PRÁCTICA
SILENCIO, QUIETUD DE LA MENTE
FÍSICO, PSICOLÓGICO, CONSCIENTE
Vivimos en el mundo físico, espacio
Paralelamente vivimos en el mundo psicológico, tiempo
continuamente estamos interactuando con el pasado, recuerdo
y con el futuro, imaginación
Percepción, pensamientos, sentimientos, deseos....
son los movimientos que realizamos en el mundo psicológico
Tenemos la posibilidad de ser Consciencia.
Para ello hay que permanecer "quietos" en el mundo psicológico
¿Cómo parar, silenciar, dejar quieta la mente o mundo psicológico?
El sistema psicológico, o mente, está realizando, continuamente, tres procesos:
1) recepción o percepción (de datos, información, afectos..., del exterior -mundo físico- y del interior -mundo psicológico-),
2) asociación o pensamiento (incluyendo en estos los sentimientos y deseos)
3) y resolución, que es doble, disposición de acción y ejecución de un estado de ánimo.
Cuando conocemos el funcionamiento de la mente o sistema psicológico,
advertimos que únicamente puede realizar un movimiento a la vez.
Los procesos 1 y 2 se alternan, no pueden ejecutarse al mismo tiempo,
o bien percibimos
o bien pensamos (aunque el paso de uno a otro es muy rápido).
Esta característica la podemos utilizar para "parar el pensamiento"
y con ello dejar quieto el movimiento de la mente
lo que a la vez nos permite entrar en la experiencia de ser Consciencia
¿CÓMO PARAR EL PENSAMIENTO?
El pensamiento se reproduce por propio impulso,
no tenemos que accionarlo,
no tenemos que dar la orden de que comience,
él lo hace sin nuestra participación y aun a pesar de nuestra oposición.
Pero cuando fijamos nuestra "mirada consciente" sobre él,
se detiene,
desaparece,
se aquieta momentáneamente.
Aprovecharemos esta característica
para iniciarnos en el silencio consciente y voluntario.
Nótese que éste silencio “sí” exige de nuestra participación:
tenemos que poner en funcionamiento la atención,
de modo voluntario,
tenemos que ejecutar nuestra opción de querer.
Para realizar esta práctica,
al menos en los primeros días,
preferentemente,
buscaremos un lugar y hora adecuados,
en la medida de lo posible,
que nada ni nadie pueda interrumpir o perturbar.
LA PRÁCTICA
Hago una separación entre yo y mi mente la cual veré como una pantalla.
Enfoco la pantalla mental y me pregunto,
¿QUÉ ESTOY PENSANDO AHORA?
Mantengo el enfoque sobre la pantalla (la mente)
sintiendo la pregunta que hice como un eco,
reiterado,
un eco que va perdiendo intensidad.
Luego vuelvo a la pregunta (¿QUÉ ESTOY PENSANDO AHORA),
más alta de tono,
con más fuerza.
Cuando pregunto he de sentir con todo el ser lo que he preguntado.
Oír el eco no significa repetir una y otra vez la frase
“¿Qué estoy pensando ahora (-en este instante-) ?”,
sino sentir el concepto,
lo que hay detrás de la palabra;
en la resonancia del eco no hay verbalización,
no hay palabra,
solo el alma de la pregunta,
la esencia de lo preguntado.
Observar cómo tras realizar la pregunta
“nada responde”,
nada se mueve,
no hay pensamiento,
no hay nada.
A medida que repita una y otra vez
el ciclo de pregunta y eco,
esa inexistencia de respuesta,
de no-pensamiento,
de nada,
se va traduciendo en un “sentir el silencio”,
cada vez más intenso,
cada vez con más cuerpo, forma y peso.
El silencio es denso, tiene su propio sonido, su propia nota.
En realidad el silencio lo abarca todo
pues las palabras,
los sonidos,
los pensamientos,
no son más que elevaciones de ondas
que vuelven a caer a su primitivo estado.
Surgir y caer de olas que son absorbidas por la inmensidad del mar,
que desaparecen tal y como surgieron,
del Vacío al Vacío,
del silencio al silencio.
En la respuesta a la pregunta,
¿qué estoy pensando ahora?,
en ese acto,
acaece el silencio.
En el eco de la pregunta,
en la resonancia,
en la esencia,
en el alma de la misma encuentro la respuesta.
Siento el silencio,
lo mastico,
escucho,
vivo.
No busco otra cosa,
no espero nada,
solo sentirlo,
bañarme en él.
No me olvido de mi,
del observador,
del testigo que ve.
No me olvido de la pantalla mental sobre la que proyecto la mirada,
no me olvido que yo y la pantalla somos dos cosas diferenciadas,
distintas.
El ejercicio es muy simple y sencillo:
yo,
la pantalla,
la pregunta,
el eco con su resonancia descendente
y la respuesta con su reverberación ascendente.
Cuando vaya sintiendo el silencio
con más y más intensidad
puedo ir distanciando la pregunta
y alargando la resonancia del eco.
A medida que se intensifique la densidad de la respuesta,
del silencio,
comenzaré a sentirme contenido dentro de él,
desaparecerá la pregunta,
la pantalla
y yo mismo.
Pasaré de la resonancia de la pregunta
a la reverberación de la respuesta;
ya sólo hay silencio,
todo es silencio.
Siento que me llena,
que me envuelve,
que ya no soy yo y el silencio sino que no hay otra cosa que él:
un silencio profundo,
o que yo,
quieto,
calmo,
en completa armonía.
La práctica de este ejercicio en lugar aislado, en situación especial, no será el único campo para activar el silencio sino un modo transitorio. Su lugar está en la vida, practicar, sentir, situarse en el silencio en cualquier lugar y circunstancia.
Resumen:
1) Enfoca la pantalla mental y preguntarme ¿qué pensamiento hay ahora activo?
2) Para hacer silencio utiliza línea que te conecte a "ti" con la "pantalla mental" (pensamiento).
3) Diferénciate, a ti mismo de la pantalla mental, sois dos entes distintos, separados.
4) La pregunta se hará elevada de tono, con intensidad. Dejará un eco, una resonancia que irá disminuyendo, perdiendo intensidad.
5) No hay respuesta a la pregunta, no hay pensamiento, surge el silencio.
6) En el eco no hay que verbalizar la pregunta sino sentir el alma, la esencia de la misma.
7) La respuesta es el silencio, con reverberación ascendente, cada vez más intenso, más sentido.
8) Irá desapareciendo la pregunta. Queda el eco de la misma y la reverberación de la respuesta.
9) Los diversos elementos se van unificando, tu, la pantalla, la pregunta. Sólo queda la resonancia del eco de la pregunta y la reverberación de la respuesta, el silencio.
10) Al fin te ves envuelto por el silencio, contenido en él, eres silencio, calma, quietud, armonía.
EL SISTEMA PSICOLÓGICO INDIVIDUAL
DIARIO EFÍMERO (Últimas publicaciones)
EXPERIMENTAR EL AHORA CONSCIENTE
PERFECTA IGUALDAD (Gozo activo)
ÉL (vídeo)
Twitter: aurguki
Mail: aurguki@hotmail.com
España - Madrid
Actualizado: 17.3.2019 - 22.3.2013