no hay discurrir del tiempo.
Cuando se tiene esta experiencia, al despertar (primer caso) no hay sensación de haberse quedado dormido, o al terminar la práctica (segundo caso) no hay sensación de que haya pasado tiempo alguno tras entrar en el Vacío, sin embargo si miramos el reloj han podido pasar horas.
Esta experiencia demuestra, entre otras cuestiones, que el estado de vigilia es, en sí mismo, un sueño, también es la demostración de la inmovilidad temporal del consciente Ahora y por ende de la realidad de las dos caras de la Existencia, la efímera, sueños y la permanente, Consciencia. En este estado en el que no hay mundo alguno, es decir, sueños o forma, movimiento, tiempo, hay, existe la Consciencia, Ella, solo Ella.
En lo permanente, en el que no existe el tiempo, un abrir y cerrar de ojos resultaría ser, en lo efímero, una eternidad.
a1190
17.10.2022
NADA SE PIERDE
La Consciencia ES en todo. Y gracias a Ella todo existe, todo, ahora bien:.
- Desde la visión, perspectiva u observación de la criatura, de nosotros, todo, antes o después termina, todo es borrado, todo desechado, todo eliminado.
- Desde lo que ES, la Consciencia, nada comienza, nada termina, al ser Ella en todo, todo está, todo sigue estando, también el pasado, también el futuro. Esto es el Océano de los Sueños o Zona Intermedia.
- Que la Consciencia sea en todo no quiere decir que todo sea Consciencia, solo Ella ES.
La causa es el 0 : Consciencia, (Vacío, Quietud, Ahora)
El desarrollo es el 0: Océano de los Sueños (Infinitas posibilidades)
El efecto es el 0: Un sueño, la ilusión (el universo, la vida, nosotros..., incluido en el Océano de los Sueños)
Lo permanente (Consciencia) no solo es el soporte de lo efímero (sueños) sino que lo contiene.
a1189
14.10.2022
Cuando nos quedamos dormidos lo que se duerme es parte de la mente, la memoria activa y con ella su representante, el yo de vigilia. Pero la parte que alberga a rutinas e instintos (particularmente estos) permanece activa. Ahí surgen los sueños superficiales. Cuando esa parte también queda inactiva surgen los sueños profundos. Tener conciencia en éste área resulta extremadamente difícil pero tal dificultad disminuye cuando hay capacitación de acceso a Vacío, Quietud y Ahora consciente cuyo antecesor es la consciencia de silencio. El silencio de la mente (que es algo distinto a la consciencia de silencio) es la primera capacitación a adquirir para ese acceso a los sueños profundos.
a1188
12.10.2022
LA MATERIA ENGAÑA A LOS PIPIOLOS SENTIDOS FÍSICOS
Lo reflejado sobre el espejo es una ilusión, es decir, existe el espejo y existe lo reflejado en él pero éste como ilusión, no en sí mismo. El Universo, nosotros, la vida son reflejos cuyo espejo es el Vacío consciente. Lo material o físico es una ilusión, en sí no existe materia, lo que existe es consciencia de materia. Espacio y tiempo son, a lo sumo, roles, formulaciones, conjugación de datos (números, códigos, señales...) expresados sobre el cero, el consciente Vacío, Ahora. El espejo es el cero, los reflejado sobre él no puede ser algo distinto al cero.
La realidad de la película, la novela, el teatro..., no existe, pero me conmueve, me hace gozar o sufrir, me satisface o deja indiferente..., es decir, salvando las distancias, existe la consciencia que tomo o me llega o trasmite la película, la novela..., y eso es lo que cuenta. No existe en sí el contenido o trama del sueño pero sí la seducción que me produce, esto es, sí existe la consciencia del sueño, de la experiencia en él a la que asisto plenamente crédulo.
a1187
10.10.2022
¡ DESCUBRIRLO !
Para la persona, cuando termina un sueño todo lo que fue la experiencia en sí termina, se extingue, no deja el más mínimo rastro. La vida, las criaturas..., nosotros, todo lo que vemos, oímos, tocamos, sentimos, todo lo que deseamos, pensamos, imaginamos, todo lo que queremos, odiamos, amamos todo eso es un sueño. Y esto se produce no porque estemos dormidos, que lo estamos, y a varios niveles (personal, social...), ni soñando, que soñamos (con pensamientos, sentimientos...), es porque somos un sueño.
...Sin embargo, lo que ES en el sueño, su causa, su soporte, no expira, no se extingue, no termina.
- Ello ES ahí, en todo, nada se muestra con más claridad, en realidad no existe otra cosa, ¡descubrirlo! Y obviando la ilusión, ser Eso, sin nombre, sin forma, sin tiempo.
a1186
5.10.2022
DIFERENCIAS ENTRE SUEÑOS SUPERFICIALES Y PROFUNDOS
En los sueños superficiales la visión de los acontecimientos o experiencias se presentan como podemos hacerlo con la imaginación, son en definitiva producto de la mente. Pero en los sueños profundos la visión a la que accedemos es similar a la que se produce en el estado de vigilia. Los primeros son producto del cerebro mientras que los profundos escapan a su acción, es decir, el cerebro no interviene (no hay ondas cerebrales activas). Cuando se producen esos sueños profundos no podríamos diferenciarlos de la vida en estado de vigilia a no ser por la excepcionalidad del mundo o experiencia que se presenta que es lo que nos da la pauta (cuando de alguna manera hay intromisión del yo de vigilia en ellos) para saber que no estamos en un ordinario estado de vigilia o de despierto. Las experiencias que se producen van desde ordinarias tareas comunes de la vida diaria a estados gozosos sublimes o estados infernales imposibles de soportar humanamente.
Cuando despertamos de una experiencia de sueño profundo tenemos la sensación de que no ha pasado el tiempo pues sentimos haber estado dormidos solo por unos instantes o por breves segundos cuando en realidad han podido pasar muchos minutos e incluso horas. Este anormal suceso referido a la ausencia de tiempo es un indicativo de haber estado en un sueño profundo aunque la mayoría de las veces no se tenga recuerdo de él, del sueño. Los sueños superficiales u ordinarios, como vivencias del cerebro que son, supone estar en el tiempo pero en los sueños profundos que suceden al margen del cerebro no hay discurrir del tiempo.
Una de las metodologías para poder visualizar y recordar este tipo de experiencias pasa por realizar un perfecto acceso al Vacío, la Quietud y el Ahora conscientes, fruto esto de la consciencia de silencio previa, la inmovilidad del cuerpo y la quietud de la mente han de ser completas pues cualquier movimiento interrumpe la posibilidad de acceso. Lo ordinario al entrar en el Vacío es quedar dormido pero ocasionalmente hay brechas que permiten entrar con la consciencia de vigilia en el sueño profundo aunque mantenerla es tremendamente difícil ya que el yo de vigilia tiende a quedar desactivado y por tanto falla el recuerdo, o se produce la desconexión volviendo al mundo ordinario.
a1185
4.7.2022
¿ ES POSIBLE ROMPER LA RUEDA, SALIR DEL LABERINTO ?
El sueño es fascinación y allí donde hay forma hay sueño, ilusión, ficción, se sustenta en la creencia, vive de ella y termina cuando ella termina. Creer es soñar, soñar es creer.
La forma es efímera, perece. Solo la Consciencia es permanente, permanece.
Comprender qué es la Consciencia lleva a experimentarla y es ahí cuando el sueño, la creencia termina, se rompieron las cadenas, se abrieron las puertas de la prisión, hay liberación.
Entonces, sí, es posible..., a condición de renunciar a la fascinación. (¿Y quién puede rehusar a su hechizo -falsedad-?)
¿Qué es de los sueños, qué valor tienen, a donde llevan, cuál es su importancia...?
Si la rueda no se rompe los sueños no terminaran, ininterrumpidamente se sucederán, (Soñar es gozar y sufrir, nacer y morir, desear y jamás saciarse, es conocer e ignorar..., los sueños son un viaje a ninguna parte).
Sí, la vida termina pero los sueños no terminan cuando la vida termina (y no es el yo de vigilia quien sigue presente en ellos).
Toda vivencia termina.
Si termina, fue ficción. ¿Nada?
- No, nada no, es el 0 replicándose infinitamente. Eso son los sueños.
La Consciencia, que ES en todo, también ES, también está presente en los sueños. Y es una, única, la misma e igual en todo, en todos. La experimentamos mediante la consciencia de sí de ser. Y es por esto que siempre decimos "yo" (también en los sueños donde el yo de vigilia está ausente). Pero, ¿qué es yo realmente?
¿Qué es yo realmente?
- El centro de gravedad psicológico (identificación) de cada vivencia. O dicho con otras palabras, el soporte necesario e imprescindible de cada una de las vivencias que tiene el quídam -cada vivencia gira en torno a un yo-. Pero como la Consciencia es solo una, en todos los yos está presente la misma, única e igual consciencia de sí de ser. En cada persona hay infinidad de yos (uno por cada vivencia), todos cambian, todos se mueven, la consciencia de sí de ser no cambia, no se mueve, siempre es la misma, no varía un ápice. Por esto, como la consciencia de sí de ser siempre es la misma, estemos en la vivencia que estemos siempre decimos "yo". Si cambiamos de vivencia cambiamos de yo pero la consciencia de sí de ser no cambia, es una, la misma e igual en todos los yos (y vivencias) de cada persona y una, la misma e igual en todas las personas. Solo hay una Consciencia.
La criatura a nivel físico es una sola formación pero a nivel mental está conformada por diversidad de partes diferentes e incluso algunas de ellas contradictorias entre sí, cada una de estas partes está centralizada en un yo o personaje o eje del sistema mental o psicológico.
a1184
28.6.2022
EL YO O PERSONA ES MEMORIA
La memoria determina al yo:
La memoria, la información acumulada en el cerebro, conocimientos, sentimientos, experiencias, personas, lugares..., todo eso es lo que define y determina a la persona, al sí mismo que está, al yo de la vigilia. Este yo existe mientras existe la memoria que a su vez existe mientras existe el cerebro. Si el cerebro termina, termina la memoria, termina el yo. Soy lo que soy determinado, delimitado, condicionado por el contenido de mi memoria (incluye la memoria genética física y psicológica ancestrales).
La Consciencia es en el yo pero no es el yo:
El sí mismo de ser es otra cosa, sin forma, es solo ser (locución verbal), existencia, solo Consciencia, y es una, única, la misma e igual, asume cada uno de los yo, de la infinidad que existen tanto en estado de vigilia como en los infinitos yos del Océano de los Sueños. Ese solo ser, esa existencia, es Consciencia pura y ésta es Vacío, Quietud, Ahora, es el cero (la ausencia de forma, movimiento, tiempo -existencia pura). La Consciencia es en todo yo y no solo en ellos sino en todo lo que existe, material o inmaterial, animado o inanimado, en lo efímero y en lo permanente, en lo divino si lo hubiera, y en lo humano y no humano..., absolutamente en todo. Ser es la condición de toda existencia y ese ser es Consciencia en definitiva, solo Consciencia. El yo, todo yo, es efímero y por esa limitación no es otra cosa en la existencia que sueño, ilusión, ficción, como si fuera una película o una representación teatral o una partida de juego, cuando la película, la representación, la partida de juego termina, todo para él termina. Todo surge del cero y su único destino es el cero. Ningún yo se repite, todos, aunque infinitos, son distintos, cada uno siempre es nuevo, original. La Consciencia es la misma, siempre la misma y única. Ser no está ligado al hacer, ni al conocer, ni al sentir solo tiene ligazón con el existir. Existir, ser, Consciencia son lo mismo, distintas palabras, diferentes expresiones para que la mente entienda.
¿Qué diferencia y qué tienen en común todos los yos, todas la personas?
- Diferencia, el contenido de la memoria.
- En común, la misma y única Consciencia que ES en ellas, en todas y cada una de las persona.
Como si se tratara de un juego o de un sueño, en la existencia efímera nada es trascendente, nada; salvo la Consciencia, que es el 0, nada ni nadie es esencial.
Lo práctico:
Diferenciar y experimentar el sí mismo de estar o consciencia de sí de estar (yo fulanito, diferenciado de todo lo demás, hay forma-limitación) del sí mismo de ser o consciencia de sí de ser (Consciencia pura de ser presente en todo, en todos, una, única, no hay forma-limitación)
Y todo esto además de lo que dice, en definitiva, ¿qué quiere decir?
- Que no hay nada inanimado sin existir, que no hay nadie animado sin vida, que termina o muere el yo, sus recuerdos (el ser -locución sustantiva-, el alma, el espíritu..., inventos del ingenuo y bobo ego humano). Muere la memoria, el yo, la persona no es otra cosa que esa memoria.
a1183
21.6.2022
¿ ALINEARSE CON LO QUE ES ?
Puedo estar voluntariamente consciente o puedo no estarlo (generalmente no lo estoy) pero la Consciencia, Ella, siempre ES (siempre está presente). Es esa Consciencia la que nos mantiene en la existencia, sin Ella nada podría estar, ni lo animado ni lo inanimado. La acción, pensamiento, sentimiento, deseo..., del quídam, lo particular, no marcha en paralelo con la realización de lo que ES sobre el mundo, lo general. Lo que ES tiene su propio devenir y siempre se impone a las expectativas del yo. Lo que ES, el anverso, contorno, moldea a lo que está, el reverso, dintorno. Todo proceder de lo efímero es aparente (lo particular, dintorno) y no es sino una consecuencia realizada desde lo permanente (lo general, contorno). No se trata de una acción realizada por lo que ES sino una consecuencia, un inevitable resultado porque la Consciencia sin hacer, hace, sin estar, ES, y lo que ES excede a lo que está. Alinearse (aceptación) con lo que ES es ser paz, no hay destino en lo efímero más sublime.
a1182
16.6.2022
Silencio y desidentificación llevan al cero (Vacío, Quietud, Ahora). Alcanzado éste se comprende la ilusión. No hay más meta, no más camino, al fin se deshizo el hechizo, se rompió la rueda. Ahí la Consciencia ES, Ella, solo Ella.
Y todo lo demás es dar vueltas y más vueltas en la rueda, en el sueño...
¿ Palabras ?
- Juego, sueño...
a1181
5.6.2022
No es la vida, es la Consciencia quien verdaderamente es. Así, no es la criatura quien es sino la Consciencia que en ella es. Quién ES es la Consciencia y no la vida ni la criatura. El yo o persona o criatura es efímero, temporal, desechable, la Consciencia es permanente, atemporal, irreemplazable.
La forma es frágil, vulnerable, la Consciencia, inamovible, inafectable. Ponemos los ojos solo en la forma (en la división, en lo efímero...), incapaces de ver lo que ES en la forma (unión, lo permanente...).
La Consciencia es una, única, la misma, igual en todo, en todos. Ver la Consciencia es descubrir la unión (el Amor).
Al ver la Consciencia, el conflicto, todo conflicto finaliza definitivamente. Cuando se ve la Consciencia, se es Consciencia (se dio comprensión y experimentación). Ser Consciencia es ser Vacío, sin forma, Quietud, sin movimiento, Ahora, sin tiempo, es ser el 0, esto es, Consciencia, solo Consciencia.
Anverso y reverso son inseparables. Una vez realizados ambos aspectos de la Existencia en el Anverso, lo permanente, no hay conflicto, no es posible, pero en el sueño, en lo efímero, en el reverso estará inevitablemente. El conflicto viene dado por el movimiento de la forma. Si no hay forma, si no hay movimiento, no hay, no puede haber conflicto.
a1180
14.5.2022
No descubrirá lo que ES quién se alíe con las fuerzas que aparentan ser luz.
¿Es luz la razón, el intelecto, lo es la afectividad, el sentimiento?
- Sí, dentro del sueño lo son, dentro, solo dentro. Evanescentes, como reflejos sobre un espejo, es efímero el conocimiento, efímera la sensibilidad de la emoción, del sentimiento.
¿Fuerzas que aparentan ser luz?
- Tolo lo efímero es forma, movimiento, tiempo, es ilusión, ficción, es apariencia, es sueño. Forma en movimiento es el intelecto, igual que la emoción, que el deseo, que el yo, que la afectividad o sentimiento.
¿Quién descubrirá lo que ES?
- Lo descubrirá quien no le ciegue la apariencia de la luz del sueño, quien deje de ser forma, movimiento, tiempo. Así surge el Vacío, la Quietud, el Ahora, surge Ella, la Consciencia, solo Ella.
a1179
28.4.2022
CONSCIENCIA ÚNICA
El yo que creemos ser está activo una media de 16 horas diarias, el resto del tiempo otros personajes ocupan su lugar. Cuando despierta por la mañana vuelve a sus rutinas, a sus deseos y satisfacciones, a sus pensamientos y sentimientos, a sus conocimientos, ideas, creencias..., a su acción ineludible, vuelve a su memoria. No está activa la memoria del yo de vigilia cuando éste duerme, cuando de algún modo lo está es confusa o distorsionada. Cuando recuerda algo de los mundos y vivencias que discurrieron en los sueños "cree ser él mismo el que estuvo en esas ilusas experiencias pero no era él", eran otros personajes con otros ropajes, con otros deseos y satisfacciones..., con otras memorias ajenas a él.
En toda criatura, en todo yo, en todo personaje existe la misma, única, igual, idéntica consciencia de ser y es por esto por lo que "cree ser él mismo el que estuvo en esas ilusas experiencias pero no era él".
Solo hay una consciencia y todo el que vive, o sueña, llama a esa consciencia -yo-. Es imposible salir del yo, salir de la consciencia de ser, salir de la Consciencia única.
Del mismo modo no es posible salir del Ahora consciente aunque nuestra deficiente visión carezca todavía de la capacidad para verlo. Siempre, siempre somos en el Ahora, no hay otro tiempo, salvo la estancia en el sueño de la vida que es hasta donde alcanza a ver nuestra precaria visión consciente.
Falta ampliación en "ser", falta llegue la comprensión, falta abrir los ojos, falta ver el sueño..., falta ser en lo que ES.
a1178
19.4.2022
¿Qué hay de real en los sueños (tanto en los de la noche, los de la mente, y en el sueño de la vida)?
- Lo que hay de real en los sueños es la consciencia que les da soporte. Sin Consciencia nada puede estar, nada ser.
El sueño es irreal pero la consciencia del sueño es real. Cuando la consciencia se retira el sueño se desvanece.
El sueño, todo sueño en sí mismo es irreal, ficción, ilusión, aparente realidad como pueden ser los reflejos sobre un espejo. Lo real es la consciencia del sueño.
No existe la vivencia que sucede en el sueño, lo que existe es la consciencia de la vivencia que sucede en el sueño. No es lo verídico o real el sueño en sí mismo sino la consciencia del sueño.
Comprender esto lleva parejo comprender que la Consciencia es Vacío, Quietud, Ahora, el 0. Si lo único que ES es la Consciencia y Ésta es 0, todo tipo de existencia no puede ser algo diferente (al 0). El "0" no es la nada, es carencia o inexistencia de forma, de movimiento, de tiempo. Así tenemos que, rigurosamente, en sí misma, no existe la forma (y su movimiento) sino la ilusión, la apariencia de forma. El tiempo pasado fue, ya no es, el tiempo futuro será, aún no es, la duración del tiempo presente es 0. Forma, movimiento y tiempo no existen pero sí existe la consciencia de la forma, del movimiento y del tiempo, del mundo, de la vida (el 0).
a1177 - de173
17.4.2022
Ser en lo que ES, es descubrir lo real, y esto implica VER ¿Qué se VE?
- El sueño y lo que es real.
Se ve el sueño, se ve que somos un sueño, que estamos dentro de un sueño..., que la vida, nuestra vida, que el mundo, nuestro mundo es un sueño, aparentemente real para quien no ve. Placer y dolor, felicidad y sufrimiento, anhelos, deseos, fe, recuerdos, amores y desamores, el bien y el mal, los juicios y prejuicios, los ideales, toda vivencia, toda creencia..., todo, sueño, todo, efímera ilusión. Entonces, el yo individual, la persona perecedera, el ingenuo soñador se siente arrinconado, desamparado, completamente vulnerable, queda roto, desbaratado, el camino que siguió no es el auténtico camino, todo ha de ser remodelado..., desde los cimientos. En la Existencia (por detrás del mundo y la vida, en su otra cara) no todo es sueño.
Ser en lo que ES, es descubrir lo real, confiere armonía, paz, realización, amplitud..., proporciona un nuevo modo de estar, un nuevo camino a explorar, conquistar, crear. Ser en lo que ES queda liberado del campo racional y emocional, de la mente obsoleta. Y esa mente comienza su transmutación, su necesaria e inevitable metamorfosis.
Alcanzar ser en lo que ES es la terminación del hombre viejo, el comienzo de una nueva humanidad. Así, ser en lo que ES no es el final, es el principio.
de172
6.4.2022
MISMA Y ÚNICA CONSCIENCIA
Si cambia el mundo, cambia la vivencia. Si cambia la videncia, cambia el yo. Es el mundo quien determina la vivencia y no al contrario. Es la vivencia la que determina al yo y no al contrario. El yo, o sentido de sí mismo, es distinto en cada vivencia. Cambia el mundo, que cambia la vivencia, que cambia al yo, pero lo que no cambia es la consciencia de sí de ser. Si cambia el mundo, cambia por completo la vivencia, cambia por completo el yo pero la consciencia de ser siempre es la misma en todos y cada uno de los yo. Esto se produce en los sueños. Y todo, salvo la Consciencia, es sueño.
El mundo que determina la vivencia es efímero. La vivencia que determina al yo es efímera. El yo, o persona, es efímero. La consciencia de sí de ser es permanente. Vemos el yo pero no vemos la Consciencia que es en el yo. Lo único real o verdadero es la Consciencia. Y la experimentamos, la experimenta el yo, a través de la consciencia de sí de ser.
El soporte del yo es la memoria. El soporte de la consciencia de sí de ser es el Ahora consciente.
El yo no es la consciencia, la consciencia es en el yo. El yo puede experimentar la consciencia de sí de ser.
El mundo determina la vivencia. La vivencia determina al yo. Mundo, vivencia y yo son efímeros. Solo la Consciencia es permanente.
30.3.2022
PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS, SUEÑOS, ALUCINACIONES
¿Es sueño el pensamiento, lo es el sentimiento?
- Mediante pensamientos y sentimientos compulsivos, automáticos (que no los racionales), recreamos en el presente vivencias aparentes a las que damos todo crédito. Fruto de la imaginación las envolvemos con interpretaciones tendenciosas, creamos lo que en ese momento vemos como "la realidad", no advertimos el condicionamiento al que avoca nuestra visión parcial, limitada, sesgada, no visualizamos la trampa en la que caemos. Cuando estamos dentro de un sueño no nos damos cuenta que lo es, eso mismo ocurre cuando estamos identificados con el pensamiento y sentimiento que realiza la mente en un momento dado -y esto se repite una y otra vez-, tendrá que pasar tiempo para advertir que solo era una alucinación más. Con el pensamiento y el sentimiento que se genera en nosotros soñamos sin ver, sin apercibirnos que solo es un sueño, una "aparente realidad" que más pronto que tarde se desvanecerá.
Cuando hay pensamiento..., sentimiento..., ¿qué hay ahí?
- Sueño, solo un sueño, una alucinación que somos incapaces de ver en ese momento, una ilusión, un engaño al que prestamos todo nuestro ingenuo asentimiento. En ocasiones son sueños confortables, otras miedos, pesadillas. La mente necesita comer y lo hace principalmente mediante los pensamientos y sentimientos que ella misma genera siguiendo sus patrones, sus rutinas subconscientes e instintos inconscientes.
Cuando no hay pensamiento..., sentimiento..., ¿qué hay ahí?
- No hay forma, es Vacío, tampoco hay movimiento, es Quietud, no está sujeto al tiempo, es Ahora. Es Consciencia, que es Paz, que es Unidad, que es Deleite inalterable de la Existencia. Es el resultado de una firme voluntad consciente, lo opuesto al automatismo mental.
a1174
21.3.2022
CONSCIENCIA, SOPORTE DE LA EXISTENCIA, ESPEJO Y REFLEJOS
El sueño de la vida cambia, aparece y desaparece, llega del futuro y se va desvaneciendo en el pasado. Pero cuando vuelvo a la Consciencia, a la pantalla sobre la que se proyecta el sueño, nada ha cambiado, siempre es la misma, Vacío, Quietud, Ahora. Es decir, al considerar la cara permanente de la existencia (Vacío, Quietud, Ahora) se ve el sueño reflejado sobre ella. Cuando esa consideración desaparece en mí, solo queda el sueño. La Consciencia no es el Universo, el espacio, el tiempo, no es el mundo, la vida, la criatura, no es el pensamiento, el sentimiento... La Consciencia es donde se refleja y hace posible el Universo, el espacio, el tiempo, el mundo, la vida, la criatura, el pensamiento, el sentimiento..., el sueño. Así tenemos que todo lo que vemos son infinidad de reflejos (sueños -formas en movimiento- lo efímero) sobre el mismo espejo (Consciencia -la pantalla, quieta, como soporte de los sueños-, lo permanente). Los reflejos, las formas, el sueño cambian pero el espejo, el Vacío, la Consciencia no cambia, siempre es lo mismo. La Consciencia es el soporte, la base, la pantalla, el tablero sobre el que se desarrolla el Universo, la vida..., el juego, el sueño. La Consciencia no está en el sueño, es en el sueño, como soporte necesario, esencial, imprescindible. Al igual que el campo de Higgs dota de masa a las partículas, la Consciencia dota de ser (locución verbal) a la Existencia. Gracias a la Consciencia (Vacío, Quietud, Ahora), estática, todo puede reflejarse sobre Ella, la forma sobre el Vacío, el movimiento sobre la Quietud, el tiempo sobre el Ahora. Son como reflejos, que aparecen y desaparecen. El hecho de que la Consciencia venga a ser como el soporte o tablero de juego hace posible que todo esté unido (unión, darse cuenta, tomar contacto..., Amor).
a1173
8.3.2022
¿CÓMO EXPERIMENTAR LA CONSCIENCIA DE SÍ DE SER?
Antes de experimentar la consciencia de sí de ser tendremos que comprender y experimentar el Ahora consciente. El Ahora es estático, no discurre en el tiempo, no puede recordarse, ni imaginarse, ES, es consciencia, no hay movimiento, no hay forma, solo hay consciencia de él, el darse cuenta del Ahora. Antes de experimentar el Ahora hay que estar ejercitado en la consciencia de silencio, permanecer en completa quietud, no solo de la mente, también del cuerpo.
La Consciencia de ser es el darse cuenta de ser, de existir, manteniéndose enfocado en esa sensación, en ese digamos sentir el existir, el ser (locución verbal), con exclusión de todo lo demás, evitando las inoportunas distracciones. Esa consciencia de ser solo puede producirse en el Ahora y por ende en el Vacío de formas, en la Quietud de movimientos, en el 0. Solo hay consciencia de ser, consciencia pura. Conviene diferenciarla de la consciencia de estar donde está representado el yo, la particular individualidad y no tomarla por "mi consciencia" sino por la consciencia que ES en todo, la misma, única e igual.
Cuando se realiza la práctica, en las primeras ocasiones puede tenerse la sensación de extrañeza, de que no hay nada pues estamos acostumbrados a la utilidad. Que nada produce, nada llega, nada sucede..., como si fuera algo estéril. Hay que esperar, hay que insistir en la experiencia para que el néctar del ejercicio comience a destilar su licor. Todo lo nuevo al principio resulta extraño, además se da un enmascarado rechazo ya que el área subconsciente no lo tiene registrado y lo toma como algo hostil. No todos los días el cuerpo y la mente son aptos para colaborar, con frecuencia pueden ser elementos que temporalmente obstaculicen la experimentación por lo que habrá que buscar los momentos más adecuados. Entre otros beneficios, en una etapa avanzada, esta práctica conduce a tomar contacto despierto con los sueños de la noche, también resulta ser herramienta eficaz para establecer comunicación con las profundidades del inconsciente y liberar sus contenidos nuevos elevándolos a la superficie, a la autoconsciencia. La consolidación de esta práctica hará de ella algo irreemplazable en nuestra vida pues habremos establecido una sólida conexión entre las áreas superficial, media y profunda que hay en nosotros, ampliándonos, dejando en el pasado vivir solo en la superficie como por lo común hemos venido haciendo.
a1172
5.3.2022
SER, SOLO SER, SER CONSCIENCIA
SER es la condición de la Existencia. Es sencillo, es directo, es espontáneo, es accesible...
Lo que ES, es Vacío-Quietud-Ahora, solo Consciencia.
...Y todo lo demás (acciones, sentimientos, conocimientos, creencias, aspiraciones...) es dar vueltas, y más vueltas, en la rueda, en el laberinto, en el sueño.
La vida es un juego, un espectáculo, una aventura, una distracción... La vida es una alucinación.
Solo lo que ES perdura, todo lo demás fenece, fue una ilusión, un espejismo, una ficción.
a1171
4.3.2022
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
XIV
TRANSICIÓN DE VIGILIA A SUEÑO (II)
Al dormirnos, el yo de vigilia se desactiva y se activan los yos de los sueños, sin embargo la Consciencia no se activa ni desactiva sigue siendo la misma. Como el soporte es la Consciencia no podemos darnos cuenta, ver el cambio de yo. Cuando inadvertidamente cambiamos de un yo a otro no nos damos cuenta porque la Consciencia es la misma, no cambia, es Ella quien prima y no el sentido de yo. Independiente de que estemos o no conscientes, despiertos o dormidos, la Consciencia, Ella, siempre está presente.
La Consciencia es una y única, así, cada criatura o cada yo no tiene distinta consciencia sino que todos participan de la misma.
La Consciencia no acompaña a la forma o al yo en su devenir sino que es su soporte (en el devenir de la forma o en el devenir del yo), siempre está ahí, siempre es la misma. La Consciencia, que es Vacío, Quietud, Ahora, siempre está presente, como base, como soporte, independiente de la forma que esté, del movimiento que se produzca, del tiempo que acaezca. La Consciencia no va y viene como lo hacen los pensamientos o sentimientos o deseos o las formas materiales o criaturas, sino que Ella es siempre, ininterrumpidamente, sin cambio, sin movimiento alguno.
a1169
26.2.2022
EL GIRO DECISIVO: ELLA ES
Creemos ser nosotros, como persona, como ente individual quienes tenemos, poseemos, disfrutamos, empleamos, manejamos, usamos, utilizamos..., somos consciencia. Y todo lo pensamos, sentimos y hacemos desde ahí, de esa creencia innata arraigada en sí mismo. Cuando comprendemos que en nosotros no solo existe la superficial autoconsciencia sino que aún más importante son las áreas profundas, tanto el subconsciente como el inconsciente comenzamos a darnos cuenta de que es ese ensanchamiento el verdadero responsable y ejecutor de todo lo que pensamos, sentimos, hacemos..., comenzamos a darnos cuenta de nuestro error, de nuestra grave equivocación primaria o de base.
Además existe otra prueba que desmonta la falsedad sobre la que estamos y vivimos: ésta diminuta área externa o autoconsciente no tiene contacto con la riqueza de la infinidad de eso que llamamos "sueños" y que se producen cuando el yo de vigila duerme, ausente de esas vivencias tan especiales. Los únicos sueños de los que ocasionalmente recordamos, y solo fragmentos, son los superficiales que únicamente incluyen recomposición de datos en el cerebro pero que actúan como velo que impide ver las auténticas vivencias que se produce detrás de ellos, vivencias que están más allá del pasado, presente y futuro.
Dentro o por debajo de nuestra entidad superficial hay "algo" que en definitiva maneja nuestra vida personal, y aún más, la vida general y el Cosmos. Ese algo está ubicado en lo que llamamos inconsciente e incluso más profundo que él pues es una red que lo cubre absolutamente todo. A medida que profundizamos dentro de lo que llamamos nosotros mismos, yo mismo, la acción coherente de la consciencia se ensancha, se amplia, se enriquece, ejerce un papel determinante, principalmente -pero no solo- a través de las rutinas y los instintos. Comprendido esto, para salir de nuestro error, el giro de tal creencia ha de ser de 180 grados: NO SOMOS consciencia, es Ella, la Consciencia -una, única, igual, la misma- la que ES en cada uno de nosotros, en todas las criaturas, en todo lo animado e inanimado, en todo lo que existe. Es Ella quien verdaderamente ES y no la criatura temporal.
Son muchas las conclusiones a las que aboca esta comprensión, entre otras destaquemos que el amañado invento de las mentes que nos precedieron, el alma individual, el ser eterno, el espíritu beatífico..., en definitiva la hipotética vida eterna de la criatura humana se desploma, cae por su propio engaño. Otra cuestión no menos importante apunta a que, aunque para nuestra mentalidad la vida es la cumbre de la existencia, también se cae pues solo es una extensión -entre otras posibles- de la Consciencia. La Consciencia es el gran hecho subyacente en la Existencia, Ella es en todo y nada hay fuera de Ella.
No somos Consciencia, Ella, la Consciencia ES en nosotros del mismo modo que lo ES en todo.
No gira el Sol alrededor de la Tierra. La Tierra gira alrededor del Sol.
No somos Consciencia. La Consciencia es en nosotros.
Complemento a este tema: QUÉ SOMOS (Apartado 4)
a1166
25.2.2022
SER EN LO ESTABLE (Práctico)
En un@ mism@, hay un punto de estabilidad, de equilibrio, de sosiego. Exige una no pequeña dosis de amplitud de ser: sostenida consciencia de silencio y desidentificación del movimiento, de todo movimiento.
Situarse en lo estable es salir de la mente automática, abrir la puerta a la Consciencia para que Ella SEA. Dejar que el Vacío, la Quietud, el Ahora se hagan.
La amplitud de ser se sustenta en "lo nuevo" imposible de surgir sin ver lo viejo y desecharlo.
Amplitud de ser:
- Presente en la acción, en el movimiento, ha de estar la Quietud consciente, que es su soporte.
- Presente en cosas, criaturas..., en la forma, ha de estar el Vacío consciente, que es su soporte.
- Presente en el devenir del tiempo, ha de estar el Ahora consciente, que es su soporte.
En definitiva, presente en el sueño, en lo parcial ha de estar lo completo que ES en todo, la Consciencia.
a1165
23.2.2022
EL ROSTRO DE LA MENTE
¿Cómo reconocer alguno de los yoes que nos representan en la ordinaria vida de vigilia?
El yo es el rostro de la mente, no solo cara al exterior, a las demás personas, también es la sensación íntima que percibimos de nosotr@s mism@s, de nuestro estado interior.
Los entes psicológicos, o yoes activos en un momento dado, pueden reconocerse por las emociones, sentimientos y estados de ánimo que se reproducen dentro de nosotros. Cambian al compás de las circunstancias, del lugar, de las personas que nos rodean, del cansancio o descanso físico, de los deseos e intereses cumplidos o incumplidos...
Los yoes son básicamente emocionales y es en esa parte afectiva donde con más facilidad pueden ser reconocidos. Y esos afectos suelen estar en concordancia con el mundo exterior que nos rodea, con la vivencia personal que se está produciendo en ese momento. Si cambia la vivencia, cambia el yo, el personaje, el rostro de la mente. En realidad es la vivencia quien determina al yo, y no al contrario, hay nula voluntad personal implicada en tal determinación.
En nuestra evolución, la parte intelectiva humana es relativamente reciente pero el área afectiva es muy primitiva, está en nosotros desde hace cientos de millones de años desarrollada por las especies animales que nos precedieron, anclada firmemente en los instintos, en el área profunda del inconsciente. Como proceso automático es dictatorial y muy difícil de gobernar, de ahí que los yoes sean prácticamente incontrolables. No obstante, verlos es el primer paso para ejercer sobre ellos cierta acción reguladora.
Una segunda línea de reconocimiento de los yoes está en las rutinas que se ponen en marcha. Cada yo lleva asociado un tren o conjunto de rutinas que se activan o avivan en determinadas circunstancias o con concretas personas. Las rutinas (hábitos, gustos, miedos, asociaciones fijas...) son hijas de los instintos, consecuentemente difíciles de ver y aún más difíciles de gobernar.
18.2.2022
EL QUÍDAM ES ENGAÑADO
Concebimos lo material como algo sólido pero tal solidez solo es aparente y esa apariencia engaña a nuestros sentidos, que engañan al cerebro, que engañan a la persona.
La realidad que constituye a la materia, básicamente, son datos, información, códigos, reglas, pautas... Adquieren la apariencia de formas definidas, siempre en movimiento, jamás estáticas. Su aparente solidez y consistencia es el efecto o producto del orden coherente de esos datos imbuidos de Consciencia.
Los sensores físicos son herramientas limitadas, su capacidad de sentir el mundo es restringida, acotada, no pueden verlo todo, oírlo todo, sentirlo todo. Esta limitación conlleva engaño. Esto es, los sentidos son engañados y ese engaño lo traslada al cerebro el cual engaña a la persona, tanto en el mundo físico como en el psicológico. Por tanto, debido a su limitación, los sentidos son manipulados, engañando al cerebro que a su vez lo traslada al ente psicológico, la persona.
Todo está fundado dentro del, digamos, Universo de la Consciencia.
- Los sueños de la noche, en sí mismos, no existen. Existe la consciencia de los sueños.
- Las realidades que forma o crea la mente humana mediante pensamientos, sentimientos..., en sí mismas, no existen. Existe la consciencia de las realidades que crea la mente.
- El Universo material o físico, en sí mismo, no existe. Existe la consciencia del Universo material.
La limitación sensorial frustra ver el mundo tal cual es.
El cerebro es engañado por los sentidos.
La persona es engañada por el cerebro.
a1163
13.2.2022
...IR MÁS ALLÁ DE LO ORDINARIO
Nuestros sensores físicos nos trasmiten (solo) apariencias, ¿y nuestros sensores psicológicos?
La Consciencia es Vacío, y es la causa del Universo, el efecto.
La causa no es materia ni energía ¡¡¡ Cómo va a ser materia y energía el efecto !!!
(¿Qué materia y energía hay en los sueños que tenemos cuando dormimos?)
Todo depende del cerebro. En definitiva, ¿es esto -este mundo- una realidad virtual?
Salvo la Consciencia, todo es sueño. ¿Todo?
Los sensores físicos y psicológicos son los medios que tiene el cerebro para computar la información que recibe (y solo tiene esos medios). Y esa computación o valoración es la que determina la realidad que vive la persona. Lo que trasmiten lo sensores al cerebro son apariencias pero él las toma como algo completamente real, verdadero, auténtico. Las "apariencias", la fachada exterior del mundo no es en modo alguno lo real, verdadero, auténtico. En definitiva, el cerebro es engañado. Y ese cerebro -todo depende del cerebro- miente, engaña, confunde al quídam. Quien nos limita, condiciona y determina -por muy maravillosa que sea- es una máquina embaucadora, seductora y alucinatoria, falsa pues.
Solo cuando salimos del sueño nos damos cuenta que era una ilusión, pero mientras estamos dentro nos creemos todo. Así la vida.
10.2.2022
CONSCIENCIA, ESENCIA DE LA EXISTENCIA
En el Universo, no existe el espacio como tal o en sí mismo, ni las formas, ni las criaturas, ni las vivencias... Lo que existe de todo ello es algo indeterminado, como si fuera o se tratara de estados o magnitudes imaginarias, como si estuviéramos dentro de un sueño, o de una película, o de una realidad virtual. Existe la consciencia de espacio, de forma..., pero en sí mismos el espacio, la forma..., -por MUY reales y consistentes que puedan parecernos- son apariencias, ilusiones fuera de tal "consciencia". La "Consciencia" es el hecho primario y esencial de la Existencia, sea ésta la que sea (efímera o permanente, animada o inanimada, tangible o intangible, real o ficticia...). No existe el mundo y luego o además la consciencia del mundo, solo existe la consciencia del mundo y no el mundo en sí mismo. La Consciencia no está supeditada al mundo, éste está inevitablemente subordinado a Ella. Primero la Consciencia, luego todo lo demás.
En la Existencia, el Universo no es un hecho en sí mismo, está subordinado a la Consciencia.
a1160
30.1.2022
ESTAMOS HECHOS PARA LA VIDA
Cuando nos dormimos, el yo de vigilia deja de estar, son otros personajes quienes están presentes en las vivencias de los sueños. Por otro lado, nuestra área profunda, el inconsciente tiene una memoria incomparablemente mayor que la que está a disposición del yo de vigilia. El yo, la persona, la autoconsciencia superficial solo es un formalismo establecido por la naturaleza para cuidar la vida del cuerpo, su acción se circunscribe a funciones muy limitadas mientras que la mayoría de ellas son realizadas por las áreas media y profunda a las que atiende dócil e inconscientemente. En este escenario quien realmente vive es la vida general, incluso en lo que se refiere solo a la criatura completa (individual), el yo o persona solo es un transitorio sucedáneo, un elemento necesario para cumplimentar el desarrollo del vivir, su papel está determinado y condicionado por esa vida general. Quienes prácticamente ejecutan los movimientos, la acción, son las áreas subconscientes e inconscientes. El yo, el individuo, la individualidad tiene la importancia que nuestra imaginación quiera darle pero para la Naturaleza (la existencia, la vida general) sólo es un ardid, una ingeniosa estratagema que Ella utiliza con gran eficacia para sus fines.
Lo importante es la vida en si, una aleación de materia efímera y consciencia permanente, y no el yo de turno que la preside puesto ahí como vigilante, como si de un pastor de ganado se tratara. No está hecha la vida para el yo o el imaginario espíritu o alma o ser extra-cósmico, sino que ese yo o persona temporal está hecho como un resorte o pieza para servir a la vida. Siempre quién vive es la Vida, cada criatura solo es una célula o elemento de su composición.
La Naturaleza forma al yo, al individuo como ingeniosa estratagema que utiliza eficazmente.
a1157
28.1.2022
NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EXISTENCIA
Consciencia es ser. Y es algo diferente a la vida, condicionada a la forma, al cuerpo, que depende de él y que sin él no es nada.
La Consciencia es Vacío, Quietud, Ahora, no hay nada en Ella de lo que comúnmente tratamos, formas en movimiento discurriendo en el tiempo. No hay átomos, partículas, ondas, campos..., no hay materia animada ni inanimada, nada tangible, no hay delimitación ni condicionamiento alguno. Ella es algo limpio, sencillo..., puro. No puede sentirse con los sensores físicos ni con las capacidades perceptivas de la mente, aunque sí puede experimentarse. Y esta experimentación nos abre a una nueva concepción de la Existencia que podemos incorporar en nuestra necesaria ampliación.
Ser no es estar dentro ni estar fuera, aquí o allí, en este o en otro estado interior o exterior..., porque no hay dentro ni fuera, ni aquí ni allí, ni hay nada ni nadie que lo esté. Solo ser.
Crear una nueva consciencia en sí mismo:
- Consciencia de ser.
En paralelo a la vida, a forma, movimiento, tiempo:
- Ser sin forma, Vacío
- Sin movimiento, Quietud
- Sin tiempo, Ahora, consciente
Ser Consciencia, ahora, quieto, vacío hasta de sí mismo.
Ser, solo ser.
27.1.2022
LA RAZÓN DE LA EXISTENCIA
El sentido de nosotros, de la Vida, del Universo, de la Existencia efímera es la Consciencia. Consciencia es el darse cuenta, que es relación, contacto, conexión, comunicación, reconocimiento mutuo, en definitiva unión de las partes o elementos dentro del Todo. La Consciencia ES en todo y es por esto que todo está unido. Hasta las partículas que forman el átomo intercambian información.
El acto consciente solo se produce en el Ahora, que es Quietud, Vacío consciente.
Básicamente, solo el darse cuenta, el acto consciente en el Ahora es real.
Sin la Consciencia nada tendría sentido, nada podría existir.
a1153
20.1.2022
¿Qué contiene la consciencia de ser?: Vacío, 0 forma - Quietud, 0 movimiento - Ahora, 0 tiempo - Solo es Consciencia
El Ahora está quieto, inamovible, es Vacío consciente, es Quietud consciente, es consciencia de ser, solo Consciencia. Cuando entramos o al menos emulamos la entrada ahí, solo volviendo al sueño (a la forma...) se puede salir (del Ahora...). Así tenemos que existe la consciencia del Ahora, quieto, permanente, Consciencia, y existe la consciencia del tiempo, móvil, efímero, sueño. El contenido de la consciencia de ser y el tiempo en el que se produce son los mismos: el contenido, es 0, es Vacío, el tiempo es 0, es Ahora, todo está quieto, igual, invariable, el movimiento es 0, es Quietud. Es decir, al no haber forma, no hay movimiento y por tanto no hay discurrir del tiempo, pero sí hay Consciencia. El 0 no inhibe a lo que ES, Consciencia, pero sí inhibe a lo que está, sueño.
¿Qué contiene la consciencia de estar?: Forma, movimiento, tiempo
La Consciencia ES (no está) en la forma, el movimiento y el tiempo
- - -
19.1.2022
Del mismo modo que 1 + 1 = 2 es inevitable, la Consciencia es inherentemente inevitable en la Existencia. Vacío, Quietud y Ahora son inevitables y por tanto hace inevitable la existencia también de la Consciencia. Todo lo que existe es administrado gracias a una natural y espontánea coherencia.
En la Existencia rige lo inevitable.
a1151
16.1.2022
ORIGINADOS PARA LA VIDA
Cada neurona del cerebro, cada célula del cuerpo cumple el papel que tiene asignado y esto no quiere decir que sea esclava del cerebro o del cuerpo sino que su función principal y para la que existe es servir a un organismo mayor. Así cada vida particular sirve a la Vida única. La Vida no solo busca la conservación particular o individual sino la expansión general o colectiva por medio de la variedad, de incorporar nuevos modos de criaturas. El medio de perpetuarse es a través de una constante renovación lo cual le permite adaptarse, mejorarse, evolucionar. No estamos hechos para nosotros mismos sino para la Vida.
Cada criatura sirve a un organismo mayor, la Vida.
a1150
15.1.2022
VER LA VIDA DESDE FUERA
En nuestra identificación con la forma, el movimiento y el tiempo, esto es, con nosotros mismos, interior y exteriormente, y con todo lo que nos rodea, tomamos la vida como centro, eje, esencia de la existencia y este principio nos confunde pues esa vida no es sino una extensión de algo inconmensurablemente mayor, la Consciencia, verdadero centro, eje, esencia de la existencia. Aunque aún entendemos muy poco sobre Ella constatamos que es la base irreemplazable de todo cuanto existe. La vida depende de la Consciencia y no al contrario, nada existe, nada puede existir desligado o independiente de Ella. Así, para comprender lo que ES, la esencia, tendremos que desidentificarnos de la vida, verla como si dijéramos desde fuera, desde perspectiva distinta a como ordinariamente lo hacemos. Al ver esto, al ver la vida desde fuera se nos ofrece una visión nueva: comprendemos lo efímero siempre dependiente de lo permanente, vemos la ilusión de la forma... Y este paso, este nuevo ver, se produce al comprender y experimentar el inalienable Ahora consciente mediante la consciencia de sí de ser única, perfecta Quietud, completo Vacío, Consciencia, solo Consciencia de la que es imposible evadirse o separarse o anular su presencia. Irremediablemente estamos en lo efímero, dentro del sueño, de lo parcial, limitado, determinado, condicionado..., sujetos al indeterminado vaivén del movimiento. Pero, en paralelo, es posible descubrir, ser en lo permanente.
Comprender lo que ES desde el consciente Ahora, desde la Quietud, el Vacío.
PRÁCTICA Y REALIZACIÓN (apartado 3)
a1149
15.1.2022
DOS PASOS PARA DEGUSTAR EL SILENCIO DE LA MENTE
Con la pregunta, ¿qué estoy pensando ahora?, surge el "silencio mental". Permanecemos atentos a la llegada de percepciones que activen el pensamiento, desechándolas cuando surgen. La percepción es la chispa, el pensamiento el fuego.
Para situarse en la "consciencia de silencio" primero establecemos el silencio mental. Luego, asegurándonos que éste se consolidó, entramos dentro de ese silencio, como si fuéramos él, como si no existiera otra cosa: somos silencio, solo hay silencio, consciencia de silencio. De ahí en adelante todo es Vacío, Quietud, Ahora, consciente.
a1148
14.1.2022
¿ESTAMOS HECHOS DE CONDICIONAMIENTOS?
En el mundo, en la vida, en la existencia efímera el individuo en sí mismo no es algo puro, libre, aislado, independiente sino que es una maraña de hilos dependientes, de condicionamientos, de ataduras, enlazado, pegado, encadenado a ellos. Está ligado indefectiblemente a su memoria, a una determinada cultura, a ciertas personas en lo sentimental, a ciertos conocimientos en lo intelectual, a gustos, a deseos, a intereses..., a mil cadenas. Y sin estas sujeciones no sería, no podría ser él. Todos esos hilos, esas extensiones forman parte de él como un todo inquebrantable.
Para las personas, el mundo, la vida, no es esto o aquello o lo otro, no es algo concreto, definido. El mundo es diferente para cada individuo, en cierta modo cada uno forma o crea su realidad, su hacer, pensar, sentir..., en función de sus condicionamientos, de lo que es él, de lo que le limita y determina. Esto lleva a que, aunque el mundo es el mismo para todos, a nivel personal no existe una sola realidad sino que existen tantas como número de sujetos.
Para vernos a nosotros mismos y a los demás es imprescindible ver lo que nos limita, determina y condiciona. También somos eso.
a1147
13.1.2022
¿Por qué no recordamos la mayoría de los sueños que tenemos por las noches?
- Porque no estamos presentes en ellos. Cuando el cuerpo se queda dormido, nosotros, ese al que llamamos "yo", la persona que está despierta durante el estado de vigilia duerme, está ausente de la trama del sueño que se está reproduciendo. Recordamos algunos pequeños fragmentos de los sueños cuando fortuitamente despertamos levemente mientras se está produciendo la vivencia (duermevela).
Dormidos, en los estados de sueño no está presente la persona del estado de vigilia.
a1146
12.1.2022
LA ILUSIÓN (IX)
¿QUIÉN PRESIDE LOS SUEÑOS?
El yo de vigilia es ajeno a los sueños que se producen cuando el cuerpo duerme por las noches. Son otros los personajes o formaciones mentales quienes están presentes en ellos.
Cuando el cuerpo se queda dormido el personaje de vigilia deja de estar activo, pasa a pasivo. En los sueños superficiales el cerebro genera otros entes ajenos al de vigilia. En los profundos son otros yoes los que presiden las vivencias, personajes ajenos tanto al de vigilia como a los que genera el cerebro. Todo recuerdo de sueño viene dado por la incursión ocasional o accidental en ellos del personaje de vigilia. Por tanto no es el yo de vigilia quien sueña, quien tiene esas vivencias. No, no soñamos, se reproducen o suceden sueños y gran parte de estos, los profundos, son ajenos a nuestra individualidad común. Los superficiales son generados por el cerebro, por el área de la mente subconsciente o la inconsciente, los profundos tienen su origen y desenvolvimiento fuera de nosotros mismos pero también hay un yo en ellos. Debido a la consciencia de sí de ser creemos ser el mismo y único personaje.
Recordamos fragmentos de sueños por la incursión ocasional del yo de vigilia en ellos.
a1145
9.1.2022
LA ILUSIÓN (VIII)
¿TODA VIVENCIA ES HIPNÓTICA?
Toda vivencia induce al sueño, a la identificación con su trama, nos arrastra en espiral a su centro, a su temática irremediablemente parcial, nos seduce con las emociones, nos atrapa con los recuerdos, nos embauca con la imaginación, con el pensamiento y el sentimiento, nos alucina, como si no existiera otra cosa se apodera de nosotros; y nos implicamos una y mil veces, siempre. Es el sueño desarrollándose, casi siempre lleva un gozo implícito, el placer de la aventura, la satisfacción del soñar..., del volar en lo infinito. ¡Y qué otra cosa es la vida sino sueño, vuelo, elevación, acción..., viaje! Desde la perspectiva personal, ¿viaje a ninguna parte? En su desenvolvimiento es todo para nosotros, luego se dispersa, se difumina, algo queda en el recuerdo, casi todo en el olvido: ¿fue un sueño..., o solo fue como un sueño?
La Consciencia en la vida o en los sueños es como el agua que forma olas o nubes, acaban disolviéndose, reintegrándose en el océano. Ella recrea mundos, vivencias, personajes, formas infinitas, todo efímero, todo temporal, todo evanescente. Todo surge del océano, vuelve al océano. Más allá de este mundo y vida que conocemos, integrándolo, existe un infinito océano donde no prima la entidad personal sino la Vida juntando y disolviendo formas en un espacio-tiempo-eterno.
No es el individuo o entidad personal quien está al frente de la vida sino que es la Vida misma utilizando aparentes formas personales, pues cada una y todas son Ella, la Vida, la misma y única Vida fruto o consecuencia de la misma, única e idéntica Consciencia. Lo cierto es que no existen ni pueden existir dos o más consciencias y por ende dos o más vidas sino una y única, igual consciencia, igual vida, igual criatura. El mismo espejo da lugar a infinitos reflejos. ¡¡¡Acaso no hay completo deleite en cada criatura animal o vegetal que forma parte de la vida cumpliendo fielmente su instinto, su papel asignado.!!! ¡¡¡Acaso no se regocija la hormiga al llenar su granero o la vaca al rumiar su alimento!!! La vida es solo una, bien porque en su origen nació de un solo punto, bien porque en la actualidad todas las formas que la componen conviven en perfecta simbiosis. Todos dicen "yo", pero solo existe un yo (y no se limita a la especie humana), todos dicen "mi consciencia", "mi vida". Creemos que estamos, que somos, que vivimos para nosotros, para sí mism@... Nada sería el Sol sin el Universo, nada el río sin el océano, nada cualquier vida sin la Vida.
a1144
3.1.2022
VIDA CONSCIENTE
¿Es posible vivir conscientemente?
El movimiento vivencial o psicológico puede ser compulsivo, automático, involuntario, inconsciente..., y puede ser consciente.
¿Cuándo es consciente?
Es consciente cuando además de estar en lo efímero se ES en lo permanente, separado del personaje, en Vacío, Quietud, Ahora, cuando hay completa paz e igualdad en la vivencia diaria. Pero esto es una escalón avanzado en el ascenso de lo que ES. Previamente hay que pasar inevitablemente por escalones inferiores, a grosso modo:
1
Conocimiento, comprensión y remodelamiento práctico del sistema psicológico individual, por lo común llamado, "la mente personal". Comprensión óptima de su ineludible mecanicidad, compulsión o automatismo.
(El sistema psicológico individual)
2
Capacidad de desidentificación de percepciones, emociones, pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, deseos, intereses... personales.
3
Remodelación de rutinas personales y amplio conocimiento y comprensión de los instintos de la especie humana.
(Rutinas)
4
Comprensión de los yoes personales y capacidad de separarse de ellos (separación de todo tipo de "forma" tanto material como inmaterial).
5
Ampliación mental considerable.
6
Supresión de todo tipo de afectividad compulsiva (emociones, sentimientos...), al menos las nocivas o inútiles.
(Supresión de emociones nocivas)
7
Logro de una perfecta igualdad, esto es, paz, calma, quietud interior frente a la desestabilización que puedan producirnos y procedan de cosas, personas, situaciones, circunstancias... externas o de los movimientos internos tales como pensamientos, sentimientos, deseos...
(Perfecta igualdad)
8
Preparación y realización en alcanzar un completo y perfecto silencio o aquietamiento de la actividad mental.
(Cómo entrar en el silencio)
9
Comprensión y realización práctica del Ahora consciente, y mediante ésta, incursión lo más acercada posible a Vacío y Quietud, conscientes.
(Cómo experimentar el Ahora consciente)
10
Comprensión y realización práctica óptima de anverso y reverso de la Existencia (estar en lo efímero, ser en lo permanente).
(Cómo "ser" en el anverso de la Existencia -Apartado 3-)
El incumplimiento de estos requisitos malogrará todo intento de VIDA CONSCIENTE pues seremos llevados inevitablemente por la acción compulsiva psicológica dominante del personaje en escena, arrastrados en la oscuridad de la ignorancia o devenir del sueño.
a1143
20.12.2021
LA ILUSIÓN (VII)
FICCIÓN: TEATRO, SUEÑOS, VIDA
Existe la representación teatral pero no existe la realidad de lo representado que es ficticio. Existe la consciencia del sueño pero no la vivencia en si reproducida o representada en el sueño que es ficticia. Existe la consciencia de vida, de vivencia, de persona, de criatura pero no existe la realidad en sí de vida, vivencia, persona o criatura que es ficticia (solo la consciencia de ello -vida, persona...- es real). El teatro es una ilusión, el sueño es una ilusión, la vida es una ilusión. El teatro comienza y termina, el sueño comienza y termina, la vida comienza y termina, fuera de ese plazo nada hay, nada en sí queda de ningún modo. Existe el teatro pero no la realidad en sí de lo representado, existe el sueño pero no la realidad en sí de lo soñado, existe la consciencia de vida..., pero no la realidad en sí de vida independiente de tal consciencia.
Como el teatro, como los sueños, la vida, en sí misma, es ficción.
a1142
17.12.2021
¿QUIÉN ESTÁ EN EL AHORA CONSCIENTE?
En el Ahora consciente no hay movimiento alguno por lo que no hay forma, ni tiempo. Cuando experimentamos el Ahora estamos experimentando la cara de la Existencia permanente. Cuando se comprende y experimenta ese Ahora nos damos cuenta que no podemos salir de ahí, que no hay otro tiempo, otro estado, que solo existe el Ahora, consciente, quieto, inmóvil, ineludible, inevitable. Pero quien está ahí no es el personaje, que se está desplazando continuamente al pasado con el recuerdo y al futuro con la imaginación, con su incansable pensamiento, quien está ahí es la consciencia de sí de ser, que es Consciencia pura. Así, personaje y tiempo marcha conjuntamente e igualmente lo hacen consciencia de sí de ser y consciencia del Ahora. Los primeros son lo efímero, reverso y los segundos lo permanente, anverso de la Existencia. En el Ahora consciente no hay ningún movimiento por lo que es Quietud consciente, tampoco hay ninguna forma (ni ningún yo) por lo que es Vacío consciente. Ahora, Quietud y Vacío son la misma cosa, esto es, Consciencia, solo Consciencia. Experimentamos el Ahora al hacernos conscientes de Él y no de ningún otro modo (ni recordando, ni imaginando, ni suponiendo, ni interpretando...). De nada nos servirá el conocimiento del Ahora si no se da su experiencia o realización efectiva, práctica.
a1140
CÓMO EXPERIMENTAR EL AHORA CONSCIENTE:
Ver entradas en este diario: 12.9.2021, 4.2.2021, 16.11.2019, 7.10.2019, 9.2.2019, 21.10.2017 y 10.3.2017
15.12.2021
No estamos en el mundo, estamos en el cerebro. Todo lo que vemos, oímos, tocamos..., sentimos, es la consciencia que experimenta el cerebro, todo. Si se suprime la consciencia no existe el mundo. ¿Ilusión?
Jamás hemos estado en el mundo que nos rodea, el que vemos con los ojos, el que tocamos con las manos, el que oímos con las orejas... Donde siempre hemos estado es en el mundo que interpreta y nos transmite nuestro cerebro, jamás salimos de él, jamás salimos de la consciencia que tenemos del mundo, jamás salimos de la ilusión, del sueño.
Jamás estuvimos en el mundo.
a1135
11.12.2021
SILENCIO: COMPLETA QUIETUD, COMPLETO VACÍO
Para entrar en el silencio consciente,
- ¿Es suficiente con parar el movimiento del pensamiento?
Silenciar la mente no es solo parar por completo el pensamiento, que ya es un gran paso, también es separarse, desidentificarse de todos los elementos psicológicos a los que estamos falsamente pegados, atados, esto es, liberarse, independizarse del ego, del deseo, del sentimiento, de la memoria, de las rutinas..., reducirlos a 0. Y para ello lo primero que hay que hacer es darse cuenta, tomar conciencia de esos inoportunos huéspedes que consciente o inconscientemente están presentes. En la consciencia de silencio hay quietud de movimientos y hay vacío de contenidos mentales. Esto es alcanzar el 0, Quietud y Vacío consciente.
Silencio:
- Quietud de movimientos
- Vacío de contenidos
a1134
10.12.2021
¿ INFANCIA PSICOLÓGICA ?
Si es temporal, su duración es limitada, es un sueño o como un sueño o fantasía. Todo cuanto nos sucede es temporal, es limitado. La vida de cada criatura es temporal, es limitada, solo aparenta ser real mientras sucede, mientras dura el sueño, mientras mantenemos la identificación (falsa identidad) con los acontecimientos. Es posible superarlo, es posible ver el sueño, es posible ampliarse a sí mism@, es posible liberarse, ser paz. A menos que seamos capaces de ampliarnos seguiremos viviendo en las cavernas de la mente, en la infancia psicológica. Si no nos damos cuenta, si no nos hacemos conscientes, si no vemos nuestro primitivo estado no podremos salir de él.
a1133
9.12.2021
Referido al interior de sí mism@
¿Qué sería una mente limpia, libre, incondicionada...?
Somos, principalmente, mente. Y la mente, nosotros, estamos sujetos a nuestras particulares rutinas hechas de conocimientos, creencias, gustos y disgustos..., a pensamientos compulsivos recurrentes, a sentimientos y miedos inconfesados, a deseos, a veces, inalcanzables, a estados de ánimo consecuentes con las rutinas, los pensamientos, los sentimientos..., que no nos abandonan nunca. Somos, estamos, felices algunas veces, otras no, sujetos a todo el automático mecanismo mental inconsciente, involuntariamente, nos demos cuenta o no, queramos o no queramos, condicionados, encadenados a él. Nada de esto puede darse en una mente limpia, libre, incondicionada, en una mente que goza de lo que ES. Y doblemente se deleita en su acción, que aunque parcial es voluntaria, consciente, abierta a descubrir, a crear, a sorprenderse. Una mente limpia es una mente llena de paz, una mente plena, gozosa.
Lo que ES, es Vacío-Quietud-Ahora, solo Consciencia. ...Y todo lo demás es dar vueltas, y más vueltas, en la rueda, en el laberinto, en el sueño.
Trasmitimos lo que somos.
a1132
1.12.2021
¿EN QUÉ ESTÁ BASADO NUESTRO HACER, PENSAR, SENTIR...?
Cada persona tiene su propia y particular memoria, sus propias y particulares rutinas y sus propios y particulares instintos. Todo ello es como un edificio: los cimientos son los instintos, el encofrado son las rutinas, el revestimiento exterior e interior es la memoria. El revestimiento-memoria está, más o menos, a la vista y puede modificarse, el encofrado-rutinas no se ve a simple vista, su modificación es complicada, los cimientos-instintos no se ven y no pueden modificarse, están tapados y para saber de ellos hay que utilizar medios indirectos.
Conocerse es ver la memoria, ver las rutinas y ver los instintos y mientras esto no sea posible no podremos saber de nosotros mismos, con las consecuencias que ello implica.
Las rutinas se construyeron sobre los instintos, cimientos imposibles de modificar. Y son las rutinas quienes manejan a la memoria desde donde la persona realiza su acción, pensamientos, sentimientos, deseos... Mientras no las conozca, mientras no las tenga en consideración explícitamente, será manejada como marioneta inerte. Conocerlas le dará la posibilidad de hacer modificaciones y con ello una inteligente, consciente y voluntaria rectificación, mejora y enriquecimiento de su acción, pensamientos, sentimientos, deseos... Para la persona, conocer sus rutinas le da la oportunidad de ampliarse, crecer, desarrollarse, evolucionar y mientras no realice esto no podrá avanzar un ápice, seguirá viviendo en la infantilidad psicológica.
Somos memoria, rutinas e instintos.
a1131
30.11.2021
EN EL PRESENTE ESTÁ EL PASADO
La salida y puesta del Sol, el discurrir de la vida, de las vivencias, de los acontecimientos..., la acción, los deseos, los sentimientos..., todo se viene repitiendo desde que nacemos con ligeras variaciones, casi siempre imperceptibles, día tras día, año tras año.
Existencialmente, todo en la vida es pasado, es recuerdo, es memoria, es repetición. Cuando surge algo nuevo de inmediato es incorporado a lo viejo. El tiempo presente solo es una concepción de la mente ilusa.
Lo que tomamos como presente solo es el reconocimiento, la rememoración, la actualización del pasado, dependiente, limitada, condicionada a él.
Llamamos presente al recuerdo renovado del pasado con actualizaciones escasas.
El cuerpo es memoria, la mente es memoria, la vida es memoria, somos memoria, consciencia del pasado, sueños.
a1130 b c
29.11.2021
LA ILUSIÓN (VI)
VER EL SUEÑO
Toda vida es efímera. Toda vida humana viene a ser como una feria de pueblo que dura mientras están los feriantes, un cuento mágico, una alucinación deslumbrante aunque, en el fondo, carente de sentido más allá de su momento. Cuando se comprende y experimenta el Ahora consciente, que es Quietud consciente, que es Vacío consciente, ahí, cuando la Consciencia, Ella, ES, se ve el sueño, se ve la apariencia de la conjunción forma, movimiento, tiempo, se ve la ilusión. Cuando hay experiencia del Ahora, de la Quietud, del Vacío, de la Consciencia, la feria, el cuento, la alucinación ya no puede seguir engañándonos. Aunque esto no pueda ser comprendido antes de la experiencia es fácil entenderlo, bastará mirar cuales son los objetos de deseo humanos actuales.
a1129
28.11.2021
IDENTIDAD, IDENTIFICACIÓN
Experimentamos la consciencia de ser mediante el Vacío, la Quietud y el Ahora consciente, es conciencia pura, el espejo, lo permanente. Experimentamos la consciencia de estar mediante la forma, el movimiento y el tiempo, es consciencia reflejada, el reflejo, lo efímero. En la consciencia de ser hay identidad (plena unidad) mientras que en la consciencia de estar hay identificación (ejemplo: lo que hay en la memoria de la persona, el tiempo pasado).
Unidos en la consciencia de ser, identificados en la consciencia de estar.
a1128
27.11.2021
¿UN ABSURDO?
Sí, hoy un absurdo.
En la vida en realidad nada ocurre y lo que ocurre es juego, es sueño, es reflejo que pronto se desvanece, un brochazo sobre el lienzo sin más trascendencia, una ola efímera que se diluye en el iluso tiempo. Pero no estamos preparados para comprenderlo, no alcanzamos a verlo en su auténtica dimensión. Estamos tan fuertemente identificados con "la vida", tal es el grado de hipnotización que padecemos que esto bien puede parecer un absurdo. Para poder comenzar a entenderlo habría que reconfigurar todo el programa de nuestra mente y eso está lejos de nuestra actual capacidad, vivimos en la infancia psicológica donde priman "los cuentos".Lo viejo impide el surgimiento de lo nuevo: una nueva mente, un nuevo individuo, una nueva humanidad.
Solo desde el Vacío, que es Consciencia, puede verse el sueño.
a1127
25.11.2021
La consciencia y la Consciencia (II)
Ni la forma en sí existe, ni el movimiento en sí existe. Si varía el movimiento varía la forma. Por tanto el movimiento es incierto y la forma es incierta. No hay definición, no hay certidumbre, no hay realidad en sí. Esto trae como consecuencia la indeterminación de la forma y el movimiento. Nada hay fijo, nada determinado a futuro, solo hay un concurso de probabilidades, infinidad de variables dispuestas. Así, no existe el mundo en sí mismo, ni la materia en sí misma. Como hecho en sí, cómo causa en sí, cómo realidad en sí, no existen, lo que existe es la consciencia del mundo, la consciencia de la materia, la ilusión, proyección o reflejo del mundo, de la materia. El mundo es ilusión, sueño, ficción.
Ser consciente es darse cuenta, voluntaria o involuntariamente y a partir de ahí entender, pensar, sentir, desear, suponer, conocer, investigar, conjeturar, desarrollar..., estar, vivir. Gracias a ser conscientes nos sentimos dentro del mundo, partícipes de él, influenciando en él e influenciados por él, un camino inconcluso, inacabado, siempre parcial, limitado, condicionado, impreciso, cambiante, efímero al fin, evanescente, un sueño, una ilusión. Mediante la consciencia que nos otorga la vida, la existencia, dos etapas se suceden inevitablemente, subir, expandirse en la juventud, bajar, replegarse en la vejez, es como si previamente estuviera trazado el camino: tal como hubo comienzo, habrá inexorable final. Ser consciente es vivir y luego aceptar morir, todo estaba dispuesto de antemano. De esta predestinación se infiere claramente que el mundo en el que estamos y del que somos consciente es un efecto cuya causa, de algún modo, está fuera de él. Cuando "nos damos cuenta de la causa" ampliamos la capacidad de ser consciente, de estar vivos. Ampliar la capacidad de ser consciente es ir más allá de esto: ser Consciencia. Ser Consciencia es volver a la causa, al principio y fin de todo, a la estabilidad del cero, a lo único que ES, permitimos consciente y voluntariamente que Ella, la Consciencia se incorpore plenamente a nuestro efímero estado. Es así como lo parcial, limitado, condicionado... se torna en imparcial, ilimitado, incondicionado..., lo efímero, el sueño, la ilusión cobra todo el sentido. Con esta realización completamos nuestra existencia: estar en lo efímero, el reflejo, ser en lo permanente, el espejo. En nuestro devenir se unieron reverso y anverso, se realizó el Amor.
a1126
24.11.2021
La consciencia y la Consciencia (I)
Cuando hablamos de "la consciencia" no podemos restringirla a la criatura humana, a la conciencia humana. La consciencia, el darse cuenta de, es la acción que realizan todas las criaturas y todo lo inanimado, operativa en todo el Universo. En la naturaleza el insecto se da cuenta de la flor a la que acude a libar su néctar. En el átomo, el electrón se da cuenta de la existencia del núcleo sin separarse de él. Pero "la Consciencia", trasciende, va más allá del "darse cuenta de" que podamos experimentar las criaturas vivas y la materia inerte, Ella es el ser del existir (locución verbal), la esencia de la Existencia, el soporte de todo. Así, escribimos "consciencia" en minúscula para referirnos a la acción del darse cuenta de, y la "Consciencia" en mayúscula al referirnos al 0, el principio latente, Aquello que ES (no está), presente en todo. Hacerme consciente es darme cuenta de, relacionarme con, comunicarme con, establecer contacto con, en definitiva el medio de conexión, de unión. Ser Consciencia es ser Vacío-0, Quietud-0, Ahora-0, todo contenido en el 0, todo unido. La consciencia es unión-amor y la Consciencia es Unión-Amor.
a1123
23.11.2021
El mundo material o físico lo constituyen forma, movimiento, tiempo regidos por las interacciones fundamentales (al menos) de gravedad, fuerza electromagnética, fuerza nuclear fuerte y fuerza nuclear débil.
Mundo material o físico = forma, movimiento, tiempo + gravedad, electromagnetismo, nuclear fuerte, nuclear débil
a1125
21.11.2021
En un@ mism@,
- Si hay paz..., hay consciencia.
- Si hay consciencia, hay paz, equilibrio, armonía..., consciente gozo activo.
- Si hay paz, si hay consciencia, hay unión, que es amor.
Para que se de la paz, la consciencia, la unión..., en un@ mism@, es preciso estar en lo efímero, que lo estamos, y ser en lo permanente. Entonces, ser es ser en la Consciencia, ser Vacío-Quietud-Ahora, el 0. El silencio consciente es la puerta de acceso.
a1124
20.11.2021
LA ILUSIÓN (V)
COMPRENSIÓN DE LA EXISTENCIA
Comprensión de la Existencia del Universo, del sueño, la ilusión o realidad parcial, temporal...
La Consciencia, desde el 0, desde Vacío-Quietud-Ahora consciente da soporte a la Existencia del Universo. Es decir, el Universo es una proyección, manifestación, reflejo de la Consciencia.
Toda "forma (1) " es materia, la ordinaria o física tiene masa, la extraordinaria o suprafísica carece de masa. El macrocosmo es el resultado del microcosmo cuya causa es el 0 (Vacío consciente). Todo parte, surge del 0, del Vacío, en principio como materia extraordinaria o suprafísica, después, y mediante masa, como materia ordinaria o física. La masa es consecuencia del movimiento que se produce a partir de la materia suprafísica. Simplificando, energía cinética (2) y roce o interacción de la forma (materia extraordinaria) con el campo de Higgs (3). Es la forma, y no la masa, la que determina a la materia, es decir, la materia extraordinaria produce cierta materia ordinaria.
(1) Forma: materia extraordinaria (0 masa) y materia ordinaria (con masa).
(2) Energía cinética: energía que posee un cuerpo cuya causa es el movimiento (ejemplo, aerogenerador que convierte la energía cinética del viento en energía eléctrica).
(3) Del 0 surge la materia con 0 masa. Después, parte de ella, coge masa al atravesar un "campo" de partículas (bosones -partículas virtuales-) que aparecen y desaparecen sobre el vacío del espacio-tiempo.
Es importante comprender que el 0 no es la nada. Es carencia o ausencia parcial o temporal pero no inexistencia definitiva o total. Por ello, en el tema que nos ocupa, el 0, el Vacío consciente, es el campo de posibilidades infinitas. Estas posibilidades no se producen o desarrollan caóticamente sino que acaecen gracias a consecuencias inevitables de la Consciencia, a saber: ser, unión, equilibrio, coherencia, afectación...
a1099 a1099b
19.11.2021
CONSECUENCIAS INEVITABLES DE LA CONSCIENCIA
La Consciencia, sin hacer o intervenir directa, explícitamente, hace, interviene en todo, porque ES en todo.
Permanente:
- En la Existencia lo único permanente es la Consciencia, que es Vacío, Quietud, Ahora. Todo lo demás, todo, es efímero, lo integran forma, movimiento, tiempo.
Lo permanente, Consciencia, no solo es el soporte de lo efímero, sueños, sino que lo contiene.
Generadora:
- Todo lo genera la unión, combinación, y esa unión es producto de la Consciencia. Consciencia es contacto, comunicación, relación..., unión (unión es amor). Ese contacto, esa unión produce y se traduce en Voluntad consciente, la acción (cambio, desarrollo, gestación, evolución...). La Consciencia se limita a unir formas. La unión, ocasionalmente deviene en fecundación, consecuentemente acaece la procreación, nuevas formas (cambio...), tal es la acción de la Voluntad consciente que guiada por la Coherencia es generadora de la materia (forma...), del Universo, de la Vida, esto es, el desarrollo del 0 (Vacío...).
Ser-existir
- La Consciencia es el ser (locución verbal) del existir, sin Ella nada podría estar, nada ser. La Consciencia no hace nada, no está en ningún lugar, no está en ningún tiempo, ES en todo lo que se hace, en todo lugar, en todo tiempo, en todo. La Consciencia no está, ES. La Consciencia no está en el cuerpo, ni en la mente, Ella ES en el cuerpo y ES en la mente, del mismo modo que ES en todo lo que existe. Quién verdaderamente ES, es la Consciencia. Salvo Consciencia, nada hay en la materia, aparente forma, aparente movimiento, aparente tiempo. La Consciencia es en ello, es en todo lo efímero, con independencia de que "ello" sea consciente.
Amor-unión
- Consciencia es ese "darse cuenta" que continuamente nos acompaña en los pensamientos, sentimientos, deseos, sensaciones, acciones, reacciones..., vivencias. Ese darse cuenta es lo que une. Consciencia es el nexo de unión, la argamasa de la Existencia. La "unión" es signo y prueba de la existencia de la Consciencia: En el átomo las partículas están unidas, igual ejemplo lo tenemos en las célula con la unión de moléculas, en la criatura con la unión de células, en la galaxia con la unión de los astros. Consciencia es contacto, relación, comunicación, entrelazamiento..., unión entre distintos elementos. Unión es Amor.
Paz-equilibrio-armonía-quietud
- En uno mismo, si no hay paz, no hay realización consciente. Ordinariamente el movimiento es inevitable. La Quietud es la condición indispensable del movimiento. Entonces tenemos que estamos en movimiento pero la Quietud consciente está ahí y hay que encontrarla. Encontrar el Vacío, la Quietud, el Ahora, conscientes, es imprescindible. Ello ES, no está, es decir, no buscarlo en la forma, sustraerse de ella, de toda forma. Una vez hallado, espontáneamente, la paz sucede. Y esa paz es la prueba de ser consciencia. Ser consciencia no es evitar el pensamiento, que es movimiento, el sentimiento, el deseo, la acción, ineludibles movimientos, es ser en la base o sustrato de todo ello. Ser en la base del movimiento es ser paz. Para disfrutar de la paz -ser en la base del movimiento- habrá que establecer en sí mismo el Ahora, la Quietud, el Vacío (anverso) en paralelo a la forma, el movimiento, el tiempo (reverso) donde por sí solo no es posible la paz. Ahí, anverso paralelo al reverso, se es paz, se es consciencia.
Coherencia-evolución
- La tendencia del desarrollo de la existencia efímera producido desde la Consciencia es la "coherencia" en la relación lógica de todo lo que existe. No hay ningún Dios detrás, ninguna sabiduría o motivación rectora, solo acaece una, digamos, natural y espontánea coherencia, conveniencia. Sin Consciencia y sin Coherencia todo sería caótico. La Coherencia es consecuencia de la Consciencia. Todo cambia y evoluciona gracias a la Coherencia que confiere la Consciencia. La Coherencia, como la Consciencia, tampoco es la hacedora del Universo sino que se limita a ser la canalizadora de la acción. La Consciencia es como un río cuya agua busca el mejor cauce y este papel lo desempeña la Coherencia.
Contacto-afectación-movimiento
- Cuando hay contacto, las partes implicadas sienten, son afectadas mutuamente en mayor o menor medida. Esto ocurre tanto en lo material-físico como en lo inmaterial psicológico, ejemplos, mineral, dos piedras que chocan, idea, dos tesis que se enfrentan. Los sentimientos que acaecen en las criaturas son otro ejemplo. Ese contacto, toque, fricción es consecuencia derivada de la acción de la Consciencia.
a1098
15.11.2021
LA ILUSIÓN (IV)
EXISTENCIA DE LA ILUSIÓN
Aquello que es una ilusión, existe. ¿Por qué?
Una ilusión, pongamos la vivencia en un sueño o un hecho imaginado, existe porque existe la consciencia de sueño (aunque efímera, limitada a la duración del sueño), la consciencia del hecho imaginado. Recordemos que la Consciencia es en todo, todo. Lo que no existe es lo que hay dentro del sueño, la vivencia en sí, dentro de lo imaginado, el hecho en sí. Diferenciar la vivencia o hecho en sí, de la consciencia de la vivencia o de lo imaginado.
Del mismo modo el mundo, la materia..., existe porque existe la consciencia de mundo, la consciencia de materia, no por el mundo en sí ni por la materia en sí, que no existen. Es la Consciencia y no la forma material o inmaterial lo que hace posible la Existencia. Si hay Consciencia, hay Existencia. La Consciencia es inherente a la Existencia. Por tanto, es la Consciencia -y solo esa Consciencia- lo que da soporte a la Existencia.
a1097
11.11.2021
LA ILUSIÓN (III)
APARIENCIA DE FORMA Y MOVIMIENTO
¿Algo falla en nuestra concepción ordinaria del mundo?
La forma existe gracias al movimiento.
El movimiento existe gracias a la forma.
O lo que es lo mismo:
Si hay movimiento es porque hay forma.
Si hay forma es porque hay movimiento.
Lo que implica, aparentemente:
- Que sin movimiento no puede darse la forma y a la vez sin forma no puede suceder el movimiento.
Si observamos el mundo físico como un hecho en sí mismo tenemos una contradicción pues uno tendría que preceder al otro.
- ¿Qué falla, cómo se resuelve esto?
En realidad, no es que la forma sea el origen del movimiento o viceversa (la interacción onda, partícula, campos...), sino que ambos están, pero no rigurosamente diferenciados sino que son complementarios y por tal no separables. Pero esto no podría acaecer en el mundo tal como ordinariamente lo concebimos, una cadena de consecuencias en el tiempo. Tendría que ser, o bien la forma genera el movimiento o bien el movimiento da lugar a la forma, que no es el caso pues la forma contiene al movimiento y viceversa. El átomo, forma, es gracias al movimiento, uno no antecede al otro.
Lo que nos trasmiten nuestros sentidos es la forma y solo alcanzamos ver el movimiento gracias a la indagación, gracias a un proceso racional que infiere aquello que da lugar a la forma, el movimiento. Esta indagación o proceso sugiere que la forma la produce el movimiento, es decir, confiere carácter de realidad, de hecho en sí a ambos, a forma y movimiento, esto es, primero está el movimiento, luego la forma. Una indagación más profunda nos lleva a constatar que ni la forma en sí, ni el movimiento en sí existen como hecho consumado en sí mismo. Lo cierto es que "la forma es la apariencia que toma el movimiento y éste también es apariencia (derivada o producida por el 0)". Veamos:
- El cero (0-Vacío - 0-Quietud - 0-Ahora) es la causa de forma, movimiento, tiempo. En el cero solo hay Consciencia (no hay forma, movimiento, tiempo). Del 0 no puede salir forma alguna porque no la hay (nada sale de la nada). Forma, movimiento, tiempo son manifestación de esa Consciencia, de ese cero y por tanto, en sí, 0. Luego, forma y movimiento no son tal como los concebimos, esto es, formas materiales en si (una cadena de consecuencias en el tiempo), algo real, sino consciencia de formas materiales. En definitiva, son formaciones aparentes, ilusorias tal como es aparente, ilusorio y no real en sí lo reflejado sobre un espejo. El 0 es la causa, el efecto no puede ser diferente a la causa, también es 0, no hecho o realidad en sí misma sino algo indirecto, condicionado. La ilusión es 0-forma, 0-movimiento, 0-tiempo. La única realidad en sí misma es la Consciencia, que es Vacío, Quietud, Ahora, 0.
¿Resta esto algún valor a la Ciencia, a la Física, a las Matemáticas..., a la indagación de lo que es el Cosmo, la materia?
- No, en absoluto, la Consciencia no es magia. Es demostrable, consecuente, observamos su máximo esplendor a través de la Coherencia, consecuencia de la Consciencia, existente en el mundo natural o físico. Esta es la tarea de la Ciencia, desentrañar los procesos del Universo.
¿Cuál es la causa directa del reflejo?
- Lo reflejado sobre el espejo (el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos) es parte de lo existente en el infinito Océano de los Sueños, o de las posibilidades, o Zona intermedia (entre Anverso-causa y Reverso-efecto, el desarrollo, también 0). Son fragmentos de esas posibilidades latentes, de ese Océano, estampados sobre el Vacío consciente (como reflejos) lo que constituye el mundo y la vida que conocemos, estamos, vivimos. El mundo es la plasmación de una variante o posibilidad entre infinitas variantes o posibilidades o probabilidades.
0 es la causa, 0 el desarrollo, 0 el efecto.
El 0 no es la "nada", es la Consciencia.
8.11.2021
PAZ, QUIETUD CONSCIENTE
Todo acto consciente ejercido en lo efímero forma parte del sueño de la mente. La Consciencia es Vacío, Quietud, Ahora, y solo ahí puede realizarse.
La Consciencia, sin hacer, hace. Es la realización de lo inevitable.
- En uno mismo, si no hay paz, no hay realización consciente.
- Nuestra experiencia común se realiza en la cara efímera de la Existencia. Otra experiencia, más allá de lo ordinario, acaece en la cara permanente, en lo que ES. En la experiencia efímera puede haber felicidad, puede haber alegría, puede incluso haber satisfacción pero para que acaezca la paz es imprescindible la Quietud consciente, solo posible en la experiencia permanente.
Paz = calma, equilibrio, armonía..., unión, que es Ser, que es Coherencia, que es Amor...
a1095 a1095b
7.11.2021
La Coherencia, como la Consciencia, tampoco es la hacedora del Universo sino que se limita a ser la canalizadora de la acción. La Consciencia es como un río cuya agua busca el mejor cauce y este papel lo desempeña la Coherencia. Del Vacío consciente, que es todo, surgen los mundos, y al Vacío, que es todo, se dirigen. Así el mundo gracias a la Coherencia evoluciona hacia el todo, no puede ser de otro modo.
30.10.2021
25.10.2021
LA CAUSA, EL ORIGEN DE TODO, TODO (II)
Todo, salvo la Consciencia, puede existir o puede no existir.
- ¿Qué quiere decir esto?
0 naranjas no quiere decir que no existan las naranjas, únicamente dice que hay 0, que tenemos 0 naranjas. Pero las naranjas existen. 0 naranjas no es la nada, es decir, no es inexistencia de naranjas (existen naranjas únicamente que carecemos de ellas, contamos con 0).
Antes del comienzo del Universo no podemos decir que no existía nada, existía el Vacío (no existía el Universo que puede existir o no puede existir). Así tenemos que el 0, el Vacío (consciente) EXISTE, no es la NADA, es la inexistencia de formas. La Consciencia, que ES (no está), es inherente a la Existencia (a aquello que existe, a todo, todo).
Luego, la Consciencia es, existe inevitablemente en el inmóvil Ahora, es decir, en el Anverso de la Existencia, en lo permanente. También es, existe, existió y existirá, en el movimiento, es decir en el Reverso de la Existencia, en lo efímero (mientras exista). La Consciencia, que es Vacío, Quietud, Ahora, inevitables, no puede dejar de existir, es imposible. He aquí la causa de la Existencia, este es el origen de todo cuanto existe. Si hay Anverso (Consciencia, totalidad) ha de haber Reverso (sueño, parcialidad).
Llegamos a la comprensión del Anverso (causa-origen) gracias a saber de nuestra efímera existencia, el Reverso (efecto-consecuencia).
Estaremos completos cuando realicemos ambas caras, no dialécticamente, sino práctica, experiencial, vivencialmente.
Nada puede surgir de "la nada"
- ¿Qué existía antes de surgir el Universo?
a1093
23.10.2021
LA CAUSA, EL ORIGEN DE TODO, TODO (I)
Todo, salvo la Consciencia, se mueve.
- ¿Qué quiere decir esto?
Si no hubiera movimiento, no habría forma. Si no hubiera ni forma ni movimiento, tampoco habría tiempo. Todo se mueve quiere decir que hay formas y por tanto hay movimiento e inevitablemente tiempo con el que medimos tal devenir. La forma existe gracias al movimiento y éste gracias a aquella, esto es lo que da lugar al tiempo.
La Consciencia es lo único que carece de "forma" por lo que no hay movimiento en Ella, ni tiempo.
¿Y dónde está la parte práctica en esto?
La Existencia, como ya bien sabemos, tiene el Anverso, lo permanente, lo que carece de "forma"..., y el Reverso, lo efímero, la forma... Mientras solo estemos en el Reverso no existiremos completos.
¿Completarnos?
Reverso: Estamos en la forma, el movimiento y el tiempo (en el sueño, o ilusión, o lo parcial, limitado, condicionado...).
Anverso: Ser en el Vacío, la Quietud, el Ahora (en la Consciencia, en la totalidad).
Estar solo en el sueño, en la ilusión..., garantiza que no hay paz, que no puede haberla (la forma y el movimiento, en el tiempo, lo impiden). Desde el Vacío..., se ve el sueño.
La Consciencia, que es Vacío, Quietud, Ahora, es lo único que carece de forma. No hay movimiento, no hay tiempo.
a1092
11.10.2021
LA EXISTENCIA AL COMPLETO
Si hay forma es porque hay movimiento. Si hay movimiento es porque hay forma. No hay forma sin movimiento ni movimiento sin forma. El tiempo es la medida del movimiento, o lo que es lo mismo, la medida del discurrir de la forma.
La forma, el movimiento, el tiempo tienen su origen en el Vacío (consciente) que es Quietud, que es Ahora (sin tiempo). Es decir, el Vacío es Quietud y es Ahora porque donde no hay forma no puede haber movimiento y consecuentemente no puede haber tiempo. El origen de la forma, del movimiento, del tiempo está (solo puede estar) en el cero, Vacío, Quietud, Ahora. El cero no es la nada, es Consciencia, Consciencia pura, Consciencia en sí misma. El cero es la causa, el origen, todo surge de ahí todo retorna ahí, sin cesar, como olas del mar sucediéndose ininterrumpidamente.
Forma, movimiento, tiempo son lo mismo o están indisolublemente unidos. Vacío, Quietud, Ahora son lo mismo o están indisolublemente unidos.
El Vacío consciente, la Existencia permanente, tiene ante sí, previo a la manifestación en la Existencia efímera, la Zona Intermedia o infinito Océano de los Sueños, también lo podemos denominar como la infinita Biblioteca de "posibilidades" de sucesos, donde todo, lo manifestado y lo no manifestado, digamos, existe en potencia; enlaza y comunica lo permanente con lo efímero, el anverso con el reverso. Como humanos hay acceso a esa Zona Intermedia, se manifiesta, cuando el personaje de vigilia se desactiva, duerme.
Así tenemos la Existencia al completo:
Vacío, Quietud, Ahora (anverso, lo permanente, Consciencia, incondicionado)
Zona intermedia (potencial, latente, larvado)
Forma, movimiento, tiempo (reverso, lo efímero, sueño o limitado-parcial-condicionado)
a1091
9.10.2021
Ya no podemos dudar que este mundo y vida en el que estamos es solo una película, una ilusión, una efímera ficción... Ahora la pregunta es si es natural o es artificial.
- Tanto si fuera natural como si fuera artificial nada cambiaría pues de ser el segundo supuesto solo sería una intermediación, aquello que produjera este mundo no estaría exento de forma y consecuentemente de movimiento y tiempo. Es decir, sería en definitiva tan efímero como lo somos nosotros y todo este mundo y vida que sentimos, conocemos, vivimos..., esto solo sería una prolongación de aquello. Por tanto es indiferente e intranscendente considerar el mundo, la vida como un sueño o como una realidad, o como un devenir natural o artificial porque en definitiva, donde hay forma (limitación), todo es temporal, efímero, perecedero. Y esto prima sobre lo demás.
Todo lo que depende de la forma, el movimiento y el tiempo, cambia, es efímero.
a1090
8.10.2021
1000 personas.
La 1 experimenta en sí la consciencia de ser.
La 2 experimenta en sí la consciencia de ser.
La 3 experimenta en sí la consciencia de ser.
La 4 ídem de ídem.
...
La consciencia de ser es una, única, la misma, igual en todas y cada una de las 1000 personas. Es decir, solo hay una consciencia de ser.
Cada una de las personas cree ser única. Lo es, es única, respecto a su cuerpo y a su mente pero lo que verdaderamente ES, es la consciencia de ser.
La persona es el recipiente, la consciencia de ser es el contenido del recipiente. El recipiente no es el contenido del recipiente.
Lo que ES, es lo mismo, igual, idéntico en todo.
a1089
7.10.2021
Sin Consciencia y sin Coherencia todo sería caótico.
La Coherencia es consecuencia de la Consciencia.
Todo cambia y evoluciona gracias a la Coherencia que confiere la Consciencia.
Sin Coherencia cualquier sistema, ente, mundo, criatura..., sería erróneo o fallido, Ella confiere equilibrio y desarrollo en el inevitable movimiento de todo lo efímero. (Ejem.: Falta de coherencia en la vida del quídam, o en el funcionamiento de una sociedad... - Hormigas y abejas son buen ejemplo de coherencia, pero también lo es el átomo, o la célula, o el cerebro..., o la existencia de la vida).
La evolución no es ciega. En el el mundo, en la vida, cambio y evolución se deben a la Coherencia que confiere la Consciencia.
a1088
2.10.2021
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
XIII
TRANSICIÓN DE VIGILIA A SUEÑO (I)
No nos damos cuenta de la transición del estado de vigilia al estado de sueño, del yo de vigilia al yo del sueño.
- ¿Por qué?
Porque en el proceso pasamos de un yo o personaje o consciencia de estar de vigilia a otro u otros yos diferentes e incluso completamente ajenos a aquel.
En el estado de vigilia tenemos un yo o personaje o consciencia de estar y al dormirnos surgen otros yo o yoes distintos a aquel, con diferente consciencia de estar. Digamos que el yo de vigilia se duerme y los otros despiertan, esto nos permite la desconexión con la vigilia o vida común necesaria para el descanso y recomposición del cuerpo y la mente pero a la vez nos obliga a vivir al margen de lo que ES. Es decir, aunque participamos de la consciencia de ser, pues siempre nos reconocemos como un solo ente y no como varios -aun en los sueños-, vivimos en la consciencia de estar, en multitud de personajes de los que por lo general no tenemos conciencia aunque continuamente estén surgiendo de nosotros. En algunos de esos sueños en los que nos reconocemos como nosotros mismos, gracias a la consciencia de ser, tenemos un nombre diferente e incluso experiencias ajenas al yo de vigilia, a la persona "única y diferenciada" que creemos ser. La consciencia de ser es una y la misma en todas las criaturas tanto de la vigilia como en los mundos de los sueños. Dos yoes en una misma vivencia son incompatibles o al menos aún carecemos de capacidad para que esto se de.
El cerebro solo puede recordar lo que hace el yo de vigilia y solo recuerda fragmentos de algunos sueños porque en ellos hay una ligera intromisión de éste yo de vigilia. Nos referimos a los sueños profundos, que no a los superficiales donde la actividad es cerebral componiendo y recomponiendo las experiencias del yo de vigilia. Los sueños profundos son ajenos al cerebro y por ende a la mente aunque no exista una línea o corte radical entre los superficiales y los profundos, entre el cerebro y el Océano de los Sueños.
a1087
21.9.2021
LA ILUSIÓN (II)
CADA VIVENCIA LA PRESIDE UN YO O PERSONAJE
La memoria solo registra los recuerdos de las vivencias que experimenta el yo de la vigilia pero rara y escasamente las vivencias que se producen en los sueños. Cada sueño lo preside un yo o personaje distinto al yo de vigilia y al resto de yos presentes en otros sueños pero tenemos la sensación de ser el mismo yo en todos los sueños y en el de vigilia.
- ¿Por qué, cómo puede ser esto?
De la inmensa mayoría de los sueños que tenemos por las noches no tenemos el más mínimo recuerdo. En ellos experimentamos las más diversas vivencias en las que estamos presentes y somos conscientes aunque con un yo o personaje diferente al que tenemos durante la vigilia. Tantas son las vivencias en esos sueños que pudiera decirse que es en ellos donde realmente vivimos, mucho más que en la vida ordinaria despiertos. Sin embargo el cerebro solo archiva los recuerdos que tiene el personaje de la vigilia pero no archiva como recuerdo las vivencias de los otros personajes presentes en cada uno de los sueños.
- Si en los sueños que tenemos por las noches estuviera presente el yo de la vigilia éste se sorprendería. Cada sueño, un yo o personaje diferente, es la "consciencia efímera de estar (hay forma)" en cada vivencia. En cada uno de los sueños y en la vigilia, "misma y única consciencia permanente de ser (no hay forma)". La consciencia íntima y genuina de sí mismo es la misma consciencia que ES en todas las criaturas y en todo: la consciencia de ser.
a1086
20.9.2021
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
XII
CONSCIENCIA DE SER EN EL AHORA
Situándose en la consciencia de ser en el Ahora solo existe Eso, quieto, inmóvil, semper idem, semper fidelis, semper incolumem. Todo lo demás es el devenir de la forma, el movimiento y el tiempo, el suceder del sueño, el discurrir de la película.
- Esa "consciencia de ser en el Ahora" puede asirse porque siempre es y no cambia ni se mueve nunca, siempre es la misma e idéntica, pero el suceder del sueño se escapa, se escurre, no puede sujetarse, mantenerse agarrado.
- La consciencia de ser y el Ahora consciente lo sentimos en sí mismo como si fuéramos ello, como que es en nosotros, hay identidad, pero el devenir de la forma, la vivencia, el sueño..., es algo ajeno, está fuera de nosotros, lo vemos, lo sentimos pero no somos eso. Solo es nuestra la "consciencia" que sentimos de la forma del devenir del sueño y no la vivencia en sí del sueño.
----
19.9.2021
Consciencia, en sí misma, es ser, es existir, la causa, el origen, la esencia.
- No es necesaria una forma para que la Consciencia sea o exista, Ella es independiente de la forma, aunque necesaria para la existencia de la forma.
a1084
18.9.2021
No hay separación entre consciencia de ser, consciencia del Ahora, consciencia de Vacío, consciencia de Quietud. Con otras palabras, la consciencia de ser implica la consciencia del Ahora, que es en la consciencia de Vacío, que es en la consciencia de Quietud. No existe una consciencia del Ahora... independiente o separada de la consciencia de ser en ella.
La consciencia de ser implica consciencia del Ahora, de Vacío, de Quietud
a1083
12.9.2021
EXPERIMENTAR EL AHORA
El Ahora consciente no es la congelación del tiempo, es el soporte del tiempo.
- Anverso, Ahora-Vacío-Quietud (pantalla).
- Reverso, tiempo-forma-movimiento (película).
El Ahora únicamente es en el Vacío, en el 0, es decir donde "solo" hay Consciencia y por tanto no hay forma alguna, no hay por tal movimiento. Así, el Ahora no es ausencia de tiempo ya que en lo que ES no hay tiempo (porque no hay forma y por tal no puede haber movimiento).
El Ahora podemos comprenderlo y experimentarlo como el soporte del tiempo, es decir, por donde discurren o transitan las formas moviéndose tal como el ejemplo de la pantalla quieta transcurriendo por ella la película en movimiento, los fotogramas que van pasando.
En la práctica, manteniendo la conciencia sobre la consciencia de sí de ser, considerándola sobre el soporte del Vacío, la Quietud y el Ahora (anverso), luego de un tiempo considerable, digamos, se obtiene la sensación de lo que ES (a pesar del tiempo que transcurre -reverso). Lógicamente la experiencia es personal y no puede -esa sensación de lo que ES- trasmitirse. Lo que ES nada tiene que ver con la experiencia de la vida ordinaria, con el reverso de la Existencia.
Ante la experiencia (emulación) de lo que ES, no solo la mente sino también el cuerpo se ven afectados, positivamente claro, y ésta es la confirmación de que el ejercicio se realizó correctamente.
a1082
CÓMO EXPERIMENTAR EL AHORA CONSCIENTE:
Ver entradas: 12.9.2021, 4.2.2021, 16.11.2019, 7.10.2019, 9.2.2019, 21.10.2017 y 10.3.2017
9.9.2021
EL SUEÑO DE LA VIDA
Tan bien está formateada o configurada la película o sueño de la vida que los intérpretes o actores,
- están plenamente identificados con el argumento o trama
- sienten tener vida y voluntad propia
- asisten confiados al discurrir del tiempo
- toman la materia como algo rígido y estable
- ...
En su ingenuidad, sus deseos y afanes, ilusiones y esperanzas..., sus conocimientos, amores, felicidad, recuerdos..., todo contribuye a que la persona se sienta "ella misma".
No es que estemos dormidos, que lo estamos, ni soñando, que soñamos, es que somos un sueño, el sueño de la vida.
Solo la Consciencia ES. Lo demás es proyección sobre el Vacío consciente, como reflejos sobre un espejo (el espejo es real, no los reflejos).
b801
8.9.2021
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
XI
FUSIÓN, CONSCIENCIA DEL AHORA Y CONSCIENCIA DE SER
Dos aspectos de lo que ES acompañan a la criatura durante toda su vida. Son permanentes, estáticos, inalterables, inevitables, no cambian, no se mueven, siempre son en ella tenga conciencia de ellos o no la tenga, esté despierta o esté dormida..., son la base de su existencia (pueden experimentarse).
1
El Ahora consciente no se mueve, siempre es. Me muevo, se mueve el mundo (lo efímero) pero la consciencia del Ahora (lo permanente) no se mueve.
2
La consciencia de ser no cambia, siempre es la misma. Cambio, cambia el mundo (lo efímero) pero la consciencia de ser (lo permanente) no cambia.
Permanecen en simbiosis inalterable la conciencia del Ahora y la consciencia de ser, igual en la vigilia que en el sueño. Tanto en la vida de vigilia como en los sueños asumimos el rol de distintos personajes todos ellos unificados en la misma consciencia del Ahora y consciencia de ser. En la consciencia del Ahora no hay forma, no hay movimiento, no hay tiempo, nada se mueve, nada cambia es estática. En la consciencia de ser no hay forma, no hay movimiento, no hay tiempo nada se mueve, nada cambia es estática. Por mucho que me mueva y por mucho que se mueva el mundo, el Ahora consciente no se mueve. Por mucho que cambie y por mucho que cambie el mundo la consciencia de sí de ser no cambia.
a1080
8.9.2021
EL CENTRO Y EJE DE LA EXISTENCIA
No hay algo que sea o esté Vacío, no hay un estado que sea Quietud, no hay un tiempo que sea Ahora inamovible. Solo la Consciencia Es. Esa Consciencia es Vacío, es Quietud, es Ahora (ser ahí), intangible, inevitable.
El Vacío (consciente) es Consciencia. Es decir, no hay Vacío como tal sino que solo hay Consciencia.
La nada, o una hipotética nada, no es posible pues la Consciencia es en todo (nada está exento de Ella, nada hay fuera de Ella). Así tenemos, Consciencia de Vacío, Consciencia de Quietud, Consciencia de Ahora. Vacío es la ausencia de formas. Si hay ausencia de formas no puede haber movimiento (es Quietud). Si hay Quietud no puede haber tiempo (es Ahora). Para que se de el Ahora tiene que haber ausencia de formas y por ello ausencia de movimientos. En definitiva, todo, es en el anverso Consciencia (lo permanente) y en el reverso sueños (manifestación de la Consciencia, lo efímero).
a1079
26.8.2021
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
x
¿QUÉ ES DEL YO?
Cuando ya no hay criatura, (forma, movimiento, tiempo - morir) solo queda la Consciencia (Vacío, Quietud, Ahora). La Consciencia es una, única.
- ¿Qué quiere decir esto?
1 En lo permanente, anverso (Consciencia, que es Vacío, Quietud, Ahora), en lo efímero, reverso, (sueño, que es forma, movimiento, tiempo). Si no hubiera forma (morir) sería porque no hay movimiento, en tal caso no hay presente, pasado, futuro, no hay tiempo. Entonces solo quedaría el anverso de la Existencia, esto es, solo una cara, la permanente. Pero, ¿acaso puede existir el anverso sin el reverso o éste sin aquel? Ambas caras son inseparables.
2 Los sueños no terminan, son como las olas (lo efímero) del mar (lo permanente), se suceden, la vida es un sueño. En esa vida, en cada sueño que tiene la criatura cuando duerme hay un yo diferente (consciencia de estar) pero la consciencia de ser es la misma en todos los sueños, igualmente (en la vida) cada criatura tiene un yo distinto a las demás (consciencia de estar) pero la consciencia de ser es idéntica en todas ellas, esto es, la consciencia de ser solo es una y tal es en lo permanente, anverso. Así tenemos que en el reverso, en los sueños (del dormir y la vida), en lo efímero, infinidad de distintos yoes, y en el anverso, en lo permanente, una única y misma Consciencia. Cada sueño es temporal, termina, igualmente cada criatura es temporal, termina, pero la Consciencia siempre ES.
Consciencia de estar:
Autorreconocimiento del yo o sentido individual o personal (forma, movimiento, tiempo -reverso -la ola).
Consciencia de ser:
Pura consciencia (Vacío, Quietud, Ahora consciente -anverso -el mar que produce la ola).
Resumiendo:
Anverso:
Una y misma Consciencia, lo permanente
Consciencia de ser
-------------------------------------------------------------------------------
Reverso:
Infinitas criaturas, lo efímero
Consciencia de estar
a1078
23.8.2021
La Consciencia no hace, realiza o ejecuta, es un canalizador de la Coherencia. Tanto la organización del Universo como de la vida corre a cargo de la Coherencia, su acción es inevitable. El Universo está construido en base a reglas o leyes coherentes.
23.8.2021
Criatura, suma de materia y Consciencia.
- ¿El yo o sentido individual es materia, es Consciencia?
El yo, como tal, no es materia ni Consciencia, es una formación psicológica (un simple elemento de la mente):
- Una extensión o prolongación de la materia a través de la capacidad cerebral constituido en un sistema psicológico individual interno en el cual el yo es un elemento aparentemente central.
- Es una manifestación temporal de la Consciencia, imbuido por Ella.
a1076
18.8.2021
MUTACIÓN EVOLUTIVA
Nada puede salir, nadie escapar del Ahora consciente. Sí, la apariencia de la forma, el movimiento, el tiempo sigue discurriendo pero el Ahora es siempre el mismo, siempre. La esencia, presencia, consciencia, solo es en el Ahora, siempre es en el Ahora. Esto es, cambia y se transforma el cuerpo, cambia y se transforma la mente pero la consciencia de ser siempre es la misma, no varía un ápice.
Si queremos reconocer la esencia que ES en nosotros hemos de situarnos en la "consciencia de ser" única y en el "Ahora consciente" inamovible, inevitable. Esa Esencia, que es Presencia, que es Consciencia, es en nosotros, como lo es en todo, no somos Ella. El quídam es efímero, la Consciencia permanente.
- Al ejecutar la Consciencia de ser junto a el Ahora consciente, vemos, comprendemos al fin experimentalmente que nada se mueve, que la forma y el tiempo que se mueven, esto es, la vida, es en definitiva apariencia, es la ilusión, un espejismo, un juego intrascendente, una bruma evanescente.
Sobre el Vacío gira la forma, sobre la Quietud el movimiento, sobre el Ahora el tiempo. Ser Vacío, Quietud, Ahora, así la Consciencia, pura, es en todo su esplendor.
Lo permanente no está fuera de lo efímero, ES en lo efímero. Anverso y reverso no pueden escindirse. (Lo permanente no está fuera de nosotros, ES en nosotros -¡¡¡ Descubrirlo !!!)
a1075
16.8.2021
Hay presente, hay pasado, hay futuro tanto física o exteriormente como psicológica o interiormente. Pero consciente, presencialmente solo existe el Ahora. Luego, hay dos caras de la Existencia, una se mueve y la otra está quieta. El tiempo es el que se mueve, el Ahora consciente no se mueve.
a1074
5.8.2021
LA MATERIA DUERME
El sueño no sabe de sí mismo.
- ¿Sabe Júpiter que es Júpiter, que es un planeta?
- ¿Acaso sabemos que soñamos cuando soñamos?
La materia duerme, y sueña, pero no sabe que sueña.
- ¿Es la vida una vía de acceso al despertar?
4.8.2021
Lo que realmente ES, no es el yo que aparenta ser sino la Consciencia que ES en él.
(El yo no es la Consciencia que es en él. El yo es efímero, la Consciencia permanente. Hay infinidad de yoes pero una sola Consciencia.)
26.7.2021
La Consciencia es en ello (es en todo) con independencia de que ello sea consciente de Ella.
25.7.2021
Lo que ES no suma ni resta, es independiente del deseo y la motivación, ajeno a intención o finalidad alguna... ES, solo eso, cuando no hay obstrucción surge espontáneamente.
- Lo que ES, es Vacío que lo llena todo, Ahora que está siempre, Quietud presidiendo el movimiento. Lo que ES, es Consciencia, Consciencia pura.
a1070
20.7.2021
No es posible despertar del sueño (somos sueños) pero sí trascenderlo:
- Lo importante es la consciencia del sueño, no su contenido.
Ser consciente del sueño es trascender el sueño.
¿Cómo? -Vacío consciente.
16.7.2021
EXISTE LO QUE ESTÁ Y EXISTE LO QUE ES
En la Existencia no solo existe lo que está, lo que tiene forma definida (materia, criaturas...), también existe lo que ES que carece o es ajeno a la forma. El Ahora y Vacío (conscientes) no tienen magnitudes, SON, no están. El Ahora es la ausencia de tiempo, gracias a él puede discurrir el tiempo. El Vacío no es la nada, es la ausencia de formas, es Consciencia, el ser (locución verbal) del existir, gracias a él puede existir la forma. Lo que está es efímero, lo que ES, permanente. Lo efímero (forma...) no podría existir sin el soporte de lo permanente (Vacío...). Sin el Ahora no podría existir el presente, el pasado, el futuro. Sin el Vacío no podría existir el universo, la materia, las criaturas.
Porque existe lo que ES puede existir lo que ESTÁ.
a1069
15.7.2021
DESDE FUERA DEL CUADRO (VI)
La materia en si y tal como ordinariamente la concebimos no es tal, no existe. Lo que existe es la consciencia de materia, algo así como una suposición, una idea, una emulación de materia o entidad física. El mundo, la vida, nosotros mismos no existimos como tal, somos un sueño, una simulación, una ilusión aparentemente real, tal como es la ficción de realidad que expresa lo reflejado sobre un espejo Los sentidos que nos orientan forman parte de la misma trama ilusa incapaces de discernir lo real de lo aparentemente real. Solo tiene categoría de realidad aquello que es permanente, inevitable, inmodificable... Sin embargo, dentro del sueño o simulación todo aparenta ser real, todo parece tener consistencia. Comprender el Ahora, quieto, consciente, nos llevará a comprender el Vacío consciente, a comprender lo que ES siempre, diferenciándolo de lo que está temporalmente. Desde ahí puede verse que todo lo efímero es como un sueño.
Comprender el Ahora, ver el sueño.
a1068
12.7.2021
LIBERTAD
No hay formas en el Ahora consciente, ni movimiento, ni tiempo: el Ahora ES. Así el Vacío consciente, así la Quietud consciente, así la Consciencia, una, única (ser ESO).
- La Consciencia, que es Ahora, Vacío, Quietud, es la única que ES, que realmente existe. Todo lo demás son sueños, ilusiones..., reflejos, como queramos llamarlo, todo aparente, todo efímero (dentro del sueño todo puede ser aparentemente real).
- Al VER lo que ES, también se ve el sueño.
Lo que ES carece de forma.
La forma, toda forma, es sueño (limitación, condicionamiento, prisión...).
a1067
10.7.2021
Coherencia: congruencia, relación lógica, conveniencia, ilación (trabazón razonable y ordenada de las partes), cohesión, ligazón, ≡ , unión ordenada...
PRINCIPIO BÁSICO DE LA EXISTENCIA: COHERENCIA
La manifestación de la Consciencia en la Existencia efímera es coherente. Es decir, la tendencia del desarrollo de la existencia producido desde la Consciencia es la coherencia en la relación y unión de todo lo que existe. No hay ningún Dios detrás, ninguna sabiduría o motivación rectora, solo acaece una, digamos, natural y espontánea coherencia. 1 + 1 son dos, esto es coherente, en ningún caso uno y uno serán cuatro pues ello sería incoherente. Por este procedimiento surgió la vida y por él evolucionó desde formas simples a las actuales complejas. Todo lo que existe, entre sí, es coherente, ni hay ni puede haber incoherencia.
Cuanto existe es coherente, éste es el principio que rige la Existencia.
a1066
6.7.2021
La esencia de la Existencia es la Consciencia. Y esa Consciencia es la misma, única e igual en todo, ya sea sueño, ya sea realidad.
- El sueño es lo irreal pero la Consciencia que ES en el sueño es real.
a1065
26.6.2021
¿QUÉ SOMOS?
Nuestros conocimientos, ideas, creencias, deseos, temores, problemas, necesidades..., todo el contenido de nuestra memoria refleja lo que somos. ¿Qué somos?
Somos lo que refleja el contenido de nuestra memoria, esto es, conocimientos, ideas, creencias, deseos, temores, problemas, necesidades..., en definitiva reflejos, sueños. (Todo reflejo sobre el espejo confiere aparente realidad.) Debido a esto cada criatura vive en su realidad, en su mundo, en su sueño, no hay dos que compartan la misma alucinación. No podemos ver el mundo que ve el otro porque realmente "no vemos", solo soñamos, dependemos y estamos limitados y condicionados a los reflejos de nuestra memoria, no se puede salir de ahí, ver lo real. Si viéramos lo real, y no apariencias, no habría sueño. Pero esto no es posible porque "somos un sueño".
- Y cuando esos sueños se terminan, ¿qué queda?
Los sueños que somos en la vida -conocimientos, ideas, creencias, deseos, temores, problemas, necesidades...- no se terminan, se suceden (...a un deseo sigue otro deseo, a un temor, otro...). Tampoco se terminan los sueños que tenemos por las noches, ni los sueños de la mente que tenemos por el día.
Como los sueños, como la vida, las olas surgen y se desvanecen pero no desaparecen.
Somos el efímero reflejo del contenido que hay en nuestro almacén psicológico (memoria, rutinas, instintos). El contenido o datos de la memoria (conocimientos, ideas, temores...) puede cambiarse, las rutinas (vicios, creencias, gustos...) muy difícilmente, los instintos (relación, seguridad, satisfacción) son imposibles de transformar.
a1064 a1064b a1064c a1064d
22.6.2021
LA EXISTENCIA ES UN TODO INDIVISIBLE
La Existencia (efímera y permanente) es un todo indivisible y no la suma de partes (o individualidades). Así, en la Existencia efímera, también la Vida es un todo indivisible, las criaturas o individuos son meros peones a su servicio como son las bacterias dentro del cuerpo físico. No se trata de tu vida o de mi vida sino de La Vida. En los sueños (profundos) de la noche la separación individual se rompe, no hay límites.
La criatura, como individuo, elemento, ser con entidad propia, es apariencia, ilusa ficción.
Son ficción los pensamientos, sentimientos, deseos, ficción el placer y el dolor, la felicidad y el sufrimiento, creerse "yo" es ficción, es sueño.
a1063 a1063b a1063c
14.4.2021
CONSCIENCIA PURA Y CONCIENCIA REFLEJADA
La materia en sí no existe, lo que existe es la conciencia de materia, o la ilusión de materia, o el sueño de materia... La materia no es causa en sí misma. La conciencia de materia es el reflejo de la Consciencia en sí misma o Consciencia pura. Una cosa es la Consciencia en sí y otra la conciencia reflejada o conciencia de materia. La conciencia de materia es un reflejo temporal efímero de la Consciencia única permanente.
La Consciencia, que es Vacío, Quietud, Ahora, es el espejo (Consciencia pura). La materia, la vida, la criatura, que es forma moviéndose en el tiempo, es el reflejo (conciencia reflejada).
Consciencia (Vacío, Quietud, Ahora), el espejo, lo permanente.
Materia, criatura... (forma, movimiento, tiempo), el reflejo, lo efímero.
a1062
13.4.2021
RECIPIENTE Y CONTENIDO DEL RECIPIENTE (Criatura y Consciencia)
Toda criatura está formada por dos partes bien diferenciadas, el recipiente y el contenido del recipiente. El contenido del recipiente no es el recipiente. El recipiente es la suma del cuerpo y su extensión a través del cerebro, la mente. Cada recipiente es único. El contenido del recipiente es la Consciencia. El contenido del recipiente es uno y el mismo en todos los recipientes. El recipiente es efímero, el contenido del recipiente es permanente.
¿Soy la Consciencia?
- No, no soy la Consciencia, es Ella la que es en mí del mismo modo que es en todas las criaturas y que es en todo cuanto existe. No soy el aire por el hecho de respirar ni soy la luz por el hecho de ver.
¿Todos somos uno?
¿Si la Consciencia es una y única y es en todos, en todas las criaturas, entonces todos somos uno?
- No, todos y cada uno somos diferentes, es Ella la que es una en todos y en cada uno.
El contenido del recipiente, esto es, la Consciencia, no solamente es en todas y cada una de las innumerables criaturas sino que también es en todos y cada uno de los personajes que emanan de la criatura tanto en su estado de vigilia cómo en sus estados de sueño, tanto los de la mente como los del dormir.
a1061 a1061b
2.4.2021
Toda criatura humana asume el rol de infinidad de personajes. Quien define (crea) al personaje o careta o yo personal es la vivencia, tanto en la vigilia como en los sueños. A esto contribuyen muchos factores: el estado de ánimo, la persona o personas con las que se relacione, la cultura que media, los intereses y deseos, etc. Debido a la consciencia de sí de ser -que es una y única no solo para todos los personajes que asume involuntaria e inconscientemente la criatura sino para todas las criaturas- hay la creencia de ser un único "personaje" pero esto, como tantas otras cuestiones, es solo aparente.
- La criatura es una, los personajes o caretas que asume son múltiples.
- La consciencia de sí de ser es una, las criaturas que asume son innumerables.
- Así, sosteniendo a todas las criaturas efímeras está la Consciencia permanente, como sus rostros, como formas que asume o toma. La Consciencia -que es Vacío de formas, causa- ES en todas las formas -efecto-.
La Consciencia es la misma en todas las personas. Cada persona tiene múltiples personajes (o yoes) pero la Consciencia es la misma en todos.
a1060 a1060b
25.3.2021
COMPRENSIÓN DE LA EXISTENCIA
Lo único que ES es la Consciencia. Lo que ES, la Consciencia, es en todo y es una, única, la misma. Esa Consciencia puede experimentarla el yo a través de la consciencia de sí de ser. Entonces para comprenderlo digamos que, lo único que ES es la Consciencia de sí de ser. Lo que ES, la Consciencia de sí de ser es en todo y es una, única, la misma. El yo, todo yo, queda aparte, no ES. (Quien no ve no lo ve.)
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
18.3.2021
IX
DIFERENCIAR CONSCIENCIA DE SER DE CONSCIENCIA DE ESTAR
Para comprender qué es la consciencia de sí de ser hay que comprender qué es la consciencia de sí de estar. Ésta es particular y exclusiva mía, de cada individuo, de cada criatura, mientras que la de ser es una, la misma e igual en todos y en todo. En la experiencia de la consciencia de sí han de diferenciarse ambas, la de estar y la de ser.
La transición del estado de vigilia al estado de sueño se hace a través de la consciencia de sí por lo que no advertimos el cambio de un estado a otro.
- A los sueños superficiales por la de estar, a los profundos por la de ser.
- Los sueños superficiales son exclusivos de cada criatura, los profundos son comunes a todas ellas.
Ejemplo:
Un yo o personaje en el estado de vigilia, un yo distinto en cada sueño y a la vez distintos al de vigilia, pero misma consciencia de sí en vigilia y en sueños.
a1058
28.2.2021
IDENTIDAD: Conciencia que una persona tiene de ser ella misma, distinta a las demás. Reconocer como propio el placer y dolor, necesidad y saciedad..., sentir el cuerpo físico y los movimientos de la mente (emoción, pensamiento, sentimiento...).
IDENTIFICACIÓN: Fuerza de atracción psicológica, pegarse, atarse, encadenarse a algo. Falsa identidad. Nos identificamos principalmente con nuestras particulares rutinas (vicios, prejuicios, costumbres, creencias, gustos...).
La identidad consciente es el reconocimiento de sí mismo y cuanto acontece en sí mismo. La identificación es la falsa identidad.
a1057 a1057b
28.2.2021
En todas las criaturas, y en todo, la Consciencia ES.
- El número de criaturas es infinito.
- La Consciencia es una sola, la misma en todas las criaturas.
Infinitas criaturas, una sola Consciencia, la misma en todas.
a1056
27.2.2021
LA ZONA INTERMEDIA (IX)
Cuando la criatura abandona el mundo y la vida, su yo o persona se difumina y pierde en la inmensidad del océano de los sueños. Así como el agua que forma la ola al desvanecerse se dispersa en el mar, así la criatura se dispersa en los sueños. Algo parecido ocurre todas las noches al dormirnos y ser absorbidos por el mar de los sueños. Cuando abandonamos el mundo volvemos a allí de donde vinimos. Vinimos del sueño y se fue concentrando y formando el personaje, volvemos al sueño y se diluye y desvanece el personaje.
Sea la criatura que sea, la consciencia de sí de ser es la misma e idéntica en todas y en cada una de ellas. Así, la misma y única Consciencia es en todas las criaturas y personas que aparecen en los sueños. La Consciencia que es en cada criatura no cambia, siempre es la misma, lo que cambia son las condiciones exteriores o vivenciales y es esto lo que da lugar al yo o individualidad, al personaje. Cada criatura es diferente pero la Consciencia que es en cada una de ellas es la misma e idéntica. La criatura es efímera, la Consciencia permanente.
El océano de los sueños es como un inmenso entretejido de fibras o hilos. El mundo, la vida en la que vivimos es solo uno de esos hilos. En el mundo de los sueños es posible la quietud, cuando ésta se da, el tiempo se detiene. La criatura no es la Consciencia, es la portadora de Consciencia.
¿Dónde va la luz de la vela cuando se apaga, dónde la vida de la criatura cuando acaba?
a1055 a1055b
19.2.2021
P I N C E L A D A S
La Consciencia es la constante de la Existencia:
- Existencia: permanente, zona intermedia (sueños), efímera (Universo).
- La Consciencia ES en la Existencia, no está. La Existencia es gracias a la Consciencia. Si hay Existencia, hay Consciencia.
- La Consciencia es Vacío (de formas, no la nada), Quietud, Ahora. Vacío. Quietud, Ahora es Consciencia, es Existencia.
- La Consciencia ES (y es lo único que ES), todo lo demás son formas (que están).
- La Consciencia es lo inevitable (Vacío, Quietud, Ahora)
- La Existencia efímera está formada por "partes o elementos" unidos dentro de sistemas, que a su vez son elementos de un sistema mayor. La Existencia permanente ES, no hay partes o elementos, es una Unidad indivisible.
- La Existencia efímera es la realidad variable de las formas, el movimiento y el tiempo. La Existencia permanente es la realidad invariable del Vacío, la Quietud y el Ahora, no hay forma y por consiguiente no hay ni el movimiento a que da lugar la forma, ni el tiempo que mide el movimiento.
- La Existencia no puede comprenderse sin considerar su anverso y reverso, lo permanente inalterable y lo efímero modificable. La vida es un hilo del tejido que existe en la zona intermedia u Océano de los Sueños.
a1054
18.2.2021
FORMA (V)
La forma ya sea material o inmaterial, en sí misma carece de consistencia, por sí misma carece de valor, es un efecto, nunca causa. Su consistencia, valor, solidez..., está en la causa, el Vacío consciente, y en el desarrollo de la causa, el movimiento, las reglas o leyes que la rigen insustituibles e inevitables. Ejemplo, todas las formas físicas obedecen a: electromagnetismo, fuerza nuclear fuerte, fuerza nuclear débil y gravedad.
La forma, por sí misma, carece de consistencia.
a1053
17.2.2021
LA ZONA INTERMEDIA (VIII)
El Gran Océano de los Sueños es, digamos, la memoria dónde está recogida toda la Existencia efímera. Nada se pierde, nada desaparece, nada es creado, nada destruido... Nuestra idea del tiempo es lineal pero en ese Océano no es tal (no es lineal). Todo está registrado, todo existe, ..., todo el pasado, presente, futuro, con su infinidad de matices, está en el Océano de los Sueños.
- El Océano de los Sueños es como una librería viva dónde todo está pero no estático o pasivo, como están los libros en las estanterías, sino dinámico o activo.
- Si el Universo material es increíblemente grande, el Cosmos vivencial u Océano de los Sueños no es menor, todas las posibilidades de la existencia, todas, están ahí, todo lo imaginable y lo inimaginable. Nuestra vida es una diminuta línea entre la enormidad de posibles líneas, cada una de esas líneas es solo un hilo que forma el tejido de la existencia efímera, una simple ola entre infinidad de olas, una pequeña porción de agua del inmenso Océano. Nuestros sueños son transitorios contactos con otras líneas vivenciales.
a1052
14.2.2021
Ser sin el ser
Ser (locución verbal) sin el ser (locución sustantiva)
Ser, no estar, sin el ser, sin forma.
Si hay forma, el ser, hay sueño, efímera ilusión o falsa realidad.
Solo lo que es, y no lo que está, es permanente, real.
Entonces, ser, solo ser.
Ser Vacío, Quietud, Ahora, ser Consciencia, solo Consciencia.
a1051 a1051b
4.2.2021
Al experimentar o situarse en el Ahora consciente se distingue lo permanente, anverso, de lo efímero, reverso, lo que es de lo que está, lo real de lo aparente, ese Ahora, el Vacío, la Quietud, del tiempo, la forma y el movimiento, la Consciencia única en paralelo con el sueño de la vida.
CÓMO EXPERIMENTAR EL AHORA CONSCIENTE:
Ver entradas: 12.9.2021, 4.2.2021, 16.11.2019, 7.10.2019, 9.2.2019, 21.10.2017 y 10.3.2017
de112
3.2.2021
DESDE FUERA DEL CUADRO (V)
La línea unidireccional del tiempo es una apariencia de la vida, una forma de expresión del sueño. Todo es en el Ahora: presente, pasado y futuro están unidos, no hay distancia entre ellos.
- En el presente hay forma y si hay forma hay movimiento y su medida el tiempo. En el Ahora consciente no hay forma y por tanto no hay movimiento, no hay tiempo, es quietud, es estático. El Ahora es consciencia del Ahora, solo consciencia. Estoy en el presente porque estoy identificado con las formas, esto es, conmigo mismo y con todo lo que me rodea pero si me desligo de las formas, es decir, de mí y de cuánto me rodea entonces solo queda la consciencia del Ahora.
- Ser en el Ahora consciente es ser Vacío, Quietud, sin forma, movimiento, tiempo, es ser consciencia, es ver el sueño.
Desde fuera del sueño de la vida la existencia del tiempo es imposible, es alucinación.
a1050
16.1.2021
SILENCIO MENTAL Y SILENCIO CONSCIENTE
Mientras que en el "silencio mental" está presente el yo para evitar que se activen las percepciones, en el "silencio consciente" nos hemos despojado de él.
El desarrollo o actividad del movimiento de la mente lo produce el pensamiento+sentimiento, pero éste es el fuego. La causa, la chispa que produce ese fuego es la percepción o recepción (inconsciente e involuntaria) de alguna impresión, bien del mundo interior (recuerdo, imaginación, deseo...), bien del exterior (persona, suceso, circunstancia...). Para mantenernos en el "silencio mental" utilizamos un elemento de esa mente, esto es, el yo o eje de la mente o testigo u observador (forma) que permanece atento a la llegada o activación de alguna percepción (chispa), vista ésta, vista la causa se impide que se desarrolle el pensamiento (el movimiento, el fuego).
Cuando hemos adquirido la habilidad de mantenernos firmemente en el silencio mental quedamos capacitados para iniciarnos en el "silencio consciente" debido a que nos hemos desembarazado de la forma, esto es del yo, ahí todo es Quietud, Vacío, Ahora o al menos un gran acercamiento o emulación de ello, todo es consciencia, la mente, su movimiento ya no molesta o perdió fuerza y es fácilmente desechable.
Digamos que en el primero, en el silencio mental, todo se produce en el reverso de la Existencia, en el campo efímero, mientras que en el silencio consciente estamos tocando o más próximos al anverso, a la Existencia permanente. Son dos prácticas que se pueden utilizar indistintamente aunque la segunda resultará muy difícil si no tenemos suficientemente consolidado el silencio mental.
a1049
22.12.2020
¿NOS DEJAMOS LLEVAR POR APARIENCIAS?
- Es aparente que el Sol gire alrededor de la Tierra.
- Es aparente lo que nos transmiten nuestros sentidos sobre el mundo físico que nos rodea.
- Es aparente la realidad de la vida y de la existencia tal como la concebimos comúnmente (¿por qué?).
A efectos prácticos de nuestra vivir y existir concebimos la realidad de la vida y de nuestra existencia como causa en sí misma. Nos cuesta comprender y darnos cuenta que es un derivado, un efecto o resultado inevitable de lo que ES, de cuanto le precede (pasado) y sucede (futuro), no solo en el tiempo sino más allá de él. En la Existencia, con mayúscula, todo es posible y nosotros y nuestro temporal vivir somos la consecuencia y producto de causas que apenas comenzamos a advertir.
1048
19.12.2020
DESDE FUERA DEL CUADRO (IV)
Lo único que no se mueve, y una vez comprendido puede experimentarse, es el Ahora consciente y la consciencia de sí de ser. Tanto el Ahora consciente como la consciencia de ser nos permiten comprender y experimentar el Vacío consciente y la Quietud consciente. Pero no basta con experimentarlos ocasionalmente, para que lo asimile el cuerpo y la mente ha de repetirse tal experiencia reiteradamente. Desde ahí, desde esa posición, desde el Vacío, la Quietud, el Ahora, la consciencia de ser, se ve con claridad el sueño de la vida, de las vivencias propias y ajenas, de todo lo efímero, se ve el juego irreal que acarrean las sensaciones, los pensamientos, los sentimientos, los deseos y todas las abstracciones a las que nos aboca la todavía precaria mente humana mediante la ficción de las formas.
a1047
17.12.2020
DESDE FUERA DEL CUADRO (III)
Cuando nos dormimos nos perdemos en los mundos de los sueños. Ahí el yo o personaje se diluye en otros yo, con otras memorias, con otros ropajes. Al yo le define su memoria, el atuendo del personaje. Lo único que se mantiene intacto en todos los yo, en todos los personajes es la consciencia de si de ser. La consciencia de sí de ser no es patrimonio exclusivo de ninguna criatura sino el reconocimiento de si idéntico en todas ellas. Tampoco el estado físico ni el estado psicológico alteran en lo más mínimo la consciencia de sí de ser. Transitemos por el sueño que transitemos la consciencia de sí no se altera, igual en uno mismo, adopte el yo que adopte, idéntica en toda criatura y en todas las criaturas: una sola consciencia de sí de ser en todo, en tod@s.
a1046
14.12.2020
DESDE FUERA DEL CUADRO (II)
Somos sueños.
Los sueños no comienzan ni terminan, se suceden.
La Consciencia de sí mismo es en todo, en todos, una, única.
Cambia el sueño (mundo, vivencia, personaje...) pero la consciencia de sí de ser siempre es la misma, idéntica, es lo único que no cambia, ...en todos los sueños.
Aunque existan infinidad de criaturas la consciencia de sí de ser solo es una.
En la consciencia de sí de ser no hay forma, es Vacío, lo permanente.
La forma, el yo, determina la efímera consciencia de sí de estar.
En el presente acaece la consciencia de sí de estar.
En el Ahora consciente ES la consciencia de sí de ser.
La consciencia de sí de estar se mueve, cambia.
La consciencia de sí de ser no se mueve, es Quietud.
El yo cambia, la persona, el individuo, la criatura... Lo que no cambia es la consciencia de sí de ser.
Todo existe.
a1045
13.12.2020
DESDE FUERA DEL CUADRO (I)
A comprender (salir del cuadro para poder verlo):
Quien ES, es la Consciencia, la forma solo es el recipiente. El recipiente, ignorante e iluso, se toma por lo contenido en él, la ola cree que es el mar.
- ¿Exactamente qué quiere decir, la misma, única e idéntica Consciencia que es en mí, es en todo y en tod@s?
La forma nos confunde, toma una apariencia y la tomamos por esa apariencia, una imagen ilusoria.
Puesto que solo hay una Consciencia, todas las formas son distintas, diferentes entre sí, lo igual e idéntico es lo que ES en la forma: La Consciencia es en todo, es la misma en todo cuanto existe.
La forma, el recipiente, la ola, la criatura, la persona..., solo es una imagen ficticia, aparente, temporal, ilusoria, irreal. Es lo que ES en la forma, la única Consciencia. Así, la forma no puede decir, "yo soy la Consciencia" porque quien ES es la Consciencia en ella, en la forma, igual que lo es en toda forma. La forma surge o nace y se desvanece o fenece, pero lo que ES en la forma no surge o nace, no se desvanece o fenece.
La forma está limitada, ocupa espacio. La Consciencia carece de límites, es Vacío.
La forma se mueve, cambia. La Consciencia no cambia, es Quietud.
La forma está en el tiempo. La Consciencia es en el Ahora.
Esa misma, única, idéntica Consciencia que ES en mí, es en todo. Y es Ella la que realmente ES, yo soy ficción. Permanente y efímero van en paralelo, no hay mezcla.
a1044
12.12.2020
¿INTERPRETAMOS? (III)
Cuando abandonamos la atención y observación voluntaria y consciente cayendo en el automatismo de la interpretación involuntaria e inconsciente entramos de lleno en el sueño de la mente.
Constantemente nos están llegando impresiones en forma de ideas, conocimientos, informaciones, personas, sucesos..., que sometemos automática, compulsivamente a nuestros particulares criterios, condicionados, sesgados, limitados siempre al contenido de nuestra memoria y rutinas, al particular estado de ánimo que tenemos en ese momento, a los deseos e intereses que se anteponen... Mediante la interpretación realizamos juicios de valor e inmediatamente los etiquetamos. Al "interpretar" despojamos aquello que nos llega de su esencia, de su naturalidad, de lo que ello es en sí. Al interpretar siempre somos parciales, jamás imparciales, es imposible. Recibir limpiamente las impresiones que nos llegan no es tarea fácil pero es tarea básica ineludible para no caer en los enredos de la mente vetando sus alucinaciones. Sin romper ese automatismo no será posible dar un solo paso en el camino hacia lo que ES.
Lo que conocemos es fruto de la interpretación o alucinación mental. Lo que comprendemos está libre de interpretación, es un ver limpio. Ver limpio es mirar sin condicionamientos. Todo lo que vemos está condicionado por la memoria, las rutinas y los instintos. Memoria, rutinas e instintos son la prisión del quídam. Si queremos avanzar es del todo necesario "ver" la prisión.
a1043
7.12.2020
LA ZONA INTERMEDIA (VII)
Del mismo modo que al contemplar la materia no vemos los átomos que la forman sino su consecuencia, la forma, tampoco vemos la infinidad de sueños que nos circundan y determinan nuestro presente en la vida (el océano de los sueños). Soñar es realizar una posibilidad entre innumerables posibilidades, un sueño entre multitud de sueños. Y son esas posibilidades no realizadas, la infinidad de sueños que nos circundan, las que dan sentido a lo realizado.
En la causa está el 0-∞, en el desarrollo el 0-∞, en el efecto el 0-∞.
En la causa está el todo, en el desarrollo el todo, la zona intermedia u océano de los sueños, en el resultado el todo, una posibilidad entre innumerables posibilidades.
Cuando soñamos se abre una ventana al inmenso océano de los sueños. El mundo en el que estamos es una ola de ese océano. Estamos dentro de un ilimitado océano de sueños.
La ola es parcial, el mar expresión de la totalidad - Es el mar quien hace posible la ola.
a1042
6.12.2020
LA ZONA INTERMEDIA (VI)
Quién no ve sus propias rutinas en el estado de vigilia no puede entrar despierto a los sueños superficiales (pasado). Asimismo le resultará imposible acceder a ver la imposición de sus instintos y por tanto acceder a ver los sueños profundos (futuro). Es decir, en la vida ordinaria tendrá que ser capaz de ver las rutinas que modelan su hacer, pensar, sentir y desear y ser capaz de gobernarlas, luego tendrá que hacer similar proceso con el inconsciente, pero este trabajo será imposible de realizar en las mentes que aún no estén mínimamente pulidas en su nivel básico, ordinario o de memoria. Una mente que continuamente está asediada por emociones, pensamientos, sentimientos..., compulsivos automáticos es completamente inepta para iniciar el trabajo de alcanzar sus zonas subconsciente e inconsciente, ...e ir más allá.
El soporte de la memoria (conocimiento, experiencia) son las rutinas (hábitos, moral, gustos...) y el de éstas los instintos (relación, seguridad, satisfacción)
a1041
5.12.2020
FORMA (IV)
La forma en sí o por sí misma no existe. La forma es la consecuencia, resultado o efecto de cierto movimiento. En realidad no hay forma alguna, lo que hay es movimiento y la forma sólo es una ilusión producida por ese movimiento. Hay consciencia de forma pero no hay forma como tal. Sabemos que la Consciencia es Vacío, por tanto lo representado, la forma, la ilusión..., también es Vacío. No es que la forma sea Consciencia sino que la Consciencia es, o produce, o manifiesta a la forma. La esencia o base de la existencia es el Vacío consciente. Llamamos Consciencia a aquel modo que detecta el contraste o reflejo que produce la forma sobre el Vacío. La ilusión de la forma da lugar a la ilusión de las magnitudes, esto es, espacio, tiempo, masa, peso, longitud, etcétera. Es lo que nuestro "conocimiento" ha denominado como el macrocosmos, en sí una ilusión o apariencia.
No hay forma, lo que hay es movimiento y la forma sólo es una ilusión producida por ese movimiento.
a1040
4.12.2020
¿ES POSIBLE SER PAZ, SER CONSCIENCIA?
No es posible estar quieto física y mentalmente, y donde hay movimiento no hay, no puede haber paz. Entonces, ¿cómo resolver, cómo estar quieto, cómo permanecer en paz?
- Ordinariamente el movimiento es inevitable. La Quietud es la condición indispensable del movimiento. Entonces tenemos que estamos en movimiento pero la Quietud consciente está ahí y hay que encontrarla.
- Encontrar el Vacío, la Quietud, el Ahora, conscientes, es imprescindible. Ello ES, no está, es decir, no buscarlo en la forma, sustraerse de ella, de toda forma. Una vez hallado, espontáneamente, la paz sucede. Y esa paz es la prueba de ser consciencia.
- Ser consciencia no es evitar el pensamiento, que es movimiento, el sentimiento, el deseo, la acción, ineludibles movimientos, es ser en la base o sustrato de todo ello. Ser en la base del movimiento es ser paz.
- Para disfrutar de la paz -ser en la base del movimiento- habrá que establecer en sí mismo el Ahora, la Quietud, el Vacío (anverso) en paralelo a la forma, el movimiento, el tiempo (reverso) donde por sí solo no es posible la paz. Ahí, anverso paralelo al reverso, se es paz, se es consciencia.
Ser consciencia, ser paz.
a1039
1.12.2020
LA ZONA INTERMEDIA (V)
Estamos dentro del Universo que no es otra cosa que parciales formas moviéndose en el tiempo, un efecto o resultado. Detrás de esto está su soporte y causa, esto es, el Vacío, la Quietud y el Ahora, en definitiva la Consciencia. Pero en todo proceso no hay solo causa y efecto sino que media un desarrollo o desenvolvimiento (de la causa). Ejemplo: semilla-causa, árbol-desarrollo, fruto-efecto.
Causa: Vacío, Quietud, Ahora - Consciencia (todo replegado)
Desarrollo: ¿¿¿ ??? (La Zona Intermedia, el inmenso Océano de los Sueños (ilimitadas posibilidades).
Efecto: forma, movimiento, tiempo - Universo (parcialmente desplegado)
- De la Existencia permanente, causa, surge la Existencia efímera, efecto. Desarrollo: La Zona o Existencia Intermedia, el inmenso Océano de los Sueños (ilimitadas posibilidades).
Sueños: ilimitadas posibilidades de existencia.
a1038
27.11.2020
FORMA (III)
A QUÉ LLAMAMOS "FORMA"
Configuración:
- Toda forma es limitada (está delimitada), condicionada, siempre es parcial.
- Sujeta a ininterrumpido e inevitable movimiento, dependiente de él. En la vida, cuando el movimiento de la forma se detiene, muere, desaparece.
- Irremediablemente efímera, evanescente (en el espacio-tiempo).
Todo lo que hay dentro del Universo son formas moviéndose en el tiempo (medida del movimiento): Planetas, criaturas, minerales, vegetales, utensilios, luz, humo, energía...
Todo lo que hay en el mundo interior de cada criatura también son formas moviéndose en el tiempo: sensaciones, percepciones, emociones, sentimientos, deseos, recuerdo, imaginación...
Son tan efímeras y evanescentes como los sueños, surgen y se desvanecen, como las olas del mar se suceden incesantemente. En sí mismas son ficción, ilusión, en definitiva, sueños.
a1037
24.11.2020
DE DÓNDE SURGEN LOS MUNDOS
Al dormirnos, cuerpo y mente quedan temporalmente apagados (replegarse), entonces comenzamos a volar (sueños). Es decir, al dormirnos lo que ES toma (la apariencia de) forma (temporalmente). Dicho con otras palabras, cuando el repliegue alcanza el cero surgen los mundos (los sueños).
a1036
23.11.2020
LA ZONA INTERMEDIA (IV)
Las criaturas nacen y mueren,
la vida comienza y termina,
los mundos surgen y se extinguen.
Pero los sueños no nacen ni mueren,
no comienzan ni terminan,
no surgen ni se extinguen.
Los sueños son como las olas del mar, se suceden.
No queda el mar en calma porque una ola se desvanezca.
a1035
17.11.2020
¿CÓMO ACCEDER AL VACÍO CONSCIENTE DE LA EXISTENCIA?
Para de algún modo acercarse y tocar o ver el Vacío es preciso, sin salir del consciente de la vigilia, pasar por el subconsciente o área de las rutinas y alcanzar el inconsciente o área de los instintos y desde ahí llegar a Él. Por tanto es ineludible cruzar el mundo de los sueños tanto los superficiales como los profundos y esto solo puede hacerse en estado de despierto de vigilia, desde un silencio plenamente consciente eludiendo estar identificado con algún tipo de forma tal como el "yo".
a1034
15.11.2020
PRINCIPIO BÁSICO DE LA EXISTENCIA:
Vacío, Quietud, Ahora, la Consciencia, ES (no está).
Lo que "está" es temporal, efímero..., tiene forma.
Lo que "ES" es atemporal, permanente, carece de forma.
a1033
9.11.2020
¿DEPENDE, NECESITA LA CRIATURA A LA CONSCIENCIA?
Cuando la Consciencia deja de asistir a la forma ésta se desvanece.
- La Consciencia, que es Quietud, también es en el movimiento, como lo es en todo. Si el movimiento se detiene (ej. vida) la forma desaparece.
- Cuando el sueño termina, termina el mundo del sueño.
- El mundo (todo mundo) está determinado y condicionado por la Consciencia. Sin Consciencia no hay mundo.
¿Qué es la criatura, el mundo, la vida sin la Consciencia?
a1032
2.11.2020
LA ZONA INTERMEDIA (III)
Como si se tratara de un programa de ordenador o variables de inteligencia artificial todo existe en el inabarcable universo de los sueños.
En la Existencia, ¿existe la nada?
a1031
31.10.2020
TODO SUEÑO APARENTA SER REAL
En el sueño (de la vida) existe el mañana y el ayer. En lo real solo existe el Ahora, no hay forma, no hay tiempo.
- Entonces, ¿existe el mundo?
- No como ordinariamente lo concebimos, lo que existe es la consciencia que tenemos del mundo.
- ¿Qué hay en el Ahora?
- Consciencia, solo consciencia.
Al comprender el Ahora, que es Vacío, que es Quietud, que es Consciencia, se ve el sueño de la vida.
No tomamos el sueño de la vida cómo tal sino como algo inevitablemente real.
Si es efímero es sueño o como un sueño. Solo puede ser real lo permanente, lo que no comienza ni termina. Todo lo que está en el tiempo es efímero, evanescente, el Sol es efímero, la criatura es efímera. Nuestra vida, mientras no termina es aparentemente real, tan real como los sueños que tenemos por las noches.
a1030
30.10.2020
PASOS INELUDIBLES
El mundo que llega a través de nuestros sentidos no es todo lo que existe, ese es el mundo de las formas, de lo efímero o evanescente. Hay algo que no es efímero, que es siempre, mientras no lo descubramos viviremos a medias. Descubrirlo, y ser en ello, desarrollará nuestro bienestar interior exponencialmente. Pero antes hay que comprender el automatismo de nuestra mente, la acción que ejercen sobre nuestra vida los pensamientos, sentimientos, deseos.., trabajando paciente y constantemente sobre ello para escapar de sus implacables cadenas.
¿Ser es ser consciente?
a1029
28.10.2020
¿REALIDAD O APARIENCIA DE REALIDAD?
En realidad no hay Universo, aunque sí hay consciencia de Universo. Es decir, en sí el Universo no existe, lo que hay o existe es la proyección (estado, figuración...) de algo que aparenta ser Él. Y no puede existir porque no es causa en sí mismo, es efecto de algo que lo determina. La causa, nos dice la teoría del big bang, fue un infinitesimal punto a partir del cual se desplegó el Universo. Tan infinitesimal es que alcanza el 0. Pero el 0 no es la nada, es el 0 materia. La materia no lo es todo en la Existencia aunque nuestros ojos y conocimientos solo alcanzan a verla a ella, a ver el efecto distorsionadamente. En el efecto está la causa: Si la causa es el 0, el efecto es, y no puede dejar de ser, el cero, es decir, proyección (estado, figuración, ilusión..., sueño) de un Universo.
¿Vivimos dentro de un sueño?
a1028
27.10.2020
¿INTERPRETAMOS? (II)
¿Hablamos el mismo idioma?
En la superficie todos hablamos un mismo idioma, pero esto es apariencia porque cada un@ da el significado a palabras y conceptos en función de sus conocimientos y experiencias personales. Esto lleva a que en multitud de ocasiones no podamos entendernos. Así, podemos comunicarnos en la cotidianidad de lo superficial pero lo hacemos con mucha dificultad a niveles más profundos.
Pero hay más. Continuamente, y no solo al hablar (también al pensar y su consiguiente acción), al comunicarnos un@s con otr@s, interpretamos. Y lo hacemos siguiendo el dictado de nuestras particulares rutinas, en concordancia con el particular estado de ánimo del momento, según sean nuestros intereses y deseos, según sea la persona que tenemos enfrente, según nuestro grado de cultura, educación, empatía..., y un largo etcétera. Es decir, no interpretamos, no damos la valoración y significado a las palabras de manera objetiva sino condicionados por múltiples factores. Solo en la superficie, muy en la superficie, podemos entendernos, en lo ordinario, común y corriente..., y no siempre. Y no solo el que habla o toma la palabra interpreta (a su particular manera), también el que escucha interpreta o traduce según son sus condicionamientos (sin ser consciente de ellos).
a1027
25.10.2020
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (II)
XXV
¿QUÉ ES LA CONSCIENCIA?
La Consciencia no es algo espiritual, ni divino, ni trascendente..., no es vibración, energía, fuerza..., no es ninguna inteligencia, ni conocimiento, ni sabiduría..., no es material, ni inmaterial, animado, ni inanimado. La Consciencia es lo inevitable. Inevitable es el Vacío, la Quietud, el Ahora, la Existencia permanente. Inevitable es la Consciencia que es en la forma, el movimiento, el tiempo, el sueño, la Existencia efímera. La Consciencia, lo inevitable, es en cada forma, movimiento, tiempo, a esto le llamamos la evolución, del universo, de la vida, de las especies..., sin su ser nada podría estar, ni moverse, ni evolucionar...
a1026
15.10.2020
FORMA (II)
Llamamos forma a aquello que tiene limitación, que está delimitado, que tiene un contorno sobre sí, así forma es un átomo, una molécula que es una agrupación de átomos, un árbol, una criatura, una nube, pero también es forma un pensamiento, sentimiento, deseo, incluso una emoción. Lo único que carece de forma es la Consciencia, qué forma tiene, no la emoción sino, sentir una emoción, qué forma tiene ver una montaña, qué forma tiene darse cuenta de que llueve, darse cuenta del frío en las manos. Pareciera que nada puede existir sin tener forma y sin embargo la Consciencia, que es en todo, es sin forma. Ajena a la forma es Vacío, ajena al movimiento es Quietud, ajena al tiempo es Ahora. Independiente de todo, nada podría ser sin ella.
Mediante la forma, la Consciencia se convierte de algún modo en aquello que conecta, que le da ser, que lo hace posible: sensación, emoción, consciencia de sí mismo..., el átomo, molécula, flor, árbol, hormiga, persona, sistema planetario, galaxia, el Universo, el conocimiento, el acierto y el error, lo verdadero y lo falso, un juego de ella misma consigo misma. En todo es el nexo, el común denominador de cuanto existe ya sea efímero, ya permanente. La Consciencia se manifiesta en la forma, efímera, ilusa, temporalmente.
Todo lo que existe tiene forma (limitación), salvo la Consciencia
a1025
3.10.2020
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (II)
XXIV
¿Existe la montaña o existen innumerables átomos que crean la apariencia de la montaña? ¿Existe el átomo o existen movimiento de partículas que crean la apariencia del átomo? ¿Existe el movimiento o existe la apariencia del movimiento?
La montaña debe su existencia a los átomos que la forman. Los átomos deben su existencia al movimiento que los determina.
Vemos la montaña pero no vemos los átomos que forman la montaña, ni el movimiento que determina a los átomos, tampoco vemos la causa del movimiento. Vemos apariencias (ilusión, teatro, representación...), nuestra percepción es deficiente. Vemos la forma pero no vemos lo que conforma a la forma, esto es, átomos, partículas, intensificación del cero.
Donde hay forma (montaña) hay sueño (apariencia, ilusión..., imagen cercenada, abreviada..., irreal).
No vemos el mundo en sí mismo, lo que vemos es lo que nos transmiten los sentidos.
Solo vemos la apariencia de la montaña, del mundo, de las criaturas..., no vemos la montaña, el mundo, las criaturas..., tal cual son. Vemos el efecto, sesgado, disfrazado, incompleto, no vemos su desarrollo y causa.
a1024
28.09.2020
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (II)
XXIII
LA CAUSA SE MANTIENE EN EL DESARROLLO Y EN EL EFECTO
En el Vacío permanente no hay forma pero hay Consciencia y es Consciencia lo que se manifiesta en la existencia efímera. La forma en si no existe pero sí la Consciencia, la ilusión, la apariencia de la forma.
La causa de la forma, que es el Vacío ó 0, subsiste en el desarrollo (movimiento) y en el efecto (forma). Esto es, si la causa es el Vacío, la Consciencia, el efecto, forma, es Vacío, es Consciencia. Por tanto, si en el principio está el Vacío, causa, en el fin también lo está, efecto, ilusión.
Vacío = ilusión
- Vacío en lo permanente
- Ilusión en lo efímero
La causa subsiste en el efecto. El Vacío, causa, es Consciencia, la ilusión, efecto, también es Consciencia (la Consciencia es en ello, en la ilusión, o sueño, o vida, o Universo, en la Existencia efímera).
Vacío (permanente) = 0
Ilusión (efímero) = 0
¿Qué es el Vacío?
- Carencia de forma, pero la Consciencia que ES en todo también es en el Vacío.
¿Qué es la ilusión o sueño?
- Carencia de realidad, pero la Consciencia que ES en todo también es en la ilusión o sueño.
Por tanto, no hay, no existe "forma" en el Vacío consciente. En la ilusión tampoco hay "forma-real" sino consciencia de forma (apariencia, reflejo...).
a1023
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
10.9.2020
VIII
LA VIDA ES UNA, LA CONSCIENCIA DE SER ES UNA
El "yo" fenece cuando el sueño termina.
Muere la célula, no muere la criatura. Muere la criatura, no muere la Vida.
La Vida es una, la consciencia de ser es una. Ni la Vida muere, ni la consciencia de ser muere.
¿Es correcta la concepción común que tenemos sobre el yo y vida individual (por qué)?
Criatura, lo efímero.
Consciencia, lo permanente.
La criatura no es portadora de consciencia sino que es la consciencia, digamos, portadora de criaturas, de máscaras, personalidades, yoes... Cada criatura se cree el centro del universo y no se da cuenta que no es ella ese centro sino lo que ES en ella. La criatura es un simple comodín.
La Consciencia solo es UNA, es única, igual, idéntica.
En realidad no existe el "yo" independiente sino la consciencia de ser, una, única, igual, idéntica en cada persona y criatura. La consciencia de sí se toma, digamos, como "yo" a sí misma en cada una de las criaturas pero es la misma única e igual en todas. Son distintos los personajes, las máscaras, las personalidades, los yoes, las identidades personales pero igual, idéntica la consciencia de ser. Allí donde exista una criatura está la consciencia, la misma consciencia que es en mi, Ella.
a1022
10.7.2020
LA BASE O CAUSA DE TODO
Vacío, Quietud, Ahora, base, causa, soporte, requisito imprescindible de la Existencia, lo permanente, lo que ES inexorablemente, inmodificado, inmodificable. En su reverso, forma, movimiento, tiempo, expresiones efímeras de la Existencia, lo que está, no estaba, no estará, ficción tal como los sueños, modificable. Allí donde hay Existencia la Consciencia ES. Existencia, tanto permanente como efímera, y Consciencia son inseparables.
Todo ES gracias a la Consciencia, inexorablemente.
a1021
19.6.2020
LA ZONA INTERMEDIA (II)
El Universo no está hecho solo de lo que se ve, del mismo modo nosotros tampoco estamos hechos solo de lo que se ve. Y es todo eso que no se ve (la zona intermedia) lo que mueve a lo poco que se ve.
En el Universo visible todo está sujeto a la línea del tiempo pero en el invisible el tiempo es errático.
Los sueños no solo se producen por la noche cuando nos dormimos sino que están presentes en todo momento aunque no nos demos cuenta y solo podamos tener contacto con ellos en ese dormir.
La vida es un sueño, un sueño relativamente ordenado pero sueño al fin.
El sueño de la vida se nutre y tiene su causa en los sueños del inconsciente, en la zona intermedia.
Dos tipos de sueño determinan nuestra vida, los contractivos (contraer, reducir) y los expansivos. Los primeros son productos de nuestras vivencias diarias mientras que los segundos afectan a esas vivencias directa o indirectamente. Los contractivos tienen mucho que ver con el miedo y emociones afines, los expansivos son los que a la larga determinan tanto nuestro crecimiento personal como la adaptación y evolución de la especie. Los contractivos suelen ser sueños superficiales y podemos recordarlos con cierta facilidad, algo opuesto ocurre con los expansivos que al manifestarse principalmente en áreas profundas del inconsciente no tenemos por lo general noticia alguna de ellos y si la hay es tenue o confusa.
a1020
15.6.2020
ESTAR Y SER
Lo que aparenta ser, solo está. (Forma, movimiento, tiempo)
Lo que aparenta no estar, ES. (Vacío, Quietud, Ahora)
No solo existe lo que está, lo que podemos ver, oír, tocar..., imaginar, pensar..., también existe lo que es, que no está, que no podemos ver, oír, tocar..., imaginar, pensar... Son dos modos de presentarse la existencia, uno efímero, el otro permanente y fuente, soporte, causa de aquel.
a1019
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
12.6.2020
VII
IDENTIDAD
En la consciencia de estar cada individuo tiene su propia identidad aparente. En la consciencia de ser todas las criaturas son la misma, única, idéntica identidad auténtica.
100 criaturas, 100 personajes, cada una aparenta ser única, tener su propia identidad (estar, el sueño) sin embargo todas tienen la misma identidad, todas son manifestación de la misma, única e idéntica consciencia (ser, la Consciencia), lo que cambia es la máscara, la apariencia externa.
No venimos de ninguna parte ni vamos a ningún lugar, somos olas, la Consciencia es el mar.
Quien hace es el mar, en modo alguno la ola. Así la criatura.
a1018
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
5.6.2020
VI
DISTINTA CONSCIENCIA DE ESTAR, MISMA DE SER
No es que cada personaje tenga distintos sueños, eso no existe. Cada sueño tiene su personaje: cada personaje tiene distinta consciencia de estar pero misma consciencia de ser. En la consciencia de estar se involucran forma (Fulanito), movimiento, tiempo, mientras que la consciencia de ser acaece en Vacío, Quietud, Ahora.
Cada sueño tiene su personaje.
Distintos sueños, distintos personajes, misma Consciencia.
a1017 a1017b
27.5.2020
SEMEJANZA
La inteligencia artificial funciona gracias a una amplia y nutrida base de datos. La Vida funciona gracias a una nutrida y amplia base de sueños.
Aparentemente el Sol gira alrededor de la Tierra. Aparentemente los sueños recrean vivencias relacionadas con la vigilia.
El océano de los sueños constituye la inteligencia natural o artificial que forma o crea el mundo, la vida. A ese océano le llamamos el inconsciente.
La vida, que es sueño (realidad parcial, limitada, condicionada...), se alimenta de los sueños, esto es, los sueños crean, dan forma a la vida.
Los sueños no mueren, se suceden.
a1016
18.5.2020
LA ZONA INTERMEDIA
Nuestro interior inconsciente está en contacto con un inmenso mar de sueños, y nosotros, lo que nos sucede, la vida, son olas evanescentes de ese mar.
Por lo general, en nuestros sueños de la noche solo alcanzamos recordar las zonas más superficiales.
Al dormirnos, no advertimos entrar en el mundo de los sueños porque de hecho ya estamos dentro de él aunque nuestra conciencia, aparentemente, no se dé cuenta.
Existe una zona intermedia entre el mundo en el que estamos, el que conocemos, en el que vivimos, y lo que ES. Esa zona es el inmenso océano de los sueños. El Universo, y nosotros con él, no surge directamente del Vacío, surge y surgimos de ese campo intermedio, de una existencia parcial mayor que la que por lo general concebimos como "el mundo" o el Universo, surgimos del océano de los sueños.
El océano de los sueño determina a las criaturas, al individuo, éste sólo es una forma entre infinidad de formas surgidas de ese océano. Es decir, cada yo individual o identidad personal es forjado en el mar de los sueños. Para la criatura todo comienza, todo nace en el sueño, todo termina, todo muere, todo se difumina en el sueño.
El sueño de la vida no es sino una cresta de la ola del mar de los sueños.
a1015
14.5.2020
Solo hay una Consciencia, Ella, la misma, es en todas y cada una de las criaturas. Entonces, distintas criaturas, misma Consciencia. La criatura fenece, la Consciencia permanece.
- SERemos cuando nos encontremos.
a1014
24.4.2020
INSTINTOS, NUESTRAS CADENAS
Los límites y condicionamientos básicos y principales en cada criatura están reunificados o integrados en sus instintos.
Sí quien hace es la mente ya sea la compulsiva o la racional el devenir del instinto está asegurado. Ese es el camino oscuro por el que ha transitado la humanidad durante los últimos siglos.
En nuestra ignorancia, adoramos todo aquello que nos esclaviza: placer, felicidad, seguridad, dependencia de otros... En la medida que nos acercamos a lo que ES nos liberamos de las cadenas de los instintos, escapamos de los movimientos automáticos. No es que el placer y la felicidad, etcétera sea algo a eliminar sino que hay que eliminar el automatismo que nos somete a ellos.
Dependemos de los límites y condicionamientos que nos imponen los instintos (relación, seguridad, satisfacción).
a1013
23.4.2020
LO EFÍMERO ESTÁ, LO PERMANENTE ES
Reverso:
El estado de bienestar o malestar interior es la consecuencia del movimiento de formas realizado por el pensamiento.
Anverso:
El Ahora consciente es Quietud, no hay forma, luego no hay movimiento, solo Consciencia.
- Entonces en el Ahora al no haber forma, no hay movimiento, esto es, criterio, juicio, interpretación justificación..., solo es, solo hay Consciencia, no hay sueño.
- Cuando vuelvo al Ahora, a la Quietud, al Vacío, al anverso, en definitiva a la Consciencia, vuelvo del sueño, de la ilusa ficción.
Tras el reverso, anverso.
Sin realizar el anverso no estaré completo.
a1012
20.4.2020
Dentro del sueño, en mi vida, el yo está al frente, en el primer lugar, y al comprender lo que ES deja de estarlo. Ya no hay afectación por el instinto de satisfacción, tampoco por el de seguridad, por el deseo, ni incidencia alguna por pasado, presente o futuro. El instinto de relación o contacto alcanza armonía. Entonces, Ella, la Consciencia ES.
En lo efímero vivimos subyugados a los instintos (relación, seguridad, satisfacción).
a1010
17.4.2020
QUIEN ES, ES ELLA, LA CONSCIENCIA, EL SER DEL EXISTIR
(Ser: locución verbal)
La Consciencia, que es Vacío, al no ser nada (en concreto) puede serlo todo, y lo es.
Todo lo que vive, vive gracias a la Consciencia, y es Ella quien realmente vive, quien constantemente se renueva criatura tras criatura, generación tras generación.
Nace y muere la célula, nace y muere la criatura, pero la Consciencia, que es la que vive, ni nace ni muere, es.
Todas las criaturas efímeras nacen en la misma fuente, permanente. Todas son expresiones de lo mismo, de la misma e idéntica Consciencia.
Sabemos lo que experimentamos como células o criaturas individuales, desconocemos lo que experimenta el organismo o vida una y única.
El Devenir de la Consciencia no está solo en cada criatura sino en cada reino, familia, género, especie. Y al fin en la Vida una.
El Devenir de la existencia, de los mundos, del universo, de la vida de las criaturas, de las células... es inexorable inevitable.
Los sueños no son vivencias absurdas, son vivencias de la Consciencia y no nuestras.
7.4.2020
¿ Dónde están los mundos y criaturas que se reproducen en nuestros sueños ?
- No existen los mundos y criaturas que se reproducen en nuestros sueños cuando dormimos, lo que existe es la consciencia que se manifiesta de mundos y criaturas. Por tanto, no están, son. La Consciencia no está en ningún lugar o ubicación, ES. Lo que vemos, tocamos, sentimos..., son apariencias, efectos de causas que lo producen. Del Vacío, que es Consciencia, surgen los mundos, las criaturas..., los sueños. El Vacío (consciente) es la "causa" única de toda la Existencia. El Vacío, la Consciencia, la causa, es permanente, todo lo demás, efectos, resultados..., efímero.
a1009
5.4.2020
¿ Qué hay en el sueño, qué fuera de él ?
- En el gran sueño o vida, hay forma, movimiento, tiempo. Ilusión, ficción..., lo efímero (reverso).
- Fuera de él hay Vacío, Quietud, Ahora. Consciencia, lo permanente (anverso).
¿ Cuándo estamos, y cuándo no, dentro del sueño ?
- Cuando estamos en la forma, el movimiento y el tiempo.
- No estamos cuando quien ES es la Consciencia.
¿ Qué es despertar ?
- Salir a realidad o sistema contiguo-superior al sueño. Acceder o surgir a una realidad más amplia, menos condicionada...
Salvo lo que ES permanente, todo es sueño, realidad parcial limitada, condicionada, determinada...
- Solo la Consciencia ES.
- La Consciencia es Vacío.
a1008
4.3.2020
Toda reacción de la mente es automática. Y la mente solo sabe y solo puede reaccionar (percepción, emoción, pensamiento, sentimiento, estado de ánimo...).
Somos lo que es la mente.
- ¿Es posible otro modo de ser?
Actuar sobre dos áreas (lo efímero y lo permanente):
1) Ir reduciendo el pensamiento compulsivo, paralelamente ir reduciendo el malestar o sufrir inútil comenzando por la eliminación progresiva de emociones nocivas. Para reducir la acción tanto del pensar compulsivo como de las emociones nocivas el primer paso es verlas, darse cuenta de que están activas.
(El Sistema Psicológico Individual)
2) Conectar con lo permanente: Ser Quietud, solo Consciencia, es Vacío (no hay forma).
a1007
27.2.2020
CAUSA, LO PERMANENTE
EFECTO, LO EFÍMERO
Mirar el sueño, lo que lo contiene, sostiene y llena es algo superior al él. El sueño es un efecto, un extracto, una parte, una limitación de la Consciencia, de aquello que lo contiene, sostiene y llena, de aquello que lo hace posible, su causa.
Los sueños que se tienen por la noche son, en parte, un efecto de la realidad del día. Los sueños que produce la mente son también un efecto causado por la propia mente. La vida individual o personal es un efecto de la Vida (general). La Tierra es un efecto del Universo que es la causa. El Universo es el efecto del Vacío consciente que es la causa. El Vacío es la causa permanente de todos los efectos efímeros.
La forma es efímera, lo que la contiene, sostiene y llena, permanente.
a1006
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
23.2.2020
V
CONSCIENCIA DE ESTAR, DIVISIÓN
CONSCIENCIA DE SER, UNIDAD
La consciencia de estar la presiden multitud de yoes (o cadenas de rutinas que actúan inconsciente e involuntariamente, en automático), uno por cada situación, por cada persona con la que tratamos, por cada momento del día, diferentes según estemos alegres o tristes, optimistas o pesimistas..., uno por cada vivencia.
Identificados con nuestro yo múltiple apenas nos damos cuenta ni consideramos la consciencia de ser en nosotros y que es común a todos los seres que viven y a todas las formas materiales e inmateriales que existen.
Por la consciencia de estar nos encontramos divididos, ajenos a la paz en sí mismos, vulnerables al campo emocional que continuamente nos zarandea, irremediablemente soñando en la mente, sin nada a lo que asirnos por falta de comprensión de lo que ES, que es en todo, también en nosotros gracias a la consciencia de ser, una, única, idéntica, igual y la misma en todo.
La consciencia de ser es el auto-reconocimiento de sí mismo, pero no como yo o individualidad (consciencia de estar) sino auto-reconocimiento de lo que ES, invariable, único, permanente, estable, inexorable... Entonces, todas la variaciones y diferencias que se muestran en la apariencia del gran sueño se caen, se difuminan, se derrumban, se disuelven, desaparecen.
Tenemos infinidad de yoes, un rostro para cada persona, situación, vivencia. Sin embargo tenemos la sensación de sí mismo como una y única, es decir, cada persona tiene la sensación de sí como de ser una y única. Esa sensación o consciencia de sí mismos o consciencia de ser (distinta y diferenciada de la consciencia de vivencia o de estar -de estar en la forma, el movimiento y el tiempo) que tiene cada individuo es común a todos. No es que todos participen de la misma Consciencia. Es que todas las criaturas son la misma Consciencia porque ella ES en todo y en todos, la misma, idéntica, igual, una y única.
La consciencia de ser es una disposición consciente íntima y única no ligada a forma, movimiento, tiempo.
Si soy águila, no soy ratón. Si gacela, no león. Si no soy águila ni ratón, ni gacela, ni león, entonces Soy. Soy águila, ratón, gacela y león.
a1005
12.2.2020
TRAMPAS EN EL CAMINO
Algunas trapas que hay en el camino hacia lo que ES
Olvidos
- Doy por hecho que poseo para siempre lo que antes de que termine mañana habré olvidado.
Erróneo
- Mucho de lo que acepto como verdadero es falso o parcialmente falso, o indebidamente interpretado.
Etiquetas
- Tengo un amplio catálogo de etiquetas o patrones que utilizo para valorar aquello que me llega nuevo, lo desnaturalizo.
Texto
- Atiendo al texto desentendiéndome del contexto.
Rutinas (hábitos, creencias, gustos, actitudes...)
- Tengo formadas rutinas que no tomo como tales sino como verdades incuestionables.
a997
11.2.2020
LA BURLA DE LAS APARIENCIAS
Del mismo modo que una obra de teatro no es real en sí misma sino que es una representación de una hipotética realidad, la proyección de un argumento de antemano fijado, el mundo material en el que vivimos tampoco es real en sí mismo sino que es igualmente una representación o proyección. No existe la materia tal como la concebimos, lo que existe o es, es la consciencia de materia, la representación, la proyección. Del mismo modo que en la obra de teatro cada actor tiene asignado su papel del cual no puede salirse, en el mundo en el que vivimos cada criatura tiene igualmente asignado un papel ineludible. Este mundo, la vida, nuestra vida no dista mucho de ser la proyección de algo ya "fijado" de antemano, tal como puede ser proyectada una película, una grabación minuciosamente confeccionada.
La forma no es una causa en sí misma sino que es la consecuencia o efecto del movimiento, por tanto no puede sostenerse sin ese movimiento o si el movimiento se detuviera. Igualmente el movimiento tampoco es una causa en sí mismo sino el emerger o manifestación del Vacío, del cero, de lo que ES sin forma, la Consciencia. La verdadera causa y por lo tanto lo único real es el Vacío, el cero, la Consciencia. Sin el movimiento no hay forma, sin el Vacío no hay movimiento. Movimiento y forma son la proyección del Vacío o cero. Solo aquello que tiene la causa en sí mismo es verdaderamente real. Lo que son consecuencias tal como el movimiento, la forma, el tiempo, son únicamente reales dentro de sus límites y condicionamientos, por tanto y en definitiva son seudo-reales o aparentemente reales (similar a los sueños que tenemos por las noches cuando dormimos que son "aparentemente reales"). Lo único que tiene la causa en sí mismo es el Vacío, que es Consciencia, en Ella no hay forma y consecuentemente tampoco hay movimiento previo ni posterior, ni tiempo. Si hay forma, movimiento, tiempo, que son consecuencias o efectos y no causas en sí mismos, resultan ser representación de una hipotética realidad, proyección de argumento de antemano trazado, apariencias de la realidad tal como lo es una obra de teatro.
La precaria mente humana es engañada por las apariencias.
a996
7.2.2020
En lo animado y en lo inanimado, en la forma material y en la inmaterial..., no es que todo sea uno, que lo es, o que esté unido, que está unido, es que todo es lo mismo, idéntico e igual, que las diferencias que las partes muestran y que nosotros vemos como "partes diferentes integradas en la unidad" solo son apariencias, variaciones de lo mismo.
Además de ser uno o de estar unido,
todo es lo mismo, idéntico e igual.
a1000
6.2.2020
ALERTAS DEL SUEÑO DE LA MENTE
En estado de vigilia, ¿cómo reconocer el sueño de la mente, cómo darme cuenta que estoy en un sueño, cuáles pueden ser las señales de alerta?
- Ego herido.
- Recurrente pensamiento compulsivo.
- Pérdida de la paz y del consiguiente bienestar interior.
- Compulsión rutinaria, apremio o exigencia de hacer algo (como siempre, del mismo modo...)
- Activación de emoción que me causa daño y su transformación en sentimiento de malestar o sufrir interno.
Todas estas son señales de estar dormidos y soñando que se presentan en una o varias funciones de la mente (recepción, asociación, resolución...) e inciden directamente sobre nuestro estado de bienestar o malestar interior. Permanecer despierto requiere establecerse en un silencio consciente que abarque los distintos momentos, situaciones, circunstancias... del día. Su aplicación va unida a la capacidad lograda, o a lograr, de desidentificación.
Aunque en un principio hay que reconocer y separarse de los sueños que nos causan malestar el fin último es salir de todo tipo de sueño generado por la mente automática.
a999
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
31.1.2020
IV
CONSECUENCIAS CONSCIENCIA DE SER
¿Qué consecuencias implica la consciencia de ser?
Algo que no vemos conecta y une a lo que vemos. La Consciencia mantiene conectadas a todas las criaturas que forman la vida, esos lazos son más estrechos dentro de la misma especie. Buscamos unirnos a través de vivencias pero como verdaderamente estamos unidos es a través de la consciencia de ser.
Creemos ser nosotros quienes hacemos, decimos, pensamos, sentimos, decidimos, y sí, somos nosotros, el sentido o consciencia de ser, uno y único. Es aquí donde se cumple el libre albedrío y no en la individualidad.
La Vida es una, la consciencia de ser, que es Consciencia pura, también es una. La vida y yo personal, individual depende y está supeditado a Vida y Consciencia únicas. Las partes solo tienen sentido en el Todo. Entonces, ¿qué es nacer, qué morir, quién es mi amigo, quién mi enemigo...?
Todas las criaturas que veo, me relacione con ellas o no, TODAS tenemos en común lo más importante: la consciencia de ser, la esencia del existir. Comprender esto es comprender la máxima expresión real y práctica de UNIÓN (Consciencia-Amor). Cambia el rostro, lo superficial, lo aparente, pero lo fundamental es idéntico. Plasmarlo en la Vida es tarea de "quien comprendió".
En la consciencia de ser comprendemos, vemos, experimentamos que todo es lo mismo, uno, idéntico e igual.
a1004
31.1.2020
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
III
RECONOCER CONSCIENCIA DE SER
¿Cómo reconocemos la consciencia de ser?:
- En los sueños se dan distintas vivencias, cada una con un personaje, pero la consciencia de ser es la misma, única e idéntica en todas y cada una de esas vivencias, de esos personajes, ya se trate de que en un sueño sea Pedro, en otro Juan y en otro Sebastián. Misma e idéntica consciencia de ser en los tres.
- Ya no soy quien era hace 5 años, han cambiado todas las células de mi cuerpo, mi mente tiene otros contenidos y sin embargo la consciencia de ser es la misma, igual, única e idéntica.
- Si pudiéramos intercambiar nuestro cuerpo, o nuestra mente, o nuestros cuerpos y mentes, la consciencia de ser no variaría, seguiría siendo idéntica.
- Así, en la vida hay distintas criaturas, cada una con sus propias vivencias, pero la consciencia de ser es la misma, igual, única e idéntica en todas y cada una de esas criaturas. No es que cada criatura, con su consciencia de ser, sea parte de algo mayor que reúna a todas, sino que esa consciencia de ser es la misma en cada una y todas las criaturas, no hay la más mínima variación.
- La consciencia de estar, de vivencias, está registrada en la memoria, la consciencia de ser carece de registro. La consciencia de estar, de vivencias ocurren en el tiempo, la consciencia de ser es en el Ahora. La de estar son formas en movimiento, la de ser es Vacío, es Quietud, nada está, nada se mueve, ES.
- La consciencia de ser que experimento es la misma, igual, única e idéntica consciencia de ser que siente o experimenta cada criatura, que es en cada átomo que forma el Universo y que es en el Universo entero, en su conjunto. Esa consciencia no solo mantiene unido todo sino que hace que todo sea uno, lo mismo e idéntico y las infinitas variaciones y matices que vemos y vivimos solo son aparentes.
- La consciencia de ser es común a todas las criaturas o células de la Vida, mientras que la consciencia de estar (yo, vivencia...) es particular y exclusiva de cada una de ellas. Somos distintas personas, distintas criaturas, distintos individuos en cuanto a la vivencia pero la consciencia de ser, Consciencia pura, es la misma en toda criatura. Solo hay una Consciencia o consciencia de ser.
Todo lo que existe, sucesos, materia, criaturas..., son infinitas variaciones de lo mismo.
Sucesos, materia, criaturas..., infinitas variaciones de lo mismo.
a1003 a1003b
31.1.2020
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
II
DIFERENCIAS, ESTAR Y SER
¿Qué diferencia a ambas (reverso-estar, anverso-ser)?
- La consciencia de estar, en cuanto al auto-reconocimiento de la forma, del yo, de la vivencia..., es la que tiene cada criatura de sí misma, y que se reconoce a sí como distinta y diferente a las demás criaturas, reconoce su particular y exclusiva individualidad.
- La consciencia de ser, que es CONSCIENCIA PURA, sin forma..., es la misma, igual, única e idéntica en cada una y todas las formas. Esta es la verdadera Consciencia, la consciencia de ser, mientras que la otra, la consciencia de estar, es un sucedáneo o complemento necesario para la vida.
Consciencia de estar, reconocimiento de la individualidad, la apariencia. Consciencia de ser, comprensión de la UNIDAD.
a1002
31/01/2020
LAS CAVERNAS DE LA REALIDAD (III)
I
PARTICIPACIÓN EN CONSCIENCIA DE ESTAR Y DE SER
La Consciencia ES, tanto en el reverso o Existencia efímera (forma, movimiento, tiempo), como en el anverso o Existencia permanente (Vacío, Quietud, Ahora) .
- En el reverso, en la Existencia efímera (forma, movimiento, tiempo), la Consciencia es en cada parte, tanto en lo material como en lo inmaterial, en lo inanimado como en lo animado (átomo, criatura, emoción, pensamiento, acción...). Aparenta estar dividida, pero es la misma, igual, única e idéntica Consciencia en todo. Las formas o recipientes (átomo, criatura, emoción, pensamiento, acción...) son distintos, por lo que cada uno alberga, digamos a efectos de que lo entienda la mente, una "cierta cantidad" de Consciencia en función de su capacidad y de sus cualidades (así es el recipiente, así el contenido que puede albergar). En la Vida, que es una prolongación de la materia, la Consciencia se manifiesta con mayor claridad. En la criatura humana alcanza su mayor esplendor conocido hasta hoy.
- En el anverso, en la Existencia permanente (Vacío, Quietud, Ahora), la Consciencia es una, única, indivisible, inevitable.
Participación de cada criatura en reverso y anverso:
- Consciencia de estar (reverso): En la Existencia efímera, toda forma se sabe o sabe de sí que es, que existe. En lo animado o criaturas hay reconocimiento de su individualidad, de su cuerpo y mente, y reconocimiento de sus propias y particulares vivencias desde esa entidad físico-psicológica. Lo hace mediante la forma, el movimiento y el tiempo.
El grado de esta auto-conciencia de estar va a depender de cada recipiente. En cada criatura o célula de la Vida hay un darse cuenta de sí expreso, explícito, más o menos formado, plasmado e impulsado por los inevitables instintos de relación, seguridad y satisfacción. Estamos ante la consciencia de la vivencia de sí mismo, "consciencia de estar", el reconocimiento de vivir y por ampliación, de estar, de existir. Este auto-reconocimiento es esencial y fundamental no solo para la vida sino que además acredita su participación en la Existencia efímera.
Consciencia de ser (anverso): Respecto de la permanente hay reconocimiento de la "consciencia de ser", en Vacío, Quietud, Ahora, y por tanto sin forma, movimiento y tiempo. Esto es imprescindible sea experimentado (el silencio es la puerta, la desidentificación, la llave), resulta completamente necesaria tener la experiencia de la Consciencia (que es Vacío, Quietud, Ahora).
Mediante la "consciencia de estar" nos reconocemos en la vivencia, en lo efímero, en el sueño. Mediante la "consciencia de ser" comprendemos lo que ES, la íntima UNIÓN de todo.
Consciencia de estar, auto-reconocimiento en la vivencia. Consciencia de ser, comprensión de lo que ES, íntima UNIÓN.
a1001 a1001b
19.1.2020
¿INTERPRETAMOS? (I)
Para quien busca lo que ES, las trampas son el mayor obstáculo en su camino.
- Poc@s son los que superan el engaño.
La trampa de las trampas es la interpretación que sobre el conocimiento o texto hacemos, casi siempre ajenos al contexto, extraordinariamente difícil de eludir.
- No es la impresión completa lo que nos llega sino la parte de la impresión que cogemos inconsciente e involuntariamente. Así tampoco nos llega el conocimiento sino aquello que interpretamos sobre ese conocimiento recibido. No todos reciben el mismo contenido de un conocimiento, cada uno recibe según su visión, según sus gafas, es decir según su conocimiento y experiencia anterior, según sus expectativas deseos, intereses, según su estado físico y de ánimo, etcétera.
- Las personas están capacitadas para ver aquello que le suena de algo, mientras que lo que le llega nuevo, o bien lo hacen viejo vistiéndolo con lo viejo, o lo rechazan, o en la mayoría de los casos les pasa desapercibido, es decir ni siquiera llegar a verlo. Llega algo nuevo a mí y de inmediato lo envuelvo con mis conocimientos antiguos con lo cual lo nuevo lo desnaturalizo y por tal queda prácticamente eliminado.
Es fácil perderse en el Camino, muy fácil. Mil trampas conducen al principio, muchas más a la ilusión. El incauto se perderá.
a998 a216
17.1.2020
La Consciencia ES por sí misma. Y además, es en todo. Ella es el ser del existir.
- Todo es, todo existe, aunque efímeramente, gracias a que Ella es en ello, desde lo inanimado como una piedra, hasta lo animado, lo que se extendió a la Vida.
- Así como la Consciencia es una y única, la Vida también es una y única. Cada criatura es una simple célula de ese único ser llamado La Vida. Nosotros mismos somos células de Ella como lo son la gaviota, el águila, el ratón, la gacela, el león...
Para comprender lo que antecede previamente hemos de haber "comprendido" ciertas cuestiones:
- Cada uno de nosotr@s, como cada criatura con vida (...bacterias, plantas, animales) no somos "La Vida", cada uno somos una diminuta parte de Ella que es una y única. La Vida constantemente está renovando las partes que la componen, sus células. Lo que cada uno de nosotros somos está comprendido en el tiempo que va desde nuestro nacer hasta morir. Es decir, al nacer comienza todo lo que es la célula, todo lo que es cada criatura, al morir termina definitivamente todo lo que fuimos, y no hay más.
- La Vida, que es una extensión o prolongación de la materia, está, existe, como afloramiento o manifestación de la Consciencia. Recordemos que la forma material es la consecuencia del movimiento a partir del cero, del Vacío consciente. Por tanto La Vida depende de la Consciencia y sin ella no podría estar, existir.
- Así tenemos que, lo COMPLETO o la TOTALIDAD "es" en lo permanente (Vacío, Quietud, Ahora, la Consciencia). Mientras que en lo efímero, mediante INFINITAS formas y su extensión La Vida, a través de forma, movimiento, tiempo, también "está" lo completo o totalidad, no como suma o agregados parciales sino en si mismo, en el conjunto.
- El "sentido de si mismo" que ordinariamente tenemos como entes o seres únicos y separados y diferenciados del resto de criaturas vivientes es COMPLETAMENTE ERRÓNEO. Nada hay o está separado, independiente, aislado. Ese aparente y erróneo sentido de si mismo nos lleva a considerar y buscar el modo de nuestra particular pervivencia (lo que dio origen al invento humano del alma, espíritu o ser individual eterno).
- Por tanto, la vivencia de la célula solo está en su limitado tiempo en la existencia, del nacer al morir. Pero La Vida, Ella, en la forma, el movimiento y el tiempo es infinita, y valga decir, eterna.
Concluyendo: Solo La Vida ESTÁ en lo efímero, aunque infinita en la forma mediante el movimiento y consecuente diversificación, ininterrumpidamente en el tiempo. Solo la Consciencia ES en lo permanente. Reverso y anverso, efímero y permanente, lo que está y lo que es, son una unidad indivisible.
Nuestra confusión respecto a La Vida viene por no haber comprendido qué es el "sentido o consciencia de si mismo". Nos identificamos con el "yo", con el cuerpo y la mente, con lo parcial. Y nos perdemos en esa indebida identificación.
Ese darme cuenta de lo que me rodea, de lo que veo, oigo, toco..., siento, eso es la Consciencia.
a995
15.1.2020
ASPECTO FUNDAMENTAL DE LA CONSCIENCIA
La Consciencia tiene infinidad de aspectos pero hay uno que no puede pasarnos desapercibido: en todo lo que vemos, oímos, tocamos..., sentimos, Ella está presente y sin Ella nada de lo que vemos podríamos verlo, nada de lo que oímos, oírlo, nada de lo que tocamos, tocarlo, nada podríamos sentir. Ella es quién hace posible ese ver, ese oír..., ese sentir, porque Ella ES en eso que vemos, que tocamos, que sentimos igual que ES en nosotros. La Consciencia la sentimos al ver, oír, tocar, pero también la sentimos sin ver, sin oír, sin tocar... Ella está ineludiblemente presente siempre. Es como nuestra respiración, o como los latidos del corazón, siempre están ahí, nos acompañan desde el día que nacimos, ni un segundo dejamos de respirar, ni un segundo se detienen los latidos del corazón, ni un segundo dejamos de estar en contacto con la Consciencia.
Latir de la vida: corazón, respiración, Consciencia.
a994
8.1.2020
Quien quiera escuchar el pálpito de toda la humanidad, de todas las criaturas animales y vegetales que hay en la tierra, de toda vida, que escuche el latir de la consciencia de si mismo.
La consciencia de sí mismo es el latido de la vida.
a993
*****************************************************
COMPRENSIÓN BÁSICA
(Principios fundamentales de la Existencia)
1
29.7.2020
EXISTENCIA, LO PERMANENTE Y LO EFÍMERO
Dos modos de presentarse la Existencia: haz y envés, lo permanente (Vacío, Quietud, Ahora, lo inevitable) y lo efímero (los sueños o realidad parcial, lo posible). La Zona Intermedia (entre lo permanente y lo efímero) u Océano de los Sueños contiene todas las posibilidades.
Si existe, la Consciencia ES.
1 basi
2
30.7.2020
TODO FORMA PARTE DE LO MISMO
No hay partes, todo forma parte de lo mismo, es lo mismo.
La Existencia es una, todo es lo mismo.
2basi
3
1.8.2020
LA CONSCIENCIA ES VACÍO. EL VACÍO ES CONSCIENCIA
La Consciencia, ser del existir, es Vacío, sin datos, memoria, formas... El Vacío es Consciencia.
3basi
4
13.4.2021
RECIPIENTE, FORMA. CONTENIDO DEL RECIPIENTE, CONSCIENCIA
En todo ser vivo hay dos partes: el recipiente y el contenido del recipiente.
- El recipiente es el cuerpo y su extensión, la mente.
- El contenido del recipiente es la Consciencia.
El recipiente no es el contenido del recipiente.
En todo lo que existe hay dos partes, el recipiente y el contenido del recipiente, lo que está y lo que ES, la ilusión y lo real, el reflejo y el espejo, lo eludible y lo inevitable, el reverso y el anverso, la forma, el movimiento y el tiempo y el Vacío, la Quietud y el Ahora, el sueño y la Consciencia, lo efímero y lo permanente.
- El recipiente, lo efímero, no es el contenido del recipiente, lo permanente.
4basi
5
15.4.2021
SALVO LA CONSCIENCIA, TODO SE MUEVE, ES SUEÑO, LIMITACIÓN
Si hay forma, hay movimiento, hay tiempo (medida del movimiento). No existe, ni puede existir, forma alguna estática, inmóvil. Toda forma cambia, está sujeta al tiempo, es efímera, con inicio y con final, es sueño (limitación).
- Salvo la Consciencia, todo se mueve.
5basi
6
2.1.2022
SALVO LA CONSCIENCIA, TODO PUEDE BORRARSE
Sin Consciencia nada podría estar, nada ser.
Todo puede borrarse, eliminarse, suprimirse..., salvo la Consciencia.
La Consciencia es el ser del existir.
La Consciencia sin hacer, hace, sin estar, es.
6basi
7
21.1.2023
NADA SURGE DE LA NADA, TODO SURGE DEL VACÍO, QUE ES CONSCIENCIA
Nada surge de la nada, lo que existe no puede surgir de la nada, de lo que no existe.
Todo lo que surge, surge del Vacío. El Vacío es Consciencia, solo Consciencia. Y es del Vacío, de la Consciencia de donde surge todo lo que existe.
8
21.1.2023
LA CONSCIENCIA ES UNA, LA MISMA, IGUAL E IDÉNTICA EN TODO
Está el yo o persona de vigilia y están los yos de los sueños (uno por cada vivencia). A todos los llamo "yo", aunque son diferentes. Esto se debe a que la Consciencia es una, la misma, idéntica, igual en todos ellos.
Igualmente cada criatura tiene su propio yo, cada una de ellas se llama a sí misma "yo". Pero la Consciencia es la misma en todas las criaturas y consiguientemente en todos los yo.
Entonces tenemos que la Consciencia es lo auténtico y los yos (tanto personales como de las innumerables criaturas) son lo vano o ilusorio. Es Ella la que verdaderamente es, existe, y en modo alguno la criatura o su yo, o su inventada alma o espíritu, o "su consciencia".
La Consciencia es Vacío.
(Tanto los yos o personajes de cada criatura, como las innumerables criaturas, son distintos, diferentes, únicos cada yo, cada criatura. La Consciencia, que es en todo, también es en cada yo y en cada criatura, y esa Consciencia es UNA, la misma, igual e idéntica en todos los yos y en todas las criaturas.)
9
21.1.2023
NO EXISTE EL UNIVERSO EN SÍ, EXISTE LA CONSCIENCIA DE UNIVERSO
No existe el Universo (y nosotros en Él) en sí mismo, no tiene la causa en sí mismo, es un efecto cuya causa le precede. Lo que sí existe es la Consciencia de Universo.
- La causa, Vacío, es el cero.
- El desarrollo, la Zona Intermedia u Océano de los Sueños, las posibilidades, la ilusión, es el cero.
- El efecto, el Universo, la vida incluida, es el cero.
El cero, el Vacío, no es la nada, es Consciencia.
10
11.3.2023
SIN LIENZO NO HAY CUADRO, sin Consciencia no hay Existencia
No existiría el cuadro sin lienzo sobre el que pintar.
- No existiría la forma sin el Vacío que le diera soporte.
- No existiría el movimiento sin la Quietud como referencia.
- No existiría el tiempo sin el Ahora sobre el que discurrir.
Si no quedara nada, aún así, quedaría el Vacío. En ausencia de movimiento, habría Quietud. Si no estuviera el tiempo, el Ahora estaría. La Existencia, que es Consciencia, es inexorable, inevitable. Sin Vacío, Quietud, Ahora nada podría existir.
11
11.3.2023
TODO LO GENERA LA UNIÓN, COMBINACIÓN, y esa unión es producto de la Consciencia
Consciencia es contacto, comunicación, relación..., unión (unión es amor). Ese contacto, esa unión produce y se traduce en Voluntad consciente, la acción (cambio, desarrollo, gestación, evolución...).
La Consciencia se limita a unir formas. La unión, ocasionalmente deviene en fecundación, consecuentemente acaece la procreación, nuevas formas (cambio...), tal es la acción de la Voluntad consciente que guiada por la Coherencia es generadora de la materia (forma...), del Universo, de la Vida, esto es, el desarrollo del 0 (Vacío...).
La Consciencia es como un río cuya agua busca el mejor cauce y este papel lo desempeña la Coherencia.
Consciencia es unión, a todo nacimiento le precede esa unión.
12
14.3.2023
SOMOS SUEÑOS
Decimos que es sueño cuando se trata de una expresión de la existencia, parcial, limitada, condicionada, temporal, inestable, en continuo cambio...
Tres son las formas de presentarse el sueño:
1 - Las vivencias que experimentamos cuando nos dormimos son parciales, limitadas, condicionadas..., sueños.
2 - Las vivencias interiores que nos reportan nuestros pensamientos, sentimientos, deseos, imaginación..., son parciales, limitadas, condicionadas..., sueños.
3 - El mundo en el que vivimos, y la vida que desarrollamos en él, es parcial, limitado, condicionado, sueño.
Los sueños no terminan, los sueños se suceden (siempre nuevos).
13
28.3.2023
CONSCIENCIA, SER DEL EXISTIR
La Consciencia es la argamasa de la Existencia, es la esencia, ser, presencia del existir, la causa, el origen de todo, la base, soporte, centro y eje de la Existencia.
La Consciencia, y no la materia ni la vida, es la base y esencia de la Existencia. La vida solo es un derivado o producto, una manifestación de la Consciencia, como también lo es la materia inerte, el inconsciente, los sueños evanescentes...
14
28.3.2023
SER ES SER CONSCIENCIA, no hay forma, movimiento, tiempo, es Vacío, Quietud, Ahora.
15
29.3.2023
CONSCIENCIA, LO ÚNICO PERMANENTE
En la Existencia lo único permanente es la Consciencia, que es Vacío, Quietud, Ahora. Todo lo demás, todo, es efímero, lo integran forma, movimiento, tiempo.
Lo permanente, Consciencia, no solo es el soporte de lo efímero, sueños, sino que lo contiene.
16
1.10.2023
LO PERMANENTE INEVITABLE
Si existe, la Consciencia ES en ello.
Vacío, Quietud, Ahora son inevitables, también lo es la Coherencia.
17
25.10.2023
COHERENCIA
Gracias a la Coherencia que confiere la Consciencia todo cambia y evoluciona. La evolución no es ciega.
La Coherencia, como la Consciencia, tampoco es la hacedora del Universo sino que se limita a ser la canalizadora de la acción. La Consciencia es como un río cuya agua busca el mejor cauce y este papel lo desempeña la Coherencia.
18
14.10.2024
ESPEJO, REFLEJOS
Gracias a lo que ES, espejo, pueden "construirse" las formas, reflejos.
Publicaciones anteriores (Diario-12)
Diario-1 Diario-2 Diario-3 Diario-4 Diario-5 Diario-6 Diario-7 Diario-8 Diario-9 Diario-10 Diario-11 Diario-12 Bocetos
LA CONSCIENCIA MUEVE EL UNIVERSO
EXPERIMENTAR EL AHORA CONSCIENTE
PERFECTA IGUALDAD (Gozo activo)
COMPRENSIÓN Y PRÁCTICA DEL AHORA CONSCIENTE
ÉL (vídeo)
Mail: aurguki@hotmail.com
España - Madrid