Rutinas Catálogo Utilidad Inventariar Más comunes
El Sistema Psicológico - Almacén
LAS RUTINAS (II)
Catálogo, clases, tipos, variedades de rutinas
Las rutinas intervienen en todas las facetas de nuestra vida,
tanto sobre el cuerpo
como sobre los diversos elementos de la Mente,
en todo lo que hacemos, sentimos, pensamos, hablamos...,
en todo lugar, en todo tiempo,
en nosotros mismos
y en nuestras relaciones con los demás,
en la bondad, maldad, neutralidad,
en la acción y en la omisión...
Esta clasificación es para que nos hagamos "una idea general"
de las formas o aspectos desde los que parten las rutinas.
En ningún caso para tomar al pie de la letra, inflexible o invariablemente.
-Se exponen las rutinas en general.
En cada persona se desarrollaron unas y no otras.
-Intervienen solas o formando grupos
-Como hijas que son de los instintos hay tres ramas básicas:
Relación
(ejm. prejuicio -aprecio o desprecio o indiferencia- sobre personas concretas),
Seguridad
(ejm. defensa del ego) y
Satisfacción
(ejm. necesidad de que los demás nos aprueben).
Cada rama depende y está condicionada a las otras
(ejem. la satisfacción depende de la relación y la seguridad)
Clasificación general en función de los Instintos elementales
---------------------------------------RELACIÓN---------------------------------------
(La relación o forma de comunicación o contacto con sí mismo y con otras personas, animales, cosas...)
Moral o ética:
-Vicios (alcohol, tabaco..., avaricia, pereza, soberbia...)
-Virtudes (generosidad, diligencia, humildad, solidaridad...)
Preocupaciones:
-Resentimientos, recelo, suspicacia
-Escrúpulos, antojo, obstinación, aprensión,
Modas
-Estilos
---------------------------------------SEGURIDAD---------------------------------------
(En uno mismo frente a los demás, a la vida, a las circunstancias...)
Ideas preconcebidas, fijas:
-Prejuicios
-Convicciones
-Creencias (ideológicas, religiosas, esotéricas, seudocientíficas, políticas, culturales, nacionales, económicas, filosóficas... )
-Criterios, juicios, opiniones, pareceres...
Hábitos
-Conductas, manías, caprichos, obsesiones, testarudez, tenacidad, austeridad...
-Costumbres, tradiciones, usanzas, ritos, tabúes...
-Gestos, dejes, maneras, posturas...
Inseguridad o seguridad (en sí mismo)
-Miedos, desconfianza, duda...
-Temores, timidez, desaliento...
Serenidad o perturbación
-Ecuanimidad, inecuanimidad
-Paz, inquietud
-Optimismo, pesimismo, indiferencia (positividad, negatividad, neutralidad)
Diplomacia
-Astucia
-Tácticas
-Discreción
-Prudencia
Identificación
(Estar unido a pensamiento, sentimiento, deseo, estado de ánimo, ego, ...)
Dispersión o Concentración
-Orden, desorden
-Abstracción
---------------------------------------SATISFACCIÓN---------------------------------------
Preferencias
-Aficiones
-Sensibilidades
Gustos
-Desganas
-Disgustos
-Agrados
-Complacencias
Afectividad
-Emociones
-Sentimientos
-Estados de ánimo
Arte
-Habilidad
-Aptitudes, capacidades
-Ingenio
Queja
-Culpa,
-Crítica
-Sentido de víctima
Rememoración del pasado, imaginación del futuro
-Ilusiones, fantasías
Compulsión (automatismo)
-Al pensar, hablar, comer...
Formas rutinarias de sufrimiento que el quídam ha de satisfacer cumplidamente.
A diario, o cíclicamente
Esto es muy, muy, frecuente,
la persona tiene que autoproducir su ración de sufrir
y buscará (inconscientemente) los medios o motivos.
Si con frecuencia acaece el sufrir en una persona, existe la rutina del sufrimiento.
Y es posible y fácil desactivarla (Ver: ¿Cómo suprimir nocivas?-)
.
Algunas consideraciones
Con frecuencia las rutinas no se presentan solas sino en grupos. Así ocurre en los egos o yoes psicológicos, en los deseos, miedos, preocupaciones, ...
-Los "egos" son actores, repertorio de papeles personales, intérpretes, máscaras, que empleamos ante personas y circunstancias.
-Tenemos un "yo" para cada grupo de personas: familia, amigos, compañeros, desconocidos..., e incluso uno distinto para cada persona. Cada yo está formado por un conjunto de rutinas.
-Los conjuntos de rutinas se activan tomando forma de deseo, interés, preferencia, gusto..., en forma de atracción o de repulsión.
Ciertas rutinas son comunes a un grupo de personas, tal ocurre con el condicionamiento cultural, normas sociales, reglas de conducta, preceptos morales, ...
Preferencias, parcialidad. Tenemos pre-atracción y pre-repulsión sobre multitud de cuestiones: personas, cosas, modos de hacer (cocinar, trabajar, diversión...)
Ideas preconcebidas: Casi todos los criterios, juicios, son prejuicios establecidos de antemano. En general, cuanto pensamos, tanto compulsiva, como racionalmente, estamos condicionados por ideas preconcebidas, que moldean todas nuestras opiniones. Cada persona que conocemos la tenemos metida dentro de un marco mental, con unas asociaciones fijas sobre ella.
Cuando hablamos con las personas, o hablan con nosotros, no lo hacemos directamente sino con el filtro o intermediario de las rutinas, suyas y nuestras.
Rutinas Catálogo Utilidad Inventariar Más comunes
Última actualización: 22:43 del 27 mayo 2013
aurguki
aurguki@hotmail.com