18.5.2020
LA ZONA INTERMEDIA
CAPÍTULO I
Nuestro interior inconsciente está en contacto con un inmenso mar de sueños, y nosotros, lo que nos sucede, la vida, son olas evanescentes de ese mar.
Por lo general, en nuestros sueños de la noche solo alcanzamos recordar las zonas más superficiales.
Al dormirnos, no advertimos entrar en el mundo de los sueños porque de hecho ya estamos dentro de él aunque nuestra conciencia, aparentemente, no se dé cuenta.
Existe una zona intermedia entre el mundo en el que estamos, el que conocemos, en el que vivimos, y lo que ES. Esa zona es el inmenso océano de los sueños. El Universo, y nosotros con él, no surge directamente del Vacío, surge y surgimos de ese campo intermedio, de una existencia parcial mayor que la que por lo general concebimos como "el mundo" o el Universo, surgimos del océano de los sueños.
El océano de los sueño determina a las criaturas, al individuo, éste sólo es una forma entre infinidad de formas surgidas de ese océano. Es decir, cada yo individual o identidad personal es forjado en el mar de los sueños. Para la criatura todo comienza, todo nace en el sueño, todo termina, todo muere, todo se difumina en el sueño.
El sueño de la vida no es sino una cresta de la ola del mar de los sueños.
19.6.2020
II
El Universo no está hecho solo de lo que se ve, del mismo modo nosotros tampoco estamos hechos solo de lo que se ve. Y es todo eso que no se ve (la zona intermedia) lo que mueve a lo poco que se ve.
En el Universo visible todo está sujeto a la línea del tiempo pero en el invisible el tiempo es errático.
Los sueños no solo se producen por la noche cuando nos dormimos sino que están presentes en todo momento aunque no nos demos cuenta y solo podamos tener contacto con ellos en ese dormir.
La vida es un sueño, un sueño relativamente ordenado pero sueño al fin.
El sueño de la vida se nutre y tiene su causa en los sueños del inconsciente, en la zona intermedia.
Dos tipos de sueño determinan nuestra vida, los contractivos (contraer, reducir) y los expansivos. Los primeros son productos de nuestras vivencias diarias mientras que los segundos afectan a esas vivencias directa o indirectamente. Los contractivos tienen mucho que ver con el miedo y emociones afines, los expansivos son los que a la larga determinan tanto nuestro crecimiento personal como la adaptación y evolución de la especie. Los contractivos suelen ser sueños superficiales y podemos recordarlos con cierta facilidad, algo opuesto ocurre con los expansivos que al manifestarse principalmente en áreas profundas del inconsciente no tenemos por lo general noticia alguna de ellos y si la hay es tenue o confusa.
2.11.2020
III
Como si se tratara de un programa de ordenador o variables de inteligencia artificial todo existe en el inabarcable universo de los sueños.
En la Existencia, ¿existe la nada?
23.11.2020
IV
Las criaturas nacen y mueren,
la vida comienza y termina,
los mundos surgen y se extinguen.
Pero los sueños no nacen ni mueren,
no comienzan ni terminan,
no surgen ni se extinguen.
Los sueños son como las olas del mar, se suceden.
No queda el mar en calma porque una ola se desvanezca.
1.12.2020
V
Estamos dentro del Universo que no es otra cosa que parciales formas moviéndose en el tiempo, un efecto o resultado. Detrás de esto está su soporte y causa, esto es, el Vacío, la Quietud y el Ahora, en definitiva la Consciencia. Pero en todo proceso no hay solo causa y efecto sino que media un desarrollo o desenvolvimiento (de la causa). Ejemplo: semilla-causa, árbol-desarrollo, fruto-efecto.
Causa: Vacío, Quietud, Ahora - Consciencia (todo replegado)
Desarrollo: ¿¿¿ ???
Efecto: forma, movimiento, tiempo - Universo (parcialmente desplegado)
- De la Existencia permanente, causa, surge la Existencia efímera, efecto. Desarrollo: La Zona o Existencia Intermedia, el inmenso Océano de los Sueños (ilimitadas posibilidades).
Sueños: ilimitadas posibilidades de existencia.
6.12.2020
VI
Quién no ve sus propias rutinas en el estado de vigilia no puede entrar despierto a los sueños superficiales (pasado). Asimismo le resultará imposible acceder a ver la imposición de sus instintos y por tanto acceder a ver los sueños profundos (futuro). Es decir, en la vida ordinaria tendrá que ser capaz de ver las rutinas que modelan su hacer, pensar, sentir y desear y ser capaz de gobernarlas, luego tendrá que hacer similar proceso con el inconsciente, pero este trabajo será imposible de realizar en las mentes que aún no estén mínimamente pulidas en su nivel básico, ordinario o de memoria. Una mente que continuamente está asediada por emociones, pensamientos, sentimientos..., compulsivos automáticos es completamente inepta para iniciar el trabajo de alcanzar sus zonas subconsciente e inconsciente, ...e ir más allá.
El soporte de la memoria (conocimiento, experiencia) son las rutinas (hábitos, moral, gustos...) y el de éstas los instintos (relación, seguridad, satisfacción)
7.12.2020
VII
Del mismo modo que al contemplar la materia no vemos los átomos que la forman sino su consecuencia, la forma, tampoco vemos la infinidad de sueños que nos circundan y determinan nuestro presente en la vida (el océano de los sueños). Soñar es realizar una posibilidad entre innumerables posibilidades, un sueño entre multitud de sueños. Y son esas posibilidades no realizadas, la infinidad de sueños que nos circundan, las que dan sentido a lo realizado.
En la causa está el 0-∞, en el desarrollo el 0-∞, en el efecto el 0-∞.
En la causa está el todo, en el desarrollo el todo, la zona intermedia u océano de los sueños, en el resultado el todo, una posibilidad entre innumerables posibilidades.
Cuando soñamos se abre una ventana al inmenso océano de los sueños. El mundo en el que estamos es una ola de ese océano. Estamos dentro de un ilimitado océano de sueños.
La ola es parcial, el mar expresión de la totalidad - Es el mar quien hace posible la ola.
17.2.2021
VIII
El Gran Océano de los Sueños es, digamos, la memoria dónde está recogida toda la Existencia efímera. Nada se pierde, nada desaparece, nada es creado, nada destruido... Nuestra idea del tiempo es lineal pero en ese Océano no es tal (no es lineal). Todo está registrado, todo existe, ..., todo el pasado, presente, futuro, con su infinidad de matices, está en el Océano de los Sueños.
- El Océano de los Sueños es como una librería viva dónde todo está pero no estático o pasivo, como están los libros en las estanterías, sino dinámico o activo.
- Si el Universo material es increíblemente grande, el Cosmos vivencial u Océano de los Sueños no es menor, todas las posibilidades de la existencia, todas, están ahí, todo lo imaginable y lo inimaginable. Nuestra vida es una diminuta línea entre la enormidad de posibles líneas, cada una de esas líneas es solo un hilo que forma el tejido de la existencia efímera, una simple ola entre infinidad de olas, una pequeña porción de agua del inmenso Océano. Nuestros sueños son transitorios contactos con otras líneas vivenciales.
27.2.2021
IX
Cuando la criatura abandona el mundo y la vida, su yo o persona se difumina y pierde en la inmensidad del océano de los sueños. Así como el agua que forma la ola al desvanecerse se dispersa en el mar, así la criatura se dispersa en los sueños. Algo parecido ocurre todas las noches al dormirnos y ser absorbidos por el mar de los sueños. Cuando abandonamos el mundo volvemos a allí de donde vinimos. Vinimos del sueño y se fue concentrando y formando el personaje, volvemos al sueño y se diluye y desvanece el personaje.
Sea la criatura que sea, la consciencia de sí de ser es la misma e idéntica en todas y en cada una de ellas. Así, la misma y única Consciencia es en todas las criaturas y personas que aparecen en los sueños. La Consciencia que es en cada criatura no cambia, siempre es la misma, lo que cambia son las condiciones exteriores o vivenciales y es esto lo que da lugar al yo o individualidad, al personaje. Cada criatura es diferente pero la Consciencia que es en cada una de ellas es la misma e idéntica. La criatura es efímera, la Consciencia permanente.
El océano de los sueños es como un inmenso entretejido de fibras o hilos. El mundo, la vida en la que vivimos es solo uno de esos hilos. En el mundo de los sueños es posible la quietud, cuando ésta se da, el tiempo se detiene. La criatura no es la Consciencia, es la portadora de Consciencia.
¿Dónde va la luz de la vela cuando se apaga, dónde la vida de la criatura cuando acaba?
EL SISTEMA PSICOLÓGICO INDIVIDUAL
DIARIO EFÍMERO (Últimas publicaciones)
EXPERIMENTAR EL AHORA CONSCIENTE
PERFECTA IGUALDAD (Gozo activo)
ÉL (vídeo)
Twitter: aurguki
Mail: aurguki@hotmail.com
España - Madrid