Quien Canta su Mal Espanta es el título del pódcast educativo de la clase de música del profesor Antonio Romero. Se trata de un proyecto audiovisual y divulgativo realizado en un centro público de educación secundaria obligatoria (ESO). En esta situación de aprendizaje, el alumnado es entrevistado por el profesor durante un programa de radio de unos 20-30 minutos. Se realiza con alumnado de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO en el contexto de la asignaturas de música de 1º y 2º de la ESO, cultura del flamenco de 3º de la ESO, y la asignatura optativa de música de 4º de la ESO. Se trata del proyecto final de estas materias.
El alumnado, organizado en equipos de trabajo, confecciona y trabaja durante cuatro sesiones en el guion del programa a partir de un esquema y ficha de trabajo planteada por el profesor. Para ello selecciona y elige contenidos (incluyendo las audiciones que sonarán en su programa) trabajados a lo largo del curso. A partir de ello, redacta su guion, reparte tareas o organiza las intervenciones. Posteriormente, el alumnado ensaya su intervención oral en el programa. El alumnado debe elegir e invitar a un profesor o profesora del centro que será entrevistado en su programa.
Quien Canta su Mal Espanta refuerza conocimientos adquiridos, los amplía y sirve como autoevaluación del desarrollo de la materia y de la labor docente además de permitirnos practicar y evaluar competencias como la autonomía personal, la selección, gestión y síntesis de contenidos desde internet o la expresión oral.
Evaluamos:
Proceso de trabajo en equipo. Búsqueda y selección de contenidos del programa en la web de la asignatura.
Ficha de trabajo (guion). Proceso de trabajo individual. Redacción del guion.
Intervención en el pódcast. Expresión oral.
Difusión del resultado. Interacción con familias.
Esta actividad es el equivalente al examen final de la asignatura; sin embargo, es mucho más divertida, participativa y significativa para nuestra asignatura que cualquier otro tipo de examen convencional.
Todos los recursos y contenidos utilizados en este pódcast son tratados bajo una finalidad estrictamente educativa. La difusión de los mismos en nuestro canal de YouTube elude y recorta determinadas partes sujetas a restricciones de copyright.
Grabación del episodio 17 de la 1ª temporada con 1º de la ESO-A junto al profesor Fernando Martínez.. Esta actividad es el equivalente al examen final de la asignatura; sin embargo, es mucho más divertida, participativa y significativa para nuestra asignatura que cualquier otro tipo de examen convencional.
Alex Bello y Óscar Garndara, de 4º de la ESO, durante la grabación del primer programa de esta temporada.
El alumnado de 2º de la ESO-A durante la grabación del episodio 26 de la 1ª temporada, junto a la profesora invitada, Olga Cano. Para ver este vídeo hay que estar inscrito en la plataforma g.educaand.es.
Iniciamos la primera temporada de programas en los que hacemos balance del curso 2024-25. Pódcast realizados por el alumnado del instituto de Enseñanza Secundaria Rafael de la Hoz, de Córdoba, durante el mes de junio de 2025.
Temporada 1. Ep.1. 4º ESO (9/6/25). Participan los alumnos Alex Bello, Mario Ortega, Sergio Kihara y Óscar Gandara junto al profesor Jose Luis Moreno.
Temporada 1. Ep.2. 3º ESO (9/6/25). Participan los alumnos Adriana Pérez, Grecia Rivas y Agustín Torres junto a la profesora Mª Carmen González.
Temporada 1. Ep.3. 2º ESO (10/6/25). Participan los alumnos Rodrigo Cuenca, Samuel Ramírez, Nerea Luengo, Erika Espinar y Rafael Esquina.
Temporada 1. Ep.4. 3º ESO (11/6/25). Participan los alumnos Jesús López, Nerea Baigorria, Carlos Díaz y el profesor Alfonso Leña.
Temporada 1. Ep.5. 4º ESO (11/6/25). Participan los alumnos Fernando, Luis Miguel, Isabel, Noelia y Mª Carmen.
Temporada 1. Ep.6. 2º ESO (11/6/25). Participan los alumnos Hugo Lara, David Gallego, Oscar Guillén, Álvaro Navas, Carmen Gutiérrez y el profesor Rafael Murillo.
Temporada 1. Ep.7. 1º ESO (12/6/25). Participan los alumnos Dani Sánchez, Luismi Martín, Alejandro Alcaide, Miranda Reyes, Irene Fernández y la profesora Amalia Rísquez.
Temporada 1. Ep.8. 2º ESO (12/6/25). Participan los alumnos Álvaro Aguilera, Lupita Piedra, Aitana García, Thomas Thompson y Erika Espinar.
Temporada 1. Ep.9. 2º ESO (13/6/25). Participan los alumnos Marcos Calero, Javier Márquez, Hugo del Rosal y Daniela Santacruz.
Temporada 1. Ep.10. 4º ESO (13/6/25). Participan los alumnos Mario Ortega, Amparo Alcalá, María Cubero, Elias Escudero, Ylenia Lucena y el profesor Fernando Martínez.
Temporada 1. Ep.11. 2º ESO (13/6/25). Participan los alumnos Alejandro Solís, Ainhoa Villatoro, Jose Luis Arias, Chechu Lopera y la profesora Ana Larraz.
Temporada 1. Ep.12. 2º ESO (13/6/25). Participan los alumnos Alma Castro, Alba Cantero, Jose Luis Arias y la profesora Mª José Maíz.
Temporada 1. Ep.13. 1º ESO (13/6/25). Participan los alumnos Gianleandro Matallana, Laura Fierres, Álvaro Galán, Ana García y la profesora Mª José Maíz.
Temporada 1. Ep.14. 1º ESO (13/6/25). Participan los alumnos José Cornejo, Joaquín Garnica, Nicolle Rodríguez, Cristina Alamillo y Dante Pintor.
Temporada 1. Ep.15. 4º ESO (16/6/25). Participan los alumnos Rafa Ciria, Aroa Villalba, Marta Muñoz y el profesor Fernando Ciria.
Temporada 1. Ep.16. 3º ESO (16/6/25). Participan los alumnos Fares Ghambaza, Rubén Moreno, Silvia Delgado, Mario Luque y el profesor Rafael Murillo.
Temporada 1. Ep.17. 1º ESO (16/6/25). Participan los alumnos Ainhoa Rodríguez, José María Blanco, Iván Guzmań, Samu Jurado y el profesor Fernando Martínez.
Temporada 1. Ep.18. 1º ESO (16/6/25). Participan los alumnos Alicia Córdoba, Daniel Peralvo, Pablo Romero, Juan López y Paula Varo.
Temporada 1. Ep19. 2º ESO (17/6/25). Participan los alumnos Álvaro Opiyo, Hugo Ruiz, Sergio Álvarez, Alba Montero y Carla Moreno.
Temporada 1. Ep20. 2º ESO (17/6/25). Participan los alumnos Jesús Fernández, Esperanza Díaz, Laura Corral, Lucía Montero y el delegado de la clase de 2ºA, Rafa Esquina.
Temporada 1. Ep21. 1º ESO (18/6/25). Participan los alumnos Santiago Herrainz, Adrián Reyes, Noara Lucena, Adriana Nieto y el profesor Miguel Macías.
Temporada 1. Ep22. 2º ESO (18/6/25). Participan los alumnos Verónica Patilla, Sara Lara, Víctor Íñigo, Laura Carmona y Naiara Izquierdo.
Temporada 1. Ep23. 1º ESO (18/6/25). Participan los alumnos Darío León, Laura Molina, Francisco Blanca y Amalia Soler.
Temporada 1. Ep24. 1º ESO (19/6/25). Participan los alumnos Laura Prieto, Valeria López, Letián Chen, Agustín Rodríguez, Eliel Torres y el profesor Jose Luis Moreno.
Temporada 1. Ep25. 1º ESO (19/6/25). Los alumnos Rafael del Pozo, Rafael Moyano, Mateo Esaú , Ainhoa Rodríguez y Miranda Reyes entrevistan a la alumna de 2º de la ESO, Alma Castro, sobre su labor como coordinadora en el Festival De La Hoz Rock 2025.
Temporada 1. Ep26. 2º ESO (20/6/25). Participan los alumnos Alejandro Flores, Sasha Shypotkina, Marta Sbarcea, Adamaris Giler y la profesora Olga Cano.
Temporada 1. Ep27. 2º ESO (20/6/25). Programa especial sobre alumnado internacional e integración en el IES Rafael de la Hoz. El alumno Sergio Kihara (Japón), junto a los profesores Olga Cano y Antonio Romero, entrevistan a las alumnas Sasha Shypotkina (Ucrania), Marta Sbarcea (Rumanía), Adamaris Giler (Ecuador) y Samuel Ramírez (México).
Temporada 1. Ep28. 1º ESO (20/6/25). Participan los alumnos Alejandro Cosano, Indara Carmona, Yeray Almagro, Gabriela Lebrón y la profesora Mª Angeles Herrero.
Temporada 1. Ep29. 1º ESO (20/6/25). Participan los alumnos Manuel López, Mónica Romero, Antonio de la Virgen, Leire Rodríguez, Carla Acaiñas y la profesora Leticia Lara.
Todo el trabajo de grabación, edición y masterización de este proyecto educativo se realiza mediante herramientas de software libre, gratuitas e incluidas en el Centro de Sofware de EducaAndOs.
Concretamente, utilizamos los siguientes programas (integrados a su vez en las programaciones de las materias de música de esta web educativa):
Audacity. Editor de audio. Para la edición (fundidos de entrada y salida, retoques y breves recortes de errores, muy ocasionales) y masterización (procesos de normalización del audio principalmente). Con este programa hemos editado también las sintonías del programa.
Conversor de Sonido: programa libre y gratuito del Centro de Sofware de EducaAndOs.
Kdenlive. Editor de vídeo. Para lograr los vídeos masters que, posteriormente, se suben al Canal de YouTube de este pódcast.
Por otra parte, usamos los siguientes dispositivos:
Mesa Zoom LiveTrak L-8. Mesa de edición y grabación de sonido multicanal. Monitoriza además (durante las grabaciones) las señales de audio (hasta ocho: seis señales o pistas de voz y dos señales de audio, para música y sintonías).
Micrófonos Shure SM58 (todo un clásico en la captura sonora para voz) y AKG P4 (micrófonos dinámicos de gama media y calidad suficiente).