Para entender una oración debes tener clara su estructura y el significado de la acción verbal.
Como sabes, los verbos se dividen entre los que expresan una acción (transitivos e intransitivos) y los que solo sirven como enlace entre un sujeto y alguna cualidad o circunstancia relacionada con él (copulativos).
1. Verbos copulativos:1.1. ἡ Ἀφροδίτη καλὴ θεά ἐστιν: el verbo une el sujeto (ἡ Ἀφροδίτη) a su cualidad (καλὴ θεά). Ambos se expresan en nominativo: “Afrodita es una diosa hermosa” [uso atributivo].1.2. ἡ θεὰ ἐν τῇ γῇ ἐστιν: el verbo une el sujeto (ἡ θεά) a una circunstancia (ἐν τῇ γῇ). Aquí el verbo copulativo tiene un uso intransitivo: “la diosa está en la tierra”.
2. Verbos transitivos: 2.1. οἱ ἄνθρωποι τὴν θεὰν ἐθέλουσιν: el sujeto (οἱ ἄνθρωποι) desarrolla la acción del verbo transitivo que recae necesariamente sobre el complemento directo (τὴν θεὰν), que se expresa en acusativo: “los hombres quieren a la diosa”. 2.2. En castellano, el complemento directo no lleva preposición si se trata de cosas, pero puede llevar la preposición a si se trata de personas: "hemos visto la competición"; "hemos visto a los jugadores".En ambos casos, el complemento directo se puede sustituir por el personal átono lo, la y sus plurales ("la hemos visto", "los hemos visto").2.3. ἡ μήτηρ φάρμακον τῷ υἱῷ προσφέρει: la acción del sujeto (ἡ μήτηρ) recae sobre el complemento directo (φάρμακον) y otro elemento de la oración recibe el beneficio o perjuicio de la acción, el complemento indirecto (τῷ υἱῷ), que se expresa en dativo. “la madre ofrece un remedio al niño”.
3. Verbos intransitivos: 3.1. οἱ ἄνθρωποι ἐν τῇ γῇ οἰκοῦσιν: la acción que desarrolla el sujeto (οἱ ἄνθρωποι) repercute sobre él mismo y no se extiende más allá; se pueden indicar las circunstancias en las que tiene lugar la acción, es decir, los complementos circunstanciales (ἐν τῇ γῇ), que en griego puede expresarse con o sin la ayuda de una preposición: “los hombres habitan en la tierra”. 3.2. Hay verbos que, por su naturaleza, son generalmente intransitivos: vivir, jugar, nadar, dormir... [sin embargo, en ocasiones, pueden usarse como transitivos: "vivir la vida", "jugar un partido", "nadar dos largos", "dormir la siesta").Hay otros que son siempre intransitivos (ir, venir, huir, morir...).3.3. οἱ Περσαὶ τῶν Ἑλλήνων οὐ κρατoῦμεν: en ocasiones la acción intransitiva que desarrolla el sujeto (οἱ Περσαὶ) necesita de la expresión de un complemento que complete el significado verbal, se trata del complemento régimen o suplemento (τῶν Ἑλλήνων), que se expresa en genitivo o dativo: “los persas no dominan a los griegos”.3.4. En castellano se construyen con complemento régimen los verbos que significan: confiar (en algo o alguien); soñar (con algo o con alguien); acordarse (de algo o de alguien)...En griego se construyen con complemento régimen los verbos que significan percibir por los sentidos; gobernar, mandar o ser superior; y también los verbos de memoria.