Haz click sobre la imagen o sobre el enlace para acceder al Classroom de la asignatura.
A lo largo de la historia, muchas mujeres han sido figuras ocultas de la música, ya que su talento fue ignorado o silenciado en un mundo dominado por los hombres. Sin embargo, su contribución ha sido fundamental en todos los estilos, desde la música clásica hasta el pop, el rock y el jazz. Grandes artistas como Aretha Franklin, Madonna, Rosalía o Björk han cambiado la historia de la música con su creatividad y su voz única.
Para construir una sociedad igualitaria, debemos valorar el talento sin importar si quien lo posee es hombre o mujer. La música es un lenguaje universal y todas las voces merecen ser escuchadas. Conocer y reconocer la historia de estas mujeres no solo nos ayuda a apreciar su legado, sino que también nos anima a crear sin límites y construir juntas y juntos un mundo mejor.
Nuestro primer ejercicio de la ficha de trabajo es muy simple: escuchamos tres audiciones en clase, a menudo mediante vídeos. Apuntaremos en nuestra ficha de trabajo el título (entre comillas) y el autor-a (nombre y apellidos).
Ten en cuenta lo siguiente:
A veces el título es complejo, consiste en un movimiento (pieza) que forma parte de una obra mayor. Usamos paréntesis para ello.
Debemos respetar las mayúsculas, minúsculas y comillas; además de usar paréntesis donde corresponde.
En ocasiones, añadimos apuntes en negro que amplíen la información. Es obligatorio anotarlos en la ficha
Nuestras audiciones que componen el "álbum de música" de este tema son:
"4ª Sinfonía", Tchaikovsky, y "Obertura" (de la ópera "Flauta Mágica"), Mozart. Directora de orquesta: Mirga Gražinytė-Tyla.
“Tema de Hedwig”, de la película “Harry Potter”. Orquesta Filarmónica de Viena. Violín solista: Anne-Sophie Mutter.
Nuestro segundo ejercicio de la ficha de trabajo se basa siempre en una de las audiciones que hemos escuchado en el ejercicio anterior. En este caso, a partir de la escucha activa y atenta de una de esa obra, responderemos en clase y escribiremos en nuestra ficha, respondiendo a las siguientes preguntas referidas a la obra.
Sobre esta obra:
"Ain't got no / I got life" es una canción de 1968 de la pianista, cantante y compositora Nina Simone. La canción ascendió al segundo puesto en el Reino Unido y al primero en los Países Bajos. La canción ayudó a Simone a ganar popularidad ante una audiencia joven, volviéndose un estándar en su repertorio.
Se trata de un poderoso himno de autoafirmación y resiliencia. En la primera parte de la canción, Simone enumera una serie de posesiones y relaciones que no tiene, lo que podría interpretarse como una representación de la privación y la falta de recursos materiales y emocionales. Sin embargo, la canción da un giro en su segunda parte, donde Simone comienza a enumerar todo lo que sí tiene.
¿Qué dice la letra y el mensaje de esta canción?
No tengo casa, no tengo zapatos
No tengo dinero, no tengo clase social
No tengo amigos, no tengo estudios
No tengo trabajo, no tengo oficio
No tengo dinero ni lugar donde estar
No tengo padre, no tengo madre
No tengo hijos, no tengo hermanas o hermanos
No tengo tierra, no tengo fe
No tengo iglesia, no tengo Dios
No tengo amor
No tengo tierra ni agua
(...)
Déjame que te diga lo que sí tengo y que nadie me quitará
A menos que yo quiera
Tengo mi pelo, mi cabeza
Tengo mi lengua, mi barbilla
Tengo mis brazos, mis manos
(...)
Tengo vida
Tengo la vida
Tengo dolores de cabeza, y dolores de muelas
Y también malos días, como tú.
Ejercicio:
¿Qué tipo de cosas no tiene Nina Simone (en la canción)?
¿Qué tipo de cosas sí tiene Nina Simone (en la canción)?
¿Qué crees que expresa Nina Simone con la expresión en amarillo?
¿Qué ideas y sentimientos crees que la autora intenta transmitir esta canción?
Escribe dos palabras que resuman la respuesta que hayas puesto en la pregunta anterior (por ejemplo, si has puesto: la canción expresa que la autora confía en sí misma, debes poner la palabra: "confianza").
¿Te gusta esta canción? ¿Por qué? Explícalo con tus palabras.
La primera parte de tu trabajo en este ejercicio consiste en realizar, en la ficha de trabajo, tu propia definición de los siguientes conceptos que serán explicados en clase. En los enlaces (en color rojo) de cada concepto.
En segundo lugar, debes realizar una frase propia, inventada por ti, con cada una de las palabras definidas antes (dos frases). Subráyalas en tu ficha al usarlas.
En tercer lugar, debes realizar una frase propia, inventada por ti, usando, los dos conceptos definidos antes (en la misma frase). Subráyalas al usarlas.
¿Te atreves hacer una frase usando los tres conceptos (en la misma frase)?
A lo largo de la historia, muchas mujeres han sido figuras ocultas de la música, ya que su talento fue ignorado o silenciado en un mundo dominado por los hombres. Sin embargo, su contribución ha sido fundamental en todos los estilos, desde la música clásica hasta el pop, el rock y el jazz. Grandes artistas como Aretha Franklin, Madonna, Rosalía o Björk han cambiado la historia de la música con su creatividad y su voz única.
Además de enfrentarse a la invisibilización, muchas mujeres en la música han sido reducidas a su imagen, en lugar de ser valoradas por su talento. A menudo, la industria musical y del espectáculo impone estereotipos sobre cómo deben verse o comportarse las personas en función de su género, dejando en segundo plano su creatividad y capacidad artística. Sin embargo, muchas artistas mujeres han desafiado estas normas, demostrando que su éxito no depende de su apariencia, sino de su talento, esfuerzo y autenticidad.
Para construir una sociedad igualitaria, debemos valorar el talento sin importar si quien lo posee es hombre o mujer. La música es un lenguaje universal y todas las voces merecen ser escuchadas. Conocer y reconocer la historia de estas mujeres no solo nos ayuda a apreciar su legado, sino que también nos anima a crear sin límites y construir juntas y juntos un mundo mejor.
Explica con tus palabras el significado de las expresiones subrayadas en azul. Pon un ejemplo de cada una de ellas.
Escribe tu propia frase propia completa (con sujeto, predicado y, al menos, un complemento) con cada una de las expresiones subrayadas en verde.
Hagamos un experimento en clase. Hagamos tres búsquedas en internet. La primera: ¿cuáles han sido las personas más influyentes en la historia de la música?; la segunda: ¿cuáles son las personas más influyentes de la música actual?; la tercera: ¿cuáles han sido los 100 artistas musicales más importantes de todos los tiempos? A partir de este experimento, ¿qué conclusiones o impresiones sacas? Escríbelas.
¿Porqué es importante reconocer el talento de las mujeres que se dedican a la música?
¿Cómo puede influir en nuestra sociedad el hecho de que reconozcamos, cada vez, más el valor de las mujeres que se dedican a la música?
Trabaja en parejas y realiza una investigación a partir de la presentación Mujeres Importantes en la Música Actual (que probablemente no conozcas). A partir de la información que recopiles debes hacer un cartel o póster, que cumpla con los siguientes requisitos:
Formato: cartulina tamaño A3. Te la facilitará tu profesor.
Dibujo hecho a mano y coloreado: La mitad del póster debe tener un dibujo original, hecho por vosotros-as (aunque puede ser copiado de una foto, desde luego) de la mujer que hayas elegido.
Título del trabajo. En letras grandes debe aparecer el nombre de la mujer. Por ejemplo: Patti Smith.
Subtítulo del trabajo. Bajo el título del trabajo, también en letras grandes (aunque pueden ser algo más pequeñas) debe aparecer un título inventado sobre esa mujer. Por ejemplo: Patti Smith. La poetisa del Punk-Rock.
Una vez hecho lo anterior, debes, en tu póster, responder brevemente a lo siguiente:
Año de nacimiento y muerte (si fuera el caso).
Lugar de procedencia (ciudad y país).
¿Qué hace?: Disciplina artística a la que se dedica y estilo musical que practica (por ejemplo: batería de rock, violinista clásica, cantautora de pop, etc).
¿Por qué es importante?: Es decir, qué cosas hace bien que le hace especial e importante (por ejemplo: una de las primeras y más jóvenes directoras de orquesta mujer, etc.).
Algo más: Puedes añadir si ha recibido algún premio importante, alguna publicación, algún logro; o bien; simplemente, algo que os haya llamado la atención a la hora de investigar sobre ella.
Ten en cuenta lo siguiente:
Tu trabajo debe ser atractivo, bonito, limpio y bien presentado. Puedes decorar, usar los colores y técnicas de decoración que desees. Sin embargo, ten en cuenta que...
Tu trabajo debe ser elegante y claro. La prioridad es que sea atractivo y den ganas de leerlo. No te pases con la decoración, a veces "menos en más".
Debes escribir con letra grande y fácilmente legible (tus datos deben ser fácil de leer).
La información que incluyas debe ser breve y concisa. No queremos párrafos de información, solo datos concretos, expresados en frases correctas y breves, que sean fácil de leer. ¡No pongas mucho texto!
La información que incluyas debe ser original, redactada por ti. No debes copiar y pegar información sin entenderla.
La información que incluyas debe estar libre de faltas de ortografía y expresión. Revisa tu trabajo antes de entregarlo.
Tu trabajo debe ser presentado puntualmente el día de la entrega. No se recogerán trabajos entregados tarde.
Los trabajos que cumplan todos los requisitos serán seleccionados para una exposición que se realizará en el pasillo de las aulas del centro y serán premiados con una buena calificación de proyecto (siempre, en función del grado de cumplimiento de los requisitos expresados arriba.
En esta parte de la unidad trabajaremos el lenguaje musical: aprenderemos a leer partituras, así como a interpretarlas. Sigue las instrucciones del profesor en clase para hacerlo.
Trabajaremos con varios tipos de ejercicios:
Ejercicios para aprender a leer las notas musicales.
Ejercicios para aprender a leer ritmo.
Ejercicios para aprender a entonar correctamente (los haremos cantando)
Ejercicios en los que se toquen instrumentos: percusión, xilófonos o marimbas o teclado.
Estos ejercicios se hacen a partir de los recursos que encontrarás en Classroom. Pulsa el icono de Classroom en la columna de tu izquierda y te enlazará al ejercicio. Por último y ¡muy importante!: estos ejercicios son parte evaluable de la asignatura, se realizan en clase y son obligatorios.
Este apartado de nuestra unidad y ficha de trabajo está dedicado a las imágenes en general: a veces harás un dibujo, o un collage, trabajarás a partir de un cuadro o de una fotografía, o bien, utilizaremos un vídeo.
Diseña , crea o genera un documento audiovisual (puede ser una imagen, tipo poster; o un vídeo) donde hagas publicidad e invites a la asistencia al Festival De La Hoz Rock 2025. Ten en cuenta lo siguiente:
Se hace y entrega en formato digital (por ordenador). Si no puedes, y deseas, hacerlo a mano, habla con tu profesor sobre ello para que te ofrezca una alternativa.
Formato de entrega de la imagen: JPEG, PNG o PDF.
Debes incluir: Título del evento (Festival De La Hoz Rock 202); descripción del evento (festival de pop y rock en español); fecha del evento (miércoles, 9 de abril); otra frase o mensaje inventado por ti donde invites a las personas a asitir.
Debe ser divertido, optimista y enfusiasta.
Debe ser atractivo, bonito y colorido.
La información debe leerse con claridad.
No debe tener faltas de ortografía o expresión.
Esta actividad forma parte de tu proyecto final de este segundo trimestre y será, probablemente, parte de la nota más importante del mismo.
Al final del trimestre, participaremos juntos y juntas en el festival De la Hoz Rock 2025. Para ello, deberás preparar e interpretar, con tu grupo, en clase, tres canciones de rock, una por cada unidad de este trimestre para cantarlas en directo en el patio del instituto en el mes de abril.
Este es un proyecto importante y evaluable, que contará bastante en tu nota. El profesor evaluará:
Tu participación y actitud en los ensayos.
Tu calidad en la entonación y sentido del ritmo.
Tu contribución positiva a que este proyecto salga bien (puntualidad, colaboración, ayuda y actitud general de participación hacia el proyecto).
Tu participación efectiva y competente el día que los toquemos en el instituto (semana antes de navidad).
Ten en cuenta que, además, durante los ensayos ganarás "marcas positivas" en tu ficha de práctica musical.
--
1º ESO-A. Marta tiene un Marcapasos
"Marta tiene un marcapasos" es una canción del grupo de pop español Hombres G. La canción alcanzó el número uno en la lista de Los 40 Principales la semana del 7 de junio de 1986. Tal fue la popularidad alcanzada, que en el año 2013 se estrenó un musical con el mismo título, basado en las canciones del grupo. En cuanto a la letra, de corte surrealista, alude a una tal Marta con un marcapasos que cobra vida propia.
(introducción)
Marta tiene un marcapasos
Que le anima el corazón
No tiene que darle cuerda
Es automático
Puedes oír sus pataditas
Esta vivo creo yo
Marta tiene un pasajero
En su corazón, en su corazón
Siento un golpe en el pecho
Pues solo quería besarte
Ha salido el marcapasos
Entre vísceras y sangre
Mírale que ojitos tiene
Es idéntico a su padre
Es idéntico a su padre
Juega con todos los niños
Les arranca el corazón
Se los come con tomate que simpático
No hay criatura más hermosa
Que el pequeño marcapasos
Marta está ya como loca de manicomio
De manicomio
Siento un golpe en el pecho...
(solo)
Siento un golpe en el pecho...
Compuesta por: David Summers (Hombres G).
--
1º ESO-B. ¡Salta!
"¡Salta!" es una canción de la banda española Tequila. Se trata de una canción de rock, dinámica y desenfada, que ha pasado a considerarse no solo una de las mejores composiciones de Tequila, sino una de las canciones más importantes del pop-rock español de la década de 198 e incluso clásico imperecedero del género.
El tema ha sido clasificado por la revista Rolling Stone en el número 186 de las 200 mejores canciones del pop rock en español, según el ranking publicado en 2010.
(introducción)
Salí de casa con la sonrisa puesta,
hoy me he levantado contento de verdad
El Sol de la mañana brilla en mi cara,
una brisa fresca me ayuda a despertar
Yo digo...
La ciudad parece mi amiga,
hoy es mi día y nadie me lo va a arruinar.
Las chicas de la esquina ríen con picardía,
yo se que es lo que quieren y se lo voy a dar.
Yo digo: Salta!!, salta conmigo...
Digo: Salta!!, salta conmigo...
Salta!!, salta conmigo...
(introducción)
Voy por mi camino sin preocupación,
pasa la gente y me mira mal.
Pero no me importa a mí me da lo mismo,
hoy estoy alegre y tengo ganas de saltar...
Yo digo: ¡Salta!, salta conmigo...(x3) ¡Salta!
(solo guitarra)
¡Salta!, salta conmigo...(x3)
¡Salta!, salta conmigo...(x3)
¡Salta!, salta conmigo...(x3)
¡Salta!, salta conmigo...(x3)
¡Salta!
Compuesta por: A. Rot / A. Stivel / J. Infante.
Inventa y propón para su aprobación por votación un nombre "rockero" o "popero" para el grupo que formarás junto con tu compañeros-as en vuestra intervención en el Festival de Rock. Para ello, entra en en esta actividad en Classroom y añade el nombre en "agregar comentario".
Ten en cuenta lo siguiente:
Inventa algo divertido y creativo con lo que tus compañeros y compañeras se puedan sentir identificados-as.
No se admiten nombres con errores ortográficos o de expresión.
El nombre elegido debe respetar los criterios de respeto de los derechos de las personas y a la buena convivencia (que son parte de esta asignatura y del sistema educativo, en general). No se admitirán nombres ofensivos, groseros o que hagan alusión a temas que no respeten lo expresado arriba.