1
2.8.2024
¿Qué hay en las vivencias de los sueños que tenemos cuando dormimos?
- Hay consciencia de personas, de mundos, de vivencias..., solo consciencia de eso. Es decir, no hay personas en sí mismas, ni mundos, ni vivencias..., ahí todo es mera ilusión, ficción. Comprendiendo esto puede comprenderse qué es la vida.
Primera consideración:
Cabe preguntarse, ¿qué es la vida?, aún más, ¿hay algo permanente en los sueños?
- En este sentido y contexto la vida es un sueño más, solo sueño, limitación, por sí mismo algo evanescente, ficción al fin.
- Lo permanente en toda vivencia, en todo sueño, en toda forma es la consciencia de sí de ser (una, única...) que inevitablemente preside toda forma (yo), todo movimiento (vivencia, evento), que es Vacío, Quietud, Ahora, es Consciencia, solo Consciencia.
Segunda consideración:
La Existencia es un todo indivisible plasmado sobre el consciente Ahora donde "todo" se realiza, deviene, infinitamente, completo, sin limitación. En la existencia efímera todo ocupa su lugar y tiempo, conectado, unido, aunque, parciales, limitados como somos (como aparentemente se presenta la existencia en nosotros), vemos vivencias evanescentes separadas, sueños.
2
2.8.2024
¿Qué hace que el consciente Vacío no sea la nada?
- La nada viene a significar "ausencia", vacío de formas, de contenidos, de componentes. En el Vacío (no el espacio vacío sino el completo vacío), pese a la ausencia de formas, la Consciencia también ES ahí. La Consciencia ES en todo por eso también ES en lo que, de no existir Ella, sería la nada. Ella ES en el Vacío y a la vez es Vacío (ausencia de forma). El Vacío es ausencia de forma y la Consciencia también es ausencia de forma. No obstante la Consciencia da sentido al Vacío, en definitiva lo hace posible, sin Ella, el Vacío, sería una entelequia irrelevante, una contradicción. Digamos que el Vacío es algo -y no nada- gracias a la Consciencia pues aún sin Ella El sería, el Vacío es inevitable como inevitable es el Ahora.
- Respecto a la vida de la criatura -Vacío o nada- diferenciar lo que ES de lo que ESTÁ: (DIARIO EFÍMERO 21.3.2024) "Lo que ES es Vacío, por tanto no hay forma, no hay memoria ahí. La forma, el yo, es ilusión, el movimiento, la vivencia es ilusión. Lo que verdaderamente ES es lo que preside la forma, lo que preside la vivencia, lo que ES en la forma, lo que ES en la vivencia, la consciencia de ser".
3
3.8.2024
¿Qué es lo importante de la vida, su esencia?
- (DIARIO EFÍMERO 23.4.2024) Lo importante en el sueño, en la vida no es el yo, la forma, no es la vivencia, el movimiento, lo importante es la sensación que se produce en el yo, la consciencia que se desprende de la vivencia, esa es la esencia del sueño, la esencia de la vida, la esencia de la existencia efímera. Acaso el juego tiene otro sentido que el hecho de jugar, la sensación que produce. La esencia, el sentido, lo importante es la sensación que se produce en el Ahora, en lo que ES, en la Consciencia (todo lo demás que concurre o aquello que contribuye a ello es intrascendente, es sin sentido, es carente de importancia -el yo o criatura y las vivencias o sucesos). La sensación no se almacena en la memoria, es en el consciente Ahora, todo Vacío, todo Quietud, no hay carga, no hay adquisición -no hay forma, ES, sin más.
- El no comprender y el no realizar, valga decir, en sí mismo esa esencia, conlleva estar identificado (1) con el sueño, con la vida y eso es estar falsamente unido (al sueño, a la vida). Por tanto, de modo práctico, ahí no hay unión, no puede haber Amor, porque al estar identificados con la vida no hay identidad con ella, unidad con ella. Ser es, ser Consciencia, devenir lo permanente, entonces toda identificación decae, espontáneamente surge la Unión, el sentido de la vida.
(1) Creerse el juego, la vida, tomarlo al pie de la letra, darle un valor que en sí mismo no tiene, soñar.
Resumiendo, la esencia de la vida es la sensación que se produce en el yo, la consciencia que se desprende de la vivencia.
4
4.8-2024
CONSCIENCIA ¿Qué hace, dónde está, qué es?
- (DIARIO EFÍMERO 1.10.2023) Sin hacer, hace, sin estar, es, sin ser nada, es en todo, sin forma, propicia forma a todas las formas, sin moverse, mueve, aunque no está en el tiempo es imprescindible para el discurrir del tiempo, no es nada, no es nadie, sin forma, sin nombre, sin tiempo, toda forma, nombre, tiempo, todo, todos lo necesitan, si se borrara, todo quedaría borrado, nada, nadie puede cogerlo, dejarlo, cambiarlo, quitarlo, ponerlo, todo puede existir o no existir pero eso no puede dejar de existir, salvo eso todo es efímero, como un sueño, cuento, teatro o fantasía, ilusión al fin. Eso, ES. Y sin eso nada podría estar, existir.
5
5.8.2024
Ser Consciencia, solo Consciencia, esa es la base y esencia de la Existencia
Entonces, ¿qué es la Consciencia (qué es ser Consciencia)?
- (DIARIO EFÍMERO 20.11.2023) "Así, escribimos "consciencia" en minúscula para referirnos a la acción del darse cuenta de, y la "Consciencia" en mayúscula al referirnos al 0, el principio latente, aquello que ES (no está), presente en todo. Hacerme consciente es darme cuenta de, relacionarme con, comunicarme con, establecer contacto con, en definitiva el medio de conexión, de unión (en lo efímero). Ser Consciencia es ser Vacío 0 forma, Quietud 0 movimiento, Ahora 0 tiempo, todo contenido en el 0, todo unido (en lo permanente)."
- (DIARIO EFÍMERO 25.11.2021) "Ser Consciencia es volver a la causa, al principio y fin de todo, a la estabilidad del cero, a lo único que ES, permitimos consciente y voluntariamente que Ella, la Consciencia se incorpore plenamente a nuestro efímero estado. Es así como lo parcial, limitado, condicionado... se torna en imparcial, ilimitado, incondicionado..., lo efímero, el sueño, la ilusión cobra todo el sentido. Con esta realización completamos nuestra existencia: estar en lo efímero, el reflejo, ser en lo permanente, el espejo. En nuestro devenir se unieron reverso y anverso, se realizó el Amor."
- (DIARIO EFÍMERO 19.11.2021) "Ser Consciencia no es evitar el pensamiento, que es movimiento, el sentimiento, el deseo, la acción, ineludibles movimientos, es ser en la base o sustrato de todo ello. Ser en la base del movimiento es ser paz. Para disfrutar de la paz -ser en la base del movimiento- habrá que establecer en sí mismo el Ahora, la Quietud, el Vacío (anverso) en paralelo a la forma, el movimiento, el tiempo (reverso) donde por sí solo no es posible la paz. Ahí, anverso paralelo al reverso, se es paz, se es Consciencia."
6
7.8.2024
¿En qué consiste el despertar?
- (DIARIO EFÍMERO 10.10.2022)" Para la criatura, cuando termina un sueño todo lo que fue la experiencia en sí termina, se extingue, no deja el más mínimo rastro. La vida, las criaturas..., nosotros, todo lo que vemos, oímos, tocamos, sentimos, todo lo que deseamos, pensamos, imaginamos, todo lo que queremos, odiamos, amamos todo eso termina. Entonces, fue un sueño. Y esto se produce no porque estemos dormidos, que lo estamos, y a varios niveles (personal, social...), ni soñando, que soñamos (con pensamientos, sentimientos...), es porque somos un sueño." Por tanto, no hay despertar, no puede haberlo, lo único posible es comprender el sueño, la ilusión, lo efímero y con ello romper la rueda, esto es, (emular) ser Vacío, sin forma, Quietud, sin movimiento, Ahora, sin tiempo, es ser el 0, ser Consciencia, solo Consciencia, lo permanente.
7
10.8.2024
Si hay forma, hay tiempo
Si hay tiempo la forma es efímera
¿ Por qué?
- (DIARIO EFÍMERO 1.7.2019) "La forma, toda forma, es consecuencia o efecto del movimiento, asimismo se mueve. Tanto lo que le da forma (el movimiento) como su propio movimiento son inexorables. En sí misma no puede existir íntegra, continuamente se transforma, lo que hoy es, ayer no lo era, mañana no lo será. La forma, y consecuentemente el movimiento y el tiempo, depende de la Consciencia que le da soporte para su existencia. Sin ese soporte la forma no puede existir. Así, morir es perder el soporte de la Consciencia con lo cual la existencia de la vida cesa."
8
12.8.2024
Cada criatura tiene su propio cuerpo, su propia mente, su propia memoria... ¿Qué tienen todas las criaturas en común?
- Todas las criaturas tienen en común la consciencia de sí de ser, que ES en ellas, libre de toda forma, movimiento, tiempo (distinta a la consciencia de sí de estar sujeta a forma, movimiento y tiempo que es particular de cada criatura).
- Todas las criaturas pueden experimentar el sentido de sí mismas independiente de su cuerpo, mente, memoria..., esto es, la consciencia de sí de ser. En la consciencia de sí de ser no hay forma, sensaciones, percepciones, emociones, no hay movimiento, pensamiento, sentimiento, deseo..., no hay tiempo, pasado, presente..., es Vacío, Quietud, Ahora, es Ser, es Consciencia. Nos reconocemos a nosotros mismos en base al cuerpo, a la mente, a la memoria... (consciencia de sí de estar), pero también podemos reconocernos independiente de todo eso, sentir en uno mismo esa consciencia de sí de ser, libre de forma alguna, de ningún movimiento. Mi forma, mi nombre, mi memoria, todo eso es ilusión, lo único auténtico que es en mí (y no soy "yo", no es la persona, criatura o individuo), imperecedero, es la consciencia de sí de ser, una, única, la misma, igual, idéntica en toda criatura.
- Si la Consciencia de sí de ser es lo imperecedero y no somos esa Consciencia, entonces, ¿qué queda de la criatura, de su memoria, de la persona, del yo...?
9
13.8.2024
Si la Consciencia de sí de ser es lo imperecedero y no somos esa consciencia, entonces, ¿qué queda de la criatura, de su memoria, de la persona, del yo...?
- Lo efímero no puede subsistir.
- Igual que al morir el cuerpo se disuelve, todo lo que alberga el cerebro, la mente, recuerdos, conocimientos, sentimientos, deseos, creencias..., el propio yo o persona, el individuo, la criatura, todo se disgrega, se desune y disuelve.
- Todo era un sueño, una efímera ilusión y más allá de lo que duró ese sueño, de la temporal ilusión nada queda porque, en sí, nada era.
Por otro lado,
- La consciencia que fue en el individuo sí subsiste pero es una sola Consciencia, la misma que fue en todos los que ya perecieron, los que están vivos y los que nacerán.
- Así mismo en el Océano de los Sueños o posibilidades también está la misma y única Consciencia, tanto en las criaturas como en todo lo que pudiera haber ahí.
- De ningún modo estos términos pueden dar como supuesta una existencia permanente al yo, a la persona, a la criatura, al individuo. Lo efímero termina, sin más.
10
15.8.2024
Distinto yo, misma consciencia de sí de ser.
¿Cuál es el ejemplo incuestionable?
- Cuando el yo o persona de vigilia se duerme surgen infinidad de sueños en los que él no está presente, su memoria, conocimientos, creencias, rutinas..., no están presentes y es sustituido por otros yos con otras vivencias, en otros espacios o lugares, con otro tipo de experiencias..., pero la consciencia de sí de ser sigue siendo la misma lo que da lugar a que aquel yo de vigilia, ahora dormido, cuando accidentalmente se da cuenta de algo de esos sueños sigua creyendo que es él. Luego, hay distintos "yos" pero misma consciencia de sí de ser.
- Cada individuo tiene, tanto en vigilia como en sueño, distintos "yos" pero la consciencia de ser es la misma para todos. Igualmente aunque existieron y existen infinidad de individuos la consciencia de ser es la misma para todos.
En los sueños que tenemos cuando dormimos pueden darse vivencias, conocimientos..., ajenos por completo a nosotros a nuestra memoria y experiencia pues en ellos pueden romperse las particularidades de la individualidad a la que estamos acostumbrados ya que ahí es la consciencia de ser quien predomina por encima de los yoes de los sueños y del yo o persona común de la vigilia.
11
17.8.2024
¿Mueren o terminan las vivencias que tenemos en los sueños?
- No, se dispersan, se disuelven como el viento, como el polvo, como la fina arena del desierto, somos sueño.
- Son como olas que emergen durante un tiempo y luego se desvanecen pero el mar del que surgieron sigue ahí, permanece, así nosotros, sueño tras sueño, vivencia tras vivencia sucediéndose ininterrumpidamente.
12
18.8.2024
¿Qué define a la persona, al yo, le da consistencia, lo mantiene...?
- Básicamente su memoria, rutinas e instintos. Contenido ahí, sus experiencias o historia personal, la cultura a la que pertenece y adquirió en los primeros años de su vida, sus conocimientos, sentimientos, deseos..., acciones y omisiones, valores, creencias..., en definitiva la identificación con unos patrones subjetivos, limitados, fragmentados, efímeros..., producto de su particular sueño.
13
20.8.2024
Ser es la más alta condición de la existencia. ¿Pero qué es "ser" exactamente?
- Ser es existir plenamente y solo es tal el Vacío, la Quietud, el Ahora, en definitiva el cero. La Consciencia ES en todo y por tanto también es en el cero. Así pues tenemos que ser es ser consciencia y ser consciencia es existir plenamente. Sólo la Consciencia, que es el cero, existe, todos sus devenires (forma, movimiento, tiempo), sean cual sean, todos, son efímeros. De Ella surge todo y todo regresa a Ella, al cero. El cero no es la nada pues la Consciencia también ES ahí (ES en todo). Salvo Ella todo es temporal, y por tal, ilusión.
Si esto es correcto:
- ¿Qué cambios podríamos hacer en nuestra forma de pensar y de vivir?
- Vacío, Quietud, Ahora, Cero, Consciencia. ¿Qué implicaciones tiene esto en nuestra vida?
- ¿Es posible ser consciencia, existir plenamente (en qué términos, en qué medida...)?
- Según lo experimentado. ¿Puede existir la consciencia sin un soporte material?
- ¿Es posible, de algún modo, evadir la ilusión?
14
23.8.2024
¿Por qué todo lo que sentimos, pensamos, conocemos, hacemos, disfrutamos o sufrimos, deseamos..., es sueño o como si fuera un sueño?
DIARIO EFÍMERO:
"
12.12.2019
Decimos que es sueño cuando se trata de una expresión de la existencia, parcial, limitada, condicionada, temporal, inestable, en continuo cambio...
Decimos que es real a lo que sería una expresión de la Existencia, imparcial, ilimitada, incondicionada, atemporal, estable, inmodificada en inmodificable...
Las vivencias que experimentamos cuando nos dormimos son parciales, limitadas, condicionadas..., sueños. -1-
Las vivencias interiores que nos reportan nuestros pensamientos, sentimientos, deseos, imaginación..., son parciales, limitadas, condicionadas..., sueños. -2-
El mundo en el que vivimos, y la vida que desarrollamos en él, es parcial, limitado, condicionado, sueño. -3-
La expresión de la Existencia o realidad de los sueños viene a ser como la realidad de una película, de una obra de teatro, de un cuento o novela, en definitiva una ficción que produce ilusión. La realidad se circunscribe solo a la película, al cuento, fuera de ello carece de autenticidad, de realidad.
"
-------------------------------------
"
11.11.2021
¿Cuál es la causa directa del reflejo (del sueño)?
- Lo reflejado sobre el espejo (el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos) es parte de lo existente en el infinito Océano de los Sueños, o de las posibilidades, o Zona intermedia (entre Anverso-causa y Reverso-efecto, el desarrollo, también 0). Son fragmentos de esas posibilidades latentes, de ese Océano, estampados sobre el Vacío consciente (como reflejos) lo que constituye el mundo y la vida que conocemos, estamos, vivimos. El mundo es la plasmación de una variante o posibilidad entre infinitas variantes o posibilidades o probabilidades.
"
Una explicación más amplia en: https://sites.google.com/site/aurguki1/lailusion
15
25.8.2024
¿Es la ola el mar o el mar es la ola?
- La ola no contiene al mar. El mar contiene a la ola.
- La ola es efímera. El mar es permanente.
- Símil metafórico: mar-consciencia, ola-persona.
DIARIO EFÍMERO:
25..2.2023
Me dijo,
- Mira el mar, ¿qué ves?
Olas, contesté.
- Ahora mira la Consciencia, ¿qué ves?
Veo personas.
¿Es la ola el mar? pregunté
- No, me dijo, el mar es la ola.
¿Mueren las olas?
- Ininterrumpidamente se suceden, siempre nuevas. El mar es el mismo.
16
26.8.2024
Dos aspectos de lo que ES acompañan a la criatura durante toda su vida. Son permanentes, estáticos, inalterables, inevitables, no cambian, no se mueven, siempre son en ella tenga conciencia de ellos o no la tenga, esté despierta o esté dormida..., son la base de su existencia (pueden experimentarse). - ¿Cuáles son esos dos aspectos a los que se refiere el texto?
"
DIARIO EFÍMERO
8.9.2021
- 1 El Ahora consciente no se mueve, siempre es. Me muevo, se mueve el mundo (lo efímero) pero la consciencia del Ahora (lo permanente) no se mueve.
- 2 La consciencia de ser no cambia, siempre es la misma. Cambio, cambia el mundo (lo efímero) pero la consciencia de ser (lo permanente) no cambia.
Permanecen en simbiosis inalterable la conciencia del Ahora y la consciencia de ser, igual en la vigilia que en el sueño. Tanto en la vida de vigilia como en los sueños asumimos el rol de distintos personajes todos ellos unificados en la misma consciencia del Ahora y consciencia de ser. En la consciencia del Ahora no hay forma, no hay movimiento, no hay tiempo, nada se mueve, nada cambia es estática. En la consciencia de ser no hay forma, no hay movimiento, no hay tiempo nada se mueve, nada cambia es estática. Por mucho que me mueva y por mucho que se mueva el mundo, el Ahora consciente no se mueve. Por mucho que cambie y por mucho que cambie el mundo la consciencia de sí de ser no cambia.
"
17
30.8.2024
¿Qué acaece al desconectar con el yo personal, al cortar con lo que creemos somos?
- Desconectamos de modo natural cuando nos dormimos y el yo de vigilia queda pasivo y de modo artificioso también es posible lograrlo mediante la consciencia de silencio.
- (En base a experimentación) Dejamos de ser ese yo, se suspende temporalmente toda su actividad. Acaecen las vivencias del sueño, es decir, la consciencia de sí de ser se traslada al Océano de los Sueños perdiéndose o anulándose el estado de vigilia y todo lo que este conlleva, la memoria, incluso las rutinas e instintos se suspenden. Si no hay ligazón con las cuitas personales la consciencia queda al desnudo, libre, independiente particularmente en los sueños profundos.
- De todos modos la desconexión del yo personal "siempre" conduce al Océano de los Sueños.
18
1.9.2024
¿Qué es el Vacío consciente?
- Es sin espacio, sin medida, sin magnitud.
- Aquello que es sin forma alguna y por ende inexistencia de movimiento.
- Sin la consciencia sería la nada.
- Digamos, un ser (locución verbal) de la Consciencia necesario como soporte de la forma sin estar ligado a ella.
- Increado, permanente, inevitable.
- Todo lo que existe está contenido en él, como un lienzo, como soporte.
- El 0, el principio y el fin de todo lo efímero.
- En sí mismo es consciencia pura.
19
2.9.2024
La Consciencia es la creadora del Universo. ¿Cierto, falso (porqué)?
- La Consciencia es Vacío, no crea, no es la autora del Universo, Ella es la que da cuenta de su existencia, la que pone en contacto los elementos que ahí hay.
- Propiamente dicho, en si mismo, el Universo no existe. Pero sí existe la consciencia de Universo. La Consciencia lo que hace, indirectamente (pues Ella no es "hacedora"), es mover a las formas que hay en el Universo, mover al Universo. No hay creación, solo hay ilusión. El término "creación del Universo" es una falacia humana, un sofisma largamente aceptado como verdad.
DIARIO EFÍMERO (25.2.2024 - 28.2.2024 - 1.4.2024 - 16.4.2024 - 27.4.2024):
https://sites.google.com/site/aurguki1/consmueve
""
LA CONSCIENCIA MUEVE EL UNIVERSO
(I)
En sí mismo no existe el mundo, existe la consciencia del mundo.
- ¿Cómo se produce la consciencia del mundo?
La Consciencia ES en todos los elementos, en todo lo que ESTÁ.
Lo que ES, permanente. Lo que ESTÁ, efímero.
Lo que ES es el espejo.
Lo que ESTÁ no es lo que ES.
Lo que ES es en todo lo que ESTÁ.
Entre todo lo que ES hay contacto, relación, nexo, intercomunicación..., unión.
Lo que ESTÁ, cada elemento de la Existencia efímera, puede conectarse con los demás elementos gracias a lo que ES.
Elementos, lo que ESTÁ: átomos, moléculas..., criaturas, estrellas..., sensaciones, emociones, percepciones..., pensamientos...
La conexión o relación se produce mediante reflejos entre los espejos (lo que ES en los elementos, en lo que está).
Los espejos son estáticos, los reflejos se mueven.
Los reflejos mueven a los elementos, a lo que está.
En resumen, del mismo modo que la luz se refleja en los espejos, la Consciencia, que es en todo, se refleja a sí misma en todos los elementos que componen el Universo. El mundo interior, pensamientos, sentimientos..., igualmente se rige por los reflejos entre los espejos. Lo que ES son los espejos, los reflejos afectan a los elementos, a lo que ESTÁ.
Ejemplo: El pensamiento deviene mediante contacto o relación establecida entre las impresiones físicas (sensaciones...) y/o las percepciones psicológicas (datos, memoria...). Ese contacto o relación son "los reflejos" promovidos desde la Consciencia, lo que ES, espejo. Sin Consciencia no puede efectuarse pensamiento alguno, es decir, no podrían efectuarse los "reflejos" pues Ella ES en todo incluyendo las impresiones y las percepciones. Las reacciones que se producen entre distintos elementos químicos es otro claro ejemplo.
La consciencia del mundo, y por lo tanto el mundo, existe gracias a los reflejos que acaecen entre los elementos que forman el Cosmo. Sin consciencia no hay mundo. Es por ello que el mundo en sí mismo o por sí mismo no existe, no puede existir, necesita imperativa, inevitablemente de la Consciencia.
La Consciencia es "conditio sine qua non" de la Existencia, condición inexcusable para que algo exista.
(II)
Existo yo (forma) porque existes tú (forma).
La Consciencia que ES en mi, es la misma que ES en ti. Ambos podemos vernos, reconocernos, gracias a los reflejos desde el espejo de lo que ES en mi y de los reflejos desde el espejo de lo que ES en ti. Son los reflejos de los espejos lo que da consistencia al aparente mundo material, a la consciencia del mundo.
Lo que ES está presente en todos los átomos, en todas las estrellas, en todo el Universo, en todas las criaturas... y son los reflejos desde ellos lo que hace posible la consciencia de todo lo que existe, de toda la Existencia efímera. Consciencia es, básicamente, darse cuenta. Y el átomo se da cuenta del otro átomo, ambos se reflejan, la estrella de la otra estrella, ambas se reflejan, se dan cuenta la una de la otra, se reconocen entre sí. No es la estrella sino lo que ES en la estrella lo que se refleja sobre la otra estrella, sobre lo que ES en la otra estrella. La Consciencia, lo que ES, el Vacío, el Espejo, da lugar a la vida, a la existencia en la que estamos, a la ilusión, al sueño.
Más allá de la consciencia del mundo, del sueño de la vida, la variedad y combinación de los posibles reflejos es infinita y esta infinitud es lo que da lugar a los sueños que siempre están ahí y que solo detectamos ocasional y accidentalmente cuando el yo de vigilia detiene su actividad y nos quedamos dormidos.
Consciencia, darse cuenta, es sacar, traer al mundo de los sentidos, es el surgir del sueño.
(III)
La hipotética existencia de "una sola partícula elemental material" es imposible. Se necesitan al menos dos partículas para que la existencia se produzca, tiene que haber reconocimiento mutuo (reflejos). La existencia solo es posible cuando hay reconocimiento entre sus elementos componentes y esa función inevitable viene generada por la Consciencia. Por tanto, si no hay Consciencia, esto es, reconocimiento mutuo (darse cuenta del otro), no hay, no puede haber existencia.
La existencia puramente material tampoco sería posible, lo es gracias a la consciencia de materia y no a la materia en sí misma o por sí misma. La materia no puede generarse, replicarse o autorreplicarse pero la consciencia de materia, al ser reflejos, al reflejarse entre sí los (dos o más) elementos componentes, si puede hacerlo, es decir, los reflejos pueden multiplicarse indefinidamente.
(IV)
Tú existes porque yo existo y yo existo porque tú existes. Esto es lo que se dicen entre sí las partículas elementales que conforman la materia. Lo que ES en esas partículas se refleja de una a otra y es esto lo que da la sensación de realidad, de existencia. A medida que estas partículas ascienden (átomo, molécula, célula, tejido...) se hacen más complejas, más grandes, se da el mismo diálogo entre ellas hasta conformar la existencia tal como nos la reportan nuestros sensores físicos.
(V)
No es lo que ESTÁ, la forma, sino lo que ES, la Consciencia, en lo que ESTÁ, en la forma, lo que hace posible la consciencia del mundo, la existencia de lo efímero. La existencia que conocemos y en la que estamos se produce gracias a los reflejos (formas efímeras) entre los espejos (Vacío permanente). Por sí solo lo que está, las formas, no podrían conectarse, comunicarse entre sí, necesitan el impulso de lo que ES en ellas, de la Consciencia.
Un ejemplo asequible y claro lo tenemos en cómo se produce el pensamiento, el razonamiento: reflejos entre las variadas formas contenidas en la memoria, pero no por ellas mismas sino gracias al auxilio de lo que ES en ellas, de la Consciencia. Sin la presencia de la Consciencia no es posible la realización efectiva del pensamiento o razonamiento.
Sin espejo no hay reflejo. Espejo y reflejo dan lugar al contacto, conexión, comunicación entre las partes o elementos y es esto lo que permite la sensación de existencia del mundo, de las vivencias, de nosotros mismos.
""
- La Consciencia es Vacío, no crea, no es la autora del Universo, Ella es la que da cuenta de su existencia, la que pone en contacto los elementos que ahí hay.
- Sin Consciencia, sin la presencia de la Consciencia, sin los espejos, el mundo material se desvanece, no existe. Existimos gracias al reflejo de los espejos que nos rodean, son ellos los que hacen posible nuestra existencia y no nosotros por sí mismos. La Luna no deja de estar ahí si dejo de mirarla porque la miran cientos de ojos el Sol, la Tierra los árboles las flores... (https://sites.google.com/site/aurguki1/consmueve)
- No hay creación solo hay ilusión.
20
3.9.2024
¿Existe el sueño? ¿Existe lo soñado?
- Sí, el sueño existe pero no existe lo soñado del mismo modo que existe el cuento, no lo contado, existe el teatro, no lo representado, existe el espejo pero no lo reflejado en él.
21
5.9.2024
¿Prácticas que acercan a emular lo permanente?
- Consciencia de silencio, consciencia del Ahora, consciencia de sí de ser, pura Consciencia.
22
5.9.2024
Si consciencia, ..., lo permanente. Si sueño, ..., lo efímero. No hay más estados.
Si consciencia, Vacío, Quietud, Ahora, lo permanente.
Si sueño, forma, movimiento, tiempo, lo efímero.
No hay más estados.
23
6.9.2024
En la Existencia. ¿Qué es la identificación? ¿Qué es la identidad?
- IDENTIFICACIÓN: Falsa unión o unión subjetiva (cambiante, inestable, variable). Fuerza de atracción psicológica, pegarse, atarse, encadenarse a algo. Nos identificamos con la memoria (conocimientos adquiridos), con las rutinas (prejuicios, costumbres, creencias, gustos...), con el tiempo pasado y futuro (recuerdos e imaginación)...
- IDENTIDAD: Unión. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma, distinta a las demás. Reconocer como propio el placer y dolor, necesidad y saciedad..., sentir el cuerpo físico y los movimientos de la mente (percepción, emoción, pensamiento, sentimiento...). La identidad por excelencia se da en la experiencia de la consciencia de ser, en el consciente Ahora y en la Consciencia pura.
24
14.9.2024
¿Qué implica que infinitas vivencias pasen por "la consciencia de sí de ser" permaneciendo esta inmóvil?
- Que la Consciencia es el soporte de la vivencia, esto es, de forma, movimiento y tiempo, de la vida, de lo efímero, de la ilusión, del sueño.
- La Consciencia, como un océano infinito, cada ola representa una experiencia individual. Aunque las olas se forman y se desvanecen constantemente, el océano en sí permanece inmóvil. La Consciencia siempre está pero la persona, su vida, sus vivencias son como olas que surgen y desaparecen.
- La Consciencia, aunque inmóvil en sí misma, es capaz de reflejar y contener la dinámica del mundo exterior. Es como una pantalla en la que se proyectan las imágenes en movimiento, pero la pantalla en sí permanece estática.
- Que lo que prima es la Consciencia y todo lo demás vivencia, persona, intereses, sentimientos..., es secundario e incluso, al fin, por efímero, desechable.
- Todo pasa pero la consciencia de sí de ser permanece.
- Infinitas experiencias, infinitas vivencias, infinitas vidas, una sola Consciencia.
- La consciencia de sí de ser está siempre presente y es independiente del tiempo, de la vida, de la muerte, de lo efímero. La vida actual sólo es una vivencia más, una persona más, un sueño más.
25
15.9.2024
¿Es permanente el sentido íntimo de uno mismo o consciencia de sí de ser (por qué)?
- El sentido íntimo de uno mismo o consciencia de sí de ser es permanente, solo es consciencia que es Vacío, Quietud, Ahora y no está ligado al devenir efímero, al yo de vigilia y sus vivencias y memoria, al cuerpo, a la mente, a placer o dolor, a felicidad o sufrimiento, a sensación o percepción, a necesidad, interés o deseo...
- El sentido de uno mismo permanece, es estático, pero no el yo, la persona, el individuo, la criatura, cuyo soporte e identidad es la memoria, que cambia completamente de una vivencia a otra vivencia, de un sueño a otro sueño.
- Ser es la esencia (sin forma, movimiento, tiempo).
26
17.9.2024
¿Cuál es la memoria de la existencia efímera?
- La memoria de la existencia efímera es el infinito Océano de los Sueños. Ahí reside todo lo manifestado pero también lo no manifestado, lo coherente y lo incoherente, lo posible y lo imposible, todo.
27
24.9.2024
Cuando dormimos y se producen sueños, ¿qué papel juega el yo de vigilia?
DIARIO EFÍMERO (24.9.2024)
""
¿Cuándo se producen las vivencias en los sueños?
Las vivencias de los sueños, tanto de los comunes como de los profundos, se producen cuando el yo de vigilia está dormido, ausente.
¿Qué implica la ausencia del "yo de vigilia" durante los sueños?
La ausencia del yo de vigilia en los sueños implica que no queda constancia, memoria de esas vivencias aunque la consciencia de sí de ser si esté presente ahí.
¿Quién tiene la capacidad de registrar las vivencias en la memoria?
Solo el yo de vigilia tiene la capacidad de registrar las vivencias en el almacén de la memoria
¿Por qué los otros "yo" presentes en los sueños no pueden registrar las vivencias?
Los otros yoes presentes no pueden registrar esas vivencias, carecen de la capacidad de almacenar información en la memoria
¿Qué papel tiene la "conciencia de sí de ser" durante los sueños respecto a su registro?
La consciencia de sí de ser, que ES en todo, también ES en los sueños pero es Vacío y únicamente experimenta lo que es en el Ahora sin registro alguno.
¿Cómo nos enteramos de lo que sucedió en un sueño?
Únicamente tenemos noticia fragmentada y generalmente difusa de lo acaecido en algunos sueños cuando accidental y excepcionalmente el yo de vigilia se hace presente en ellos.
¿La mayoría de los sueños pasan desapercibidos?
Sí, la inmensa mayoría de los sueños pasan desapercibidos y en los que interviene el yo de vigilia quedan por este hecho interrumpidos.
¿Cuáles son las limitaciones del "yo de vigilia" en cuanto a experiencias en los sueños?
El yo de vigilia está impedido para tener experiencias más allá del estado de vigilia, está limitado a este mundo, a este sueño, único para él y su presencia en los estados de sueño es ocasional, fortuita, esporádica, rara.
¿Qué intervención tiene en los sueños comunes?
Hay ciertos sueños comunes generados a partir de áreas instintivas pero el yo de vigilia no tiene comunicación directa con esta zona por lo que solo reconoce vivencias para él absurdas.
¿Qué intervención tiene en los sueños profundos?
Por lo general estos únicamente se producen cuando el yo de vigilia está profundamente dormido, completamente ausente, de ahí que su intervención sea prácticamente nula. (a1293)
""
28
30.9.2024
Gracias a la Consciencia podemos mirar, podemos sentir... ¿Quién es Ella -el que mira, la mirada, lo mirado...?
- Gracias a la Consciencia podemos mirar, Ella no es el que mira, ni la mirada, ni lo mirado. Podemos sentir, Ella no es el que siente, ni la sensación, ni lo sentido. Ella es la que a través de la mirada, de la sensación, pone en contacto al que mira con lo mirado, al que siente con lo sentido. Ella es la que une y la unión es Amor. Ella es Amor. Si hay Consciencia, hay unión, ES Amor.
(Procede de11 12.1.2019)
29
1.10.2024
Cuando se alcanza la experiencia de la Consciencia o del cero. ¿Qué sucede ahí?
- Se establece el consciente Ahora, Quietud, Vacío aunque lo más común es caer en el Infinito Océanos de los Sueños.
(29)
30
1.10.2024
Concebimos la Existencia merced a forma, movimiento y tiempo, esto es lo que llamamos el Universo. ¿Es esto todo lo que existe (por qué)?
- Eso es lo efímero, formas moviéndose en la estructura del espacio-tiempo. Pero también está la Existencia no-efímera sino permanente que es Vacío, Quietud, Ahora. Así, la Existencia tiene dos caras, reverso y anverso, lo efímero y lo permanente, lo que está y lo que ES. El Universo efímero no podría existir sin el lienzo permanente que le da soporte.
(Procede de12 9.12.2018)
31
1.10.2024
¿Qué hay en el 0, en el Vacío consciente?
- No hay formas, ni movimiento, ni tiempo, no hay nada pero la Consciencia ES en ello.
(Procede de15 26.1.2019)
32
1.10.2024
Todo se formó a partir de cero. Si no había materia, ¿cómo pudo formarse la materia, iniciar su existencia?
- ¿Si no hay participación de la consciencia, qué hay en el Universo?
- Suprimamos la consciencia. ¿Qué hay, qué queda?
- La cuestión está en nuestro punto de partida: concebimos la materia, su existencia, como un hecho en sí mismo. La realidad de la materia, nuestra concepción sobre su existencia y solidez está viciada por lo que nos trasmiten nuestros sensores físicos que también son fruto de esa materia. No existe la materia como nos la trasmiten nuestra vista, tacto..., los sentidos físicos o materiales. La materia, la forma que toma, es la consecuencia de movimientos, no es un hecho en sí misma. Si pudiéramos parar el movimiento que observamos en el átomo, instantáneamente dejaría de existir. La materia que vemos y sentimos no es materia, es consciencia de materia, es decir, un reflejo sobre el consciente Vacío. Si suprimiéramos la consciencia no habría materia. Sin consciencia no hay materia, no habría mundo.
(Procede 5.2.2019 de17)
33
1.10.2024
Criatura, suma de materia y Consciencia. ¿Cierto (por qué)?
- En la criatura, al nacer, la materia dispersa se reagrupa y la Consciencia unificada se escinde y restringe en ella. Convergen así materia y consciencia en la vida. Al morir la materia se dispersa y la Consciencia se reagrupa en la unidad. Hemos de ser cautos cuando decimos que la Consciencia se escinde de la unidad y entenderlo como un medio de aproximación a la verdad o una forma de entenderlo pues en modo alguno Ella es divisible ni tampoco es "algo" que viene y va.
(Procede de 16.2.2019 de19)
- La vida tal como la conocemos está hecha de materia, concatenada en átomos, moléculas, células, tejidos, órganos y criatura. Pero no es suficiente para dar lugar a la vida, ésta lleva parejo la necesidad, sensaciones, placer y dolor, físicos y los deseos, el interés, las percepciones, felicidad y sufrimiento..., psicológicos. Aún así tampoco es suficiente con esto, para su desenvolvimiento precisa de algo que comunique los diversos factores y esa labor se realiza gracias a la consciencia. La consciencia es la que une, la que enlaza, la que pone en contacto los distintos componentes tanto físicos o materiales como psicológicos o mentales. Sin la consciencia -el medio de comunicación, de unión...- la vida no sería posible. Por otro lado, la consciencia ES en el átomo, en la molécula, en la célula..., en las percepciones, en los deseos, en los pensamientos..., actuando como espejo (lo permanente) para que puedan darse los cambios, los movimientos, la acción, la vida, (lo efímero), los reflejos. Sin esta función, espejo y reflejo, la vida no sería posible.
1.10.2024
34
1.10.2024
La materia que vemos y tocamos solo es representación de materia, no real en sí misma. Forma, movimiento, tiempo, son aparentes, no reales en sí mismo, ¿por qué?
Por que,
- La forma, que es consecuencia del movimiento, es aparente, no es real en sí misma. El movimiento, consecuencia del desarrollo del 0 o Vacío, también es aparente y no real en sí mismo. Si forma y movimiento son aparentes, el tiempo (que es con lo que medimos el movimiento) también es aparente, no es real en sí mismo. Lo único Real en sí mismo es el Vacío.
- La forma y el movimiento en definitiva no existen (tal y como los concebimos ordinariamente), del mismo modo que no existen los mundos recreados en nuestros sueños aunque durante la vivencia en ellos puedo ver, oír, tocar..., sentir del mismo modo que lo hago en la vida de vigilia.
- El Vacío es Consciencia, por lo que tenemos que ni la forma ni el movimiento existen pero si existe la Consciencia de la forma y del movimiento del mismo modo que existen la Consciencia de los mundos de nuestros sueños.
(Procede de 6.3.2019 de22)
35
1.10.2024
La "verdad" no es estática, es dinámica. ¿Por qué?
- En nuestro mundo todo se mueve, lo físico y lo no físico. El movimiento todo lo cambia. El cambio hace que todo sea efímero y por tal evanescente.- Lo que llamamos "Verdad", no es una excepción, también se mueve, cambia, es efímera, lo que ayer fue, mañana no será. La Verdad siempre está por descubrir, delante, aún no manifestada, en el futuro. Todo lo que queda atrás, en el pasado, pueden considerarse oscuras sombras. La Luz siempre está delante, nunca detrás.- Ninguna "Verdad" está asegurada, lo que hoy tomo por Luz mañana me doy cuenta que solo eran sombras. Pero fue necesario pasar por ese escalón ilusorio que fue precisamente el que nos permitió mirar hoy desde más arriba y verlo, ver que solo era penumbra.
(Procede de 18.3.2019 de24)
36
1.10.2024
¿Cómo se presenta la Consciencia en lo permanente y cómo en lo efímero? --- Conviene diferenciar la Consciencia pura en el Vacío (lo permanente, el soporte del cuadro o lienzo, el anverso), de la Consciencia manifestada en la forma o mundo (lo efímero, las pinceladas del cuadro o sobre el lienzo, el reverso). Ella es en todo:
- Pura, esencia, latente, fija, inamovible, eterna, en el Vacío. Aquí es en lo permanente, como soporte del cuadro o lienzo, el reverso.
- Manifestada, cambiante, movible, temporal, en la forma o mundo. Aquí es en lo efímero, como las pinceladas del cuadro o sobre el lienzo. Dentro de este apartado también ES en todo lo que hacemos, pensamos, sentimos, deseamos, expresándose a través de la memoria (consciente), de las rutinas (subconsciente) y de los instintos (inconsciente).
(Procede de 23.3.2019 de25)
37
1.10.2024
¿Qué hay en el Ahora (consciente)?
- En el Ahora consciente no hay forma, no hay sueño, solo Consciencia. -En el Ahora, la Consciencia no es ver o sentir esto o aquello, ES en sí misma: es Consciencia, es Ser, es Existir.
- Ya que no hay forma, tampoco movimiento ni tiempo. El Ahora es puro, limpio, sin ropaje..., siempre el mismo, permanente, inamovible, inmodificado e inmodificable, inexorable e inevitable.
(Procede de 25.3.2019 de26)
38
1.10.2024
Cuando soñamos. ¿Existe lo que hay dentro del sueño, es Real?
- Solo existe (es Real) el Vacío, la Consciencia desplegándose en realidades parciales, temporales, condicionadas..., efímeras, evanescentes. Lo que hay dentro del sueño no existe. Pero sí existe la consciencia del sueño, de las formas (minerales, vegetales, animales...) y sus movimientos (vida).
(Procede de 20.4.2019 de27)
39
1.10.2024
Nacimos cuando comenzó la Vida. ¿Por qué?
- Cuando nacemos no surgimos de la nada, somos células, eslabones, prolongación de la vida iniciada en la Tierra hace mucho tiempo. Es un error tomarnos por un yo o individualidad aislada, separada y diferenciada del resto de criaturas vivientes con fecha de nacimiento y caducidad. La vida es una y única extendida a través del tiempo. Nuestro nacimiento no lo determina esa fecha que comúnmente tomamos sino aquel momento en el que surgió la Vida en la Tierra.La Vida en la Tierra es un solo organismo, cada criatura es una célula de ese organismo, nada hay aislado, todas las células, las criaturas, dependen del resto, de las demás. Animales y vegetales, en la tierra y en el mar, todos los seres forman parte de ese único organismo: la Vida.
- La definición que expresa el concepto individuo se cae cuando comprendemos que la Vida es una.
(Procede de 4.5.2019 de29)
40
1.10.2024
La forma (material e inmaterial, animada e inanimada) es el efecto o consecuencia del movimiento. Entonces, ¿lo real es el movimiento?
- No, el movimiento es igualmente otra falsa apariencia, como lo es la forma. El movimiento es el efecto o consecuencia del desarrollo progresivo del 0. Por tanto lo real es el cero, el Vacío, que es lo estable, permanente, eterno, inmodificado e inmodificable. Ese Vacío es Consciencia. Lo cierto es que nada se mueve, el movimiento, al igual que la forma, es una halagadora falaz apariencia, una ilusión, algo no estrictamente real, como no lo es una obra de teatro, o lo reflejado en un espejo, o si queremos también lo podemos expresar cómo la realidad de la obra de teatro o la realidad de lo reflejado en el espejo, irreal en definitiva.
(Procede de 18.5.2019 de30)
41
5.10.2024
Respecto a nuestra identidad ¿Qué implicaciones tiene la consciencia de sí de ser y el yo con el estado de vigilia y el estado de dormido?
- Dormidos o despiertos la consciencia de sí de ser es la misma pero el yo no es el mismo.
- El yo o persona viene determinado por el "almacén psicológico" de la criatura en cuestión, esto es, por su memoria, rutinas e instintos que en términos generales, principalmente en vigilia, fragua su identidad, mientras que en los sueños no hay identidad propiamente dicha sino que está en continuo cambio.
- No obstante la identidad personal de la criatura es relativa, la determinan diferentes yoes tanto en vigilia como en sueños. En vigilia responde en función de la vivencia y cambia de yo si esta cambia y en los sueños es determinado y arrastrado igualmente pero de modo más contundente por la vivencia o experiencia que se presente. Es la consciencia de sí de ser lo que la unifica. Pero esta consciencia no es privativa de la persona o criatura sino que es, la misma y única, en toda persona o criatura.
- Así, no somos el mismo yo, la misma persona, la misma entidad cuando estamos despiertos en vigilia que dormidos en los sueños y sin embargo la consciencia de ser sí es la misma.
(41 - 5.10.2024)
42
7.10.2024
¿Acaso los sueños no son sino solo consciencia?
- En ellos no hay lógica ni coherencia, no hay orden, no hay personas ni vida ni vivencias, no hay memoria ni causa ni consecuencias, solo ilusión, solo consciencia.
DIARIO EFÍMERO 23.4.2024:
"Lo importante en el sueño no es el yo, la forma, no es la vivencia, el movimiento, lo importante es la sensación que se produce en el yo, la consciencia que se desprende de la vivencia, esa es la esencia del sueño. Acaso el juego tiene otro sentido que el hecho de jugar, la sensación que produce. La esencia, el sentido, lo importante es la sensación que se produce en el Ahora, en lo que ES, en la Consciencia."
(42)
43
7.10.2024
En la Existencia. ¿Alguna prueba de lo efímero, alguna de lo permanente?
- Prueba de lo efímero, tiempo, todo pasa. Sueño.
- Prueba de lo permanente, consciente Ahora, siempre es Ahora. Consciencia.
(43)
44
7.10.2024
¿Qué tipo de realidad es el mundo físico?
- Las criaturas no interactúan directamente con la materia sino mediante sensores físicos cuyos datos interpreta el cerebro. Así mismo la materia no se ofrece a los sentidos de las criaturas vivas directamente sino que lo hace mediante fuerzas o campos que pueden certificarse matemáticamente (electromagnetismo, nuclear fuerte, nuclear débil, gravedad).Tanto la expresión de la materia en la existencia como la recepción de la misma en los entes vivos acaece indirectamente, no hay conexión directa. La materia, en sí misma, no es lo que ven los ojos ni lo que interpreta el cerebro. No tenemos conexión directa con la materia, ni de nosotros hacia ella, ni de ella hacia nosotros, media la interpretación, las apariencias, ¿la ilusión?
(Procede 28.6.2019 de32)
45
7.10.2024
Si hay yo hay forma. Si hay forma hay sueño, existencia evanescente. ¿Por qué?
- La forma, "toda forma", es consecuencia o efecto del movimiento, asimismo se mueve. En sí misma no puede existir íntegra, continuamente se transforma, lo que hoy es, ayer no lo era, mañana no lo será. Así, no soy un yo definitivo, íntegro, estable, permanente, lo que hoy soy, ayer no era, mañana no seré, antes de que naciera no era, después de morir no seré. El sueño es "una realidad" parcial, limitada, condicionada, estrictamente temporal, por tanto efímera. Existe esa realidad o vivencia del sueño mientras existe la consciencia del sueño, de la forma, de su movimiento o desarrollo. Cuando termina la consciencia que sostiene el sueño su "realidad" se desvanece. Todo sueño, todo movimiento, toda "forma" termina.
(Procede de 1.7.2019 de34)
Forma, movimiento, tiempo no están separados, no existen independientes entre sí: sin forma no hay movimiento ni tiempo, sin movimiento no hay forma ni tiempo, sin tiempo no hay forma ni movimiento.
(17.10.2024)
46
17.10.2024
Cada criatura, ¿es solo un eslabón de la Vida (general y única)? ¿Por qué?
- Cada criatura es nueva pero la vida qué hay en ella comenzó hace al menos 3500 millones de años. Desde entonces todo ha sido constante renovación, ampliación, adaptación... de la misma y única Vida.
(Procede, 4.8.2019, de35)
Cada criatura es un eslabón de la Vida, algunas razones:
- Evolución: La teoría de la evolución nos muestra cómo todas las especies, desde las bacterias más simples hasta los seres humanos, estamos conectadas a través de un ancestro común. Somos el resultado de millones de años de adaptación y cambio, formando un árbol genealógico de la vida.
- Cadenas tróficas: En todos los ecosistemas, las criaturas están interconectadas a través de las cadenas alimentarias. Cada organismo se alimenta de otro, creando una red de dependencia donde unos sirven de alimento y otros de depredadores. Esta interdependencia es esencial para el equilibrio del ecosistema.
- Ciclos biogeoquímicos: Los elementos esenciales para la vida, como el carbono, el nitrógeno y el oxígeno, circulan constantemente entre los seres vivos y el entorno. Cada criatura juega un papel en estos ciclos, contribuyendo a su funcionamiento.
- Diversidad biológica: La diversidad de la vida en la Tierra es el resultado de millones de años de evolución y adaptación a diferentes ambientes. Cada especie, por más pequeña o insignificante que parezca, contribuye a la riqueza y complejidad de la vida.
(17.10.2024)
47
17.10.2024
Para que surja la vida, ¿es suficiente con la materia física? ¿Por qué?
Para que surja la vida, ¿es suficiente con la materia física? - No es suficiente. Tanto la vida como la materia misma necesitan estar conectadas, comunicadas, relacionadas... Para que esto sea posible se requiere algo distinto, la Consciencia, lo que dota de ser, de existir (gracias a esto podemos ver, tocar, sentir..., estar conectados, comunicados, relacionados...).
(Procede, 4.8.2019 de36) (de36b)
48
17.10.2024
¿Dónde está el Vacío?
- El Vacío no está en ningún sitio, en ninguna parte, en ningún lugar y sin él ninguna parte, sitio o lugar podría estar, existir. El Vacío no pesa, no ocupa, no tiene ninguna medida y sin él lo que ocupa, lo que pesa, lo que tiene alguna medida no podría estar, existir. El Vacío no se mueve, no es grande ni pequeño, no tiene comienzo ni final y sin él nada de lo que se mueve, grande o pequeño, que comience o que termine podría estar, existir. El Vacío lo llena todo y no es nada de lo que lo llena. El Vacío no puede verse, ni tocarse, ni sentirse y todo lo que puede verse, tocarse o sentirse no podría estar, existir sin él.
- El Vacío consciente no es el espacio vacío. Éste forma parte del Universo, aquel es el lienzo o soporte sobre el que está o existe tanto el Universo, como los sueños, como todo lo que recreamos con la imaginación... El Vacío ES, no está.
- Sí, todo "emana" de ahí o surge o sucede o se manifiesta pero lo que tratamos de preguntarnos es la ubicación del Vacío consciente (lugar, estado...) o la magnitud de la que está conformado (tamaño, consistencia...), en fin, algo que nos pueda indicar, digamos, su naturaleza. No podemos hablar del "Vacío" sin más, tenemos que entender qué es, asirlo de alguna manera empírica para avanzar en nuestra comprensión de lo efímero y lo permanente, precisamos tener bases lo más solidas posibles.
(Procede, 25.9.2019 de40)
El consciente Vacío no tiene ubicación no es esto ni aquello ni está aquí o allí porque esto y aquello aquí y allí están dentro del Él. Nada hay más allá de ese Vacío pero dentro está todo.
19.10.2024
49
17.10.2024
¿Qué diferencia al tiempo presente, del Ahora consciente?
- El presente es el fotograma que llega del futuro y de inmediato entra en el pasado. Es dinámico, en continuo movimiento, efímero. En el tiempo se está. Hay formas moviéndose. Podemos recordarlo (pasado) o imaginarlo (futuro).
- El Ahora es la pantalla por la que pasan esos fotogramas. Es estático, permanente. En el Ahora se es. Solo hay (es) Vacío, Consciencia. Nos acompaña siempre (en el tiempo, sosteniéndolo), y siempre es la misma Consciencia.
(Procede, 7.10.2019, de42)
50
17.10.2024
¿Qué es soñar?
- Una expresión de la existencia, una "digamos realidad" parcial, limitada, condicionada, temporal, inestable, en continuo cambio…, efímera, evanescente. La expresión de la Existencia o realidad de los sueños viene a ser como la realidad de una película, de una obra de teatro, de un cuento o novela, en definitiva una ficción que produce ilusión. La realidad se circunscribe solo a la película, al cuento, fuera de ello carece de autenticidad, de realidad.
(Procede, 12.12.2019, de43)
51
4.12.2024
Todo es forma, salvo lo que ES, la Consciencia.
¿A qué llamamos "forma" (tanto material como inmaterial)?
- Llamamos forma a todo aquello que está delimitado, tanto la materia inanimada como la animada. También llamamos forma a lo inmaterial, tal como una idea, pensamiento, sentimiento, deseo..., sensación, necesidad, placer... Toda forma es el resultado del movimiento y a la vez se mueve. Allí dónde hay forma hay movimiento. La vida necesita, imperativamente, de la forma y la forma del movimiento. Toda forma está dentro del Universo, dentro de la realidad parcial, limitada, condicionada, temporal, dentro de lo efímero, del sueño. Lo que sostiene a la forma es el Vacío (consciente) sin el cual no podría existir. El Vacío es Consciencia, en Ella no hay forma y por tanto no hay movimiento, no hay tiempo.
(Procede, 13.12.2019, de44)
52
4.12.2024
¿Vemos el mundo como es o interpretamos el mundo?
- No nos relacionamos con el mundo, con objetos y criaturas, directamente sino mediante los sentidos, sensores que solo pueden captar parcialmente las impresiones que reciben. Ejemplo, vemos el mineral pero no vemos los átomos que lo forman, ni las partículas que forman a esos átomos, ni lo que da lugar a esas partículas, ni las fuerzas que hay implicadas, etc. Así tenemos que tanto la recepción del objeto por nuestra vista, oído..., como la emisión del mismo hacia nosotros se producen indirecta, no directamente, de lo que se deduce que no vemos el mundo como es, interpretamos el mundo en función de lo que registran nuestros limitados sentidos o sensores.
(Procede, 14.11.2018, de46)
53
4.12.2024
Nuestros sensores físicos y psicológicos nos trasmiten apariencias y no lo real. ¿Por qué?
- Nuestras sensores físicos o sensaciones (vista, oído, tacto...) y psicológicos o percepciones nos trasmiten apariencias y no lo real porque somos meros recipientes de Consciencia, intermediarios receptores y emisores y no Consciencia propiamente dicha. No somos Consciencia ni la producimos, pasa a través de nosotros.
- Nuestros sentidos físicos solo ven la apariencia de la materia, Las formas que aparecen ante nuestros ojos son el resultado del movimiento de elementos diminutos que no podemos ver y que son los intermediarios artífices de lo que captan nuestros sentidos. Intermediarios elementos diminutos decimos porque tampoco ellos son los originadores de lo que llega hasta nosotros. La capacidad perceptiva de la mente tampoco realiza ninguna traducción o lo tiene en cuenta.
- La Existencia no sólo está constituida por el mundo que se nos ofrece a nuestros sentidos físicos y mente (forma, movimiento, tiempo) sino que en su reverso existe aquello que da soporte a ésta (Vacío, Quietud, Ahora). Aún más, aunque todos tengamos delante el mismo suceso, objeto, persona..., no vemos todos lo mismo, cada uno ve partes, fragmentos de ello (y no la totalidad), vemos en función de nuestras limitaciones y condicionamientos. Así es el recipiente, así su contenido..., así su capacidad de recepción del mundo.
(Procede, 13.11.2018, de47)
54
4.12.2024
¿Por qué en el Universo todo se mueve?
- Todo, absolutamente todo en el Universo, se mueve, no hay una sola partícula en él que permanezca quieta. La forma (partícula, átomo, mineral, criatura...) debe su existencia no a sí misma sino al movimiento. Entonces no podemos considerar la forma como algo aislado sino siempre en conjunción con el movimiento. Si el movimiento que da lugar a la forma se detuviera, ésta desaparecería. La forma no puede existir sin el imprescindible y necesario movimiento.
(Procede, 8.11.2018, de48)
55
4.12.2024
¿Qué es hacernos conscientes?
- La Consciencia, Ella, es Vacío. Hacernos conscientes es la expresión del reflejo o contraste que ocurre entre el Vacío y nosotros. El reflejo siempre es una forma en movimiento, en el tiempo, es decir, algo evanescente, como los sueños. Ese reflejo solo tiene consistencia en nuestra mente. El mundo es lo reflejado en la mente de la criatura y no una realidad consistente en sí misma. Si no hay reflejo, no hay mundo, pero sí hay Consciencia, Vacío. Para que el mundo (o sueño) exista es necesaria, al menos, la forma, sino la vida, la conjunción entre materia y Consciencia. Continuamente nos estamos haciendo conscientes involuntariamente mediante las sensaciones físicas y las percepciones psicológicas pero también podemos hacerlo mediante la atención voluntaria. Hacerse consciente es experimentar el contraste entre el Vacío y nosotros, tener en cuenta siempre la otra cara de la Existencia. (El Vacío es el lienzo o pantalla, el contraste es la pincelada o fotograma que se está deslizando sobre el lienzo o la pantalla.)
(Procede, 6.11.2018, de49)
56
4.12.2024
¿Existe la nada (por qué)?
- Es importante comprender la inexistencia de la nada. En su lugar existe el Vacío y ahí donde algo existe está la Consciencia (en el Vacío). La Consciencia es el ser del existir. Todo existe latente, implícito, subyacente en el Vacío, no hay algo que no exista. Todo lo que existe en la cara efímera es manifestación de la Consciencia permanente. La cara efímera la forman los sueños o despliegue temporal de la Consciencia. Los sueños, o despliegue parcial y temporal, son infinitos.
(Procede, 5.11.2018, de50)
57
4.12.2024
Básicamente, ¿qué es la Consciencia?
- El Vacío (consciente).
Entonces, ¿qué es el Vacío?
- La Consciencia.
Ninguna forma "hay" en el Vacío, ninguna en la Consciencia, ES. O dicho de otro modo: En el Vacío hay Consciencia. En la Consciencia hay Vacío. El Vacío, la Consciencia, ES. No hay ningún ser o Dios, ninguna fuerza, o vibración, o energía. Solo Vacío, solo Consciencia. Y es de Ahí de donde emana la Existencia, es decir, lo parcial, lo evanescente, los sueños. Vacío, Quietud, Ahora consciente, es el ser de la Consciencia una y única. (ser, locución verbal).
Más allá de lo básico o esencia pueden describirse múltiples aspectos, ninguno baladí, citemos uno: Relación, contacto, comunicación..., eso es Consciencia, unión, Amor.
(Procede, 4.11.2018 de51)
58
4.12.2024
Básicamente, ¿qué es la vida y qué es la muerte (de la criatura)?
- Vida, conjunción de materia y Consciencia.
- Muerte, disgregación de materia y Consciencia.
Cuando el movimiento de las formas cesa en la criatura (se detienen los órganos vitales, muere), el individuo entra en un sueño especial en el que se va difuminando. Al principio, ese sueño tiene cierta relación con lo que fue su vida y entorno pero poco a poco se va disgregado y dispersando en la misma medida que el cerebro se va apagando, mientras la Consciencia se va reintegrando en la Unidad. Disgregado y disperso el recipiente nada queda de la criatura, del yo. La Consciencia que lo llenó, digamos, retorna pura al Vacío. Nada queda de la criatura, nada, nada, nada. Nada era antes de nacer, nada después de morir. El recipiente no es el contenido del recipiente. La criatura no es la Consciencia. La Consciencia es una, única, la misma e igual en todas las criaturas y en todo lo que existe.
(Procede, 29.10.2018, de52)
59
4.12.2024
Salvo la Consciencia, todo es sueño. ¿Por qué?
- El Universo, o existencia que conocemos y en la que vivimos es la consecuencia del movimiento que toma forma a partir del 0, a la medida de ese movimiento le llamamos tiempo. Forma, movimiento, tiempo carecen de existencia propia, no son reales en sí mismos, son una consecuencia cuya causa está en el Vacío, el 0, la Consciencia. Este Universo, este mundo tiene la misma consistencia que los sueños en los que vivimos experiencias cuando nos dormimos por las noches. Reales dentro del sueño, cuando se están realizando, pero en definitiva ilusorios. Al quedarnos dormidos vemos, tocamos, oímos, sentimos cosas que no existen, sueños. Así también es el mundo en el que vivimos. En realidad no existe nada, solo manifestaciones de la Consciencia. Y lo que nos parece que existe se difumina y borra en el tiempo, como los sueños. No es la mente quién crea nuestros sueños, es la Consciencia a través de la mente usando el cerebro. Todos los sueños son obra de la Consciencia, también el mundo surgió de Ella, es el gran sueño. En realidad sólo hay Consciencia que auto limitándose forma los mundos, los sueños. Lo único que realmente existe es la Consciencia (que es Vacío, Quietud, Ahora).
(Procede 23.10.2018, de53)
60
4.12.2024
¿Qué supone entrar en la consciencia de silencio?
(Conviene diferenciar entre el silencio de la mente y la "consciencia de silencio". En el primero media la forma, el yo o testigo, u observador o como queramos llamar a quien permanece atento a que no se desarrolle el pensamiento. En la consciencia de silencio no hay yo, no hay ni puede haber forma alguna)
- Para "entrar" en la consciencia de silencio, además de la paz que sucede (uno de los aspectos de presentarse la Consciencia como Deleite de la Existencia), se da la posibilidad de emular el advenimiento del Vacío, la plenitud de la Consciencia, la unidad de la Existencia. Es la existencia por la existencia, ser por ser, no hay tiempo, es el Ahora, no hay forma, es Vacío, no hay movimiento, es Quietud, se pasó de estar en la película a ser la pantalla. Entonces hay comprensión de que todo está quieto, de que nada se mueve y lo que lo hace son nubes, ilusión, sueños, el juego de formas efímeras que surgen y se desvanecen, humo, humo, humo... El mundo de las emociones y sentimientos, de las ideas, la razón, el conocimiento, el pensamiento, la acción, el deseo, el gusto y el disgusto, la felicidad y el sufrimiento, el placer y el dolor, la mentira y la verdad, el error y el acierto, todo quedó atrás, en lo efímero, en las nubes, en el humo, en los sueños (se ve el sueño).
(Procede 5.10.2018, de55)
61
8.12.2024
¿Qué "pruebas" tenemos de la existencia de la Consciencia?
1) La "unión" es signo y prueba de la existencia de la Consciencia. En el átomo las partículas están unidas, igual ejemplo lo tenemos en las células con la unión de moléculas, en la criatura con la unión de células, en la galaxia con la unión de los astros. Consciencia es contacto, relación, comunicación, entrelazamiento..., unión entre distintos elementos. Consciencia es lo que une y no los elementos unidos. Los elementos son efímeros, la Consciencia es permanente. No hay nada que sea independiente, todo está unido. Ese nexo es la firma de la Consciencia.
2) Otro signo y prueba de la existencia de la Consciencia son los sueños que se producen en el letargo del estado de dormido. No existen los mundos, vivencias, personajes... que se reproducen en los sueños pero sí existe la consciencia de mundos, vivencias, personajes...
3) La paz interna, no la que se produce eventualmente sino aquella que se establece mediante un voluntario estado consciente de silencio es otro signo y prueba de la existencia de la Consciencia.
4) El tiempo es signo y prueba de la existencia efímera, todo pasa. La experimentación del Ahora consciente es signo y prueba de la existencia permanente. Y mediante ésta experiencia se comprende lo que es, existe, inevitablemente: Vacío, Quietud, Ahora, esto es, Consciencia.
5) Sin la participación de la consciencia no sería posible ver, oír, tocar..., sentir, pensar, desear...
...
(Procede 25.6.2018, de66)
62
8.12.2024
La vida es la esencia de la Existencia. Sin vida no hay Consciencia. ¿Por qué?
- La vida es extensión o prolongación de la materia. La materia es expresión o manifestación de la Consciencia. Antes del inicio del Universo no existía materia, por ende, vida, pero existía el Vacío, Consciencia. La Consciencia, y no la vida, es la esencia de la Existencia. Sin materia no hay vida, sin Consciencia no hay materia. La materia, y su extensión la vida, dependen de la Consciencia, pero la Consciencia no depende ni está limitada o condicionada a la existencia de la materia y por ende a la vida.
(Procede 28.5.2018, de67)
63
8.12.2024
La Consciencia no está en la forma, es en la forma. ¿Por qué, qué implica, qué diferencia hay...?
- La forma ocupa un espacio, la Consciencia no tiene forma, no ocupa ni no ocupa. "Estar" significaría de alguna manera quedar sustraída a la forma, dependiente de ella, dividida, encerrada, lo permanente (Consciencia) encerrado en lo efímero (forma), lo cual sería un absurdo. Pero ES (de ser), en las formas, en todas las formas, pues sin Ella, que es Vacío, que es Existencia, nada, ninguna forma podría existir.
- La forma es limitada. La Consciencia no es limitada ni ilimitada, ES sin condición alguna, por eso puede SER en todo aquello que sea limitado o ilimitado. Ese ES, la Consciencia, es el SER de todas las cosas, criaturas..., circunstancias, sucesos..., del Universo entero, de todos los sueños.
- La Consciencia no está en la materia ni es la materia. La consciencia ES en la materia en el sentido de que ella es el ser (lo esencial, lo primordial, lo indispensable...) de todas las cosas.
- Estamos acostumbrados a las formas, a sus medidas, magnitudes... No nos resulta fácil concebir la existencia de algo que no tenga una definida forma. Y que exista, no aquí o allí..., pues no hay lugar, no hay ubicación en un espacio determinado ni hay espacio en sí.
(Procede 1.3.2018, de72)
64
8.12.2024
¿Qué es el Vacío consciente, cómo entenderlo?
Nada tiene que ver el "espacio vacío" con el Vacío consciente. Una aproximación práctica y verificable para entender qué es el Vacío consciente:
- En los sueños no hay forma, o materia, o criaturas... pero si hay consciencia de forma, de materia, de criaturas....
- En los sueños podemos ver, oír, tocar... cómo lo hacemos en el estado de vigilia.
- Del mismo modo, en los sueños no hay espacio pero si hay consciencia de espacio; sin ocupar nada, la vivencia se desarrolla igual que lo hace en nuestra vida ordinaria.
Nos podemos valer de "ese espacio" en el que se desarrollan los sueños para formarnos una idea de lo que es el Vacío consciente. No hay "espacio" en los sueños, hay Consciencia de espacio, hay Vacío (de espacio ordinario, el que conocemos, en el que nos movemos en nuestro mundo ordinario). En ese Vacío tampoco hay formas, lo que hay es consciencia de la forma, consciencia de materia, no materia, consciencia de mis vivencias y de las criaturas aunque no estoy ni hay criatura alguna en el modo que habitualmente lo tratamos y concebimos. Y dentro de él hay Consciencia espacial pero no hay espacio medible alguno. Es tan "real (cuando estamos dormidos, en el sueño)" como real es el espacio en el que nos movemos a diario en la vida normal o de vigilia. El espacio o lienzo sobre el que se realizan los sueños nos sirve para aproximarnos a entender qué es el Vacío consciente. Ver que ahí no hay espacio medible, sino Consciencia de espacio y que no está ni puede estar en ningún "lugar", sino que ES.
- Lo ideal para verificar esto (esta aproximación a lo que es el Vacío consciente) es mantenerse despierto mientras se produce el sueño, capacidad, eso sí, que muy pocos tienen pero que se puede desarrollar y adquirir. Cuando lo que del sueño se tiene es únicamente el recuerdo, merma las posibilidades de comprensión, no obstante puede haber un entendimiento.
Estas consideraciones se hacen solo a efectos de intentar entender qué es el Vacío (consciente) sin que de ello se desprenda apresuradamente que el Vacío sea o "esté en el mundo de los sueños". El Vacío consciente es la base de todo, lo contiene todo, está detrás, en el reverso de la Existencia efímera que conocemos tanto en estado de vigilia como de dormido.
(Procede 21.2.2018, de73)
65
8.12.2024
¿Existe algo que no esté sujeto al tiempo?
- Sí, Vacío, Quietud, Ahora no están sujetos al tiempo, es más, son ajenos a él. Ellos no están en la forma (Universo...) ni en el movimiento de las formas o medida de ese movimiento, el tiempo. No están en la cara frontal, sino conteniéndolos (a forma, movimiento y tiempo), sosteniéndolos. Vacío, Quietud, Ahora, existen, son inevitables, inexorables, inquebrantables..., son Consciencia pura.
(Proceda 12.2.2018, de74)
66
8.12.2024
¿Por qué podemos ver, oír, tocar..., sentir?
- No solo hay Consciencia en los organismos vivos, Ella habita (es) también en la tierra, el aire, el agua, el fuego, la luz... Átomo, molécula, célula, organismo..., el cosmos mismo, deben su ser y existir a la Consciencia.
- Consciencia es ver, oír, tocar..., sentir, pero también, gracias a la Consciencia que hay (es) en los objetos y criaturas, podemos verlos, oírlos, tocarlos..., sentirlos. La Consciencia es, tanto en la comunicación que se establece entre dos formas, como en las mismas formas que se comunican. Vemos, oímos, sentimos, gracias a la Consciencia que hay, que habita en los objetos y criaturas, es decir, no vemos debido a que el objeto este delante de nuestros ojos, vemos gracias a que el objeto está habitado por la Consciencia.
- Los sueños son una expresión de la Consciencia. No son los sueños formaciones o creaciones de la mente o el cerebro (que también los superficiales), son manifestaciones de la Consciencia a través de la mente, del cerebro. Dentro de nuestros sueños no hay objetos ni criaturas pero si hay Consciencia de objetos y criaturas. No hay pensamientos en los sueños, hay vivencias, sensaciones, emociones, sentimientos...
(Procede 06/01/2018, de75)
67
8.12.2024
¿Por qué afirmamos que existe algo diferente y superior a la vida?
- Porque la vida es efímera y lo efímero es insostenible sin lo permanente, no hay cuadro pintado si no hay previamente un lienzo sobre el que pintar. Vacío, Quietud, Ahora, son el lienzo de la Existencia, la Consciencia desde lo que todo emerge, ...la materia, la vida.
- Intentar comprender qué es la Consciencia refiriéndola solo a la especie humana es partir de un grave error. Ella es en todo por igual, en lo orgánico y en lo inorgánico, en lo material y en lo inmaterial... Sin ser ello, todo lo habita, todo lo llena, de todo es su soporte, su base, su origen, su fin, su causa, su resultado...
- Encontraremos la Consciencia pura en la Paz y la Paz en el Vacío, en la Quietud, en el Ahora (el Ahora no es el tiempo-presente). Se puede verificar, experimentar, comprobar: El Vacío, la Quietud, el Ahora es perfecta y completa Paz.
- Si aparto la flor, queda Consciencia. Si echo a un lado el yo, queda Consciencia. Si quito el Universo entero lo que queda es la Consciencia (Vacío, Quietud, Ahora).
Verificar (en un@ mism@).
(Procede 08/12/2017, de76)
68
13/11/2024
El problema para la vida limitada no son los años que acumula el cuerpo, que también, sino sobre todo, los que acumula la mente quedándose irremediablemente obsoleta. ¿Cuál es la causa de su obsolescencia?
- Lo archivado en la memoria, esto es, el conocimiento y experiencia acumulado, además de sus rutinas irreemplazables.
(cx153)
69
8.12.2024
¿Dónde está, donde ubicar lo que ES, fuera en el exterior, dentro en el interior... (por qué)?
- Lo que ES no está en lo que consideramos fuera, en el exterior, tampoco dentro, en el interior, está (ES) detrás de todo eso, en el reverso de lo que ven los ojos físicos (formas materiales) y labora la mente psicológica (formas inmateriales, esto es, percepciones, pensamientos, estados de ánimo...)
- Lo que ES, lo que está detrás, en el reverso de la existencia que conocemos, es lo permanente: Consciencia de Vacío y, consecuentemente, de Quietud, un Ahora sin tiempo, inmodificado, inmodificable, inamovible. Comprendemos (vemos) lo que ES cuando asistidos por el silencio de la mente y la desidentificación de la forma el Vacío se abre, se manifiesta.
(Procede 23.11.2017, de77)
70
8.12.2024
¿Es posible recordar o imaginar la consciencia de sí de ser?
- La consciencia de sí de ser, que es consciencia pura, no se recuerda (pasado), ni se imaginarse (futuro), no es posible. No está en el tiempo, en lo efímero, carece de forma, no se mueve. Se experimenta en el Ahora consciente (ES en el Ahora).
(b1102)
71
15.12.2024
¿Hay algo en nuestra vida, vivencias, experiencias, sensaciones, acciones, conocimientos, pensamientos, emociones, sentimientos, deseos..., donde no esté presente la consciencia?
- La consciencia, en un observador dado, únicamente está presente en el punto de intersección entre el Ahora consciente permanente y el tiempo presente efímero, fuera de ahí no está presente. No existe el mundo (vida, vivencias, experiencias, sensaciones...), existe la consciencia del mundo y esto solo acaece en el punto citado. Ejemplo, puedo recordar, en el presente, el ayer, ahí, en tal recuerdo estará presente la consciencia, pero no ayer, en el pasado.
72
15.12.2024
Sueño, ¿realidad o ficción?
- Realidad mientras ocurre, ficción cuando termina. O lo que es lo miso, visto desde dentro del sueño, cuando se está produciendo, sí es aparente realidad, desde fuera, al salir de él, es ficción.
(cx157)
73
15.12.2024
Despierto, en la mente, ¿qué es soñar?
¿ SOÑAR ?
- Lo que nos trasmite la emoción se hace realidad cuando "creemos" y aceptamos su mensaje. Eso es soñar.
- Pensar es una extraordinaria cualidad humana. Dejarse llevar por el pensamiento compulsivo, involuntario, automático... es el defecto de tal cualidad. Eso es soñar.
- Tenemos cientos de rutinas (hábitos, costumbres, prejuicios, miedos, creencias, gustos…) que ejecutamos constante, inconsciente, involuntariamente. Eso es soñar.
- El ego solo es un elemento, una pieza de la mente. Siempre estamos identificados con él, siempre. Siempre estamos soñando.
Al identificarnos con la emoción, el pensamiento, las rutinas, el ego..., quedamos seducidos y atrapados en la limitación impuesta por ello. Identificarnos es unirnos, quedar pegados a esa forma, se crea una "realidad parcial" o sueño, una vivencia interior irreal, ficticia... Toda emoción, pensamiento... es siempre parcial lo cual aboca a una vivencia parcial y como tal, al no considerar la totalidad o contexto, una vivencia irreal o ficticia, el sueño de la mente.
(Procede 29.10.2017 y 18.10.2017, de78)
74
15.12.2024
En la criatura, interiormente, ¿qué define o determina cada momento?
- No es la forma y su movimiento sino la Consciencia que en ello hay lo que define el momento. Como ejemplo pongamos una acción realizada por la persona. A esa acción la acompaña el talento, la disposición, el deseo, el conocimiento... Pero lo vital de esa acción, el estado de emoción y sentimiento, la fuerza implicada viene determinada por el grado y singularidad de Consciencia que a sabiendas o no está presente. En cada momento esa Consciencia, como si de una "fuerza" se tratara, varía de matices. Así, hoy me llama la atención tal cuestión, pero la misma cuestión mañana carece de sentido. La Consciencia que se manifiesta o pone en funcionamiento es algo distinto a los factores físicos y psicológicos que hay implicados en la acción realizada por la persona en cada momento.-La Consciencia es la dueña del sueño.
(Procede 6.10.2017, de79)
75
15.12.2024
Vacío ≠ 0
- ¿Es correcto (por qué)?
No es correcto, no es desigual, porque el Vacío consciente en la Existencia es IGUAL o equivalente al 0 en las matemáticas, en los números. El "0" no es la nada, es de vital importancia e imprescindible en cualquier operación matemática, sin él, el 1 no podría darse. Igualmente sin el Vacío consciente, el lienzo de la Existencia, nada podría ser, existir. El Vacío es inevitable en la existencia, el 0 es inevitable, o completamente necesario, en las matemáticas.
(Procede 15.9.2017, de80)
76
15.12.2025
¿Qué implica, acarrea o conlleva vivir en lo superficial de la vida?
Casi es irremediable vivir en la superficie inestable, en la vida común, en lo efímero…, en el sueño. Sin calma, paz, quietud consciente, propia de lo profundo, quedo expuesto al desequilibrio que se produce en la superficie esclavizado a los procesos mentales automáticos (pensamiento, sentimiento, estado de ánimo...).
En lo profundo se vive en la libertad de la Consciencia, siendo en el Vacío, la Quietud, el Ahora. Ahí, desde el silencio y la desidentificación nada se mueve, se observa el oleaje, el continuo movimiento de la superficie.
(Procede 13.9.2017, de81)
77
15.12.2024
¿Qué orden de importancia asignamos a Consciencia, Universo, Vida, y por qué?
CONSCIENCIA > UNIVERSO > VIDA
- La mente humana pone a la vida como lo primero y principal. Como en tantas otras cosas yerra. La vida es temporal, efímera. La Consciencia, permanente, eterna. Como individualidad, estamos en la vida. Lo que hace que esto sea posible es la Consciencia. La vida es una manifestación, un suceso, una cualidad..., de la Consciencia, y no al contrario. La vida depende y necesita de la Consciencia. La Consciencia es antes, y es más que la vida. El Universo (y con él la vida) no existe gracias a la vida, existe gracias a la Consciencia. La vida surgió del Universo. El Universo (y todo lo que hay en él) no surgió de la vida, ni depende de ella, surgió y depende de lo que Es, de la Consciencia, de la Totalidad. La vida es la ola. La Consciencia es el mar del que surge la ola. La ola perece, el mar permanece.
(Procede 10.9.2017, de83)
78
15.12.2024
¿Qué espacio ocupan los sueños?
- En los sueños no hay espacio, surgen del consciente Vacío y a él retornan.
79
15.12.2024
¿Dónde está lo que ES, la Verdad..., cómo "comprender"...?
- Para intentar acercarse a lo que ES conviene ir dejando atrás lo viejo, ayer ya es viejo. Cuando comprendemos algo, la Verdad se expande y se retira, se sitúa dos pasos por delante, parece como si jugara con nosotros. Si nos quedamos ahí, en el conocimiento adquirido, no podremos alcanzarla. Los nuevos conocimientos solo son escalones, no lugares de descanso, hay que avanzar, seguir subiendo. Para subir los escalones, el pensamiento racional es infecundo. Solo en el silencio completo de la mente puede la Verdad, Ella, manifestarse, bajar a nosotros. La Verdad no está precisamente en los libros, en los maestros, en las ideologías, la Verdad está en todo, en todas las cosas, criaturas, eventos..., son nuestros ojos los que no pueden ni saben VERLA y lo poco que pudieran ver son únicamente fragmentos que muchas veces nos confunden. Quien ve, le bastará una gota de agua para saber del océano, pero quien no ve aunque tuviera mil lámparas delante de sus ojos no vería un solo rayo de luz.
- Entonces, para "comprender" hay que cuidar los ojos, sin esto, lo que ES, la Verdad..., no puede revelarse, mostrarse al caminante. Unos ojos no preparados no podrán salir de lo viejo impidiendo seguir el camino.
(Procede 21.8.2017, de84)
80
15.12.2024
Tanto la vivencia, el sueño, lo efímero, como lo que ES, la Consciencia, lo permanente, se manifiestan, devienen. ¿Suceden ajenos a mí?
- No es que yo sueñe, no es que yo tenga Consciencia, es que el sueño se produce, es que la Consciencia se manifiesta a través de mí, en lo que temporalmente soy. Esto que es sencillo, muchos no lo entenderán. Yo pasaré, terminaré, pero el sueño, la Consciencia, seguirá, no terminará, no como yo sino como es Ella. Esto no puede entenderse si sueño y Consciencia se separan. El sueño, como la Consciencia, es independiente del soñador, de la persona, del efímero recipiente. El sueño, la vivencia, es la Consciencia manifestándose en la cara efímera de la Existencia. No es la célula, unilateralmente, quien mueve al cuerpo sino el sistema completo quien mueve a cada una y a todas las células. El conjunto del sueño (la realidad parcial, la Existencia efímera), la Consciencia única mueve todo (sin mover, mueve).
No creo o doy forma al sueño, él se reproduce. No utilizo o manejo la Consciencia, Ella es la que maneja (sin manejar, maneja). Soy un mero instrumento, una circunstancia temporal de la que se sirve el sueño, la Consciencia permanente. Prima lo general sobre lo particular, el todo sobre la parte, el contexto sobre el texto. No sueño, soy parte del sueño. No soy Consciencia, la Consciencia es en mí. Yo, soñado o soñador, el recipiente..., soy irrelevante, intrascendente. Es el sueño el que se mueve, el que emerge, el que se desarrolla. Es la Consciencia la que surge, la que se manifiesta, la que verdaderamente ES.
(Procede 23.6.2017, de85)
81
18.12.2024
La Existencia, que es Consciencia, es inexorable, inevitable, ¿por qué?
- La Totalidad, que es Consciencia, lo abarca todo, lo contiene todo, está en todo, Vacío y forma, anverso y reverso, permanente y efímero. El Vacío no es la suma de esto y aquello, no es el Universo, ni lo material, ni energía, ni vibración..., ni idea alguna; sin ocupar llena, sostiene y une todo lo efímero o evanescente, el reverso, la forma y con ella, el movimiento y el tiempo. De haber forma, ineludiblemente hay movimiento; la medida (o duración) de ese movimiento es lo que experimentamos como "tiempo". Toda forma, bien material (átomos) o inmaterial (ideas), tiene comienzo y consecuentemente final, es efímera, temporal. El Vacío es Quietud plena, imposible en lo efímero, y ya que no hay movimiento no puede haber tiempo, pero hay "Ahora", un Ahora eterno, permanente. Vacío, Quietud y Ahora son, más bien Es pues se trata de lo mismo, ineludible, imprescindible, inmodificado, inexorable e inevitable. Así, el Vacío existe, y es lo único que no puede en modo alguno dejar de existir (incluyendo Quietud y Ahora), de ninguna manera podemos decir que el Vacío es la "nada", un mero concepto humano. Lo que existe, ES, y lo que ES es Consciencia, Consciencia pura. El Vacío, que está vacío de formas, está lleno de Consciencia, es Consciencia.
(Procede 15.6.2017, de86)
82
18.12.2024
¿Dónde está la Consciencia?
- La Consciencia no es lo que está fuera, ni lo que está dentro, no es algo exterior, ni interior..., no se puede ver, ni tocar..., ni sentir, ni percibir... Y sin embargo ES, nada hay más cierto, porque en todo lo que hay fuera, en el exterior, o dentro, en el interior, en lo que vemos, tocamos, sentimos, percibimos..., ES. El recipiente no es el contenido del recipiente.
- Si no quedara nada, aún así, quedaría el Vacío, que es Consciencia. Si no estuviera el tiempo, el Ahora estaría, que es Consciencia. En ausencia de movimiento, habría Quietud, que es Consciencia. La Existencia, que es Consciencia, es inexorable, inevitable. Sin Vacío, Quietud, Ahora, sin Consciencia, nada podría existir.
(Procede 23.3.2017, de89)
83
18.12.2024
¿Cómo es la atmósfera interior que nos envuelve?
Vivimos dentro de una atmósfera, emocional, interna, no menos importante que el aire externo que nos envuelve y que continuamente respiramos. No es posible la vida sin el aire y no lo sería sin las emociones. Cada acción que realizamos, cada pensamiento que pasa por la mente, cada deseo, recuerdo, sensación, sentimiento..., está impregnado de emocionalidad. La vitalidad emocional se formó a lo largo de toda nuestra evolución animal, desde las bacterias, desde la primera célula que compusieron las moléculas. Las emociones son las orientadoras de nuestra particular vida dentro de la Vida, sin ellas perderíamos el norte, la orientación, el sentido de las cosas. Hay excepcionales ocasiones en las que el campo emocional se ve afectado, a veces desestabilizado e incluso casi suprimido, otras expandido, armonizado.
- Se deteriora o disminuye cuando se da una circunstancia que nos sume en el desconsuelo, la pena, la tristeza, la desesperación..., o cuando acaece una enfermedad significativa. Entonces el mundo pierde el sentido que tenía para nosotros, se reducen las ganas de hacer, de sentir, de vivir, o nos vemos envueltos en una apatía desoladora.
- Se armoniza y dilata ante situaciones extraordinarias favorables, dichosas..., o cuando el cuerpo y la mente se encuentran en perfecta armonía con el Universo, con el medio que nos rodea. Son estos momentos propicios a que aflore la comprensión, a que descubramos contenidos nuevos, a que se expanda la creatividad... Nos vemos casi tocando la Consciencia, nadando en Gozo, invadidos por la intuición...
Mientras no se establezca en nosotros un centro superior al yo ficticio automático, desde el que encaremos y pasemos la vida, no será posible evadirnos de su acción. La acción que el campo emocional ejerce sobre nosotros, de extraordinaria utilidad en la vida común, nos mantiene inexorablemente pegados al personaje, a lo efímero, al sueño, e impiden volar más alto, a la atmósfera de la Consciencia libre, a la Unidad de Ser.
(Procede 19.3.2017, de90)
84
Las "formas" son determinantes en la vida. ¿Por qué?
- La vida es el juego de las formas, materiales e inmateriales. Todas las formas son efímeras, temporales, evanescentes..., ilusorias. Ese es el sueño.-
- Vivimos entre formas, pensamos mediante formas, materiales (árbol, piedra, criatura, planeta..., Universo) e inmateriales (idea, concepto, recuerdo, imaginación, placer, necesidad..., sentido de sí mismo o del yo), somos forma (cuerpo, mente). Todo lo que hacemos, pensamos, sentimos, deseamos..., es un juego de formas, impresiones, fotogramas, que llegan del mundo exterior por medio de los sentidos, o del interior gracias a la percepción (memoria, recuerdo, imaginación). La acción, el pensamiento, el sentimiento..., es la combinación y movimiento de las formas (la película, el juego, el sueño) que surgen en el tiempo y en él se desvanecen.
(Procede 13.2.2017, de91)
85
18.12.2024
Básicamente somos instintos. ¿Por qué?
- La individualidad, la identidad personal, el yo, el sentido de sí mismo..., es necesario socialmente, o al menos es necesario para ésta artificial sociedad humana que hemos construido. Pero en términos de una realidad global o más amplia no existe tal ficción del yo.
- El sentido de sí mismo, yo, o como queramos definir la individualidad personal humana, es una función instintiva cincelada en el cerebro a través de millones de años de evolución pre-humana. Una función instintiva necesaria para la vida como lo son las emociones o las ganas de comer o de enamorarnos.
- Los instintos gobiernan y dirigen la vida de todas las especies animales, también la humana. No es fácil comprender que todo lo que hacemos, pensamos, sentimos, deseamos... obedece a automatismos de fuerzas, inconscientes y desconocidas para nosotros, que determinan lo que somos, y esas fuerzas son las funciones biológicas de nuestro organismo, la acción de los millones de bacterias y demás microorganismos presentes en nuestro cuerpo, la pericia de necesarias funciones que durante millones de años fueron tallando nuestro ADN, etc., etc., todo ello canalizado a través de eso que "creemos" ser, una marioneta de la que nos sentimos orgullosos, directa o indirectamente, que amamos con locura aun cuando la maltratamos..., y que llamamos yo. No, no es nada fácil.
(Procede 8.2.2017, de93)
86
18.12.2024
¿Es posible escapar de la mente automática?
- La "forma" no solo existe en el mundo material o físico (piedra, animal, cebolla...), también en el ideal, mental o psicológico (gustos y disgustos, estados de ánimo, deseos, sentimientos, ideas, creencias...). Recibimos las formas físicas a través de los sentidos, vista, oído, tacto... Las psicológicas llegan mediante la percepción exterior a partir de las sensaciones (siento frío y necesidad de abrigarme...) e interior (mediante el inicio de un recuerdo o la estimulación de la imaginación...).Las formas interiores pueden ser, a grandes rasgos, positivas, negativas y neutras (positivas, me gusta este vino, negativas, me disgusta este sabor, neutras, no hay consideración de gusto o disgusto o se ha trascendido...). Tanto las positivas como las negativas producen alteración en el estado o sentimiento interior, no así las neutras. Por la inercia del instinto y de las rutinas nos decantamos hacia lo positivo o hacia lo negativo. Mediante la voluntad atenta y consciente podemos establecernos en la apreciación neutra de la recepción de las formas o impresiones exteriores e interiores, estableciendo en sí mismo un estado de igualdad y con él calma y paz. Esto no puede hacerlo cualquiera, solo quien tiene un cierto gobierno sobre la acción automática que realiza su mente. Las "impresiones" que recibimos, que además de la "forma" traen carga intelectiva y emocional, si no son gobernadas nos gobernarán y zarandearán de manera compulsiva, automática, instintiva..., irremediablemente. El cuerpo y la mente continuamente están reaccionando, solo mediante la atención voluntaria y consciente puede romperse este automatismo. Por lo general somos tiranizados por las formas y por cómo reaccionamos ante ellas, de ahí la importancia de gobernar las funciones y acciones automáticas que ejecuta la mente.
(Procede 26.1.2017, de94)
87
18.12.2024
¿Por qué la necesidad de silenciar la mente?
El pensamiento, que siempre está activo, se genera en el cerebro del Cuerpo físico.
- ¿Qué supone esto?
Esta actividad produce un movimiento nervioso (eléctrico y químico).
- El "movimiento" (cualquiera, todo movimiento, no puede producirse en el Vacío) se produce sobre un "campo" (campos o redes, planos, dimensiones..., sistemas con un número finito de grados de libertad) efímero.
- Es decir, la actividad generada por el pensamiento se produce sobre un "campo" definido, parcial. Este campo está inmerso en el mundo físico conocido (Campo: eléctrico, gravedad, magnético...). Mientras el pensamiento está activo, obligatoriamente estamos en un campo físico o dimensión física.
- Al SILENCIAR el pensamiento nos retraemos o esquivamos esa obligatoriedad. Consecuentemente nos da la posibilidad de interactuar en otros campos (o planos, dimensiones...)
- El "proceso de pensar", o pensamiento, es el velo que nos impide ver la Verdad (la Realidad, lo que ES). Sólo puede operar en la estrecha dimensión física. La dimensión o campo físico, por su limitación, no puede contener la Realidad, la Verdad, toda la Verdad, sólo una parte o partes de ella. El Vacío está lleno de Consciencia. Mediante el Silencio de la Mente entramos en el Vacío primordial. O dicho de otro modo, tenemos la posibilidad de acceder a TODAS las dimensiones existentes (posiblemente infinitas -La Realidad o es Infinita o no ES-) o al menos a otras, diferentes a la física o material. Ese "Vacío" se ve, se siente, se es. Digamos que uno siente estar en un lugar que carece del tiempo-espacio al que estamos acostumbrados. Es un "Ahora" sin antes ni después. Está lleno de calma, de paz..., una paz armoniosa, gozosa, plena. Todo es Luz, no luz fuera, sino todo luz porque no hay dentro ni fuera. No hay un yo diferenciado de otros yoes. Uno deviene la Unidad....
- Cuando se interpone la mente, esto es, el pensamiento, el sentimiento, el deseo..., se forma una barrera qué impide llegue a nosotros lo consciente (intuición, comprensión, visión de lo que ES...). La información fluye libremente pero cuando la mente está activa interfiere con sus parciales, limitados y condicionados datos (formas inmateriales).
(a637) (c806) (Procede 10.1.2017, de95)
88
18.12.2025
¿Cómo recibir o adquirir Consciencia conscientemente?
- La Consciencia nos llena, pero no todo es Consciencia consciente: hay consciencia física y consciencia mental que continua e ininterrumpidamente se está renovando en el cuerpo y en la mente por medio de la recepción de impresiones físicas o sensaciones (vista, oído, tacto...) y de la recepción de impresiones psicológicas o percepciones (con carga formativa, intelectiva y emocional). También hay Consciencia consciente, propiamente dicha, en función de la capacidad del recipiente, digamos, "consciente". Por lo general este tipo de Consciencia llega solo ocasionalmente y lo hace a través, principalmente, de la comprensión, aunque también puede manifestarse mediante intuición, inspiración, revelación... El primer acercamiento que podemos hacer a la Consciencia consciente es transformar voluntariamente las sensaciones físicas y las percepciones psicológicas en sensaciones y percepciones conscientes mediante una atención dirigida a ellas y concentrada. En este caso estaremos emulando a la Consciencia, pero no será propiamente consciente. Otro posible acercamiento se efectúa cuando ponemos empeño en comprender algo que tenemos a nivel de entendimiento o conocimiento. Pero nuestra actitud no supone, de hecho, comprender. La comprensión puede llegar o no llegar, con frecuencia necesitamos años para comprender algo. Siempre, siempre, es la Consciencia (consciente) la que llega, la que viene, la que se manifiesta, nosotros solo somos la esponja que recibe.
a625 (Procede 6.12.2016, de96)
89
18.12.2024
Interiormente ¿Dónde vivo?
- Vivimos en el yo, en la persona, en el cuerpo y en la mente, en la forma. No sabemos vivir en Aquello que sostiene y vivifica a la forma, el Vacío consciente, del que surge y al que retorna toda lo que habita en la forma.
- Vivimos en el movimiento, acompañados todo el día de pensamientos, sentimientos, deseos, estados de ánimo..., casi siempre compulsivos, automáticos, involuntarios e inconsciente. No sabemos vivir en Aquello de donde surge el movimiento, la Quietud consciente, de la que sale y a la que retorna todo movimiento.
- Vivimos afectados por el pasado, preocupados por el futuro, inestables en el presente, vivimos en el tiempo. No sabemos vivir en aquello que contiene al tiempo, en el Ahora, inmodificado e inmodificable, colmado por el Deleite de la Existencia...
- Vivimos, en definitiva, seducidos por lo efímero, sin hacer posible vivir, en y desde lo permanente, desde la Consciencia, que es Deleite sin causas ni condicionamientos, que es Unión... Vivimos dentro del sueño, de nuestro propio sueño o realidad parcial.
Si dependemos de lo que hay en la mente, dependemos del sueño efímero. No se trata de ser consciente, que también, sino sobre todo de ser, de vivir en la Consciencia, de ser Consciencia. Lo que ES, no es sueño, no es efímero, está en el reverso del sueño, escondido en lo efímero (descubrirlo).
(Procede 18.11.2016, de97)
90
18.12.2024
Respecto a la Existencia ¿Qué es "lo real"?
- La lombriz vive en su mundo, la araña en su mundo, la hormiga en su mundo, el águila en su mundo, el pez en su mundo, el hombre en su mundo. El mundo Real no es el mundo de la lombriz, ni el de la araña, ni el de la hormiga, ni el del águila, ni el del pez, ni el del hombre.
- El "neutrino" es una diminuta partícula material con masa insignificante. Cada segundo somos atravesados por miles de millones de estas partículas sin enterarnos de ello. Si pudiéramos reducirnos a las dimensiones de esta partícula, el mundo que se ofreciera a nosotros sería completamente diferente.
- El mundo, la Realidad, es distinta para cada criatura, está limitada, condicionada, determinada, dependiente..., a su magnitud, a su vivencia, a su estado.... Vivimos en un pequeñísimo mundo, en una fracción de la Realidad. Y sin embargo lo Real existe, aunque nos pueda resultar inconcebible. Solo el Vacío consciente lo abarca todo, sin ser ello. Es más que las magnitudes, que las vidas, que sus estados..., conteniéndolos, habitándolos, llenándolos..., superándolos, rebasándolos. La Totalidad desborda y sobrepasa toda posible concepción humana sobre qué es lo Real. El Vacío, que es Consciencia, es más que infinitos infinitos.
(Procede 17.11.2016, de98)
91
18.12.2024
Casi todo en nosotros se efectúa inconsciente e involuntariamente, ¿por qué, cómo eludirlo o modificarlo?
- Casi todo en nosotros se efectúa inconsciente e involuntariamente, nos demos cuenta o no, queramos o no queramos: la acción, el pensamiento, el sentimiento, placer y dolor, felicidad y sufrimiento, deseos, gustos y disgustos... Lo consciente y voluntario se reduce a aquello a lo que aplicamos activamente el darnos cuenta con claridad y nitidez, darnos cuenta que está ocurriendo, que se está ejecutando (un pensamiento, sentimiento, deseo...). Es en ese acto de verlo o sentirlo conscientemente, independiente y sin ser arrastrado por lo sentido, donde hay o está la consciencia y la voluntad. Así, cuando no hay ese "DARSE CUENTA", todo acaece como si de una máquina y programa se tratara cuyos procesos se realizan inexorablemente. Es en el darse cuenta o acto propiamente consciente, donde reside la posibilidad de aceptar y permitir o rechazar y eludir la función que esté en marcha. Si no hay consciencia, si no está "activo el darse cuenta", todo en la mente y como consecuencia en nuestro vivir es sueño, juego, el devenir de un programa automático.
(Procede 29.10.2016, de99)
92
27.12.2024
¿Qué es eso que llamamos "Vida"?
...Surgió la Vida en la Tierra, sabe dios de donde vino, y se diversificó sin perder la unidad. Sin dejar de ser una sola Vida, se multiplicó en miriadas de formas de esa única Vida, siempre la misma Vida.
Todas las neuronas que contiene el cerebro actúan coordinadamente, cada una de ellas tiene asignada una función que cumple con exactitud. Todas las células que forman el cuerpo actúan coordinadas entre sí. Cada una de ellas tiene asignada una función específica. Todas las criaturas de la Tierra que forman la Vida están relacionadas, coordinadas, dependientes unas de otras, organizadas. Cada una cumple su función. Del mismo modo que ninguna neurona o célula es autónoma o independiente, y que todas están relacionadas dependiendo de las demás, toda criatura está relacionada y depende de las demás. Así como todo organismo viviente está formado por células, todas las criaturas vegetales y animales son, somos células de un organismo mayor. Las apariencias nos dicen: Existen diferentes tipos de vida, vegetal y animal.
- Entre los vegetales, hierbas, arbustos, árboles, tubérculos, raíces...
- Entre los animales, insectos, peces, aves, mamíferos...
Eso son apariencias, ilusión óptica. Solo existe una y la misma Vida, diversificada para su óptima relación, seguridad y satisfacción. La diversificación de la Vida a través de las especies no supone nuevas vidas sino "la misma y única Vida" asegurándose la existencia a través de diversas formas. Nacimiento, muerte, adaptación, evolución..., forman parte de la renovación constante de esa misma y única Vida existente en la Tierra. Nacer y morir no es, rigurosamente, comenzar y terminar.
- Al nacer se juntan ciertos átomos, al morir se dispersan.
- Al nacer surge la Consciencia, al morir vuelve allí de donde surgió.
En verdad, nada nace, nada muere, solo hay transformación, cambio de forma y estado.
(Procede 11.10.2016, de100)
93
27.12.2024
¿ES POSIBLE SER PAZ, SER CONSCIENCIA?
No es posible estar quieto física y mentalmente, y donde hay movimiento no hay, no puede haber paz. Entonces, ¿cómo resolver, cómo estar quieto, cómo permanecer en paz?
- Ordinariamente el movimiento es inevitable. La Quietud es la condición indispensable del movimiento. Entonces tenemos que estamos en movimiento pero la Quietud consciente está ahí y hay que encontrarla.
- Encontrar el Vacío, la Quietud, el Ahora, conscientes, es imprescindible. Ello ES, no está, es decir, no buscarlo en la forma, sustraerse de ella, de toda forma. Una vez hallado, espontáneamente, la paz sucede. Y esa paz es la prueba de ser consciencia.
- Ser consciencia no es evitar el pensamiento, que es movimiento, el sentimiento, el deseo, la acción, ineludibles movimientos, es ser en la base o sustrato de todo ello. Ser en la base del movimiento es ser paz.
- Para disfrutar de la paz -ser en la base del movimiento- habrá que establecer en sí mismo el Ahora, la Quietud, el Vacío (anverso) en paralelo a la forma, el movimiento, el tiempo (reverso) donde por sí solo no es posible la paz. Ahí, anverso paralelo al reverso, se es paz, se es consciencia.
Ser consciencia, ser paz.
(Procede 4.12.2020, de111 - a1039)
94
27.12.2024
En la Existencia, ¿qué carece de forma?
En la Existencia no solo existe lo que está, lo que tiene forma definida (materia, criaturas...), también existe lo que ES que carece o es ajeno a la forma. El Ahora y Vacío (conscientes) no tienen magnitudes, SON, no están. El Ahora es la ausencia de tiempo, gracias a él puede discurrir el tiempo. El Vacío no es la nada, es la ausencia de formas, es Consciencia, el ser (locución verbal) del existir, gracias a ello puede existir la forma. Lo que está es efímero, lo que ES, permanente. Lo efímero (forma...) no podría existir sin el soporte de lo permanente (Vacío...). Sin el Ahora no podría existir el presente, el pasado, el futuro. Sin el Vacío no podría existir el universo, la materia, las criaturas.
(Procede 19.2.2022, de151)
95
27.12.2024
¿Cómo reconocer la esencia y presencia que ES en un@ mism@?
Si queremos reconocer la esencia que ES en nosotros hemos de situarnos en la "consciencia de ser" única y en el "Ahora consciente" inamovible, inevitable. Esa Esencia, que es presencia, que es Consciencia, es en nosotros, como lo es en todo. No somos Ella, somos efímeros, la Consciencia es permanente.
(Procede 19.2.2022, de153)
96
27.12.2024
La Existencia (en su conjunto o totalidad) tiene tres partes bien diferenciadas. ¿Cuáles son?
- Vacío, Quietud, Ahora (anverso, lo permanente, Consciencia, incondicionado).
- Zona intermedia (potencial, latente, larvado).
- Forma, movimiento, tiempo (reverso, lo efímero, sueño o limitado-parcial-condicionado).
(Procede 21.2.2022, de157)
97
27.12.2024
Para entrar en la consciencia de silencio, ¿es suficiente con parar el movimiento del pensamiento?
Silenciar la mente no es solo parar por completo el pensamiento, que ya es un gran paso, también es separarse, desidentificarse de todos los elementos psicológicos a los que estamos falsamente pegados, atados, esto es, liberarse, independizarse del ego, del deseo, del sentimiento, de la memoria, de las rutinas..., reducirlos a 0. Y para ello lo primero que hay que hacer es darse cuenta, tomar conciencia de esos inoportunos huéspedes que consciente o inconscientemente están presentes. En la consciencia de silencio hay quietud de movimientos y hay vacío de contenidos mentales. Esto es alcanzar el 0, Quietud y Vacío consciente.
Silencio:
- Quietud de movimientos
- Vacío de contenidos
(Procede 23.2.2022, de160)
98
27.12.2024
Desde la práctica, desde la experiencia en un@ mism@ ¿QUÉ ES SER?
Solo la Consciencia, Ella, ES. Nuestra práctica o experiencia de ser solo puede realizar una emulación. Así, ser, es ser Consciencia, esto es, ser Vacío, cero forma, ser Quietud, cero movimiento, ser Ahora, cero tiempo. Se parte desde la consciencia del silencio y se realiza mediante la consciencia de sí de ser. Una vez establecida esa consciencia de ser, forma, movimiento, tiempo, no son inhibidos, coexisten, están ahí, siguen ahí. Anverso y reverso, ser y estar se realizan al unísono. La concentración en la consciencia de ser se mantiene, en la medida de lo posible, inalterable. La mente no se mueve y el cuerpo ha de colaborar con su completa quietud. Esta es la máxima expresión de la Consciencia desde lo humano, la realización del cero.
(Procede 4.3.2022, de163)
99
27.10.2024
¿Dónde estábamos antes de nacer, dónde después de morir?
ELLA, la Consciencia, ES. La criatura, nosotros, está. Lo que ES, es permanente. Lo que está, efímero. Somos como el reflejo sobre el espejo que existe únicamente cuando es reflejado y "solo como reflejo", es decir, en sí mismo no-real, no-existente. Somos como el actor que participa en el teatro, mera ficción fuera de la representación, fuera del sueño, fuera de la vida. Luego, no hay un antes, no hay un después, porque en realidad o estrictamente tampoco hay un durante (más allá del reflejo, más allá de la ficción de la representación). La consciencia de ser está siempre presente, despiertos o dormidos...
(Procede 7.3.2022, de164)
100
27.12.2024
En un@ mism@: ¿Y qué no es sueño?
Mediante la realización de la práctica, de la experimentación efectiva, "no es sueño" ser en el 0, esto es, ser en Vacío, Quietud, Ahora, ser en la Consciencia pura. Mantenerse conscientemente ahí, en el 0, es ser fuera del sueño. Pero antes de que esta praxis pueda realizarse, antes de alcanzar este escalón en el camino hay que subir otros precedentes tal como,
- aquietar completamente el cuerpo,
- desidentificarse de la forma, especialmente del yo o persona,
- silenciar la mente,
- hacer consciente ese silencio,
- situarse en la consciencia de sí de ser y a la vez en la consciencia del Ahora.
Luego de realizada la experiencia con éxito viene su incorporación a la vida diaria realizando en sí mism@ reverso y anverso, estar y ser.
(Procede 26.3.2022, de168)
LA CONSCIENCIA MUEVE EL UNIVERSO
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
EXPERIMENTAR EL AHORA CONSCIENTE
PERFECTA IGUALDAD (Gozo activo)
COMPRENSIÓN Y PRÁCTICA DEL AHORA CONSCIENTE
ÉL (vídeo)
Mail: aurguki@hotmail.com
España - Madrid