Haz click sobre la imagen o sobre el enlace para acceder al Classroom de la asignatura.
Haz click sobre la imagen o sobre el enlace para acceder al Classroom de la asignatura.
El sonido es una vibración que viaja en forma de ondas a través del aire, el agua o los sólidos. Cuando llega a nuestros oídos, el cerebro lo interpreta como distintos tipos de sonidos. Tiene varias características importantes, como la frecuencia (agudo o grave), la intensidad (fuerte o suave), la duración y el timbre (lo que hace que una voz o instrumento suene diferente de otro).
En la música actual, el sonido no solo es un fenómeno físico, sino también una herramienta creativa. Gracias a la tecnología, los músicos lo manipulan de muchas formas y crean nuevos estilos y géneros, desde la música electrónica hasta el pop experimental. Estudiar el sonido nos permite comprender cómo funciona y cómo puede convertirse en un medio de expresión artística.
Nuestro primer ejercicio de la ficha de trabajo es muy simple: escuchamos tres audiciones en clase, a menudo mediante vídeos. Apuntaremos en nuestra ficha de trabajo el título (entre comillas) y el autor-a (nombre y apellidos). Además, añadiremos apuntes adicionales que expliquen la importancia de cada obra.
Ten en cuenta lo siguiente:
A veces el título es complejo, consiste en un movimiento (pieza) que forma parte de una obra mayor. Usamos paréntesis para ello.
Debemos respestar las mayúsculas, minúsculas y comillas; además de usar paréntesis donde corresponde.
Trabajaremos con estas audiciones más adelante, en otros ejercicios de este mismo tema.
En ocasiones, añadimos apuntes en negro que amplíen o aclaren algo importante. Es obligatorio anotarlos en la ficha.
Ionisation es una obra emblemática de Edgar Varèse, compuesta entre 1929 y 1931. Es reconocida como una de las primeras piezas de música occidental escrita exclusivamente para percusión. Esta obra marca un hito en la historia de la música moderna al explorar nuevas posibilidades sonoras, utilizando únicamente instrumentos de percusión, tanto tradicionales como no convencionales, como sirenas y timbres de bomberos.
Varèse, pionero de la música electroacústica, concibió Ionisation como una exploración del ritmo y el timbre, buscando liberarse de las estructuras armónicas y melódicas tradicionales. Su título hace referencia al fenómeno de ionización en física, sugiriendo una conexión entre el sonido y la ciencia, un tema recurrente en su obra.
La pieza está escrita para 13 intérpretes que tocan alrededor de 40 instrumentos diferentes, lo que crea una rica textura sonora. Ionisation influyó en generaciones posteriores de compositores, inspirando el uso de la percusión como un medio central en la música contemporánea.
Esta obra es un claro ejemplo de la visión vanguardista de Varèse, quien aspiraba a crear "organización sonora" más que música en el sentido tradicional.
Nuestras audiciones que componen el "álbum de música" de este tema:
"Ionisation". Edgar Varèse (1883-1965). Música contemporánea.
“A Distinctive Sound" (Un Sonido que te Distinga), del cantante y compositor belga Gotye. Funk electrónico.
"The Sound Of Silence". Simon and Garfunkel. Folk pop estadounidense.
Tras escuchar y visualizar atentamente Ionisation, de Edgar Varèse, responde a lo siguiente:
Toma apuntes en tu ficha de trabajo sobre los aspectos más importantes de esta obra analizados en clase.
¿Qué sensaciones crea esa obra al escucharla? ¿Qué impresiones genera en ti como espectador?
¿Se trata de una obra "bella", "bonita"; es decir, que responde a un ideal de belleza convencional? Descríbela.
¿Qué crees que Varese quería conseguir o general en el espectador con esta obra?
Si te interesan estas cuestiones, te recomiendo consultar:
Alright, let's get acquainted
Vale..., conozcámonos.
Let's get acquainted
Vamos a conocernos
Hello there
¡Hola!
Let's get acquainted
Vamos a conocernos
Music, from the base perspective
Música, desde la perspectiva de lo esencial
This is a journey into sound
Este es un viaje al sonido
A journey which, along the way
Un viaje que, a lo largo del camino
Will bring to you new colour,
Te traerá un nuevo color,
New dimension, new values
una nueva dimensión, nuevos valores
And... a new experience:
Y... una nueva experiencia:
Stereophonic sound
Sonido estereofónico
I think around the midpoint of my career
Alrededor de la mitad de mi carrera
I started to experiment with sounds
Empecé a experimentar con sonidos
Then it became very important to me to
Entonces, todo eso se volvió muy importante para mí
Get a distinctive sound
Conseguir un sonido que te distinga
Get a distinctive sound
Conseguir un sonido que te distinga
Get a distinctive sound
Conseguir un sonido que te distinga
Get a distinctive sound
Conseguir un sonido que te distinga
Este ejercicio es un proyecto evaluable.
Debes crear tu "sonido distintivo". Debe ser un sample creado a partir de tres sonidos.
Los tres sonidos deben ser:
Audio cogido de una canción.
Audio grabado por ti (con tu voz).
Sonido de la realidad (grabado por ti).
Edita y manipula tu sonido (corta, pega, repite creando bucles, etc.). Para realizar la grabación y edición te recomiendo usar el programa gratuito de edición de audio, Audacity.
Puedes, si lo deseas, usar la repetición para crear un loop.
Sube tu sonido en formato mp3, Wave o Aiff, a la actividad de subida (ej.10, usa la opción "subir") en el Classroom de la asignatura. Debe tener entre 10 y 20 segundos de duración.
Nombra el archivo clara y correctamente (4ESO_U1_Proyecto_TUNOMBREAPELLIDO) de manera que sea fácil de identificar.
En el foro privado de la actividad, incluye un mensaje al profesor en el que expliques por qué has elegido ese audio como tu "sonido distintivo". ¿Por qué te identificas con ese sonido? Explícalo.
En el foro privado de la actividad, explica y analiza también en ese mensaje, las cualidades o características de tu sonido (duraciones, intensidades, alturas y timbres de los sonidos usados).
--
Para poder hacer este primer proyecto con el programa de edición de audio, Audacity, os he creado esta presentación.
Aquí encontraréis una explicación sobre lo que es un editor de audio, además de un tutorial muy interesante (en vídeo) así como enlaces para descargar e instalar el programa (gratuito).
Para entender bien estas cuestiones, te recomiendo consultar la Unidad 1 de la asignatura de Análisis Musical II.
Tu trabajo en este ejercicio consiste en realizar, en la ficha de trabajo, tu propia definición de los siguientes conceptos que serán explicados en clase. En los enlaces (en color rojo) de cada concepto, puedes acceder a una explicación de los mismos acompañados de vídeos que veremos en clase.
El sonido es un fenómeno físico, una vibración que se propaga en forma de ondas a través de un medio (aire, agua o sólidos). Estas ondas son generadas cuando un objeto vibra, y al viajar, llegan a nuestros oídos, donde son interpretadas por nuestro cerebro como diferentes tipos de sonidos. El sonido tiene varias características que lo definen, como la frecuencia, la intensidad, la duración o el timbre.
En la música moderna, el sonido no es solo un fenómeno físico, sino también un material creativo que los músicos utilizan de manera artística para exploran sus posibilidades manipulándolo de diversas maneras: utilizando la tecnología en la mayoría de las ocasiones. Esto ha ampliado enormemente las fronteras de lo que consideramos "música", abriendo un abanico de estilos y géneros que van desde la electrónica hasta el pop experimental, donde el sonido se convierte en el principal vehículo de expresión creativa.
El estudio del sonido nos ayudará a entender tanto su naturaleza física como su potencial para transformar la forma en que creamos y experimentamos la música hoy en día.
Inventa un título que pudiera usarse como cabecera de este texto.
Resume este texto en tres frases, en tres ideas. Escríbelas.
¿Conoces, admiras o sigues a artistas que utilicen el sonido (no únicamente melodías, escalas o acordes) como "materia prima" de sus creaciones. Nombra y escribe dos de ellos-as.
En esta parte de la unidad trabajaremos el lenguaje musical: aprenderemos a leer partituras, así como a interpretarlas. Sigue las instrucciones del profesor en clase para hacerlo.
Trabajaremos con varios tipos de ejercicios:
Ejercicios para aprender a leer las notas musicales.
Ejercicios para aprender a leer ritmo.
Ejercicios para aprender a entonar correctamente (los haremos cantando)
Otros ejercicios que nos ayudan a aprender a tocar instrumentos: ukelele, láminas (xilófonos o marimbas) percusión o teclado.
Estos ejercicios se hacen a partir de los recursos que encontrarás en Classroom. Pulsa el icono de Classroom en la columna de tu izquierda y te enlazará al ejercicio. Por último y ¡muy importante!: estos ejercicios son parte evaluable de la asignatura, se realizan en clase y son obligatorios.
Por último y ¡muy importante!: estos ejercicios se realizan en clase y son obligatorios. Son parte evaluable de la asignatura (nota de práctica musical) y se evalúan mediante la ficha de práctica musical.
Asegúrate de que, cuando te lo diga el profesor (al final de la clase), te apuntes las vueltas acertadas en tu ficha de práctica musical y añadas, en la sección, mis apuntes, mis anotaciones, el título de los ejercicios que has practicado y la unidad a la que pertenecen.
Qué conceptos de lenguaje musical vamos a aprender mediante este ejercicio
Indicación de compás: Compás de dos por cuatro, tres por cuatro y cuatro por cuatro.
Línea divisoria (barra de compás).
Figuras musicales: blanca, negra, corchea, semicorchea.
Silencios: silencio de blanca, silencio de negra, silencio de corchea.
En esta parte de la unidad trabajaremos a partir de los conocimientos del ejercicio anterior (Ej.6, Leer Música) para tocar música: canciones, improvisaciones, pequeñas ideas musicales u otras composiciones. Aquí es el momento de mostrar tu creatividad e imaginación utilizando los elementos del lenguaje musical (ritmos, melodías, acordes y/o textos).
Este apartado de nuestra unidad y ficha de trabajo está dedicado a las imágenes en general: a veces harás un dibujo, o un collage, o trabajarás a partir de un cuadro o de una fotografía, o bien, utilizaremos un vídeo.
Elabora en casa una composición gráfica o collage sobre el significado que tiene el silencio para ti. Busca en casa (impreso desde internet, en una revista, en folletos de publicidad, o en cualquier soporte gráfico impreso) imágenes, escenas, mensajes o situaciones que puedan expresar lo que es para ti el silencio. Pégalos en un folio de tu ficha de trabajo elaborando una composición creativa, lo que llamamos un collage. Debes para ello cumplir para ello los siguientes requisitos:
Hacerlo en uno de tus folios de tu ficha de trabajo (ficha de la Unidad 1). Debes numerar la página como otra página más de tu ficha de trabajo de la Unidad 1 y conservarla en el dossier.
Tamaño: folio completo (horizontal o vertical).
Tu composición es libre: déjate llevar. Sin embargo, recordamos que toda temática y simbología expresada debe obligatoriamente respetar los Derechos y Humanos, fomentando y expresando valores humanistas, positivos.
Busca en tu composición un lenguaje innovador y contemporáneo. Haz algo atrevido y sugerente. ¡Sorpréndeme!
Si lo deseas, puedes intervenir sobre las imágenes que has usado pintando sobre ellas. Para ello puedes usar si lo deseas: temperas u otro tipo de pintura, lápices, ceras, rotuladores, etc.
A continuación del collage, bajo el mismo, debes redactar una breve explicación redactada de lo que has tratado de expresar en tu composición.
Hola, oscuridad, mi vieja amiga
Hello, darkness, my old friend
He venido a hablar contigo de nuevo
I've come to talk with you again
Porque una visión arrastrándose suavemente
Because a vision softly creeping
Dejó sus semillas mientras dormía
Left its seeds while I was sleeping
Y la visión que se plantó en mi cerebro
And the vision that was planted in my brain
Todavía está
Still remains
Dentro de los sonidos del silencio
Within the sound of silence
En sueños inquietos, caminé solo
In restless dreams I walked alone
Calles estrechas de adoquines
Narrow streets of cobblestone
Bajo la luz de una farola
'Neath the halo of a streetlamp
Giré mi cuello hacia el frío y la humedad
I turned my collar to the cold and damp
Cuando mis ojos fueron apuñalados por el destello de una luz de neón
When my eyes were stabbed by the flash of a neon light
Que partió la noche
That split the night
Y tocó los sonidos del silencio
And touched the sound of silence
--
¿En tu opinión, ¿a quién le habla el autor de este poema y canción?
¿Cómo se siente el (o la) protagonista? ¿Por qué?
En la canción encontramos una serie de metáforas . Se conoce como metáfora a una figura poética que consiste en nombrar una cosa (objeto o concepto real) con otra palabra (objeto o concepto figurado), para forzar una asociación o analogía entre ambas (ejemplo: "un sapo gordo como un camión"; objeto real: sapo; objeto figurado: camión). ¿¿A qué cosa real se refieren en la canción cada las expresiones subrayas en amarillo intenso (metáforas).
En tu opinión, ¿qué podrían ser, en la canción, los "sonidos del silencio"? (vre subrayados en amarillo claro); dicho de otra manera, ¿qué sonidos crees que puede o cree oir el autor en (dentro de) el siencio?
Esta tarea tiene una nota especial: nota de proyecto. Debes hacerla en Classroom.
Ejercicio evaluable con nota de proyecto:
Responde a las preguntas que tu profesor te plantea en este cuestionario. Para hacerlo, debes estar inscrito-a en el Classroom de la asignatura de música.
Ten en cuenta lo siguiente:
Esta es tu primera actividad evaluable con nota de proyecto del curso.
Las faltas de ortografía (incluidos los signos de puntuación) y la expresión son parte de la nota.
Hay una fecha tope de entrega. Debes respetarla.