EXPERIENCIAS CONSCIENTES
(Sugerencias prácticas conscientes para quien ya conoce y gobierna, al menos mínimamente, su mente)
PRESENCIA DE UNIDAD
Rutinas e instintos nos dirigen como a dócil marioneta. No será fácil escapar de ellos a menos instauremos en sí mismo una acción superior, consciente y voluntaria:
Presencia de unidad de la Existencia en todo nuestro hacer, decir, pensar, sentir, desear... Ya no hay yo, ya no hay tú. Ya no hay divisiones.
- ¿Qué es "Presencia de unidad de la Existencia"?
- ¿Cómo realizarla?
Lo único presente en todo (animado o inanimado, exterior o interior, real o ilusorio...) es la Consciencia. Ella es una, única y la misma en todo. Gracias a Ella todo constituye la misma "unidad". Es Vacío (Quietud, Ahora, consciente), es el 0 forma, sin movimiento, sin tiempo, "lo único" permanente.
Realizar la Consciencia es realizar el 0, el Vacío consciente. Solo la Consciencia ES.
b1146 9.5.2021
VIVENCIA CONSCIENTE
El movimiento vivencial o psicológico puede ser compulsivo, automático, involuntario, inconsciente..., y puede ser consciente.
- ¿Cuándo es consciente?
Es consciente cuando además de estar inevitablemente en lo efímero se ES en lo permanente, separado del personaje, en Vacío, Quietud, Ahora, cuando hay completa paz e igualdad en la vivencia diaria.
Pero esto es un escalón avanzado en el ascenso de lo que ES. Previamente hay que pasar por escalones inferiores, a grosso modo:
- Conocimiento, comprensión y remodelamiento práctico del sistema psicológico individual, por lo común llamado, "la mente personal". Comprensión óptima de su ineludible mecanicidad, compulsión o automatismo.
- Capacidad de desidentificación de percepciones, emociones, pensamientos, sentimientos, estados de ánimo, deseos, intereses... personales.
- Remodelación de rutinas personales y amplio conocimiento y comprensión de los instintos de la especie humana.
- Comprensión de los yoes personales y capacidad de separarse de ellos (separación de todo tipo de "forma" tanto material como inmaterial).
- Ampliación mental considerable.
- Supresión de todo tipo de afectividad (emociones, sentimientos...), al menos las nocivas o inútiles.
- Logro de una perfecta igualdad, esto es, paz, calma, quietud interior frente a la desestabilización que puedan producirnos y procedan de cosas, personas, situaciones, circunstancias... externas o de los movimientos internos tales como pensamientos, sentimientos, deseos...
- Preparación y realización en alcanzar un completo y perfecto silencio o aquietamiento de la actividad mental.
- Comprensión y realización práctica óptima del anverso y reverso de la Existencia (estar en lo efímero, ser en lo permanente).
- Comprensión y realización práctica del Ahora consciente, y mediante ésta, incursión lo más acercada posible al Vacío y Quietud, conscientes.
El incumplimiento de estos requisitos malogrará todo intento de vivencia consciente pues seremos llevados inevitablemente por la acción compulsiva psicológica dominante del personaje en escena, arrastrados en la oscuridad de la ignorancia o devenir del sueño.
5.4.2021
PRÁCTICA NO APTA PARA MENTE ORDINARIA
El yo es división,
La vida del yo, sueño, ilusión.
Lo que ES es paz, comprensión, creatividad...
Es Vacío, Quietud, Ahora, es Consciencia.
En el yo,
en el sueño,
lo que ES no sucede.
Disociado del yo,
consciente del silencio,
sucede lo que ES.
de128 - 15.3.2021
A resolver:
Si en mí no hay consciencia del mundo, ¿qué mundo hay?
- ¿Hay consciencia del sueño cuando estoy soñando (independiente de que lo recuerde o no)?
- Entonces, ¿existe el mundo o existe la consciencia que tengo del mundo, de la vida?
Ser es ser consciencia.
de127 - 13.3.2021
La Consciencia de sí de ser
se produce en el Ahora,
es Vacío de formas,
es Quietud de movimientos.
Es la esencia de la Existencia, el ser (*) del existir.
No hay yo, no hay forma, ni movimiento, ni tiempo, ES.
Produce calma, sosiego. Es paz.
Todas las criaturas pueden disfrutarla, pues es la misma y única en todas ellas.
(*) Ser, locución verbal, no sustantiva.
de126 - 12.3.2021
Vivir está condicionado a la materia, a la forma, el movimiento y el tiempo. Ser excluye toda condición, toda limitación.
- ¿Qué es ser, cómo ser?
Solo la Consciencia ES.
- Entonces, ¿qué es ser (qué es la Consciencia)?
La Consciencia es Vacío, Quietud, Ahora. En Ella no hay forma, movimiento, tiempo, no está, ES. Estar en el sueño, vivir, es ineludible. Ser es ser Vacío, ser Quietud, ser Ahora. Ser consciencia y ver el sueño, desapegado, desidentificado, deshipnotizado de él, liberado.
- ¿Liberado de qué?
Liberado de las sensaciones (vista, oído...), de pensamientos, sentimientos, deseos..., liberado del yo, liberado de la ilusión.
c311 - 3.2.2021
¿El Ahora consciente es el tiempo presente?
El Ahora consciente no es el tiempo presente, es la identidad con la consciencia de sí de ser que es siempre la misma en todo lugar, momento y circunstancia.
(El Ahora consciente es Vacío, es Quietud, anverso, es. - El tiempo presente es forma, es movimiento, reverso, está.)
de118 - 23.2.2021
¿Qué es, cómo ser en lo permanente?
Ser es ser silencio, ser Vacío, Quietud, Ahora, ser consciencia (sin forma, sin yo).
- El primer requisito es la "consciencia de silencio", sin esto los siguientes pasos no pueden darse.
de117 - 23.2.2021
¿Cuál es el estandarte o distintivo de ser consciente?
- Se es consciente cuando hay paz en un@ mism@.
de114 - 12.2.2021
¿Quién despierta, cuál es el requisito?
- Despierta, en términos generales, quien sale del sueño.
- El requisito es "ver el sueño".
Tres son las formas en las que se presentan los sueños: el de la noche, el de la mente, el de la vida.
- Del sueño de la noche se sale o despierta cuando de algún modo interviene la conciencia de vigilia y se da cuenta que está soñando o por otros motivos se interrumpe el sueño.
- Del sueño de la mente se sale cuando se ve, cuando nos damos cuenta que únicamente es una treta del pensamiento o sentimiento, en definitiva del movimiento de la mente, y una vez visto nos desidentificamos de él.
- No hay ninguna posibilidad de despertar del sueño de la vida porque somos parte de él, estamos dentro de tal sueño, somos un sueño. No obstante el hecho de verlo confiere cierta libertad que va unida al desapego del mismo.
de113 - 12.2.2021
¿Dónde ubicar el Ahora y el Vacío conscientes, cuándo es Ahora, dónde está el Vacío?
Ahora y Vacío consciente no forman parte de lo que está (tiempo, lugar) sino que pertenecen a lo que es. Es decir, no pueden ubicarse ni en el tiempo ni en el espacio, son Consciencia que no "está" sino que ES. El inamovible e inevitable Ahora consciente es igualmente Vacío, igualmente Quietud, es solo Consciencia. Cuando hay Consciencia hay Ahora, igualmente si hay Consciencia ahí hay Vacío; hay Consciencia cuando no hay forma, movimiento, tiempo, o detrás, en su anverso, paralela a ellos, no mezclado.
Veámoslo (para que lo entienda la mente) de otro modo:
- ¿Cuándo es Ahora? No hay "cuándo" porque no hay tiempo en el Ahora, solo hay (existe) "Ahora (consciente)", es el tiempo el que discurre y está (todo) contenido en ese Ahora consciente estático.
- ¿Dónde está el Vacío? El Vacío no es lugar, espacio, forma..., no está ubicado en nada delimitado; es el espacio, la forma..., quienes están contenidos en el Vacío, tal (el Vacío) es el soporte de los sueños, de las vivencias que tenemos en ellos cuando dormimos. Ahora y Vacío son Consciencia, solo Consciencia, la base y causa de todo, el ser (locución verbal) del existir.
Mientras no se experimente (verifique, realice, compruebe, practique...) el Ahora consciente esto no podrá comprenderse.
CÓMO EXPERIMENTAR EL AHORA CONSCIENTE:
Explicación y detalle en DIARIO EFÍMERO (14.11.2022, 12.9.2021, 4.2.2021, 16.11.2019, 7.10.2019, 9.2.2019 y 10.3.2017):
https://sites.google.com/site/aurguki1/diarioefimero
b1125 - 5.2.2021
Situarse en el Ahora consciente es situarse en Quietud y Vacío consciente.
- Tras experimentarlo, ¿qué hay ahí?
Básicamente hay paz, calma completa, ausencia de forma, movimiento, tiempo, es consciencia.
- Situarse en el Ahora consciente es distinguir lo permanente, anverso, de lo efímero, reverso, lo que es de lo que está, lo real de lo aparente, ese Ahora, Vacío, Quietud distinguirlos del tiempo, la forma y el movimiento, en definitiva experimentar la Consciencia única en paralelo con el sueño de la vida.
de112 - 4.2.2021
¿Es posible ser paz, ser consciencia?
No es posible estar quieto física y mentalmente, y donde hay movimiento no hay, no puede haber paz. Entonces, ¿cómo resolver, cómo estar quieto, cómo permanecer en paz?
- Ordinariamente el movimiento es inevitable. La Quietud es la condición indispensable del movimiento. Entonces tenemos que estamos en movimiento pero la Quietud consciente está ahí y hay que encontrarla.
- Encontrar el Vacío, la Quietud, el Ahora, conscientes, es imprescindible. Ello ES, no está, es decir, no buscarlo en la forma, sustraerse de ella, de toda forma. Una vez hallado, espontáneamente, la paz sucede. Y esa paz es la prueba de ser consciencia.
- Ser consciencia no es evitar el pensamiento, que es movimiento, el sentimiento, el deseo, la acción, ineludibles movimientos, es ser en la base o sustrato de todo ello. Ser en la base del movimiento es ser paz.
- Para disfrutar de la paz -ser en la base del movimiento- habrá que establecer en sí mismo el Ahora, la Quietud, el Vacío (anverso) en paralelo a la forma, el movimiento, el tiempo (reverso) donde por sí solo no es posible la paz. Ahí, anverso paralelo al reverso, se es paz, se es consciencia.
de111 - 1.2.2021
¿Cómo ver que la vida es un sueño?
- Para comprender que la vida es un sueño o que somos un sueño tenemos que situarnos fuera de nosotros mismos, del mismo modo que para ver el sueño de la noche tenemos que estar despiertos, es decir, fuera del sueño, o para ver el sueño de la mente tenemos que salir de ella. Solo desde fuera del sueño se ve el sueño.
de110 - 28.1.2021
En estado de vigilia, ¿Cómo reconocer el sueño de la mente, cómo darme cuenta que estoy en un sueño, cuáles pueden ser las señales de alerta?
Reconocer el sueño de la mente. Algunas señales que alertan estar dormido y soñando:
- Afectaciones producidas en el yo o eje de la mente, ejemplo, ego herido.
- Recurrente pensamiento o sentimiento compulsivo.
- Pérdida de la paz y del consiguiente bienestar interior.
- Compulsión rutinaria, apremio o exigencia de hacer, pensar o sentir algo (como siempre, del mismo modo...)
- Activación de emoción que me causa daño y su transformación en sentimiento de malestar o sufrir interno.
- Interpretación sobre aquello nuevo que llega al entendimiento.
- Dejarse llevar compulsivamente por la acción de los instintos (relación, seguridad, satisfacción).
- ...
Todas estas son señales de estar dormidos y soñando que se presentan en una o varias funciones de la mente (recepción, asociación, resolución...) e inciden directamente sobre nuestro estado de bienestar o malestar interior. Permanecer despierto (en la mente) requiere establecerse en un silencio que abarque los distintos momentos, situaciones, circunstancias... del día, su aplicación va unida a la capacidad lograda, o a lograr, de desidentificación. Aunque en un principio hay que reconocer y separarse de los sueños que nos causan malestar, el fin último es salir de todo tipo de sueño generado por la mente automática.
de108 - 27.1.2021
¿Qué hace posible ver, oír, tocar…, sentir?
- La Consciencia tiene infinidad de aspectos pero hay uno que no puede pasarnos desapercibido: en todo lo que vemos, oímos, tocamos..., sentimos, Ella está presente y sin Ella nada de lo que vemos podríamos verlo, nada de lo que oímos, oírlo, nada de lo que tocamos, tocarlo, nada podríamos sentir. Ella es quién hace posible ese ver, ese oír..., ese sentir, porque Ella ES en eso que vemos, que tocamos, que sentimos igual que ES en nosotros. La Consciencia la sentimos al ver, oír, tocar, pero también la sentimos sin ver, sin oír, sin tocar... Ella está ineludiblemente presente siempre. Es como nuestra respiración, o como los latidos del corazón, siempre están ahí, nos acompañan desde el día que nacimos, ni un segundo dejamos de respirar, ni un segundo se detienen los latidos del corazón, ni un segundo dejamos de estar en contacto con la Consciencia.
de108 - 27.1.2021
Es importante comprender la inexistencia de la nada. En su lugar existe el Vacío consciente. ¿Qué es el Vacío consciente?
- Experimento el Vacío consciente cuando hay desidentificación de sí mismo, del yo, de los pensamientos, sentimientos..., de lo que se hace, se vive..., de todo tipo de forma, movimiento, tiempo. Tras alcanzar consciencia del silencio, tras cruzar el Océano de los sueños surge el Vacío consciente, la Consciencia pura.
de106 - 27.1.2021
¿Es posible recordar o imaginar la consciencia de sí de ser?
- La consciencia de sí de ser, que es consciencia pura, no se recuerda (pasado), ni se imagina (futuro), no es posible. No está en el tiempo, en lo efímero, carece de forma, no se mueve. Se experimenta en el Ahora consciente (ES en el Ahora).
b1102 - 27.1.2021
Todo se mueve, salvo… ¿?
- El Ahora consciente y la consciencia de sí de ser, ambos pueden experimentarse.
de105 - 27.1.2021
Al dormirnos, soñamos. Vemos, oímos, tocamos, nos emocionamos..., sentimos. ¿En esos mundos hay materia o hay consciencia de materia? Eso es el mundo, la vida de vigilia, consciencia de materia, de mundo, de vida.
Lo permanente (Vacío, Quietud, Ahora, la Consciencia) ES.
Lo efímero (forma, movimiento, tiempo, el sueño) ESTÁ.
- Se ES en lo permanente, pero sin forma (sin yo).
Ser Vacío, Quietud, Ahora (anverso)
Y ver forma, movimiento, tiempo, el sueño (reverso)
- El anverso está desligado del reverso, es decir, no se mezclan, el primero es, el otro está, son como dos líneas paralelas.
Aunque lo real es el Vacío, la Quietud y el Ahora no podemos sustraernos de la existencia efímera, de la forma, el movimiento y el tiempo pero si podemos ser en paralelo (Vacío, Quietud, Ahora).
de115 - 15.2.2021
EL SISTEMA PSICOLÓGICO INDIVIDUAL
DIARIO EFÍMERO (Últimas publicaciones)
EXPERIMENTAR EL AHORA CONSCIENTE
PERFECTA IGUALDAD (Gozo activo)
ÉL (vídeo)
Twitter: aurguki
Mail: aurguki@hotmail.com
España - Madrid