La lectura debe practicarse en voz alta, de este modo, al escucharnos pronunciar el griego, percibimos con más claridad nuestros errores de pronunciación.
También debe hacerse con tranquilidad y sin prisas; debemos acostumbrarnos primero a reconocer las letras y su pronunciación.
Es preciso tener cuidado con las líneas de escritura; como sucede con nuestro alfabeto, hay signos que se inscriben completamente dentro de ellas: α, ε, ι, κ, ν, ο, π, σ, τ, υ, ω; hay otros que sobresalen por encima: δ, θ, λ; otros por debajo: γ, η, μ, ρ, ς, χ; y otros por ambos lados: β, ζ, ξ.
Por último, hay algunos signos que admiten variaciones en su escritura: así la fi puede escribirse φ o φ; y la psi ψ o ψ.
Algunos otros de los problemas habituales se producen por la confusión entre letras de parecida forma o por su similitud con alguna letra latina. Así confundimos:
- La alfa mayúscula A con la delta Δ.
- La eta minúscula η /e/ tiene una línea a la derecha que se extiende hacia abajo, se confunde a veces con la mi μ /m/, que la tiene a la izquierda.
- La ni ν /n/ se parece a la letra uve, v.
- La pi π /p/ tiene dos patas, mientras que la tau τ /t/ tiene una sola.
- La ro minúscula ρ /r/ se parece a la letra p.
En cuanto a la pronunciación debes tener en cuenta:
- En griego todas las palabras tienen tilde, por lo tanto nos facilita su pronunciación porque el acento de intensidad tiene que ir sobre la sílaba con la tilde.
- Las palabras que empiezan por vocal llevan espíritu; si se abre hacia la izquierda (espíritu suave), no se pronuncia: ἐστι /esti/. Pero si mira hacia la derecha (espíritu áspero) se pronuncia como una ligera aspiración: ἱερόν /jieron/.
- La letra gamma γ se pronuncia siempre como una oclusiva sonora /ga/, /gue/, /gui/, /go/, /gu/.
- La letra zeta θ es una aspirada que no tiene equivalente en castellano; el sonido más aproximado es el de la zeta castellana /z/. No debe confundirse con la dseta ζ, cuya pronunciación es como una silbante sonora /ds/, parecida a la z italiana.
- La letra ípsilon υ se pronuncia más bien como una /i/, recuerda que su pronunciación es intermedia entre la i y la u, /ü/. Nunca como /u/. 1. El diptongo ου se pronuncia conjuntamente como una /u/. 2. En el resto de diptongos se pronuncian las dos vocales por separado y la ípsilon como una u: αυ /au/; ευ /eu/; ηυ /eu/.3. Solo en el diptongo υι difiere su pronunciación: /üi/ o /ii/.
- La letra ji χ es una aspirada que se pronuncia de una forma parecida a la jota castellana /ja/, /je/, /ji/, /jo/, /ju/.