Acusativo en función de sujeto – Oración subordinada sustantiva de infinitivo Oración subordinada en la que aparece un acusativo como sujeto de una forma verbal en infinitivo. Equivale a una subordinada sustantiva con la conjunción “que”. Algo así como en castellano “lo vi llegar” (“vi que él llegaba”).Para saber más...
Acusativo de relaciónEs un complemento que suele acompañar a adjetivos y que generalmente se refiere a partes del cuerpo o a cualidades de él: πόδας ὠκὺς Ἀχιλλεὺς, “Aquiles ligero de pies” (“Aquiles el de los pies ligeros”).También puede modificar o limitar el significado del verbo al que complementa: τὴν κεφαλὴν ἀλγεῖ: “tiene dolor en la cabeza” (“tiene dolor de cabeza”).Para saber más...
Adjetivos de tres o de dos terminaciones Sucede lo mismo en castellano: hay adjetivos que varían su forma para el masculino y femenino (bueno, buena) y adjetivos invariables (feliz).En griego hay un poco más de variedad porque hay tres géneros: masculino, femenino y neutro.Puedes ver las diferentes clases de adjetivos aquí.
AoristoEl aoristo es un tiempo pasado que se refiere a una acción única o a una acción puntual no prolongada en el tiempo. La palabra griega ἀόριστος significa "indeterminado". Suele traducirse por el perfecto simple (también llamado pretérito indefinido).
AspectoEs una característica del verbo griego que marca los diferentes estados del desarrollo de la acción expresada por el verbo.Para saber más...
AumentoEl aumento es una marca morfológica que se añade delante de la raíz y es propia de los tiempos de pasado del modo indicativo.Habitualmente es una ἐ-, pero también encontramos una vocal alargada cuando la raíz del verbo comienza por vocal.
CasoUn caso es la forma que toma un nombre, mediante una desinencia, para desempeñar una función sintáctica.Hay cinco casos en griego: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo y dativo.En esta página puedes ver cuál es su uso.
ComparativoSe llama así a la forma que adoptan adjetivos y adverbios para expresar una comparación de superioridad.Para saber más...
ConjugaciónLos verbos griegos no se dividen en conjugaciones al modo del latín o el castellano, aunque sí podemos distinguir entre verbos atemáticos y verbos temáticos (y entre estos: verbos vocálicos -puros o contractos-; verbos consonánticos -en oclusiva o en líquida y nasal-).En el apartado morfología verbal encontrarás respuestas sobre su formación y otras dudas sobre la conjugación griega.
Dativo posesivoCon el verbo εἰμί, se usa el dativo para designar la persona que tiene estrecha vinculación con el sujeto, hasta el punto que puede entenderse como una relación de pertenencia:βιβλίον ἐστιν μοι: "yo tengo un libro" Οὖτις τὸ ὄνομα ἐμοί ἐστιν: "yo tengo el nombre Nadie" > "me llamo Nadie" Para saber más...
DeclinaciónLos nombres (sustantivos, adjetivos, determinantes y pronombres) en griego se clasifican según sus terminaciones en tres grupos llamados declinaciones.Lo que determina la inclusión de una palabra en uno u otro grupo es la terminación de la raíz:1.ª: -η, -α2.ª: -ο3.ª: consonantes (oclusivas; -λ; -ρ; -ν; vocales -ι, -υ; diptongos)Sobre todo en la 3.ª declinación es preciso tomar el genitivo y quitar la desinencia para averiguar la raíz de la palabra: así por ejemplo, en ἡ ἐλπίς, ίδος, el genitivo es ἐλπίδος. Si le quitamos la desinencia de genitivo -ος nos queda la raíz ἐλπίδος; la raíz, pues, termina en la oclusiva -δ.
DesinenciaEl término define a todo aquel morfema (o sufijo) que expresa género, número y caso, en una forma nominal; persona, número, tiempo, voz, modo… en una forma verbal.Sobre tema, raíz y desinencia, tenéis aquí una amplia explicación.
DeterminanteLlamamos determinantes a los artículos, demostrativos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.
EnunciadoEl enunciado de una palabra nos ayuda a reconocer sus características: clase de palabra, género, declinación. Es decir, el enunciado es la carta de presentación de la palabra, tal y como aparece en el vocabulario o en un diccionario. Según la clase de palabra así es el enunciado:- Nominal: en griego se nombra en primer lugar la forma de nominativo singular. Y a continuación:
- Sustantivos: el genitivo singular seguido del artículo: ἄνθρωπος, ου ὁ.
- Adjetivos: se añadirán los otros géneros del nominativo singular: καλός, καλή, καλόν (καλός, ή, όν).
- Determinantes y pronombres: se enuncian con todas las terminaciones del nominativo: οὗτος, αὕτη, τοῦτο.
- Verbal: la primera persona del singular del presente de indicativo activo: παιδεύω.
Para saber más...
FlexiónEs la variación de las desinencias de una palabra: se llama conjugación en el caso de referirse a un verbo; o declinación si se refiere a un nombre.
Genitivo absoluto Una construcción sintáctica formada por un sintagma nominal y un participio, ambos en caso genitivo, que expresa una circunstancia de causa o tiempo en relación a la oración en la que está integrada.Más detalles aquí.
Genitivo comparativoGenitivo utilizado como segundo término de la comparación.Para saber más...
Media, vozEn la voz media el sujeto está especialmente implicado en la acción verbal: así τρέφει τὸν παῖδα ("alimenta al niño") frente a la misma oración en voz media, τρέφεται τὸν παῖδα ("alimenta a su hijo").En la traducción no siempre resulta fácil diferenciar la voz media, aunque suelen plasmarse en diversos matices: reflexivo, interés, etc. En otras ocasiones es imposible establecer una diferenciación semántica (ἐθέλω, "querer"; βούλομαι, "querer").Existen verbos que se conjugan en las tres voces (activa, media y pasiva); pero hay otros que solo tienen voz media, son lo verbos deponentes (ἔρχομαι, "ir").
ModoEs la categoría gramatical que clasifica la acción, el proceso o el estado de un verbo, desde la perspectiva del emisor:- El indicativo la sitúa como real.
- El imperativo como apelativa.
- El subjuntivo expresa duda, deseo, o subjetividad.
- El optativo expresa el deseo o la posibildad.
- Los modos nominales equivalen a un sustantivo (el infinitivo) o a un adjetivo (el participio).
Oraciones compuestas (coordinadas y subordinadas)Las oraciones compuestas tienen más de un núcleo verbal.Para saber más sobre coordinadas y subordinadas...
Pasiva, vozLa voz pasiva es una construcción o conjugación verbal por la cual se presenta al sujeto como pasivo (sujeto paciente), mientras que la acción ejecutada por el verbo es desempeñada por un complemento (complemento agente).
RaízEs la parte de la palabra que no varía, aquella que queda cuando se eliminan las desinencias.Sobre tema, raíz y desinencia, tenéis aquí una amplia explicación.
ReduplicaciónTodos los tiempos del tema de perfecto y en todos los modos comparten esta característica morfológica que consiste en la repitición delante de la raíz de la primera consonante de la raíz seguida de la vocal ε.
TemaNo es exactamente lo mismo que la raíz. En los nombres, suele coincidir con ella. En el verbo, el tema es la parte de la palabra que no cambia al cambiar el tiempo verbal.Por ejemplo: la raíz del verbo λύω es λύ-, que coincide con el tema de presente; pero el tema de aoristo tiene como tema la raíz más el morfema propio del aoristo, λυσ-; igual sucede con el tema de futuro, λυσ-;y con el de perfecto, λελυκ-.Para saber más...
SuperlativoCuando comparamos más de dos cosas, usamos el superlativo para expresar que una cosa o persona tiene la mayor o más ínfima cualidad en el total de los expuestos a comparación. En griego, se aplica también a quien posee la cualidad en grado sumo: “el más alto, altísimo”.Aquí puedes ver cómo se construye en griego.
Tiempo verbalEl tiempo nos dice cuándo sucede la acción verbal. Los tiempos en griego son presente, imperfecto; aoristo; futuro; perfecto, pluscuamperfecto y futuro perfecto.
Verbos transitivos, intransitivos y copulativos- Verbo transitivo: el sujeto desarrolla la acción del verbo que recae necesariamente sobre el complemento directo.
- verbo intransitivo: la acción que desarrolla el sujeto repercute sobre él mismo y no se extiende más allá; se pueden indicar las circunstancias en las que tiene lugar la acción.
- verbo copulativo: el verbo une el sujeto a su cualidad.
Para saber más...