La segunda declinación está compuesta por los sustantivos y adjetivos cuya raíz acaba en la vocales -ο.Veamos sus características:- La terminación del vocativo singular es diferente a la del nominativo: –ε.
- Existen adjetivos masculinos y neutros que se declinan por la 2.ª declinación (los de la 1.ª clase, cuyos femeninos se flexionan por la 1.ª declinación: tipo καλός, καλή, καλόν).
- Hay algunos adjetivos de esta 1.ª clase que tienen iguales los género masculino y femenino (tipo άθάνατος, ἀθάνατον).
- Existen algunos sustantivos que contraen las vocales finales de la raíz (nombres contractos):
νόος > νοῦς, νοῦὀστέον > ὀστοῦν, ὀστοῦ. Estas son las reglas de contracción: ο + ε; ο + ο; ε + ο = ουε + α = α; ο, ε + vocal larga o diptongo = vocal larga o diptongo. - DECLINACIÓN ÁTICA: en el dialecto ático hay algunas palabras que alargan la vocal -ο del tema en -ω.
En el dialecto ático algunas palabras alargan la vocal -ο del tema en -ω. La ω, a efectos de acentuación, se considera breve: τῶν ἵλεων.La ι de N y D pl se subscribe.Comprende sustantivos masculinos y femeninos, pero no neutros.Las palabras más habituales son: ὁ λεώς, "pueblo"; ὁ Μίνως, "Minos (rey de Creta)"; ὁ Μενέλεως, "Menelao"; ἡ ἕως, "aurora".Ejemplos del paradigma:ἔργον, ου τό: trabajoἵλεως, ων: propicio, favorableκαλός, ή, όν: hermosoλόγος, ου ὁ: palabra, razónνέως, ώ ὁ: temploνῆσος, ου ἡ: islaνόος, ου ὁ / νοῦς, νοῦ ὁ: menteὄστεον, ου τό / ὀστοῦν, οῦ τό: hueso El griego, una lengua flexiva: declinaciones 1.ª y 2.ª. Vídeo de Javier Almodóvar Infografía de Javier Almodóvar en flickr