(Textos extraídos de Diario Efímero)
6.2.2023
AHORA CONSCIENTE
El Ahora (consciente) sólo es reconocible cuando nos hacemos consciente de él, es decir, sin hacernos conscientes (de él) no se muestra. Por eso lo llamamos "el Ahora consciente" o el consciente Ahora, porque sin adjetivarlo como consciente se confundiría con el tiempo presente.
El Ahora consciente va siempre unido a la consciencia de sí mismo o auto-reconocimiento de sí mismo.
Para poder comprender y experimentar el Ahora consciente hay que desligarlo de las formas que concurren al hacernos conscientes de él pues éstas cambiarán pero él no cambia, siempre es el mismo. Cuantas veces me haga consciente del Ahora comprobaré que siempre es eso, el mismo, y que siempre, siempre, estoy en él. Cambia el lugar o espacio en el que estamos, cambian las criaturas y cosas que nos rodean (el reverso de la existencia, lo efímero) pero ese Ahora y ese auto-reconocimiento de sí no cambian, son idénticos siempre. Luego, cuando lo experimentamos con claridad podemos observar desde ese Ahora el discurrir de las formas, siempre moviéndose, cambiando, nos damos cuenta del discurrir del tiempo, que todo va quedando en el pasado, esto es, vemos lo efímero, el sueño, o como si se tratara de un sueño del que solo quedan recuerdos (pasados).
En el tiempo presente concurren forma y movimiento, en el Ahora consciente concurren Vacío y Quietud conscientes, son el reverso y el anverso de la existencia. Es decir, en el tiempo presente no hay Vacío, hay forma, no hay Quietud, hay movimiento. Y viceversa, en el Ahora consciente no hay forma, hay Vacío, no hay movimiento, hay Quietud. Ambas caras son paralelas pero cada una tiene, digamos, sus propiedades.
a1223
25.11.2022
EL AHORA, SOPORTE DEL TIEMPO
En el Vacío no hay forma, en la Quietud no hay movimiento, en el Ahora no hay tiempo. Pero hay Consciencia, Ella que es el ser (locución verbal) del existir ES en todo, todo.
Cuando pensamos en el Universo, en la vida, en nosotros lo hacemos desde la perspectiva del tiempo e implícitamente de la forma y el movimiento. Así nos preguntamos cuándo comenzó todo esto. Si nos situamos en el consciente Ahora y, digamos, pensamos desde ahí tal pregunta del "cuándo" carece de sentido. El Ahora no tiene comienzo ni final, está al margen del tiempo, del cuándo, ES, sin más. También sería erróneo decir que (el Ahora) existe desde siempre pues estaríamos involucrando al tiempo. Entonces comprendemos que éste es el soporte de la Existencia, su causa, su razón de ser, el Ahora, exento de forma, Vacío, sin movimiento alguno, Quietud. Y es de ahí de donde puede emanar el Universo, la vida, nosotros..., todo, toda la existencia, independientemente la tomemos como real o ficticia, pero siempre efímera, caduca.
Puedo irme al pasado, con el recuerdo, pero desde el Ahora. Puedo irme al futuro, con la imaginación, pero desde el Ahora. Puedo estar en el presente que confluye con el Ahora. Si sabemos mirar con profundidad veremos que no hay otro, valga decir, tiempo, donde estuvimos, estamos y estaremos que el Ahora. ...Y que no es posible salir de ahí. El Ahora es el ineludible soporte de la existencia. El Ahora no es tiempo, es lo que contiene al tiempo.
Estas son las dos caras inclusivas de la Existencia: El Ahora, anverso, lo permanente y el tiempo, reverso, lo efímero.
a1206
17.12.2021
¿QUIÉN ESTÁ EN EL AHORA CONSCIENTE?
En el Ahora consciente no hay movimiento alguno por lo que no hay forma, ni tiempo. Cuando experimentamos el Ahora estamos experimentando la cara de la Existencia permanente. Cuando se comprende y experimenta ese Ahora nos damos cuenta que no podemos salir de ahí, que no hay otro tiempo, otro estado, que solo existe el Ahora, consciente, quieto, inmóvil, ineludible, inevitable. Pero quien está ahí no es el personaje, que se está desplazando continuamente al pasado con el recuerdo y al futuro con la imaginación, con su incansable pensamiento, quien está ahí es la consciencia de sí de ser, que es Consciencia pura. Así, personaje y tiempo marcha conjuntamente e igualmente lo hacen consciencia de sí de ser y consciencia del Ahora. Los primeros son lo efímero, reverso y los segundos lo permanente, anverso de la Existencia. En el Ahora consciente no hay ningún movimiento por lo que es Quietud consciente, tampoco hay ninguna forma (ni ningún yo) por lo que es Vacío consciente. Ahora, Quietud y Vacío son la misma cosa, esto es, Consciencia, solo Consciencia. Experimentamos el Ahora al hacernos conscientes de Él y no de ningún otro modo (ni recordando, ni imaginando, ni suponiendo, ni interpretando...). De nada nos servirá el conocimiento del Ahora si no se da su experiencia o realización efectiva, práctica.
a1140
3.2.2021
DESDE FUERA DEL CUADRO (V)
La línea unidireccional del tiempo es una apariencia de la vida, una forma de expresión del sueño. Todo es en el Ahora: presente, pasado y futuro están unidos, no hay distancia entre ellos.
- En el presente hay forma y si hay forma hay movimiento y su medida el tiempo. En el Ahora consciente no hay forma y por tanto no hay movimiento, no hay tiempo, es quietud, es estático. El Ahora es consciencia del Ahora, solo consciencia. Estoy en el presente porque estoy identificado con las formas, esto es, conmigo mismo y con todo lo que me rodea pero si me desligo de las formas, es decir, de mí y de cuánto me rodea entonces solo queda la consciencia del Ahora.
- Ser en el Ahora consciente es ser Vacío, Quietud, sin forma, movimiento, tiempo, es ser consciencia, es ver el sueño.
Desde fuera del sueño de la vida la existencia del tiempo es imposible, es alucinación.
a1050
14.11.2022
INTERSECCIÓN DE LO PERMANENTE CON LO EFÍMERO
El Ahora consciente es el punto de intersección con el tiempo presente. Aunque ambos se juntan, el tiempo pasa (fotograma), no se queda, mientras que el Ahora permanece quieto (pantalla), se queda.
- La consciencia del Ahora siempre es la misma, nada cambia, Ello no se mueve, (siempre siento ese Ahora, está ese Ahora, es ese Ahora, y es independiente del discurrir de la forma). Pero en el tiempo presente todo está en constante cambio, en movimiento.
- Todo tiempo presente va quedándose en el pasado sucediéndole infinidad de presentes (de fotogramas). Pero el Ahora sigue siendo uno, el mismo e idéntico.
Ahora = Pantalla (Vacío, Quietud, Ahora)
Presente = Fotograma (forma, movimiento, tiempo)
El Ahora es el espejo, el tiempo el reflejo.
a1199
12.9.2021
EXPERIMENTAR EL AHORA
El Ahora consciente no es la congelación del tiempo, es el soporte del tiempo.
- Anverso, Ahora-Quietud (pantalla).
- Reverso, tiempo-movimiento (película).
El Ahora únicamente es en el Vacío, en el 0, es decir donde "solo" hay Consciencia y por tanto no hay forma alguna, no hay por tal movimiento. Así, el Ahora no es ausencia de tiempo ya que en lo que ES no hay tiempo (porque no hay forma y por tal no puede haber movimiento).
El Ahora podemos comprenderlo y experimentarlo como el soporte del tiempo, es decir, por donde discurren o transitan las formas moviéndose tal como el ejemplo de la pantalla quieta transcurriendo por ella la película en movimiento, los fotogramas que van pasando.
En la práctica, manteniendo la conciencia sobre la consciencia de sí de ser, considerándola sobre el soporte del Vacío, la Quietud y el Ahora (anverso), luego de un tiempo considerable, digamos, se obtiene la sensación de lo que ES (a pesar del tiempo que transcurre -reverso). Lógicamente la experiencia es personal y no puede -esa sensación de lo que ES- trasmitirse. Lo que ES nada tiene que ver con la experiencia de la vida ordinaria, con el reverso de la Existencia.
Ante la experiencia (emulación) de lo que ES, no solo la mente sino también el cuerpo se ven afectados, positivamente claro, y ésta es la confirmación de que el ejercicio se realizó correctamente.
a1082
4.2.2021
Al experimentar o situarse en el Ahora consciente se distingue lo permanente, anverso, de lo efímero, reverso, lo que es de lo que está, lo real de lo aparente, ese Ahora, el Vacío, la Quietud, del tiempo, la forma y el movimiento, la Consciencia única en paralelo con el sueño de la vida.
de112
16.11.2019
CÓMO PRACTICAR EL AHORA
Vivenciar el Ahora consciente:
1 Sentir en un@ mism@ la Consciencia de éste instante, de éste momento, de éste tiempo presente.
2 Pasados 5 minutos repetir el ejercicio.
3 ¿Qué cambió entre el paso 1 y el 2?
- Cambió lo que "estaba" en el tiempo.
4 Desligarse de esto, de lo que está en el tiempo, las formas que aparecen indistintamente en el paso 1 y 2.
5 La Consciencia sentida, la Consciencia pura, solo Ella, ese sentir es idéntico en el paso 1 y 2 (y en todos los que sucesivamente puedan repetirse).
El Ahora consciente es independiente de lo que está en el tiempo, es la Consciencia pura (digamos que se siente), por eso vemos, verificamos al practicarlo que el Ahora es Vacío y es Quietud, porque, salvo Consciencia, nada está, nada hay, ninguna forma, y al no existir forma, no hay ni puede haber movimiento (En el Ahora solo hay Consciencia. En el tiempo presente hay forma y movimiento, desligarlos del Ahora).
Esta práctica solo puede ser explicada (conocimiento) pero necesita la comprensión (que no puede ser explicada) de quien hace la práctica. Verificaremos que la práctica se ha realizado correctamente cuando se dé la comprensión. La comprensión es la vivencia clara y precisa del Ahora. No subestimar la comprensión, casi siempre se confunde con el mero entender o conocer.
a977
7.10.2019
EXPERIMENTAR EL AHORA
Para ver, sentir, comprender...,experimentar el Ahora hay que diferenciarlo del tiempo, del presente.
- El presente es el fotograma que llega del futuro y de inmediato entra en el pasado.
- El Ahora es la pantalla por la que pasan esos fotogramas.
Diferenciar el Ahora, la pantalla, quieta, estática, permanente, del tiempo, de los fotogramas, en continuo movimiento, dinámicos, efímeros.
En el tiempo se está, en el Ahora se es (estuve allí, o allá, soy Ahora, -valga decir- siempre soy Ahora).
En el tiempo hay formas moviéndose, el Ahora es Vacío, solo hay Consciencia.
Lo que pasa por el tiempo podemos recordarlo (pasado) o imaginarlo (futuro). El Ahora es la Consciencia que nos acompaña siempre (en el tiempo, sosteniéndolo), y siempre es la misma Consciencia.
En el Ahora hay completa y perfecta identidad. Mediante la desidentificación podemos desidentificarnos de todo, de pensamiento, sentimiento..., hasta del yo, pero no podemos separarnos del Ahora, de la Consciencia, todo puede ser silenciado, menos Ella.
a972 a972b
9.2.2019
COMPRENDER EL "AHORA (consciente)":
1- En este instante "sentir el Ahora en uno mismo", no lo que hay fuera en el exterior o lo que nos rodea, ni dentro en la mente o interior, (exterior e interior es la película, el carrete que está constantemente discurriendo, moviéndose hacia adelante, el tiempo)
2- Pasados unos segundos volver a "sentir el Ahora en uno mismo".
Comprobar que el sentir 1 y 2 es idéntico. Y así será cuantas veces se realice ya pase un día, un mes o un año.
(Sentir el Ahora en uno mismo, ejemplo: Me siento a mí mismo en este preciso instante, Ahora. - Puede confundirse con el presente que es el fotograma del exterior y del interior y por tanto va cambiando cada segundo, entra el futuro, sale el pasado. El Ahora es la pantalla por el que pasan los fotogramas que van cambiando, ese sentirse uno a sí mismo, la pantalla, el soporte, no cambia.)
El Ahora, la pantalla, no cambia, nada se mueve. Lo que cambia, lo que se va moviendo son los fotogramas (las formas) que pasan por la pantalla (tiempo presente, pasado y futuro).
Consciente Ahora: Pantalla - Quieto - Real - ES - Permanente
Tiempo: Fotogramas - En movimiento - Realidad parcial - Está - Efímero
a912 b (a863)
10.3.2017
EJERCICIO PARA COMPRENDER EL "AHORA"
Comprender el "Ahora" es una experiencia gratificante.
El Ahora (consciente) no es el "presente" que entendemos con la mente.
Ejercicio (para comprenderlo):
- Siento mi presencia, me hago consciente de mi, Ahora (como si dijéramos en este preciso instante, no recurrir a la tan manida etiqueta de "aquí y ahora", el aquí o lugar cambia, el presente también cambia, es el Ahora consciente el que no cambia).
- Han pasado 5 minutos (o cinco días, o cinco segundos...), repito el "sentir mi presencia, me hago consciente de mi, Ahora". Puedo comprobar que es idéntica sensación, es como si no hubiera pasado el tiempo, pese a encontrarme en otro lugar.
- Cuantas veces repita el ejercicio sentiré el mismo Ahora consciente, inamovible.
El Ahora es la pantalla, no se mueve, está siempre ahí. El tiempo son los fotogramas (las circunstancias, el movimiento de las formas, los cambios en el lugar donde esté..., la película, el sueño...) que pasan por la pantalla.
Tiempo pasado<<<<<<((AHORA))<<<<<<Tiempo futuro
- El Ahora es la Consciencia del Ahora (no de lo "que hay" en el presente), la presencia de la Consciencia (hay presencia, no hay formas). No hay movimiento.
- El tiempo se produce en la mente, recuerdo o pasado e imaginación o futuro, de las formas. Hay movimiento.
<<<< Película
(( )) Pantalla
a739
RESUMEN:
TIEMPO PRESENTE Y AHORA CONSCIENTE
¿Qué es el tiempo, qué es el Ahora?
Todo se mueve, salvo el consciente Ahora
Si no quedara nada, aún así, quedaría el Vacío. En ausencia de movimiento, habría Quietud. Si no estuviera el tiempo, el Ahora estaría.
La Existencia, que es Consciencia, es inexorable, inevitable. Sin Vacío, Quietud, Ahora nada podría existir.
Una cosa es el tiempo presente
Otra, muy distinta, el Ahora consciente
Detrás del discurrir del tiempo, sosteniéndolo, está el inamovible consciente Ahora
Todo es sueño, salvo el consciente Ahora
En el Ahora permanente se plasma el presente efímero, la compilación del sueño
Todo ocurre, se realiza en el Ahora, fuera de Él, todo es borrado.
El Ahora (consciente) sólo es reconocible cuando nos hacemos consciente de él, es decir, sin hacernos conscientes (de él) no se muestra. Por eso lo llamamos "el Ahora consciente" o el consciente Ahora, porque sin adjetivarlo como consciente se confundiría con el tiempo presente.
Puedo irme al pasado, con el recuerdo, pero desde el Ahora. Puedo irme al futuro, con la imaginación, pero desde el Ahora.
El Ahora consciente es la base y soporte del tiempo, no el "presente" que entendemos con la mente
Para ver, sentir, comprender...,experimentar el Ahora hay que diferenciarlo del tiempo, del presente.
El Ahora es la pantalla o espejo, el tiempo los fotogramas o reflejos
Por el Ahora, la pantalla, discurre el tiempo, el movimiento de las formas, la película, los fotogramas
El Ahora, la pantalla, no se mueve
El tiempo, la película, sin cesar se mueve
El presente es el fotograma que llega del futuro y de inmediato entra en el pasado
El tiempo "presente" es el fotograma que está activo sobre la pantalla. El pasado son los que ya pasaron. El futuro, los que pasarán.
El Ahora es la consciencia que tengo del Ahora, no de las formas que hay en el presente, la presencia de consciencia del Ahora, no de las formas
El tiempo se produce en la mente, recuerdo o pasado, e imaginación o futuro, de las formas. Hay movimiento
Diferenciar el Ahora, la pantalla, quieta, estática, permanente, del tiempo, de los fotogramas, en continuo movimiento, dinámicos, efímeros
En el Ahora se ES (soy Ahora, -valga decir- siempre soy Ahora)
En el tiempo se ESTÁ (estuve allí, o allá)
En el Ahora solo hay consciencia - En el tiempo hay formas moviéndose
El Ahora es la consciencia que nos acompaña siempre (en el tiempo, sosteniéndolo), y siempre es la misma consciencia, solo consciencia
Lo que pasa por el tiempo podemos recordarlo (pasado) o imaginarlo (futuro).
El Ahora consciente es el punto de intersección con el tiempo presente. Aunque ambos se juntan, el tiempo pasa (fotograma), no se queda, mientras que el Ahora permanece quieto (pantalla), se queda.
Ahora = Pantalla (Vacío, Quietud, Ahora) Anverso de la existencia, lo permanente
Tiempo = Película, fotogramas (forma, movimiento, tiempo), Reverso de la existencia, lo efímero
----------------------------------------
PRÁCTICA PARA COMPRENDER Y EXPERIMENTAR EL "AHORA"
Comprender el "Ahora" es una experiencia gratificante.
El Ahora (consciente) no es el "tiempo presente" que entendemos habitualmente.
Ejercicio (para comprenderlo y experimentarlo):
- Siento mi presencia, me hago consciente de mi, Ahora (como si dijéramos en este preciso instante, no recurrir a la tan manida etiqueta de "aquí y ahora", el aquí o lugar cambia, el presente también cambia, es el Ahora consciente el que no cambia).
- Han pasado 5 minutos (o cinco días, o cinco segundos...), repito el "sentir mi presencia, me hago consciente de mi, Ahora". Puedo comprobar que es idéntica sensación, es como si no hubiera pasado el tiempo, pese a encontrarme en otro lugar.
- Cuantas veces repita el ejercicio sentiré el mismo Ahora consciente, inamovible.
PERFECTA IGUALDAD (Gozo activo)
COMPRENSIÓN Y PRÁCTICA DEL AHORA CONSCIENTE
ÉL (vídeo)
Últimas publicaciones (Diario efímero)
Twitter: aurguki
Mail: aurguki@hotmail.com
España - Madrid