La 3.ª declinación comprende palabras cuya raíz acaba en todos aquellos sonidos que no son α o η (1.ª declinación) y o (2.ª declinación). Es decir, casi todas las consonantes y el resto de vocales y diptongos:- CONSONANTES
- oclusivas: -π, -β, -φ; -τ, -δ, -θ; -κ, -γ, -χ.
- líquidas: -λ, -ρ.
- nasal: -ν.
- silbante: -ς.
- grupo -ντ.
- VOCALES
- vocales propias: -ι, -υ.
- diptongos: -ευ, -αυ, -ου.
La unión entre estos sonidos finales de las raíces con las desinencias producen diferentes alteraciones. Por eso es tan necesario conocer (o reconocer) el enunciado de las palabras. La razón de que el enunciado de un sustantivo esté formado por el nominativo y el genitivo es que precisamente las palabras de la 3.ª declinación pueden tener cierta diferencia formal entre el nominativo y el resto de los casos del singular y todo el plural. Son muchas las palabras que tienen alguna modificación en la pronunciación que acaba haciendo que haya alteraciones en la raíz de la palabra. Un ejemplo: “niño” se dice ὁ παῖς. Si no tenemos más información no podremos declinar esta palabra; por eso, es necesario que recordemos las palabras con su enunciado. Si en lugar de ὁ παῖς escribimos que “niño” en griego se dice παῖς, παιδός ὁ, podremos conocer mucha información: - Sabemos que el nominativo singular (un caso que puede tener alteraciones fonéticas) es παῖς.
- Conocemos también el genitivo singular, παιδός.
- Y también comprobamos que su género es masculino porque lleva el artículo ὁ.
Observa que el nominativo y el genitivo son bastante diferentes; la raíz de la palabra es el genitivo pero sin la desinencia: παιδ-. Con esta raíz se flexionan todos los demás casos: Ac sg παιδ-α; D sg παιδ-ί; N pl παῖδ-ες; Ac pl παῖδ-ας; G pl παιδ-ῶν. En el D pl encontramos de nuevo la misma transformación que en el nominativo singular, παισ-ί, pues se encuentran la oclusiva de la raíz con la sigma de la desinencia. Así, cuando encontremos una palabra en un texto pueden pasar dos cosas:- Que la conozcas y entonces sabes su enunciado y, por lo tanto, cómo se declina en todos los casos.
- O que no hayas visto nunca esta palabra; en este caso debes consultar el vocabulario donde hallarás la palabra con su enunciado: así sabrás cómo se puede declinar.
Vídeo en Youtube e Infografías 1 y 2 en Flickr de Javier Almodóvar