Los pronombres son palabras variables que contienen por sí mismas un número limitado de rasgos de significado. Por tanto, su capacidad designativa es muy amplia y pueden sustituir semántica y sintácticamente a cualquier grupo nominal.
Entre ellos hay clases diferentes: personales, demostrativos, numerales, relativos, interrogativos e indefinidos.Muchas veces los determinantes y los pronombres tienen formas idénticas, y solo se diferencian en su semántica (el pronombre asume la del sustantivo o sintagma nominal al que reemplaza, aparte de su significado propio) y en su sintaxis (el pronombre funciona como un sustantivo). Así ocurre, por ejemplo, con los demostrativos: este, esta, esto / hic haec hoc / ὅδε ἥδε τόδε (aunque en castellano la forma neutra es siempre pronominal).En cuanto a los posesivos, las formas apocopadas (también en castellano) son siempre determinantes, mientras que las completas (mío, tuyo...) son pronominales casi siempre. En latín y en griego no hay diferencias formales. Son determinantes siempre quién, quien, nadie, alguien... Otras categorías se diferencian en la acentuación; así sucede en griego con el interrogativo τίς τί y el indefinido τις τι.
PERSONALES yo / ego / ἐγώtú / tu / σύ él nosotros / nos / ἡμεῖς vosotros / vos / ὑμεῖς ellos
En latín y griego solo hay formas reflexivas para las terceras personas. Tienes la flexión de estos pronombres en estos enlaces: en latín y en griego.
RELATIVOSLos relativos son un tipo de pronombre que hacen referencia a elementos aparecidos anteriormente en el discurso (el antecedente) e introducen una oración subordinada adjetiva de la que forman parte.Los más frecuentes son: que, el cual, quien / qui quae quod / ὅς ἥ ὅ.En castellano, cuyo es siempre determinante.
FÓRICOS Sirven para referirse a algo que ya se ha nombrado anteriormente (valor anafórico) o a algo que se va a nombrar después (valor catafórico).lo, la, lo / is ea id / αὐτός αὐτή αὐτό
DE IDENTIDAD E INTENSIDAD él mismo, ella misma, ello mismo / ipse ipsa ipsum / αὐτός αὐτή αὐτό