El Arroyo de la Cañada

Cualquier persona que visite el Arroyo de la Cañada, sin conocimientos de botánica, se dará cuanta a primer golpe de vista de que se encuentra en un paraje excepcional, diferente y, de que nunca ha visto nada parecido. Efectivamente, estamos en un paraje único que como tal debe ser conservado.

El Arroyo de la Cañada, es uno de los lugares más peculiares del sureste madrileño, alberga una serie de especies y comunidades vegetales muy interesantes, a veces también escasas y solo presentes en este enclave.

Resulta extraño que algo tan evidente, pase inadvertido a aquellos que toman las decisiones en lo público.

Se distinguen claramente tres unidades:

La cubeta, ocupando los suelos (normalmente con altas concentraciones de sal) más bajos que recorre el Arroyo de la Cañada. Hay zonas donde el arroyo se desborda y el suelo permanece encharcado durante largos períodos de tiempo, para luego secarse (o no) dejando una costra de sal. En otras, el suelo permanece con un alto grado de humedad durante todo el año o permanece una temporada con humedad para en verano pasar a ser un suelo muy seco. En cada caso se establecen comunidades vegetales diferentes, adaptadas a cada hábitat. Aquí encontramos los Pastizales salinos mediterráneos y las Pioneras anuales de suelos fangosos y arenosos. La asociación Elymo curvifolii-Iridetum spuriae (Rivas-Martínez in Rivas-Martínez & Costa 1976), solo la encontramos en el Arroyo de la Cañada.

El Canal de Isabel II, tiene intención de verter las aguas dulces depuradas en el Arroyo (un medio rico en sales), que arrastrarán las sales cambiando las características edáficas y con ello, la comunidades vegetales.

La franja, estrecha, donde se encuentra la cubeta con los cerros, está recorrida por el Camino, primero de Bayona y luego de la Cañada. A ambos lados del camino encontramos una serie de comunidades halonitrófilas, halófilas y gypsícolas que, se alternan formando un mosaico único y muy interesante. Aquí encontramos albardinares, sisallares, ontinares, retamares, tomillares saperos, etc.

El camino es estrecho, en caso de aumentar su anchura (imprescindible para la construcción de la EDAR), desaparecerán todas las comunidades que ahora vemos, incluso dentro de la Red Natura 2000.

Esta franja sube por las vaguadas, entre los cerros, perpendiculares al Arroyo de la Cañada. Los fondos de estas vaguadas, están colonizados por los más extensos retamares basófilos madrileños. Las franja entre los cerros y fondo de estas vaguadas están ocupadas por albardinares, apareciendo en algunos casos tomillares saperos.

Por último tenemos los cerros, en estos se alternan los jabunales y los pastizales del Thero-Brachypodietea, ambos son hábitats de interés prioritario. Curiosamente, a pesar de llamarse el Espartal de Valdemoro, el esparto, también llamado esparto basto, es escaso, todo lo contrario sucede con el albardín o esparto fino.

Los suelos del fondo de la cubeta y la franja entre el fondo y los cerros, son suelos con unas características muy especiales, se han formado durante largos períodos de tiempo. El agua de lluvia disuelve los minerales de los yesos, esta se evapora en la base de los cerros o en las cotas bajas, al evaporarse los minerales disueltos quedan depositados.

Una vez que estos suelos han sido alterados, desaparencen las comunidades que en ellos viven y no hay posibilidad de recuperación.

CATENA DE VEGETACIÓN DEL ARROYO DE LA CAÑADA

A continuación hay una serie de imágenes numeradas, cada número se corresponde con un punto en la imagen satélite de Google Earht. En la imagen de satélite, se hace referencia al hábitat y a la imagen de esta entrada.

Para ver marcados los hábitats en Google Earht, tienes que pinchar aquí, si tienes instalado Google Earht, se ejecutará y te mostrará los puntos marcados y el código de hábitat de interés comunitario. Es probable (dependiendo del navegador) que tengas que descargar y hacer clic sobre el fichero.

NOTA: Los puntos marcados, son del lugar de la imagen. En las imágenes de Panoramio, los puntos marcados, son de la posición desde la que se tomó la foto.

Imagen 189 (30 T 444330 4449326)

Hábitat 1410. Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi)

El hábitat se caracteriza por la presencia de juncales y praderas de perennes, que ocupan zonas salinas y arenosas.

Subtipo: 1. Juncion maritimi, que se caracteriza por praderas de juncales sobre sustratos margoso-arcillosos con nivel freático alto durante todo el año.

Asociaciones: Elymo curvifolii-Iridetum spuriae (Rivas-Martínez in Rivas-Martínez & Costa 1976) Cirujano 1981 y Elymo curvifolii-Juncetum maritimi Rivas-Martínez

1984.

Parque de las bolitas de Airón. Espacio muy degradado por el intenso pisoteo. Quedan pequeños rodales de Juncus martitimus.

Artículo relacionado

Imagen 191 (30 T 444772 4449668)

Hábitat prioritario 1520. Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia)

El jabunal es un matorral yesífero adaptado a la sequía, en el que la especie dominante es la jabuna Gypsophila struthium.

Subtipo:1. Jabunales –Gypsophilo struthii-Centaureetum hyssopifoliae Rivas Goday 1956

Los jabunales y tomillares gypsícolas que se integran dentro de este hábitat, ocupan los cerros, faltando en la base de los mismos y vaguadas (donde se acumula la humedad y las sales), así como en los enclaves especialmente húmedos.

Artículo relacionado

Imagen 193 (30 T 444764 4449372)

Hábitat 5330. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos

El hábitat se caracteriza por formaciones de matorrales típicas del área termo-mediterránea, que crecen de forma indiferente sobre sustratos silíceos o calizos. En Madrid, está constituido en su mayor parte por diferentes asociaciones de Retama sphaerocarpa (retama común), que predominan en los pisos Mesomediterráneo Superior y Supramediterráneo Inferior.

Estos retamares los encontramos en diversos puntos a los lados del Camino de la Cañada, en la desembocaduras de las vaguadas en el Arroyo de la Cañada y a veces en lo alto de los cerros.

Imagen 196 (30 T 444428 4449521)

Hábitat 1410. Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi)

A medida que nos alejamos de las zonas con intenso tráfico de personas, vemos como los rodales de Juncus maritimus son de mayor extensión.

Imagen 203 (30 T 444760 4449328)

Hábitat 1430. Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea)

El hábitat se encuentra constituido por matorrales subnitrófilos de óptimo mediterráneo, ocupando bordes de caminos y dando lugar a la vegetación de orla de los matorrales basófilos.

En este caso, la franja central más obscura.

Subtipo: Sisallar. Harmagales –Salsolo vermiculatae-Atriplicetum halimi (Br.-Bl. & O.

Bolòs 1958) Rivas-Martínez, Báscones, T.E. Díaz, Fernández-González &Loidi 1991 y Salsolo vermiculatae-Peganetum harmalae Br.-Bl. & O.Bolòs 1954.

Artículo relacionado

Imagen 206 (30 T 444889 4449280)

Hábitat prioritario 6220 Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea

Este hábitat lo encontramos fundamentalmente en los claros de jabunales y tomillares, siendo abundante en estos cerros. Está formado por pastizales xerofíticos mediterráneos, generalmente abiertos, integrados por gramíneas anuales y vivaces, así como por otros terófitos, hemicriptófitos y geófitos, en este caso sobre suelos yesosos, medianamente profundos e incluso superficialmente cascajosos, como mucho con hidromorfía muy temporal.

Se excluyen de este hábitat, los pastos donde dominan las especies del género Stipa.

Imagen 210 (30 T 445277 4449115)

Hábitat 5330. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos. Retamar

Hábitat prioritario 6220 Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea. (En los claros del jabunal)

Hábitat prioritario 1520. Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia). Jabunales y tomillares, claramente dominantes en los cerros.

Imagen 208 (30 T 445061 4449192)

Hábitat 5330. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos. Retamar

Imagen 220 (30 T 445243 4448870)

Hábitat 1410. Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi)

Imagen 215 (30 T 445579 4449612)

Hábitat prioritario 1510. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)

Se trata de pastizales y matorrales que se desarrollan en saladares perennes del interior, que crecen sobre suelos margosos con carbonatos y yesos. Son suelos temporalmente humedecidos (pero no inundados) por aguas salinas y sujetos a una extrema sequía estival, con formación de afloramientos salinos. También se consideran incluidos aquí los herbazales subnitrófilos y halófilos de óptimo mediterráneo presididos por Frankenia pulverulenta, Hordeum marinum, Suaeda spicata, etc. que suelen ocupar tras las lluvias invernales y/o primaverales los claros entre las comunidades perennes previamente citadas.

A medida que aumenta la humedad (en las cotas más bajas), escasea el albardín, pudiendo faltar completamente, siendo el limonio la especie casi en exclusiva. Cuando nos alejamos del fondo de la cubeta y subimos hacia los cerros por las vaguadas, escasea el limonio, llegando a faltar completamente, en este caso tenemos albardinares sin limonio.

Imagen 222 (30 T 445572 4448974)

Hábitat 1430. Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea)

Sisallar

Imagen 223 (30 T 445954 4448761)

Hábitat 1310. Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies

El hábitat está constituido por vegetación terofítica que coloniza suelos muy salinos, no nitrófilos, en zonas endorreicas inundadas temporalmente. Las especies más características del hábitat son Chenopodiaceas.

Subtipo: 15.11 – Vegetación halófila anual (Thero-Salicornietalia): formaciones de Salicornia sp. anuales, Microcnemum coralloides, Suaeda maritima.

Artículo relacionado (enlazado anteriormente)

Imagen 225 (30 T 445860 4449085)

Hábitat prioritario 1510. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia).

En la linea del cielo.

Imagen 227 (30 T 446112 4449229)

Hábitat 5330. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.

Retamar basófilo, enorme, el más extenso en la Comunidad de Madrid. En la parcela elegida para la EDAR.

Imagen 256 (30 T 446512 4448263)

Hábitat prioritario 1510. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)

Impresionante albardinar, de color pajizo yen el centro de la imagen, también será agredido por la EDAR. Son suelos muy secos en verano y falta el limonio.

Imagen 267 (30 T 446477 4448164)

Hábitat prioritario 1510. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)

Aquí tenemos el albardinal más extenso que conozco de toda la comarca.

En primer plano a la izquierda, tomillar de Thymus lacaitae

Imagen 269 (30 T 446297 4448699)

Hábitat 5330. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.

En esta imagen apreciamos la enorme extensión de retamar. Si pinchas sobre la imagen la verás ampliada.

Imagen 291 (30 T 446128 4448595)

Hábitat prioritario 1510. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)

Junto a la zona inundable, tenemos albardín y limonio.

Hábitat 1430. Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea). Sisallo, ontina.

En un nivel más alto que el del hábitat anterior, debajo del camino.

Imagen 301 (30 T 446365 4447983)

Hábitat 6420. Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion.

Aparecen los juncales de Junco churrero.

Imagen 302 (30 T 446056 4448851)

Hábitat 1430. Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea). Tomillar de tomillo sapero.

En primer término, hábitat 1430 (Matorrales halonitrófilos. (Pegano-Salsoletea). Tomillar sapero (Frankenia thymifolia). Centro izquierda, hábitat 1410 (Pastizales salinos mediterráneos). Juncal con Juncus maritimus y Jucus acutus. Bajo los cerros, hábitat 5330 (Matorrales termomedierráneos y pre-estépicos) Retamar. En los cerros, hábitat 1520 (Vegetación gipsícola ibérica. Hábitat prioritario (Gypsophiletalia)). Jabunales.

Imagen 303 (30 T 446584 4447950)

Hábitat 6420. Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion.

El juncal trata de colonizar el camino.

Imagen 317 (30 T 447137 4447600)

Hábitat prioritario 1510. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)

A la derecha del camino de la mitad hacia el fondo

Hábitat prioritario 6220 Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea. En el centro, con matas de Stipa offneri, como perennes.

Hábitat prioritario 1520. Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia).

En primer plano a la derecha del camino, luchan por el espacio los lepidios y las centaureas.

Imagen 316 (30 T 446938 4447717)

Hábitat prioritario 1510. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)

En este caso, hay mucha humedad y el albardín falta, quedando el Limonio.

Imagen 311 (30 T 447382 4447190)

Hábitat 92D09.Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae.

En los márgenes del arroyo, hay algunos rodales de ¿Tamarix mascatensis?

Imagen 314

Hábitat 92D09.Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae.

Imagen 322 (30 T 447490 4447344)

Hábitat 5330. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos. Retamar entre el arroyo y el camino.

Imagen 321 (30 T 447455 4447404)

Hábitat prioritario 1510. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)

Imagen 330 (30 T 447704 4447095)

Hábitat 1430. Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea). Sisallar con ontinas.

Imagen 323 (30 T 447614 4447290)

Hábitat prioritario 1510. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)

Hábitat prioritario 6220 Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea.

Hábitat prioritario 1520. Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia).

Imagen 335 (30 T 447880 4446927)

Hábitat 1430. Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea). Sisallar con ontinas.

Imagen 332 (30 T 447717 4446968)

Hábitat 1410. Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi)

Al fondo un carrizal.

Imagen 336 (30 T 448029 4446862)

Hábitat prioritario 1510. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia). En primer plano, sin albardín.

Hábitat 5330. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.

Hábitat prioritario 1520. Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia).

Imagen 344 (30 T 448537 4446873)

Hábitat prioritario 1510. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia). En primer plano, sin albardín.

Hábitat 5330. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.

Hábitat prioritario 1520. Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia).

Imagen 346 (30 T 448168 4446474)

Hábitat 1430. Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea). Sisallar con ontinas.

Hábitat 5330. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.

Hábitat prioritario 1520. Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia).

Imagen 351 (30 T 448376 4446279)

Hábitat 5330. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.

Imagen 352 (30 T 448349 4446231)

Hábitat 1430. Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea). Sisallar con ontinas.

Hábitat 5330. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.

Imagen 354 (30 T 448481 4446467)

Hábitat 5330. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.

Hábitat prioritario 1510. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia)

Hábitat prioritario 6220 Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea.

Hábitat prioritario 1520. Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia).

Imagen 357 (30 T 448457 4446046)

Hábitat 1430. Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea). Ontinar

Imagen 364 (30 T 448575 4445980)

Hábitat 1430. Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea). Ontinar-sisallar

Iris spuria maritima